• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Para mí ya no hay más debate "cuarzo vs automático"

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Alexizq
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo creo que el cuarzo es un anacronismo. Es mucho mejor cualquier smart watch que te aporta cientos de utilidades más que un simple cuarzo. Se ajusta la hora con los satélites, te guía si lo necesitas, te mide parámetros corporales si haces deporte, recibes notificaciones... en fin, puestos a ser prácticos, ¿quien quiere un cuarzo?
A mi lo que me gusta son los mecánicos y siguen siendo la base de mi afición, porque lo que busco es el disfrute y no la practicidad, y ahora son ellos los que me llenan.
(Aclarar que no es una crítica a los cuarzos, que hay auténticas maravillas también)

Pero el smart watch tiene un pequeñito problema... O llevas un cargador solar, o no hay manera de atravesar el Sahara andando, o los Pirineos por la parte de arriba de Oeste a este, o viceversa, O subir al Everest, (lo hacen tantos...) o irte de crucero a la antigua, con fanales de aceite, sextante y tablas, pero para el que duerme siempre en casita con una clavija de 220v al lado, sí. (porque la batería dura bien poco).
 
Para mi un smart-watch no es un reloj,
es un dispositivo que tambien sirve para dar la hora
 
Para mi un smart-watch no es un reloj,
es un dispositivo que tambien sirve para dar la hora
Yo te puedo asegurar que es un reloj porque lo llevas en la muñeca, además te da infinidad de opciones y ventajas que un reloj mecánico jamás te daría, como por ejemplo llevar gps, para la gente como yo que practica deporte ( hago bici ) va muy bien, sobre todo si te metes por caminos de montaña de difícil acceso o por una simple carretera, nunca sabes lo que te puede pasar.
El único coñazo es que lo tienes que cargar todos los días, pero bueno también cargamos nuestros flamantes teléfonos móviles ( algunos valen mas de 1000 euros ) y nadie se queja.
 
Yo te puedo asegurar que es un reloj porque lo llevas en la muñeca, además te da infinidad de opciones y ventajas que un reloj mecánico jamás te daría, como por ejemplo llevar gps, para la gente como yo que practica deporte ( hago bici ) va muy bien, sobre todo si te metes por caminos de montaña de difícil acceso o por una simple carretera, nunca sabes lo que te puede pasar.
El único coñazo es que lo tienes que cargar todos los días, pero bueno también cargamos nuestros flamantes teléfonos móviles ( algunos valen mas de 1000 euros ) y nadie se queja.



Pues lo mismo que el móvil, pero con una pantalla mucho más pequeña. Yo también hago bici (carretera) y no uso smartwatch, llevo el móvil en un bolsillo del maillot y listo. De hecho, para ir en bici hoy en día existen verdaderos "ordenadores de a bordo", que fijados en el manillar te dicen todo eso, y además los km/h, calorías, vatios de potencia, etc, etc. En mi caso, no necesito esos "ordenadores", uso un sencillo cuentakm Cateye Velo9, con pantalla de LCD y 9 funciones básicas. Pero vamos, que no es necesario un smartwatch para ir en bici, como digo, hay otros dispositivos que te dicen lo mismo (y más) y no molestan en la muñeca.

Por otro lado, lo de que nadie se queja de tener que cargar los móviles... :whist:::D A mí me da una rabia terrible tener que cargar la batería del smartphone día sí día también, como para encima tener que cargar un "reloj". Cómo añoro los tiempos de Nokia, con esas baterías infinitas... :laughing1:
 
Yo te puedo asegurar que es un reloj porque lo llevas en la muñeca

En un foro de aficionados a los relojes esperaba una definición de reloj algo más elaboradilla :whist::


...te da infinidad de opciones y ventajas que un reloj mecánico jamás te daría, como por ejemplo llevar gps, para la gente como yo que practica deporte ( hago bici ) va muy bien, sobre todo si te metes por caminos de montaña de difícil acceso o por una simple carretera, nunca sabes lo que te puede pasar.

Es que tú no estás usando ese dispositivo como reloj, sino para otras cosas. Y, ojo, no es criticable, pero tú lo que tienes es un dispositivo con GPS que te marca velocidades medias, altitudes , rutas y demás funciones que, además, puede darte la hora. No es un reloj, aunque puedas mirar la hora en él. Estoy convencido de que si solo necesitaras saber la hora no te llevarías un smart-watch, que en el fondo no es más que nuestro teléfono en la muñeca.

