• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Cómo hago para convivir con este problema que afecta a muchos relojes?

  • Iniciador del hilo leonardoch
  • Fecha de inicio
leonardoch

leonardoch

Forer@ Senior
Sin verificar
Buen dia foreros. Hoy quisiera tratar este tema que me tiene un poco inquieto. Todo empezó hace un mes más o menos cuando compré este reloj Abercrombie de cuarzo (Miyota sencilla) y noté que el cristal tenía una especie de neblina dentro. No parecía humedad, sino más bien como una pátina. Se notaba mucho más cuando ponía al reloj de canto y le daba la luz de una lampara. Lamento no haberlo fotografiado en ese momento pero acá tengo una foto del reloj cuando todavía tenía el cristal sucio. Si bien de frente se notaba poco, igual se ven esas "manchas"

IMG_1057.jpg


Llevé el reloj al relojero, me limpió el cristal y santo remedio. Cuando le pregunté me dijo que muchas veces ocurre eso por los gases que desprenden las pilas y que terminan manchando los cristales y las esferas. Aquí una foto que tomé prestada de un forero que trató este tema hace unos años:

cf4ef1499cba92a8215c9607adb45c79.jpg


Ahora, lo que me está quitando el sueño es que después me puse a ver los relojes que tengo a pila y hay muchos que tienen esa pátina en el cristal. Antes no lo había notado pero si pongo los relojes de costado con alguna luz encima se nota. En algunos muy poco y en otro bastante. Es evidente que estos gases no solo pueden manchar los cristales sino también esferas y agujas. Fijense las manchas en las manecillas de este Omega:

omega_de_ville.JPG.jpg


Para acrecentar mis preocupaciones aun mas, también tengo relojes mecánicos con esa "neblina" (En un post antiguo de Foro de Relojes, alguien dijo que los pegamentos del cristal y los aceites del mecanismo pueden provocar esto) Al parecer cuanto más estanco sea el reloj peor porque los gases no tienen por donde salir...
Vuelvo a la pregunta inicial: Como hago para convivir con esto? :(
Asi que me encuentro sin salida con este tema. Mecanicos o cuarzo, ninguno se salva de la Mancha Voraz

30639.jpg


A alguien le ha pasado lo mismo? Aguardo comentarios
 
  • Me gusta
Reacciones: Apostol
Esto puede explicar como se deterioran el dial y las agujas del reloj en algo que parece ser corrosión a lo largo de los años.

En ninguno de los relojes que tengo con más de 10 años, algunos más de 25, percibo que me haya pasado eso, pero si es verdad que, en un Fortis flieguer, con sus buenos 23 años, si se nota que el lumen está cogiendo una pátina que no deja de ser algo atractiva, pero que está ahí. El dial y las agujas se mantienen bien y el cristal no parece afectado, pero mandaré que lo limpien en la siguiente revisión.
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch
A mi me ha pasado en un Laco automático. No me lo ponía mucho, pero con esa especie de neblina me lo pongo aún menos.
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch
Me pasaba en mi Seiko Atlas, solo tuve que abrirlo, sacar el movimiento y dial para limpiar el cristal por el interior y listo. Hace poco hice lo mismo con el Mako de mi hermano.
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch
A mi me ha pasado en un Laco automático. No me lo ponía mucho, pero con esa especie de neblina me lo pongo aún menos.
Me pasaba en mi Seiko Atlas, solo tuve que abrirlo, sacar el movimiento y dial para limpiar el cristal por el interior y listo. Hace poco hice lo mismo con el Mako de mi hermano.
Bueno parece que no solo es un tema de pilas. En los mecánicos también es frecuente. Yo lo noté en mi Citizen NY0040 y en un Seiko diver
 
