Creo que la realidad de la subida tan notable de precios, simplemente responde a una política de marketing y posicionamiento de marca. Algo que lleva haciendo Omega poco a poco. Es verdad que en el reloj hay mejoras, pero no justifican esa subida. Esta política responde a imitar a Rolex con una distancia predeterminada, para posicionarse en el mercado como objetos de deseo, fuera del alcance de los que antes, ahorrando, podían darse el capricho.
Con estas medidas, no me extrañaría nada que comenzaran a limitar la entrega del Speedy en los CO, y participen en la ridícula reventa de modelos en el mercado de segunda mano, más caros que su PVP.
Hace unos 20 años, se podían ver Omega Seamaster cuarzo, en la muñeca de mucha clase media trabajadora, la cual podía permitirse ese lujo, guardando un poco de dinero para una fecha señalada. Con estas subidas, Omega pretende también evitar que sus modelos sean lucidos por clases medias, no quieren que un obrero (como yo) luzca un Omega, no es bueno para su imagen. En estas subidas, creo que hay algo de "clasismo" también.
No obstante, Omega, al ser del grupo Swatch, se puede permitir estos experimentos, ya que tiene por debajo a Longines, que recoge todo aquel al que Omega no llega ya (de manera premeditada). No deja de ser muy triste, para la relojería, para la historia y para los que amamos este mundo.
No obstante, y con la caída de la exportación, están jugando con fuego. Ya no me parece normal el Speedy a 4900 como estaba antes, imaginense ahora a 6200.
Desde luego, por 1000 € me busco un buen Bullhead revisado y en buen estado, y sintiéndolo mucho, me llevo un reloj que en muchas cosas es hasta mejor. Y que les den!