El único coñazo es que lo tienes que cargar todos los días, pero bueno también cargamos nuestros flamantes teléfonos móviles ( algunos valen mas de 1000 euros ) y nadie se queja.

¿Que nadie se queja? Lo de la duración de las baterías de los móviles es una p... vergüenza. Hasta tal punto es una vergüenza que incluso hay una industria paralela vendiendo power banks como churros dada la autonomía paupérrima de nuestros super smartphones. Todos nos quejamos, pero ¿qué hacemos? La sociedad en la que vivimos casi nos obliga a llevarlos. Vivimos con ello, no hay otra, pero no deja de ser un desastre.

No creo que se deba confundir lo que estamos debatiendo. No creo que nadie critique a quien usa todas las funciones que le ofrece un smartwatch. Su versatilidad es indiscutible. La discusión, en todo caso, es negar la mayor a quienes equiparan esos dispositivos con los relojes, y, además querer meterlo en su misma categoría, como podría ser un cuarzo.

No, los smart-watchs son otra cosa, mejor si queréis, más práctica, útil, versátil, etc, pero por mucho que lleven la coletilla "watch" no son ni si quiera primos lejanos de nuestros relojes.

😉
 
Última edición:
Pues lo mismo que el móvil, pero con una pantalla mucho más pequeña. Yo también hago bici (carretera) y no uso smartwatch, llevo el móvil en un bolsillo del maillot y listo. De hecho, para ir en bici hoy en día existen verdaderos "ordenadores de a bordo", que fijados en el manillar te dicen todo eso, y además los km/h, calorías, vatios de potencia, etc, etc. En mi caso, no necesito esos "ordenadores", uso un sencillo cuentakm Cateye Velo9, con pantalla de LCD y 9 funciones básicas. Pero vamos, que no es necesario un smartwatch para ir en bici, como digo, hay otros dispositivos que te dicen lo mismo (y más) y no molestan en la muñeca.

Por otro lado, lo de que nadie se queja de tener que cargar los móviles... :whist:::D A mí me da una rabia terrible tener que cargar la batería del smartphone día sí día también, como para encima tener que cargar un "reloj". Cómo añoro los tiempos de Nokia, con esas baterías infinitas... :laughing1:

La cantidad de veces que habré pensado eso mismo, comillas incluidas. :D:yes:
 
Pues lo mismo que el móvil, pero con una pantalla mucho más pequeña. Yo también hago bici (carretera) y no uso smartwatch, llevo el móvil en un bolsillo del maillot y listo. De hecho, para ir en bici hoy en día existen verdaderos "ordenadores de a bordo", que fijados en el manillar te dicen todo eso, y además los km/h, calorías, vatios de potencia, etc, etc. En mi caso, no necesito esos "ordenadores", uso un sencillo cuentakm Cateye Velo9, con pantalla de LCD y 9 funciones básicas. Pero vamos, que no es necesario un smartwatch para ir en bici, como digo, hay otros dispositivos que te dicen lo mismo (y más) y no molestan en la muñeca.

Por otro lado, lo de que nadie se queja de tener que cargar los móviles... :whist:::D A mí me da una rabia terrible tener que cargar la batería del smartphone día sí día también, como para encima tener que cargar un "reloj". Cómo añoro los tiempos de Nokia, con esas baterías infinitas... :laughing1:
Piensa que en la época de los Nokia no había internet, wifi y todas las aplicaciones que hay hoy en día, como mucho tenias el juego de la serpiente ( que muchas horas me tiraba yo jugando jejeje ) y solo podias llamar, que te llamaran y enviar algún mensaje de texto que otro, por eso la batería te duraba 20 días.
Es normal que hoy en día duren menos de un día o día y medio como mucho con tantas aplicaciones abiertas y el internet a saco se chupala batería que da gusto.
 
Solo tienes que ver donde estaba Nokia, lo que era antes y lo que es hoy en día, no se supo acoplar/adaptar a los nuevos tiempos, y se fue a la basura.
 
Piensa que en la época de los Nokia no había internet, wifi y todas las aplicaciones que hay hoy en día, como mucho tenias el juego de la serpiente ( que muchas horas me tiraba yo jugando jejeje ) y solo podias llamar, que te llamaran y enviar algún mensaje de texto que otro, por eso la batería te duraba 20 días.
Es normal que hoy en día duren menos de un día o día y medio como mucho con tantas aplicaciones abiertas y el internet a saco se chupala batería que da gusto.

