• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Para mí ya no hay más debate "cuarzo vs automático"

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Alexizq
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo he dejado de tener interés por los cuarzos (al menos por los de agujas) en favor de los mecánicos. Pero no quiere decir que los desprecie, pienso que forman parte de la relojería, y tecnológicamente creo que son una maravilla. Puede que no sean tan "bonitos" y románticos como los mecánicos (para mi gusto), pero no hay duda de que su corazón es un prodigio del conocimiento humano, que acumula incluso más ingenio que los mecánicos.

Coincido en lo que decís muchos sobre el "alma" de los mecánicos. Hay que entender ese "alma" en su contexto, no en cuestiones sobrenaturales. Los humanos han diseñado un mecanismo totalmente mecánico, que, sin otra fuente de energía externa, miden el tiempo con una precisión asombrosa. Mucho ingenio humano se condensa en esas piececitas mecánicas, que funcionan durante años (incluso siglos) con pocos cuidados.

En fin, cada cual tiene sus gustos y puntos de vista, creo que hay que tratar de entender los de los demás, incluso cuando no los compartamos.
Comparto mucho de lo que dices sobre los mecánicos pero SI que necesitan energía externa para funcionar. La necesitan y la almacenan.
En ese sentido lo mismo que un ECO-DRIVE por ejemplo.
 
Comparto mucho de lo que dices sobre los mecánicos pero SI que necesitan energía externa para funcionar. La necesitan y la almacenan.
En ese sentido lo mismo que un ECO-DRIVE por ejemplo.
Sí, por supuesto. Fíjate en que dije sin otra fuente de energía externa. Me refería a la energía producida por el movimiento de la muñeca (o de los dedos dando cuerda), es obvio que cualquier sistema que produzca un trabajo necesita energía.

Saludos.
 
Sí, por supuesto. Fíjate en que dije sin otra fuente de energía externa. Me refería a la energía producida por el movimiento de la muñeca (o de los dedos dando cuerda), es obvio que cualquier sistema que produzca un trabajo necesita energía.

Saludos.
No era una crítica compañero. Simplemente es que de eso hablamos, de cómo transforma y almacena la energía.
A mi me fascinan esos engranajes moviéndose o darle cuerda a un manual o ver el fondo visto de calibres muy trabajados. Como ejemplo, dexir que el calendario perpetuo me parece una complicación muy funcional. En un cuarzo analógico no es tan habitual tenerlo pero no me impresiona. En un mecánico me impresiona esa complicación, o las fases lunares. Todo mecánica pura.
 
No digo para nada que tú emplees la palabra incorrectamente pero en este casono entro a la definición el diccionario (que es importante, por supuesto) sino a su uso como la típica palabrita que muchos emplean porque no tienen nada más que decir y argumentar. Una forma de meterse en el argot de los "expertos". A mí no me molesta que los que me conocen me consideren en cierto modo un "friki" por mi afición a los relojes pero llegar al extremos de hablar del "alma" de una máquina o decir que me paso cierto tiempo viendo como se mueve el segundero y que eso me produce nosequé sensación pues como que no. No llego a tanto. Me gustan los relojes pero no me obsesionan y no les atribuyo propiedades que no tienen. Hasta ahí no llego. En ese sentido sí que me considero muy distinto de algunos aficionados. Veo objetos bellos (ojo, bellos los que me gustan a mí) y técnicamente sugerentes pero para de contar.

Para mí la vida es muchísimo más que los relojes y tengo otras aficiones que aprecio mucho más que los relojes. Ahora por ejemplo estoy pensando volver al mundo del autocaravanismo (tuve una autocaravana durante muchos años y formo parte de varios foros de campismo además de Forocoches desde sus inicios :laughing1:) y me planteo comprar una camper moviéndome en un presupuesto de unos sesenta mil euros que van a salir de mis ahorros y ahí sí que me gastaré con mucho placer lo que nunca me gastaría en relojes y todo porque los relojes me gustan mucho pero las autocaravanas mucho más.

Cada uno somos un mundo.:ok::

Yo, como tú, tampoco tengo conocimientos relojeros, aunque siempre me ha gustado la mecánica y al menos me gusta conocer el esquema de funcionamiento de un calibre, y me fascina. Quizá esta fascinación por el ingenio que contiene un calibre (siglos de ingenio acumulados) es lo que me hace hablar de "alma". A mi me gusta ir al diccionario y veo que alma tiene un porrón de acepciones. Yo me quedo con esta: "Sustancia o parte principal de cualquier cosa". Y es que para mi el calibre mecánico es la parte esencial. Dos relojes igual de bonitos, uno de cuarzo, y otro mecánico, y me interesará mucho más este último. Y ojo!! desde este punto de vista, el de cuarzo también tiene "alma". Pero me resulta más curioso y atractivo algo 100% metálico y mecánico, que no requiere de otra energía que no sea la del movimiento de la mano. A lo mejor empleo la palabra "alma" de manera incorrecta, puede ser.

Un saludo.
 