  • Me gusta
Reacciones: SPM83
Yo creo que no tiene que ver con las pilas, es porque algunos materiales del reloj se degradan y se forman subproductos volátiles que se fijan al cristal.
Lo he visto por ejemplo en los Casio solares que ya tienen algunos años, las celdas solares y los adhesivos que llevan éstas se degradan y lo que sueltan al degradarse forma esa neblina por dentro del cristal.
Pasará algo parecido con esferas u otras partes del reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch
Yo creo que no tiene que ver con las pilas, es porque algunos materiales del reloj se degradan y se forman subproductos volátiles que se fijan al cristal.
Lo he visto por ejemplo en los Casio solares que ya tienen algunos años, las celdas solares y los adhesivos que llevan éstas se degradan y lo que sueltan al degradarse forma esa neblina por dentro del cristal.
Pasará algo parecido con esferas u otras partes del reloj.
Hace poco limpie un casio solar porque tenía el cristal muy empañado.
Pero también tengo que decirte que tengo un Lotus de cuarzo que compre nuevo el año pasado y ya tiene neblina. Creo que la pila también produce este problema.
Ahora es curioso que no veo esto en los swatch y en los casio f91 por poner dos ejemplos :huh:
 
  • Me gusta
Reacciones: kreuz
Hace poco limpie un casio solar porque tenía el cristal muy empañado.
Pero también tengo que decirte que tengo un Lotus de cuarzo que compre nuevo el año pasado y ya tiene neblina. Creo que la pila también produce este problema.
Ahora es curioso que no veo esto en los swatch y en los casio f91 por poner dos ejemplos :huh:
Puede ser la pila también, pero yo creo que es más lo otro. En Casio sólo lo he visto en los solares y en los que llevan una máscara de plástico debajo del cristal como por ejemplo el DW-6900 o el DW-5900, esas máscaras también se degradan y empañan el cristal.

El F-91, el DW-5600 y muchos otros sólo tienen la serigrafía pegada al cristal y luego va directamente el módulo, a estos nunca he visto que les pasara ese efecto neblina.
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch
Puede ser la pila también, pero yo creo que es más lo otro. En Casio sólo lo he visto en los solares y en los que llevan una máscara de plástico debajo del cristal como por ejemplo el DW-6900 o el DW-5900, esas máscaras también se degradan y empañan el cristal.

El F-91, el DW-5600 y muchos otros sólo tienen la serigrafía pegada al cristal y luego va directamente el módulo, a estos nunca he visto que les pasara ese efecto neblina.
Si, puede ser que tengas razon. También me tocó limpiar un DW 9052 que casualmente tiene mascara de plástico debajo del vidrio
 
  • Me gusta
Reacciones: kreuz
  • #10
Nunca he visto algo así y tengo bastantes cuarzos algunos con muchos años así que dudo que sea de la pila
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch
  • #11
A mi también me ha pasado con un automático.
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch
  • #12
yo tenia uno que compre por internet, me llego con esa neblina, que era como humedad, lo abri y lo limpie por dentro y hasta ahora nada
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch
  • #13
A mí nunca me ha pasado nada de estoy, y eso que he tenido un montón de relojes, tanto automáticos como de cuarzo. Ahora mismo uno de los más "antiguos" de mi colección es un Seiko militar de cuarzo de 2007 y no tiene ni rastro de esa "neblina" que comentáis. De hecho yo soy muy tiquismiquis con ciertas cosas y suelo observar los relojes bajo fuentes intensas de luz, tanto artificial como natural, para deleitarme con el el reloj en sí y para detectar posibles anomalías o imperfecciones, y nunca he visto lo que se comenta en este post.
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch y itsmemario
  • #14
Ufff… tengo más de cincuenta relojes y habré tenido el doble y no lo he notado. Pero no lo miraré no vaya a ser que esté y ya la tendremos liada :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Mikel_Vitoria, leonardoch y 2 más
  • #15
En muchos casos se trata de un hongo
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch y LeFleur
  • #16
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
  • #17
Pues no tenía conocimiento de que sucedía esto. De todas formas... Convivir? Supongo que fácil porque si hasta ahora no lo notaste, y es necesario una posición o luz concretas, creo que es fácil de sobrellevar. Por otro lado, si la solución es limpiar, tampoco parece muy latoso hacerlo con un cambio de pila o en algún mantenimiento del reloj.