Teniendo hoy en día una tecnología como la solar no entiendo cómo aún los fabricantes de móviles están con problemas de baterías y tal, solo se me ocurre que no les da la gana innovar en ese sentido (si hay relojes solares, ¿por qué no smartphones o smartwatches?

Al igual que las pantallas, ¿cuándo inventarán una pantalla que sea legible a plena luz del sol? Porque es un suplicio hoy en día trastear con el móvil cuando vas por la calle en pleno verano y le da todo el sol en la pantalla, o en la playa. Tan avanzados para muchas tonterías, pero tan retrasados en cosas que serían más prácticas. En fin, la tecnología.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
Solo tienes que ver donde estaba Nokia, lo que era antes y lo que es hoy en día, no se supo acoplar/adaptar a los nuevos tiempos, y se fue a la basura.

Ni que lo digas compañero. Todavía se están tirando de los pelos.
 
Bueno, de momento no le he negado ese derecho a nadie
Bueno, me refería a lo del "sacrilegio" de plantear que un smart-watch sea un reloj, "quitándole el título" de aficionado a quien lo haga. Es cada cual el que se tiene que considerar aficionado o no a algo. Pero ahora también puedo añadir lo de criticar a quien use un smart-watch. Está bien que expongas tu opinión de por qué no te gusta A TI, pero de ahí a criticar a los que no comulgan contigo.....


Discrepo. Yo lo diría justo al revés. Un smart-watch es muchas cosas, y también un reloj. No nos engañemos, el único parecido que tiene a un reloj es el estético (y solo en algunos casos, porque hay cada engendro...). Quien usa un smart-watch lo hace por las funciones extra que ofrece, no porque también tenga reloj, porque si alguien se compra un smart-watch pensando en sus capacidades como reloj, obviando el resto, es que, sencillamente, no sabe lo que hace.
Yo opino que:
-es un reloj, porque lo tienes en la muñeca, lo miras, y te da la hora.
-es un reloj, porque se llama smart-WATCH
-es un reloj, porque tiene la forma externa de un reloj de pulsera
-es un reloj, porque aquí hay aficionados que lo tienen, al mismo tiempo que les gustan otros relojes, y por ello en el foro de relojes como éste, hay un apartado de smart-watches


Tú opinas, si no entiendo mal, que no es un reloj porque hace muchas cosas más que dar la hora. También hay relojes mecánicos con 50 complicaciones, además de dar la hora, ¿dejan de ser relojes? Pues vale. Supongo entonces que serás de los que critican a quien usa un iPhone sólo para hablar por teléfono. Pues te diría nuevamente lo de vive y deja vivir.


No criticaré a quien lleve un smart-wacth argumentando que sus funciones le facilitan su vida diaria. Pero, sin ninguna intención de ofensa, sí que criticaré a quien use un smart-watch si utiliza como argumento que éste es el sustituto de su reloj.
Con similares argumentos te podrían criticar a ti el 90% de la población por usar algo tan objetivamente obsoleto y desfasado como un reloj mecánico (yo no lo veo así, pero la mayoría de la gente sí), y contra lo cual tú sólo tienes argumentos "intangibles".
Así que mejor no criticar ni juzgar a nadie por lo que lleve en su muñeca y sus motivos para llevarlo, salvo que sea ilegal, vive y deja vivir.


Por otro lado, según lo que me dices, mi microondas, mi horno, mi tele, también deberían considerarse relojes porque además de dar la hora hacen otras cosas....
Tu microondas, tele y horno no te los puedes poner en la pulsera, ni tienen forma de reloj, ni estética bonita como complemento de vestir.


Yo vivo y dejo vivir a todo el mundo , pero procuro no comulgar con ruedas de molino. Y, lo siento, pero no entiendo, ni entenderé, que alguien que sea capaz de amar la magia que desprende un mecánico llegue a ni siquiera considerar tener en su caja un smart-watch.
Pero no lo tienes que entender tú, lo tiene que entender él.


