• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Para mí ya no hay más debate "cuarzo vs automático"

  • Iniciador del hilo Alexizq
  • Fecha de inicio
  • #76
Bueno, para mí mecánicos son ambos (cuerda y automático). Para Cortazar estoy seguro de que significarían lo mismo, ámbos necesitan de nosotros para darle "vida". El automático precisa de la cuerda de nuestros movimiento. El cuarzo no precisa de nosotros, solo necesita la pila o batería.
 
  • #77
Por supuesto. Faltaría más que cada uno no podamos ver lo que nos apetece ver.

En una parte puedes tener razón. Yo veo la diferencia entre un reloj mecánico y un cuarzo, lo que no soy capaz de diferenciar es entre un reloj de cuarzo y el reloj de mi teléfono móvil.

Tu abuelo y Cortazar hablaban de otra cosa distinta a tu concepto de reloj.
 
  • #78
Fíjate. Pues yo no estoy tan seguro de lo que pensaría o dejaría de pensar Cortázar. Sobre lo de la "vida" en los relojes, sin comentarios por mi parte. Son máquinas.

Y puestos a ponernos románticos a los solares les da vida el "sol". La fuente de la vida sobre la tierra. Es broma.

Bueno, para mí mecánicos son ambos (cuerda y automático). Para Cortazar estoy seguro de que significarían lo mismo, ámbos necesitan de nosotros para darle "vida". El automático precisa de la cuerda de nuestros movimiento. El cuarzo no precisa de nosotros, solo necesita la pila o batería.
 
  • #79
Me gustan todos los relojes, mecánicos y cuarzo... disfruto de todos...
 
  • #80
Lo que a mí me transmiten los relojes mecánicos no me lo transmiten los de cuarzo, pero tampoco los desprecio, de hecho tengo varios. Ahora bien, en lo que sí que estoy de acuerdo es en lo que ya ha apuntado algún compañero de que las supuestas ventajas de los cuarzos respecto a los mecánicos están quedando superadas, de lejos, por los smartwatches
 
  • #81
Yo creo que el cuarzo es un anacronismo. Es mucho mejor cualquier smart watch que te aporta cientos de utilidades más que un simple cuarzo. Se ajusta la hora con los satélites, te guía si lo necesitas, te mide parámetros corporales si haces deporte, recibes notificaciones... en fin, puestos a ser prácticos, ¿quien quiere un cuarzo?
A mi lo que me gusta son los mecánicos y siguen siendo la base de mi afición, porque lo que busco es el disfrute y no la practicidad, y ahora son ellos los que me llenan.
(Aclarar que no es una crítica a los cuarzos, que hay auténticas maravillas también)



Ya te digo, y ahora nos vienen estos japoneses de Citizen con un calibre de cuarzo, solar y termocompensado que desvía 1 solo segundo al año.
Donde esté una novedad, un puro mecánico (a poder ser de cuerda) que se desvíe 5475 veces más al año, ( una horita y media) que se quiten los simples y anacrónicos cuarzos.


https://www.ablogtowatch.com/citizen-caliber-0100-watch-with-1-second-per-year-accuracy/
 
  • #82
Me gustan todos.
No por igual claro, pero todos al fin y al cabo. Si encima el reloj cuenta con su pequeña anécdota o historieta, eso ya me apega a él con algo "especial/sentimental" (tampoco de forma vital), por lo que el ser cuarzo, eco, mecánico, auto o lo que sea pasa a segundo plano.

Tengo un Fénix para entrenar pero no se si se considera un smartwatch... así que de estos no entiendo gran cosa.

Pero esta es mi sensación, y aunque la había sido siempre, si es cierto que con el tiempo o la edad, quemas etapas y surgen inquietudes distintas al apreciar más aspectos en los que antes no te detenías. Hace tiempo que aprecio más la presunta complejidad de los mecánicos.
Aún así, como estoy "enfermo" con esto de los relojes, me siguen gustando todos.

¡Saludos!
 