Última edición:
No era una crítica compañero. Simplemente es que de eso hablamos, de cómo transforma y almacena la energía.
A mi me fascinan esos engranajes moviéndose o darle cuerda a un manual o ver el fondo visto de calibres muy trabajados. Como ejemplo, dexir que el calendario perpetuo me parece una complicación muy funcional. En un cuarzo analógico no es tan habitual tenerlo pero no me impresiona. En un mecánico me impresiona esa complicación, o las fases lunares. Todo mecánica pura.
Me parece admirables los calendarios perpetuos mecánicos. Hoy en día con un chip se programa todo, aprovechando en una barata pieza la tecnología acumulada en muchos años. Pero hacerlo mecánicamente me parece dificilísimo.

No me gustaría tener uno porque pienso que ponerlo en hora tiene que ser una agonía (según leí algunos los tienes que mandar a la casa incluso), pero me resultan fascinantes.
 
No digo para nada que tú emplees la palabra incorrectamente pero en este casono entro a la definición el diccionario (que es importante, por supuesto) sino a su uso como la típica palabrita que muchos emplean porque no tienen nada más que decir y argumentar. Una forma de meterse en el argot de los "expertos". A mí no me molesta que los que me conocen me consideren en cierto modo un "friki" por mi afición a los relojes pero llegar al extremos de hablar del "alma" de una máquina o decir que me paso cierto tiempo viendo como se mueve el segundero y que eso me produce nosequé sensación pues como que no. No llego a tanto. Me gustan los relojes pero no me obsesionan y no les atribuyo propiedades que no tienen. Hasta ahí no llego. En ese sentido sí que me considero muy distinto de algunos aficionados. Veo objetos bellos (ojo, bellos los que me gustan a mí) y técnicamente sugerentes pero para de contar.

Para mí la vida es muchísimo más que los relojes y tengo otras aficiones que aprecio mucho más que los relojes. Ahora por ejemplo estoy pensando volver al mundo del autocaravanismo (tuve una autocaravana durante muchos años y formo parte de varios foros de campismo además de Forocoches desde sus inicios :laughing1:) y me planteo comprar una camper moviéndome en un presupuesto de unos sesenta mil euros que van a salir de mis ahorros y ahí sí que me gastaré con mucho placer lo que nunca me gastaría en relojes y todo porque los relojes me gustan mucho pero las autocaravanas mucho más.

Cada uno somos un mundo.:ok::
Efectivamente, cada uno vemos cosas distintas en la vida, incluso en un objeto. Yo tengo la suerte de poseer algunos relojes heredados de mis antepasados y cuando los miro me vienen a la cabeza recuerdos de la infancia, momentos compartidos, e incluso me imagino épocas que no conocí. Me producen sensaciones emocionantes. Por estas sensaciones que me producen, ¿se podría decir que tienen el alma de mis ancestros? Efectivamente hay muchas palabras como "alma, energía, espíritu", que están un poco prostituídas, las usamos con mil significados y ninguno.

Creo que, al igual que tú, creo que no soy tan friki como lo que veo por aquí por el foro, y ojo que no lo digo peyorativa sino cariñosamente. No suspiro por un reloj, ni se me pasa por la cabeza tener que ahorrar para uno. Creo que mi nivel de frikismo se reduce a estas conversaciones y lecturas en el foro, mirar reviews, historia relojera (sobre todo historias personales de los foreros, es lo que más me gusta) y poco más. En cuanto salgo de la pantalla, me olvido del universo relojero. Uso el reloj para ver la hora, me gusta mirarlo porque es bonito, detenerme en los detalles e incluso ver el segundero moverse, hago fotos y me fijo más que antes en los relojes de los demás, pero no voy mucho más allá....

En cuanto al campismo, qué decirte, mi mujer lleva recalentándome la cabeza 20 años con querer comprar, no una autocaravana, sino una furgoneta camperizada de esas tipo vw. Nuestras vacaciones suelen ser montaña y naturaleza, y el placer de dormir en cualquier parte donde llegues, sin tener que reservar nada, es impagable. Pero la verdad es que siempre le contesto lo mismo: por lo que cuesta, nos vamos de hotel/casa rural durante 10 años. Y es que me da un poco de miedo que la furgoneta, en vez de darme libertad, me la quite, obligándome a usarla siempre.

Cada uno somos un mundo!!
 
Por supuesto que entiendo y respeto tú opinión. Faltaría más que no puedas pensarlo. También yo me considero aficionado y pienso que alguien que no aprecia un reloj de cuarzo no es un aficionado a la relojería. Lo mismo que pienso que los que se dicen aficionados y dicen que no miran la hora en sus relojes son aficionados a las joyas o a las pulseras no a los relojes o que hay gente que se dicen aficionados a los relojes y son aficionados a los relojes caros o a las marcas caras. No dejan de ser puntos de vista como muy bien dices totalmente respetables :ok::


también se puede simplificar, soy aficionado a la relojería, (por que lo soy) pero no me gustan los cuarzos,
un saludo
 
No hay tanta diferencia.
Los dos son una suerte de intrincados ingenios humanos para hacer mover unas agujas y medir con ello el tiempo.
Dónde estén un reloj de Sol o uno de arena que se quiten las demás moderneces, podría decir alguien.
Lo que pasa es que uno es mecánico y el otro electro mecánico. O totalmente electrónico como los digitales.
Lo que pasa es que lo puramente mecánico suele despertar mucha más admiración, especialmente en los hombres.
Conecta con nuestra infancia más temprana cuando jugábamos con piezas y ensayabamos la destreza.
Lo electrónico es más abstracto.
Generalmente resulta mucho más primario y hermoso un montón de piezas moviéndose y creando un bello efecto final.
 