Al final supongo que es algo totalmente logico, los relojes no son embases de vacío, y es normal que ahí dentro con el tiempo... Pasen cosas
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch
  • #18
El truco es fácil: Pasar del tema. Et voila. Problema resuelto.🤷
 
  • Me gusta
Reacciones: Mikel_Vitoria, Jose Perez y leonardoch
  • #19
El truco es fácil: Pasar del tema. Et voila. Problema resuelto.🤷
Let it be dijo sabiamente Paul McCartney.
Toda la vida en busca del reloj perfecto cuando en realidad no existe. Cualquier objeto va a deteriorarse con los años y mucho mas un reloj de pulsera.
Los Casio digitales sencillos soportan el agua mejor que un diver pero las correas duran poco
Los corona a rosca son la solucion...hasta que notas que el agua de mar puede oxidar pernos y pasadores
Corona a rosca y de titanio para evitar el oxido...hasta que notas las manchas debajo del cristal :laughing1:
Mejor me paso a los sellos postales
 
  • #20
Un poco melodramático el post si me lo permites. ¿Cuanta importancia le darías a ese “problema” si te diesen una mala noticia de salud?

Disfruta de tu afición sin olvidar que son meros objetos.
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch
  • #21
En muchos casos se trata de un hongo
Gracias por comentar. La idea también era tratar este tema y arrojar algo de luz. Hongos, gases de las pilas, deterioro del plastico, todas esas cosas parece que afectan la apariencia de la esfera, cristal y agujas. La unica solucion que veo es realizar limpieza de nuestros relojes cada cierto tiempo
 
  • #22
Un poco melodramático el post si me lo permites. ¿Cuanta importancia le darías a ese “problema” si te diesen una mala noticia de salud?

Disfruta de tu afición sin olvidar que son meros objetos.
Jaja, totalmente. Pero hay cosas que son mas fuertes que uno, me pasa que tengo relojes con determinado "defecto" o algún detalle muy pequeño y me lo pongo y no puedo...cada vez que miro la hora ahí está el puto defecto mirándome...
Pero es cierto, no tenemos que olvidar que son objetos y que es normal que vayan mostrando un deterioro con los años como también es bastante común ver relojes con pequeños defectos de fabrica
 
  • #23
Pues yo habria oído hablar de esto y calificarlo como humedad, ya sea porque le ha entrado o porque en el sitio donde se montó en ese momento había más humedad de lo normal.
En mi caso solo me ha pasado tras lavar un reloj con agua... así que me pareció bastante claro que le había entrado. Abrí el reloj y lo metí en en una caja con arroz, teniendo mucho cuidado de mantenerlos separados, y, como era de esperar, funcionó muy bien, pero igual este caso es distinto.
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch
  • #24
Lo de la pila podrá ser, a mí nunca me pasó en relojes de cuarzo y he tenido un buen número y con distintas pilas y de todas clases (a las pilas me refiero).
Sí que me pasó con un Seiko. Lo abrí, lo limpié y hasta hoy no volvió a pasar. No sé el motivo.
seiko1.JPG
seiko2.JPG

ANTES........................................................................................................................... DESPUÉS
Lo que he notado es que el material luminiscente de los marcadores se está degradando, aunque no se ha vuelto a empañar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y leonardoch
  • #25
Falta saber si alguno de los que han tenido ese problema tiene perilla roscada.
A mi me ha pasado con cuarzos y con algun vintage de remonte manual, pero con automáticos no me ha sucedido.
 
  • Me gusta
Reacciones: leonardoch
Atrás
Arriba Pie