En lo que estoy de acuerdo contigo es que, en ocasiones, grandes empresas se hacen con la patente de ciertas tecnologías que "paralizan" posteriormente con cualquier excusa a la espera de tiempos mejores. Uno de los motivos puede ser, por ejemplo, esperar a amortizar las inversiones ya realizadas en tecnologías más actuales, continuar trabajando la idea a la espera de encontrar la forma de industrializarla de forma que sea rentable, etc.Vale. Igual no es el ejemplo más adecuado. Ahí he podido patinar, pero se podrían poner otros muchos más ... empiezo?. Lo que he querido transmitir es que una idea, que aparentemente es buena, por las circunstancias que sea, no cuaja ... o no la dejan cuajar. Sin más.
Se podría hablar largo y tendido de los intentos de ingenieros que han desarrollado ese tipo de tecnología en un motor (por cierto, uno acabó supuestamente asesinado). Quién no se acuerda de los taxis con bombonas de gas en el maletero?. Luego desaparecieron y en la actualidad utilizamos GLP ... qué sí, que ha habido cambios ... que es igual pero no es lo mismo ... que ya sé ...
De lo que se trata es del futuro desarrollo de una buena idea. El sistema que mueve el reloj del compañero es, sobre el papel, una idea genial y, sin embargo, no la conocía nadie y tampoco parece que se utilice hoy. La pregunta que me hago (de ahí el resto del comentario) es ¿por qué?.
Te agradezco, Tazio Nuvolari, la corrección que me has hecho sobre el inventor español. Sabía que el motor de agua estaba inventado por un español. No conocía el apunte que aportas. Gracias.
En el caso que nos ocupa diría que probablemente es una idea muy atractiva para algunos aficionados pero desde el momento que el "cuarzo" entra en el juego es muy posible que para la mayoría de las empresas no tuviera demasiado interés.