  • #83
Para mi automáticos
Mecánicos no los quiero
De cuarzo los hay muy bonitos, pero recuerdo que en una época iba al relojero a poner pila a unos cuantos a la vez.
Ahora, en general, las podría cambiar yo pero me da pereza.
 
  • #84
Eso es lo mismo que decía mi abuelo. Un "reloj" tiene que ser de cuerda. Un reloj automático para él no era un reloj. EMO, mi abuelo se equivocaba. Lo mismo que Cortázar.

Y si le preguntas a tu bisabuelo o tatarabuelo te diría que eso de los relojes de pulsera es un esnobismo de señoritas, que un reloj "de verdad" tiene que ser de bolsillo y con cadena :D:D

En fin, cada uno que use lo que quiera, un saludo amigos.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
  • #85
Hace tiempo que tuve que decantarme por el cuarzo,por que como bien dices ,están más preparados para la vida que llevamos de actividad deportiva,laboral,familiar,etc.
 
  • #86
Es un dilema/prejuicio que celebro que hayas despejado.:ok::

Es como la música; clásica (automático-mecánico) vs. música electrónica (cuarzo, smartwatch). Pues depende de para quién, para qué y para cuando, y, sobre todo, del que más te guste y disfrutes.
Por ejemplo para divertirse de fiesta en fin de año ponerse el "adagietto de la 5ª de Mahler" como que no...

Esto me recuerda a otros eternos/permanentes/manidos dilemas:

Beatles o Rollings
Rubias o morenas
Yin/Yang
Perros o gatos
Carne o pescado
Mar o montaña
Coche o moto
Blanco o negro
Etc.....

EMHO, sincera y honestamente te digo (intentando "ayudar al universo") que me quedo con los dos, por que si no, de la otra forma, me pierdo siempre algo...
Moraleja: Disfruta de tus relojes independientemente de lo que sean (los dos tipos se complementan)

PD.: Hay excepciones que confirman esta regla: el sexo y el club de balompié ;-):ok::
 
  • #87
No sé si os pasa a alguno más lo que voy a comentar.

Como dije antes, siempre me gustaron todo tipo de relojes, desde los típicos digitales multifuciones, relojes de bolsillo, automáticos, etc, y tengo de todo un poco. Pero desde hace un tiempo,me parece que los cuarzos de agujas han perdido el sentido para mi. Digamos que si es de cuarzo, debe ser digital, como los casio que uso para actividad deportiva, y si es de agujas, debe ser mecánico, como los que uso para lo demás.

Es como si de repente no le viera el sentido a usar el diseño clásico de esfera con agujas a algo que es electrónico..... tan poco sentido como un reloj con máquinaria mecánica con un dial digital.
 
  • #88
El desembarco de Normandía se hizo con relojes mecánicos... por lo que la excusa de que no resisten el trote a mi no me convence :)
 
  • #89
A lo largo de mi vida me he inclinado por unos u otros según el momento, de joven tenía el mecánico a cuerda de la Primera Comunión y suspiraba por un digital con luz, cronómetro y alarma, luego me gustaron los cuarzos de agujas... hasta que me aburrí de ver que me dejaban tirado las pilas. Volví al interés por los mecánicos gracias a un reloj especial, un Duward de los años 50 que lució mi padre durante más de 30 años día sí y día también en todo tipo de condiciones, según él nunca había que ajustarlo, precisión increíble. Cuando era pequeño mi padre abría la tapa con una navaja y me enseñaba el movimiento y yo lo observaba fascinado, sé que eso marcó a fuego mi amor por los mecanismos. Lo usó desde la mili hasta que se paró, entonces me lo regaló y al acabar en mi poder lo llevé a reparar y aún hoy lo uso de vez en cuando, funciona a 18000 a/h y, si no recuerdo mal, tiene una variación de 10 segundos/día.
Volviendo al tema, ya no me gustan los cuarzos analógicos, no me gusta depender de una pila o un acumulador que me dejará tirado en el peor momento y dependeré de terceros y de mi cartera para hacerlo andar así que tengo un cajón lleno de estos relojes parados por falta de pila. Respecto a la precisión, para el uso cotidiano no me afectan las variaciones de un reloj mecánico si está razonablemente ajustado.
Durante algún tiempo combiné mecánicos con digitales solares de Casio, pero ahora mi presbicia me dificulta usar los digitales (y eso que tengo 1.5 dioptrías) así que, unido a mi fascinación genética por los mecanismos, hace que el claro ganador sea los mecánicos, da igual el tipo de carga, me gustan todos. Quedan los digitales para hacer mediciones deportivas puntuales, como herramienta, vamos.
Para terminar, mi hijo de 7 años ya anda con su Vostok Kadet mecánico de buceo con bisel giratorio -quería un diver mecánico con lumen, corona a rosca y bisel giratorio- y no hay mucho en tamaño niño donde elegir y que sea económico-, lo tiene impoluto, sin un rayón, y pasa horas cargando mis mecánicos y poniéndolos en hora y el de 16 años ya anda brujuleando por internet algunos vintage baratos... aunque no tiene un céntimo. En fin, ésto me plantea otro debate, dado que en mi familia ya somos al menos cuatro generaciones de apasionados a la relogería ¿la pasión relojera es una herencia genética o cultural?