El resto de usuarios de relojes me dan igual (el 99% de la población). Estamos en un foro de aficionados a este mundo, con una sensibilidad extra y no poco importante ante estas joyas mecánicas. Somos personas que valoramos en cada modelo muchísimo más allá de su capacidad de dar la hora con más o menos precisión. Dudo, muy seriamente, y espero que nadie se sienta ofendido por ello porque no es la intención, que un verdadero amante de los relojes pueda sentir nada por un smart-wach. Una pieza sin alma ni corazón, encanto, historia, romanticismo. Una pieza, eso sí, cargada de funciones y posibilidades, útil (mientras le dure la batería) y productiva.
Es que, como te decía, son dos conceptos radicalmente distintos, pero no veo problema para que puedas apreciar las ventajas de cada uno por separado, y que te gusten como relojes.

Yo no tengo smart-watch, sí tengo relojes digitales y para mi son relojes a pesar de que hagan muchas más cosas. No compro ya cuarzos de agujas, porque veo coherente que los de agujas sean mecánicos y los de cuarzo, sólo digitales. No tengo un smart-watch por el problema de baterías al que se refiere peteflay. El día que eso se subsane, me interesaré más por los smart-watches. Pero todo esto es MI OPINIÓN PERSONAL E INTRANSFERIBLE, no se me ocurriría criticar a nadie que haga lo contrario.


Una pieza para el uso cotidiano, no para un coleccionista que se precie.
Estás mezclando coleccionismo con afición a la relojería. Se puede ser amante de la relojería sin ser coleccionista o se pueden ser las dos cosas.


Y, repito, no quiero ofender a nadie, pero así lo veo.
Ofender, a mi no me ofendes en absoluto, como tampoco quiero ofenderte yo. Pero no veo contradicción entre sentir pasión por esos relojes con alma mecánica (que tienen un encanto especial que nos gusta, más allá de cualquier razonamiento), con amar también los relojes tecnológicos. Son dos conceptos totalmente distintos y no se pueden comparar, y te pueden gustar los dos, por supuesto apreciando cosas totalmente distintas en ellos.
 
Última edición:
Hombre es que ese certina que muestras en la foto es muy chulo, a ese se le perdona...;-)
Aunque ya en serio yo también veo las ventajas de los cuarzos desde luego son más prácticos y hay algunos preciosos

Saludos
 
Teniendo hoy en día una tecnología como la solar no entiendo cómo aún los fabricantes de móviles están con problemas de baterías y tal, solo se me ocurre que no les da la gana innovar en ese sentido (si hay relojes solares, ¿por qué no smartphones o smartwatches?

Al igual que las pantallas, ¿cuándo inventarán una pantalla que sea legible a plena luz del sol? Porque es un suplicio hoy en día trastear con el móvil cuando vas por la calle en pleno verano y le da todo el sol en la pantalla, o en la playa. Tan avanzados para muchas tonterías, pero tan retrasados en cosas que serían más prácticas. En fin, la tecnología.
Lo de las baterías tiene sencilla explicación, no es ninguna conspiración.

Por un lado, los teléfonos móviles tienen una enorme capacidad tecnológica y cada vez mayor consumo de recursos. Desde el momento en que reciben (y sobre todo emiten) ondas electromagnéticas, diversos sensores, una importante iluminación en la pantalla, y potentes microprocesadores, el consumo energético es muy importante. Recuerda los teléfonos móviles GSM de hace 20 años: yo tenía un Nokia cuya pila duraba dos semanas.

En cambio, un reloj de cuarzo como un Casio tiene un consumo irrisorio. Una pequeña pila puede durar 5, 10 años (e incluso más), así que son susceptibles de ser alimentados por una pequeña célula solar.

Por otro lado, en los últimos años no ha habido una evolución tecnológica paralela entre la tecnología electrónica/informática y la tecnología de las pilas o acumuladores. La capacidad de los microprocesadores se ha multiplicado por millones..... la de las pilas... ni de broma. En el fondo son un componente químico, se ha evolucionado en los materiales que se usan, en las tecnologías de fabricación, pero en cierto modo se ha tocado techo. De lo contrario, hace 100 años que los coches serían eléctricos (en sus orígenes lo eran)
 
Teniendo hoy en día una tecnología como la solar no entiendo cómo aún los fabricantes de móviles están con problemas de baterías y tal, solo se me ocurre que no les da la gana innovar en ese sentido (si hay relojes solares, ¿por qué no smartphones o smartwatches?

