• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Otra tecnología diferente: Cosmotron 7804

  • Iniciador del hilo Alejandro64
  • Fecha de inicio
  • #26
Vale. Igual no es el ejemplo más adecuado. Ahí he podido patinar, pero se podrían poner otros muchos más ... empiezo?. Lo que he querido transmitir es que una idea, que aparentemente es buena, por las circunstancias que sea, no cuaja ... o no la dejan cuajar. Sin más.
Se podría hablar largo y tendido de los intentos de ingenieros que han desarrollado ese tipo de tecnología en un motor (por cierto, uno acabó supuestamente asesinado). Quién no se acuerda de los taxis con bombonas de gas en el maletero?. Luego desaparecieron y en la actualidad utilizamos GLP ... qué sí, que ha habido cambios ... que es igual pero no es lo mismo ... que ya sé ...
De lo que se trata es del futuro desarrollo de una buena idea. El sistema que mueve el reloj del compañero es, sobre el papel, una idea genial y, sin embargo, no la conocía nadie y tampoco parece que se utilice hoy. La pregunta que me hago (de ahí el resto del comentario) es ¿por qué?.
Te agradezco, Tazio Nuvolari, la corrección que me has hecho sobre el inventor español. Sabía que el motor de agua estaba inventado por un español. No conocía el apunte que aportas. Gracias.
En lo que estoy de acuerdo contigo es que, en ocasiones, grandes empresas se hacen con la patente de ciertas tecnologías que "paralizan" posteriormente con cualquier excusa a la espera de tiempos mejores. Uno de los motivos puede ser, por ejemplo, esperar a amortizar las inversiones ya realizadas en tecnologías más actuales, continuar trabajando la idea a la espera de encontrar la forma de industrializarla de forma que sea rentable, etc.

En el caso que nos ocupa diría que probablemente es una idea muy atractiva para algunos aficionados pero desde el momento que el "cuarzo" entra en el juego es muy posible que para la mayoría de las empresas no tuviera demasiado interés.
 
  • Me gusta
Reacciones: DAGAZA
  • #27
Enhorabuena por conseguir esa pieza en tan buenas condiciones, yo he tenido varios en el radar pero no llegaron a convencerme, unas veces por trillados y otra por precio. Ahora has levantado la liebre y los buenos van a desaparecer en un plis-plas, hahaha.
A ver si en consecuencia empezamos a ver fotos por el foro.
Enhorabuena otra vez. :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro64
  • #28
Un mecanismo muy curioso y que no conocia, gracias por traer. Entiendo que la parte mas critica es el mecanismo que hace pasar la energia a la rueda primera o al arbol si es que estos bichos tienen uno.🤔

Saludos
 
  • #29
Esa tecnología creo que es similar a la utilizada en el Chaika 3050, como primer acercamiento al cuarzo de la relojería rusa. Ya vendrá alguno a corregirme y aprendemos todos.
 
  • #30
Esa tecnología creo que es similar a la utilizada en el Chaika 3050, como primer acercamiento al cuarzo de la relojería rusa. Ya vendrá alguno a corregirme y aprendemos todos.
Me parece que el Chaika 3050 es un quarzo, es decir el tiempo se marca contando las oscilaciones del cristal de quarzo. En el cosmotron se marca contando las oscilaciones del volante, igual que en un mecanico tradicional. De hecho en los videos se ve que el Chaika mueve el segundero en 1 paso a diferencia del cosmotron que lo hace en 20 (depende de las VPH que en el caso del mío son 36000).
En todo caso encontré un ruso similar que es el Luch 3055 que si parece funcionar con el mismo mecanismo del cosmotron:
Luch-3055.jpg
 

Hilos similares

S
Respuestas
0
Visitas
122
Softi
S
Gastonet
Respuestas
90
Visitas
2K
Gastonet
Gastonet
Atrás
Arriba Pie