No sé si os pasa a alguno más lo que voy a comentar.

Como dije antes, siempre me gustaron todo tipo de relojes, desde los típicos digitales multifuciones, relojes de bolsillo, automáticos, etc, y tengo de todo un poco. Pero desde hace un tiempo,me parece que los cuarzos de agujas han perdido el sentido para mi. Digamos que si es de cuarzo, debe ser digital, como los casio que uso para actividad deportiva, y si es de agujas, debe ser mecánico, como los que uso para lo demás.

Es como si de repente no le viera el sentido a usar el diseño clásico de esfera con agujas a algo que es electrónico..... tan poco sentido como un reloj con máquinaria mecánica con un dial digital.
 
  • #90
A lo largo de mi vida me he inclinado por unos u otros según el momento, de joven tenía el mecánico a cuerda de la Primera Comunión y suspiraba por un digital con luz, cronómetro y alarma, luego me gustaron los cuarzos de agujas... hasta que me aburrí de ver que me dejaban tirado las pilas. Volví al interés por los mecánicos gracias a un reloj especial, un Duward de los años 50 que lució mi padre durante más de 30 años día sí y día también en todo tipo de condiciones, según él nunca había que ajustarlo, precisión increíble. Cuando era pequeño mi padre abría la tapa con una navaja y me enseñaba el movimiento y yo lo observaba fascinado, sé que eso marcó a fuego mi amor por los mecanismos. Lo usó desde la mili hasta que se paró, entonces me lo regaló y al acabar en mi poder lo llevé a reparar y aún hoy lo uso de vez en cuando, funciona a 18000 a/h y, si no recuerdo mal, tiene una variación de 10 segundos/día.
Volviendo al tema, ya no me gustan los cuarzos analógicos, no me gusta depender de una pila o un acumulador que me dejará tirado en el peor momento y dependeré de terceros y de mi cartera para hacerlo andar así que tengo un cajón lleno de estos relojes parados por falta de pila. Respecto a la precisión, para el uso cotidiano no me afectan las variaciones de un reloj mecánico si está razonablemente ajustado.
Durante algún tiempo combiné mecánicos con digitales solares de Casio, pero ahora mi presbicia me dificulta usar los digitales (y eso que tengo 1.5 dioptrías) así que, unido a mi fascinación genética por los mecanismos, hace que el claro ganador sea los mecánicos, da igual el tipo de carga, me gustan todos. Quedan los digitales para hacer mediciones deportivas puntuales, como herramienta, vamos.
Para terminar, mi hijo de 7 años ya anda con su Vostok Kadet mecánico de buceo con bisel giratorio -quería un diver mecánico con lumen, corona a rosca y bisel giratorio- y no hay mucho en tamaño niño donde elegir y que sea económico-, lo tiene impoluto, sin un rayón, y pasa horas cargando mis mecánicos y poniéndolos en hora y el de 16 años ya anda brujuleando por internet algunos vintage baratos... aunque no tiene un céntimo. En fin, ésto me plantea otro debate, dado que en mi familia ya somos al menos cuatro generaciones de apasionados a la relogería ¿la pasión relojera es una herencia genética o cultural?