Al igual que las pantallas, ¿cuándo inventarán una pantalla que sea legible a plena luz del sol? Porque es un suplicio hoy en día trastear con el móvil cuando vas por la calle en pleno verano y le da todo el sol en la pantalla, o en la playa. Tan avanzados para muchas tonterías, pero tan retrasados en cosas que serían más prácticas. En fin, la tecnología.

Y cuanta más batería chupen y más cargas y descargas tengan, el ciclo de vida se reducirá y más baterías se venderán. En la postventa también ganan dinero.

En cuanto a lo de los teléfonos con tecnología solar estoy contigo. Creo que es una buena innovación.
 
Teniendo hoy en día una tecnología como la solar no entiendo cómo aún los fabricantes de móviles están con problemas de baterías y tal, solo se me ocurre que no les da la gana innovar en ese sentido (si hay relojes solares, ¿por qué no smartphones o smartwatches?

Al igual que las pantallas, ¿cuándo inventarán una pantalla que sea legible a plena luz del sol? Porque es un suplicio hoy en día trastear con el móvil cuando vas por la calle en pleno verano y le da todo el sol en la pantalla, o en la playa. Tan avanzados para muchas tonterías, pero tan retrasados en cosas que serían más prácticas. En fin, la tecnología.
Pues imagínate que ahora nos quieren meter también los coches eléctricos en calzador, ¿ Para que ? Hace falta muchos puntos de recarga en todo el país, muchas infraestructuras adaptadas a estos cambios y una mentalidad que aquí todavía no la tenemos, lo que no puedes es comprarte un coche eléctrico( con el pastizal que valen a día de hoy ) y que no puedas ir de Madrid a Sevilla con total tranquilidad.
Ya nos pegaron un buen timo con los coches diesel, que si eran la repera, que si era mas eficiente, menos contaminante, que si haces mas kilómetros y te sale mas rentable.....Lo que no te dijeron es que las reparaciones son mas caras que un gasolina, el impuesto de circulación mas caro que un gasolina, pasar el itv a un diesel mas caro que pasarlo a un gasolina, mas caro el seguro, mas caros también de comprar, porque coges un coche diesel y el mismo modelo en gasolina y el de gasolina vale bastante menos, y después de 20 años nos hemos dado cuenta que el diesel era un autentico timo, una estafa.
 
Lo de las baterías tiene sencilla explicación, no es ninguna conspiración.

Por un lado, los teléfonos móviles tienen una enorme capacidad tecnológica y cada vez mayor consumo de recursos. Desde el momento en que reciben (y sobre todo emiten) ondas electromagnéticas, diversos sensores, una importante iluminación en la pantalla, y potentes microprocesadores, el consumo energético es muy importante. Recuerda los teléfonos móviles GSM de hace 20 años: yo tenía un Nokia cuya pila duraba dos semanas.

En cambio, un reloj de cuarzo como un Casio tiene un consumo irrisorio. Una pequeña pila puede durar 5, 10 años (e incluso más), así que son susceptibles de ser alimentados por una pequeña célula solar.

Por otro lado, en los últimos años no ha habido una evolución tecnológica paralela entre la tecnología electrónica/informática y la tecnología de las pilas o acumuladores. La capacidad de los microprocesadores se ha multiplicado por millones..... la de las pilas... ni de broma. En el fondo son un componente químico, se ha evolucionado en los materiales que se usan, en las tecnologías de fabricación, pero en cierto modo se ha tocado techo. De lo contrario, hace 100 años que los coches serían eléctricos (en sus orígenes lo eran)


Hay relojes que tienen muchas más funciones que un Casio y van con tecnología solar, como los GPS, Radiocontrolados y demás (la propia Casio tiene relojes así). Yo no lo veo como una cospiración, simplemente que no saben cómo hacerlo, con lo cual nos vemos obligados a cargar el móvil a diario, si no dos veces depende el uso que se le dé.

Por otro lado, sigo pensando que las pantallas de hoy en día son una basura, tienen una resolució de la ho..., pero en cuanto les da el sol no se ven un pimiento. Como digo, muchas veces la tecnología se centra en tonterías obviando lo realmente práctico.
 
Hay relojes que tienen muchas más funciones que un Casio y van con tecnología solar, como los GPS, Radiocontrolados y demás (la propia Casio tiene relojes así). Yo no lo veo como una cospiración, simplemente que no saben cómo hacerlo, con lo cual nos vemos obligados a cargar el móvil a diario, si no dos veces depende el uso que se le dé.