Pero para tener muchos relojes, uno acaba de los tamagochis hasta el gorro.
Cada vez concibo más como mecánicos los vintage y cuarzo los modernos.
 
Yo creo que cada uno es para un uso determinado, y ya. Personalmente siempre tuve cuarzos hasta hace 3 años o así que me hice con un Seiko 5 y desde ahí todo cambió. Siempre me habían gustado los relojes, pero los automáticos hicieron que aún me gustasen más. Con el tiempo fui adquiriendo más relojes mecánicos, e incluso vendiendo muchos de mis cuarzos ya que los empecé a ver tan vacíos... me llenaban mucho menos que los mecánicos. Pero claro, no todo son virtudes en los mecánicos como sabemos, y su gran encanto de esa interacción con nosotros (darle cuerda o llevarlo puesto para que se cargue) terminó convirtiéndose en para mi una gran debilidad, ya que ya no podía hacer eso de SIMPLEMENTE ponerme un reloj cada día de la semana, ya que ahora era también darle cuerda y ponerlo en hora, y eso a diario... para mi es un gran incordio sin duda.

Al final, por todo ello, el día que me di cuenta de ese detalle (poco a poco fui dejando de disfrutarlos y queriendo el reloj perfecto para evitar el problema anterior) asumí que no hay nada perfecto y para toda ocasión. Solo así creo que se puede disfrutar algo, hablemos de relojes, o hablemos de cualquier otro artículo material. Personalmente pienso que no debemos cerrarnos ni a tecnologías, ni a marcas... cada una tiene sus ventajas e inconvenientes.

Un saludo.
 
Lo que en mi humilde opinión no tiene sentido es comprar un cuarzo cuando tienes la misma versión en automático. Por ejemplo un seamaster de cuarzo, ¿será por falta de posibles ( no llegó a la versión automática y me compro el cuarzo que es más barata) (.....)

Yo te explicaré el sentido, y lo entenderás enseguida.

Un día hace ya años hablando con buzos amigos dedicados a la construcción y reparación de muelles y escolleras salió el tema de los relojes, entonces recuerdo que todos coincidieron en decir que si te ibas a comprar un Seiko Divers te comprarás el cuarzo porque entre ellos más de uno había tenido problemas de desajuste con los automáticos por culpa de la fuerte vibración que producen los martillo-compresores neumáticos que usan para romper las rocas; no así con los cuarzos que soportaban bien ese trote.

Parece ser que el quarzo aguanta mejor los golpes, caidas, y las vibraciones producidas al manejar maquinaria industrial, por eso para estos trabajadores si tiene sentido comprar un cuarzo, y de hecho hoy la mayoría de ellos llevan un G-Shock.
 
Hombre, para el día a día el cuarzo es más práctico. Por eso barrió a los automáticos.
Soporta mucho mejor maltratos y golpes, casi te olvidas de la precisión, etc.
Y ya los digitales van más allá aún. No tienen ni piezas mecánicas ninguna, ni una triste corona por donde entrar el agua o romperse una tija.
Como herramienta, que es como tradicionalmente se trataba a los relojes, un Casio no tiene rival.
Ahora, que la industria relojera se reinvento como vendedores de complementos de moda y ahora el reloj se ha convertido en un florero (y bien grande), pues ese es otro asunto.
 
Yo te explicaré el sentido, y lo entenderás enseguida.

Un día hace ya años hablando con buzos amigos dedicados a la construcción y reparación de muelles y escolleras salió el tema de los relojes, entonces recuerdo que todos coincidieron en decir que si te ibas a comprar un Seiko Divers te comprarás el cuarzo porque entre ellos más de uno había tenido problemas de desajuste con los automáticos por culpa de la fuerte vibración que producen los martillo-compresores neumáticos que usan para romper las rocas; no así con los cuarzos que soportaban bien ese trote.

Parece ser que el quarzo aguanta mejor los golpes, caidas, y las vibraciones producidas al manejar maquinaria industrial, por eso para estos trabajadores si tiene sentido comprar un cuarzo, y de hecho hoy la mayoría de ellos llevan un G-Shock.

Por supuesto. Pero la mayoría llevan, como tú dices, un G shock junto con ordenadores de buceo, pero dudo que lleven un seamaster o submariner,l de cuarzo (ni automático). Por eso digo que las versiones de cuarzo de estos relojes carecen, para mi, de sentido, salvo que sea porque no se llega para el automático.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Atrás
Arriba Pie