1er mensaje en el foro y por todo lo alto. Mis más sinceras felicitaciones por la historia de tu padre y el legado a tus hijos. Espero que el mío también aprecie los que tengo guardados para él.

Un saludo,
AraleNorimaki01.jpg
 
  • #92
. En fin, ésto me plantea otro debate, dado que en mi familia ya somos al menos cuatro generaciones de apasionados a la relogería ¿la pasión relojera es una herencia genética o cultural?

Yo creo que simplemente es altamente contagiosa :D
 
  • #93
Yo creo que simplemente es altamente contagiosa :D

Sólo por el lado masculino, mi mujer me acusa de haber obsesionado a los niños, no está nada contenta porque, y eso es cierto, pasan el día hablando de relojes y la peque de cuatro años le da la razón "papi, estáis todo el día con los relojes" :hmm:
 
  • #94
Creo que cuanto más entres en el foro, mejor opinión tendrás del automatico, sin desmerecer el cuarzo.
 
  • #95
A mí no me pasa. Creo que, como ya he repetido muchísimas veces, cada tipo de reloj tiene sus virtudes y defectos.

Uno que se olvida con frecuencia en el caso de relojes de vestir, por poner un ejemplo, es el tamaño tanto en diámetro como en grosor y en ese aspecto un cuarzo puede ganar por goleada (sobre todo en grosor, con electrónicos en el entorno de 5 mm de grosor, ideales para llevar con camisa de manga larga) a un precio infinitamente mejor que un mecánico equivalente.

Para mí este Omega Constellation en acero y oro o este Bulova analógico de cuarzo de oro, con sus seis milímetros de grosor son insustituíbles y son los que empleo cuando necesito ir con traje en ciertas situaciones. El alma y el corazón los pongo yo.

Posturas como: me gustan los relojes pero no miro la hora en ellos, o no me importa que varíen minutos en una semana, etc, sinceramente ni las entiendo ahora ni las entenderé nunca siempre respetando activamente que todos tenemos el derecho de tener nuestra propia visión de las cosas.

Insisto en que lo expongo como una visión personal alejada del talibanismo. De los sesenta o setenta relojes asequibles que tengo, cuarenta o cincuenta son mecánicos (todos asequibles, eso sí, aunque con lo que valen podría comprar perfectamente un Tudor o un Speedy cosa que por ahora no me apetece aunque tal vez mañana me levante pensando lo contrario, ¡quién sabe!)

El mirar los relojes con la mente abierta sin dejarse nublar la vista por fobias o filias permite, EMO, disfrutar plenamente de los relojes de pulsera.

Incluso dentro de subnichos dentro de los relojes mecánicos o de cuarzo se aprecian las mismas posturas extremas. Los que sólo ven "diver's" llegan a decir que ciertos diver son perfectamente adecuados para llevar con traje porque no pueden ni ver un reloj de vestir. ... Pues mire usted; que a usted no le gusten los relojes de vestir, perfecto; que sólo le gusten los diver, perfecto... Pero los diver no son para llevar con traje o, lo que es lo mismo, con traje como si se quiere poner usted una patata atada con un lazo, pero lo que es es lo que es. No sé si me explico.

190319.jpg
18030510 111 BULOVA QUARTZ 348374.jpg


No sé si os pasa a alguno más lo que voy a comentar.

Como dije antes, siempre me gustaron todo tipo de relojes, desde los típicos digitales multifuciones, relojes de bolsillo, automáticos, etc, y tengo de todo un poco. Pero desde hace un tiempo,me parece que los cuarzos de agujas han perdido el sentido para mi. Digamos que si es de cuarzo, debe ser digital, como los casio que uso para actividad deportiva, y si es de agujas, debe ser mecánico, como los que uso para lo demás.