Por otro lado, sigo pensando que las pantallas de hoy en día son una basura, tienen una resolució de la ho..., pero en cuanto les da el sol no se ven un pimiento. Como digo, muchas veces la tecnología se centra en tonterías obviando lo realmente práctico.



Relojes solares con GPS, supongo que te referirás a los que usan el GPS para sincronizar la hora, en este caso el GPS se activa durante unos segundos en todo el día, así que el consumo es irrisorio.
Pero relojes en los que puedas usar el GPS como geolocalizador durante días alimentándolo sólo con energía solar, eso dudo que exista, puedo estar equivocado, pero si lo estoy me gustaría conocerlo porque estaría interesadísimo. El GPS es una de las funciones que tiene un consumo muy elevado.


Los radiocontrolados, sólo encienden el receptor durante muy poco tiempo al día (cuando se sincronizan), y es un receptor de onda larga que gasta muy poca energía.


Pero receptores para escuchar la radio, wifi, microcomputadores potentes y avanzados para hacer todo lo que hace un movil o smart-watch, teléfono con emisión y recepción continua de ondas de radio, navegador GPS.... hoy por hoy es inasumible alimentarlas con la pequeña célula solar de un reloj de pulsera.


Como bien dices, "no saben cómo hacerlo", es lo que digo, que se ha tocado techo en la tecnología de almacenamiento de energía eléctrica. Me acabo de acordar de una anécdota, cuando Bill Gates dijo en una feria: "..Si General Motors (GM) hubiera evolucionado su tecnología de la misma forma que la industria informática, todos conduciríamos ahora coches que costarían 25 dólares y que recorrerían 1000 kilómetros por litro...".


Pues eso, si la tecnología de las pilas hubiese avanzado tanto como la electrónica, ahora tendríamos coches que usaríamos durante 10 años sin cargar ni cambiar la pila, igual que un reloj Casio.




P.D: es aún mucho más graciosa la respuesta que dio el presidente de General Motors en la prensa a Bill Gates. (aunque me parece que es un bulo de internet, pero es gracioso y acertado)
 
Última edición:
Entiendo la pasión que algunos sienten por los relojes mecánicos, bien sean de "cuerda" o automáticos. Si me pusieran a escoger entre automáticos o cuarzo, escogería los primeros excepto en los casos en que deba hacer un uso extremo o necesite precisión. Sin embargo, no comparto el desprecio que sienten algunos por los relojes de cuarzo, ya es irse por las nubes.

Con relación a los smart watch, los considero más una extensión del celular (aunque cada vez son más independientes) con función de reloj (igual que un PC, una tablet, un celular, etc tienen reloj).
 
Yo pensaba como tú hasta que me encontré con algunos problemas bastante desagradables derivados de abrir el reloj para cambiar la pila. En consecuencia, ahora tiro a por automáticos, o cuarzos siempre que sean solares.

Y luego están mis amores, que son los G-Shock, y esos estarán ahí siempre y pase lo que pase :D
 
Última edición:
En este caso me gusta la carne y el pescado;-)
Ahora en serio, creo que es a gustos y a usos.
El placer de un automatico en la muñeca no me lo quita ningun cuarzo normal.
Si es ya un cuarzo termocompensado, precidrive etc...
Pues tambien me gusta tenerlos.
 
El smartwatch es un reloj, les guste o no, con funciones extraordinarias, como alguien comenta por aquí también se me hace un sacrilegio que se critique a este tipo de relojes de alta tecnología en un foro de relojes.
 
El smartwatch es un reloj, les guste o no, con funciones extraordinarias, como alguien comenta por aquí también se me hace un sacrilegio que se critique a este tipo de relojes de alta tecnología en un foro de relojes.

Exactamente :ok::
 
Bueno, me refería a lo del "sacrilegio" de plantear que un smart-watch sea un reloj, "quitándole el título" de aficionado a quien lo haga. Es cada cual el que se tiene que considerar aficionado o no a algo. Pero ahora también puedo añadir lo de criticar a quien use un smart-watch. Está bien que expongas tu opinión de por qué no te gusta A TI, pero de ahí a criticar a los que no comulgan contigo.....



