• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

NUNCA LO HABÍA VISTO

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo GEDEON98
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
GEDEON98

GEDEON98

Forer@ Senior
Sin verificar
Por casualidad me he fijado en la foto que mi relojero tiene en el Whatsapp y me he quedado sorprendido. Yo soy aficionado a los relojes y mis conocimientos son muy básicos, lo más que llego es a sacar la tija (y aún así un día la armé con un Omega y el pobre tuvo que desmontar medio movimiento para sacar un engranaje que se había caído dentro al sacarla).

El caso es que he mirado la foto porque era de un movimiento... "debe ser algo especial para ponerlo él". Y, en efecto... Audemars Piguet (hasta ahí, bien). Pero me he fijado y... CINCUENTA (50) RUBÍES.

Creo que debe ser un movimiento de algún reloj muy especial. Y aquí os la dejo.
 

Archivos adjuntos

  • Screenshot_20220810-203635_WhatsApp.webp
    Screenshot_20220810-203635_WhatsApp.webp
    70,2 KB · Visitas: 231
  • Me gusta
Reacciones: JaviUp, Alfredo BRB, Silmegil y 1 persona más
Un modelo antiguo de un calendario perpetuo?
Imagen de uno actual.
mecanismo-automtico-reloj_audemars-piguet_royaloak-rd2-_ultraplano-calendario-perpetuo.webp


Vaya maquinote 🤘
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y GEDEON98
  • Me gusta
Reacciones: JaviUp, sugaar, casadelabogado y 4 más
No llego a ver bien el número de rubíes, pero sí muy claramente el material de la caja, platino (símbolo químico Pt)

Relojazo. Debe ser una colaboración con Lanscotte.

Me parece leer que 37.

Respecto al original, hubo una época de "inflación" en el número de rubíes (50 tiene que ser mejor que 37 ¿verdad?). Quizá ese ejemplar venga de aquella época ¿No hubo incluso alguna ley o reglamento para limitar qué rubíes podían contarse o no?
 
  • Me gusta
Reacciones: GEDEON98
No llego a ver bien el número de rubíes, pero sí muy claramente el material de la caja, platino (símbolo químico Pt)

Relojazo. Debe ser una colaboración con Lanscotte.
Seguro que Lanscotte ha metido mano en esto compañero, bien observado… :D
 
  • Me gusta
Reacciones: GEDEON98
Lanscotte y su filthy rubíes. Un hito de la orología
 
  • Me gusta
Reacciones: GEDEON98, javier ochoa y NEO
Es porque tiene un módulo de cronógrafo, normal que sume tantos, si no sería innecesario
 
  • Me gusta
Reacciones: nozt, Alfredo BRB, casadelabogado y 1 persona más
Para fardar de verdad yo pondría sólo uno, pero natural y de 4 ct por lo menos.
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico y GEDEON98
Me parece leer que 37.

Respecto al original, hubo una época de "inflación" en el número de rubíes (50 tiene que ser mejor que 37 ¿verdad?). Quizá ese ejemplar venga de aquella época ¿No hubo incluso alguna ley o reglamento para limitar qué rubíes podían contarse o no?
Hay modelos con rubíes en masas oscilantes de aquella época.
Un artículo de hace un par de años en Chr24 habla de Walthams con 100 piedras, y de una norma ISO que prohibió publicitar las que no tenían ninguna función en el calibre.
 
  • Me gusta
Reacciones: GEDEON98 y jmnav
Para comparar con similar
El calibre f385 del bathyscaphe chrono tiene 37
 
  • Me gusta
Reacciones: GEDEON98
Hay modelos con rubíes en masas oscilantes de aquella época.
Un artículo de hace un par de años en Chr24 habla de Walthams con 100 piedras, y de una norma ISO que prohibió publicitar las que no tenían ninguna función en el calibre.
[/Q
Hay modelos con rubíes en masas oscilantes de aquella época.
Un artículo de hace un par de años en Chr24 habla de Walthams con 100 piedras, y de una norma ISO que prohibió publicitar las que no tenían ninguna función en el calibre.

Buena norma. Un neófito como yo habría entendido que se trata de un movimiento de muchísima calidad en el que todo lo rotatorio descansa sobre rubíes, cuando la realidad es que igual puede tenerlos en los apliques de la esfera.

Publicidad engañosa, al fin y al cabo.
 
  • Me gusta
Reacciones: nozt
Es porque tiene un módulo de cronógrafo, normal que sume tantos, si no sería innecesario
Correcto y no es el movimiento del segundo post en el R.O. En este reloj esta el calibre AP 2021 y en el primer post es el JlC 889 con un modulo de chrongrafo y la fecha de cueva, medio metro abajo por el modulo. El modulo es de Dubois Depraz, mas o menos lo mismo que tiene el OMEGA Speedy reduced, tambien con un monton de piedras, entre 40 y 50.

1660378226832.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: atmorte y nozt
Atrás
Arriba Pie