Es como si de repente no le viera el sentido a usar el diseño clásico de esfera con agujas a algo que es electrónico..... tan poco sentido como un reloj con máquinaria mecánica con un dial digital.
 
Última edición:
  • #96
A mí no me pasa. Creo que, como ya he repetido muchísimas veces, cada tipo de reloj tiene sus virtudes y defectos.

Uno que se olvida con frecuencia en el caso de relojes de vestir, por poner un ejemplo, es el tamaño tanto en diámetro como en grosor y en ese aspecto un cuarzo puede ganar por goleada (sobre todo en grosor, con electrónicos en el entorno de 5 mm de grosor, ideales para llevar con camisa de manga larga) a un precio infinitamente mejor que un mecánico equivalente.

Para mí este Omega Constellation en acero y oro o este Bulova analógico de cuarzo de oro, con sus seis milímetros de grosor son insustituíbles y son los que empleo cuando necesito ir con traje en ciertas situaciones. El alma y el corazón los pongo yo.

Posturas como: me gustan los relojes pero no miro la hora en ellos, o no me importa que varíen minutos en una semana, etc, sinceramente ni las entiendo ahora ni las entenderé nunca siempre respetando activamente que todos tenemos el derecho de tener nuestra propia visión de las cosas.

Insisto en que lo expongo como una visión personal alejada del talibanismo. De los sesenta o setenta relojes asequibles que tengo, cuarenta o cincuenta son mecánicos (todos asequibles, eso sí, aunque con lo que valen podría comprar perfectamente un Tudor o un Speedy cosa que por ahora no me apetece aunque tal vez mañana me levante pensando lo contrario, ¡quién sabe!)

El mirar los relojes con la mente abierta sin dejarse nublar la vista por fobias o filias permite, EMO, disfrutar plenamente de los relojes de pulsera.

Incluso dentro de subnichos dentro de los relojes mecánicos o de cuarzo se aprecian las mismas posturas extremas. Los que sólo ven "diver's" llegan a decir que ciertos diver son perfectamente adecuados para llevar con traje porque no pueden ni ver un reloj de vestir. ... Pues mire usted; que a usted lo le gusten los relojes de vestir, perfecto; que sólo le gusten los diver, perfecto... Pero los diver no son para llevar con traje o, lo que es lo mismo, con traje como si se quiere poner usted una patata atada con un lazo, pero lo que es es lo que es. No sé si me explico.

Ver el archivos adjunto 683779 Ver el archivos adjunto 683780



Te has explicado perfectamente y además no puedo estar más de acuerdo contigo.


Mi pérdida de interés -temporal- por los cuarzos de agujas es personal e intransferible. Digo que para mis gustos han perdido el sentido, no que no tengan sentido en general, ni mucho menos. Esos que pones me parecen preciosos. Simplemente en mis esquemas y gustos actuales, la aguja la veo asociada a un movimiento mecánico, mientras que el cuarzo a un digital. Mis gustos han cambiado y seguramente seguirán cambiando....


Y, a mi sí que me importa que varíen minutos a la semana, y sí los uso para mirar la hora. Si dijera que no me importa, sería una disculpa para justificar mi gusto por los mecánicos. Una de mis aficiones es controlar su precisión y ajustarlos cada poco, y no es una cosa que me quite el sueño, sino que me gusta... pero ya me gustaría tener un mecánico que sólo lo tuviera que ajustar una vez al año, como los de cuarzo!!


Y nuevamente de acuerdo contigo en lo de los divers... no son para poner con traje, aunque Bond se los ponga. Aquí ya me parece que no es una cuestión de gustos personales.... lo que es, es. Y respeto totalmente a quien lo haga, que es una gran mayoría de gente, pero opino que rompe los criterios de vestimenta formal.


Un saludo!
 
  • #97
Claro, es que a veces se olvida que Bond se pone lo que "le mandan"... ¿Un ejemplo?. En fin, que vemos lo que queremos ver.