Yo opino que:
-es un reloj, porque lo tienes en la muñeca, lo miras, y te da la hora.
-es un reloj, porque se llama smart-WATCH
-es un reloj, porque tiene la forma externa de un reloj de pulsera
-es un reloj, porque aquí hay aficionados que lo tienen, al mismo tiempo que les gustan otros relojes, y por ello en el foro de relojes como éste, hay un apartado de smart-watches


Tú opinas, si no entiendo mal, que no es un reloj porque hace muchas cosas más que dar la hora. También hay relojes mecánicos con 50 complicaciones, además de dar la hora, ¿dejan de ser relojes? Pues vale. Supongo entonces que serás de los que critican a quien usa un iPhone sólo para hablar por teléfono. Pues te diría nuevamente lo de vive y deja vivir.


Con similares argumentos te podrían criticar a ti el 90% de la población por usar algo tan objetivamente obsoleto y desfasado como un reloj mecánico (yo no lo veo así, pero la mayoría de la gente sí), y contra lo cual tú sólo tienes argumentos "intangibles".
Así que mejor no criticar ni juzgar a nadie por lo que lleve en su muñeca y sus motivos para llevarlo, salvo que sea ilegal, vive y deja vivir.


Tu microondas, tele y horno no te los puedes poner en la pulsera, ni tienen forma de reloj, ni estética bonita como complemento de vestir.


Pero no lo tienes que entender tú, lo tiene que entender él.


Es que, como te decía, son dos conceptos radicalmente distintos, pero no veo problema para que puedas apreciar las ventajas de cada uno por separado, y que te gusten como relojes.

Yo no tengo smart-watch, sí tengo relojes digitales y para mi son relojes a pesar de que hagan muchas más cosas. No compro ya cuarzos de agujas, porque veo coherente que los de agujas sean mecánicos y los de cuarzo, sólo digitales. No tengo un smart-watch por el problema de baterías al que se refiere peteflay. El día que eso se subsane, me interesaré más por los smart-watches. Pero todo esto es MI OPINIÓN PERSONAL E INTRANSFERIBLE, no se me ocurriría criticar a nadie que haga lo contrario.


Estás mezclando coleccionismo con afición a la relojería. Se puede ser amante de la relojería sin ser coleccionista o se pueden ser las dos cosas.



Ofender, a mi no me ofendes en absoluto, como tampoco quiero ofenderte yo. Pero no veo contradicción entre sentir pasión por esos relojes con alma mecánica (que tienen un encanto especial que nos gusta, más allá de cualquier razonamiento), con amar también los relojes tecnológicos. Son dos conceptos totalmente distintos y no se pueden comparar, y te pueden gustar los dos, por supuesto apreciando cosas totalmente distintas en ellos.

Muy bien rebatido si señor :clap:
 
Yo lo veo un debate polarizado sin necesidad. Lo que sucede que es, como hay bandos, muchos reaccionan eligiendo uno, cuando, como ya ha dicho un compañero, no es mecánico contra cuarzo, sino simplemente hay mecánico y cuarzo. ¿Por qué antagónicos? Yo tengo 20 relojes (intentando reducir, por favor... ::cry::) y son cuarzos 9 de ellos si no me falla la memoria. Tres cronos meca quartz entre ellos, pues me he deshecho de los cronos mecánicos que tenía por sus desventajas prácticas ante el cuarzo, las que vienen a enunciarse en la apertura del hilo: robustez, exactitud, falta de mantenimiento. Pero aunque por ser práctico me encantan las ventajas del cuarzo, me fascina también que una máquina únicamente mecánica y tan miniaturizada que cabe en una cajita en la muñeca, pueda medir el tiempo con un desfase de unos segundos al día, eso es simplemente bonito.

Yo veo los bandos un poco artificiales. Por un lado los snobs anti cuarzo y por otro los del cuarzo es superior como reacción a ese snobismo. ¿Pero para qué elegir? Es una falsa dicotomía, no hay por qué quedarse con unos. Tenemos los dos.

Solo hay que elegir en esos casos en los que un modelo se ofrece en cuarzo y en mecánico. En ese caso... confieso que me quedo con el cuarzo. :D
 
Yo tengo varios mecánicos, varios de cuarzo y uno solar, y me los pongo indistintamente, o según se adecuen más a la ocasión. Pero lo que más me atrae de un reloj, es la tecnología que lleva implícita (solar, de agua, de arena, de cuerda, automático, diapasón, cuarzo, smart...) Todos y cada uno de estos sistemas implicó una revolución en su momento y para mí, sólo cabe admiración...
 
Atrás
Arriba Pie