Bond_Octopussy2-SeikoSports100.jpg

... Y nuevamente de acuerdo contigo en lo de los divers... no son para poner con traje, aunque Bond se los ponga. Aquí ya me parece que no es una cuestión de gustos personales.... lo que es, es. Y respeto totalmente a quien lo haga, que es una gran mayoría de gente, pero opino que rompe los criterios de vestimenta formal.


Un saludo!
 

Archivos adjuntos

  • Bond_Octopussy1-SeikoSport100.jpg
    Bond_Octopussy1-SeikoSport100.jpg
    61,7 KB · Visitas: 221
  • #98
Lo del diver con traje... Los criterios de vestimenta varían con el tiempo.
Ahora mismo lo tenemos perfectamente asumido en determinadas condiciones.
La publicidad y el cine nos han hecho ver como normal un estereotipo de hombre rudo, joven y varonil en el que un reloj-herramienta se desliza por el puño de su camisa.
Es como una carta de presentación: Me visto elegante si la ocasión lo requiere, pero dentro de este traje hay un hombre activo e intrépido.
Claro, si ese mismo diver y traje se lo pone un hombre de avanzada edad, encorvado y con una muñeca fina y huesuda... pues nos parece que le queda peor que a un Cristo dos pistolas.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
  • #99
Lo del diver con traje... Los criterios de vestimenta varían con el tiempo.
Ahora mismo lo tenemos perfectamente asumido en determinadas condiciones.
La publicidad y el cine nos han hecho ver como normal un estereotipo de hombre rudo, joven y varonil en el que un reloj-herramienta se desliza por el puño de su camisa.
Es como una carta de presentación: Me visto elegante si la ocasión lo requiere, pero dentro de este traje hay un hombre activo e intrépido.
Claro, si ese mismo diver y traje se lo pone un hombre de avanzada edad, encorvado y con una muñeca fina y huesuda... pues nos parece que le queda peor que a un Cristo dos pistolas.

Una vestimenta considerada formal con un reloj considerado deportivo, lo siento, pero no lo veo por mucho que cambien los cánones. La vestimenta formal es formal por algo, y mientras siga siendo formal, seguirá siendo formal :D y es precisamente esa formalidad la que determina unos criterios.... fuera de eso, los gustos, modas y opciones son infinitamente flexibles.... pero dentro de esa etiqueta o media etiqueta de formalidad, no, por eso es formal precisamente.....
 
  • #100
Estimados todos,
Después de leer todos los mensajes, a favor, en contra, a lo mejor, tal vez, ese es mejor, aquel es un ser vivo que convive conmigo, los cuarzos son fruto del diablo, mi reloj respira conmigo y sufre como yo, un reloj con batería no es un reloj,sino un aparato....Comentar que tengo automáticos, que han pasado por mi muñeca ROLEX, OMEGAS, ZENIT, etc lo mejor y más granado de este mundo relojeril, me cansé...Probé y buceé en los smartwacht. SAMSUNG, HUAWEI, APPLE, GARMIN, un auténtico suplicio el estar pendiente del nivel de la batería así como del nivel de gasolina del coche... Y de pronto descubrí los solares, gps....CITIZEN, SEIKO, los muy jodidos no fallan (viene por escrito un fallo de 1 segundo en 10.000 años), te olvidas del reloj para siempre, es decir no baterías, no mantenimiento, WR 200 metros, y encima altamente estéticos... Voy por la mañana, acudo presto a mi caja de relojes y antes era elegir, poner en hora y fecha y como un poseso agitar el susodicho hasta el agotamiento de la muñeca por eso de que lleve algo de carga....Un coñazo que muchas veces me hizo pasar del reloj. Ahora elijo uno, le da un poco de luz y el muy tonto se pone la fecha al momento, encima coincide con la realidad, se ajusta con los satélites de turno y el esfuerzo es cero patatero... Así llevo un tiempo, dos ASTRON, uno de titanio y otro de acero, un CITIZEN,....y la verdad es que no es que los automáticos hayan muerto, pero con los años me estoy volviendo muuuuuy práctico y comodón.
Saludos y larga vida al automático, pero no matemos al cuarzo, sobre todo solar y GPS.....
 
Atrás
Arriba Pie