• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Movimientos sintéticos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo DonMomo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Yo lo hago. Para mi es una de las cosas importantes de un reloj, que tenga al menos 64 horas de reserva o más, es un plus. Porque yo poso el reloj el viernes y durante el finde uso otro reloj, y el lunes el reloj sigue en funcionamiento, sin falta de darle cuerda (lo prefiero, al menos en el caso de corona roscada) y sin falta de una caja de movimiento (que no me gustan).

Ojo, que a lo mejor soy un bicho raro minoritario. Pero el salto de 48 a (cómo mínimo) 64 h para mi es importante, por el tema del fin de semana.

Saludos.
A mí me ocurre lo mismo. El fin de semana suelo usar un reloj diferente y prefiero que el lunes el otro siga funcionando que tenerlo que volver a poner en hora si se ha parado, por todo el desgaste innecesario de la corona y la rosca, si lleva. Es una de las cosas por las que creo que el ETA 2824 está un poco desfasado, aunque siga un gran calibre.

Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
 
Yo lo hago. Para mi es una de las cosas importantes de un reloj, que tenga al menos 64 horas de reserva o más, es un plus. Porque yo poso el reloj el viernes y durante el finde uso otro reloj, y el lunes el reloj sigue en funcionamiento, sin falta de darle cuerda (lo prefiero, al menos en el caso de corona roscada) y sin falta de una caja de movimiento (que no me gustan).

Ojo, que a lo mejor soy un bicho raro minoritario. Pero el salto de 48 a (cómo mínimo) 64 h para mi es importante, por el tema del fin de semana.

Saludos.


Hola Galunco!

Gracias por tu respuesta y tambien la del otro compi Peteflay que quiere esta reserva de marcha.
Mejor soy yo el bicho raro, por que para mi no tiene ningun valor y lo tengo los 70 horas en el TUDOR BB Bronce. Yo llevo este reloj durante el dia,- cuando lo llevo y por la noche me lo pongo otro para la cena. Asi hasta el dia siguente me sirven los 38 horas del 2824 igual que los 70 del inhouse de Tudor MTxxxx.

Saludos
 
Última edición:
Cierto de hecho esa es la razón que da Omega para utilizarlo en el calibre 861 mientras que en el 863 que va en el fondo visto colocaron un pieza metálica porque resulta más estético. Y básicamente por no tener que estar justificando a todo cliente que la pieza de plástico cumple mejor su función. Porque saben cómo somos. " Si es metal es mejor, dura más" Lo cual en piezas sometidas a rozamiento no siempre es cierto.

Adopta un galgo


Totalmente deacuerdo, lo dicho aqui:
Por la otra parte, hay movimientos que usan plastico o piezas sinteticas para tener menos desgaste, como es el caso en el Lemania 5100 y tambien en los Valjoux 7750 estandard, para frenar la rueda del chrono del segundero. esto tambien se encuentra en el 1873 como en la foto de este PAUL PICOT, en la ultima foto. Esto funciona bien para menos desgaste de los tientes de la rueda. Lo tiene sentido.
En el Valjoux 7750 mejor terminado y en el Omega 861 (Lemania 1873) lo han cambiado a una pieza de metal, por que en un movimiento de calidad la gente no quieren ver plastico.

Saludos y adoptar un perro de verdad es muy bueno!
 
Hola Carballada
.....vale más la mano de obra que una revisión completa de un calibre..refiriéndose a Sat de grandes grupos.[/QUOTE]


Tengo que responderte otravez, por que no lo leido bien.

Correcto es, vale mas la mano de obra de una revision completa, QUE TIRARLO EL MOVIMIENTO Y CAMBIARLO POR UNO NUEVO!
Esto es que dicho en mi comentario.

Me explico, esto es el "systema Swatch" lo han empezado con los Swatch, con el calibre 51 y con los Powermatic, que llevan parte del calibre 51.
El problema es, que no hay bastante relojeros en Suiza para repararlo todos estos movimientos. Los relojeros lo necesitan para los segmentos arriba, digamos las marcas mas caras que tienen en el grupo.
No puedo decirlo que valen estos calibres, pero estan fabricados con un alto nivel de maquinas automatizadas, quizas a 100%, entonces no son muy caros. Pensando que vale un relojero en la hora en Suiza y cuanto tiempo le falta para una revision completa, esto no es un negocio, es perder dinero. En el Swatch Group no se permiten perder dinero en ningun punto, estan para ganar dinero, no para perder.

Saludos y perdona que no lo respondido correcto la primeravez.
 
Última edición:
Pues si te soy sincero... no te creas que entran muchos, salvo por accidentes
Así es, llegan pocos a taller, puede que pases meses sin ver alguno, luego vienen un par de repente... Pero poquitos... Habrá que investigar! :hmm:
y en cuanto al plástico y derivados: otras piezas, bueno... pero el áncora de plástico me altera un poquitín!! arrrrrghhh!! ::cry::
 
Esas piezas de fibra, supongo que serán menos propensas a dilataciones por la temperatura

Es justo al contrario, en general los polímeros tienen un coeficiente de dilatación termica, sensiblemente superior al de los metales.
 
Tengo que responderte otravez, por que no lo leido bien.

Correcto es, vale mas la mano de obra de una revision completa, QUE TIRARLO EL MOVIMIENTO Y CAMBIARLO POR UNO NUEVO!
Esto es que dicho en mi comentario.

Me explico, esto es el "systema Swatch" lo han empezado con los Swatch, con el calibre 51 y con los Powermatic, que llevan parte del calibre 51.
El problema es, que no hay bastante relojeros en Suiza para repararlo todos estos movimientos. Los relojeros lo necesitan para los segmentos arriba, digamos las marcas mas caras que tienen en el grupo.
No puedo decirlo que valen estos calibres, pero estan fabricados con un alto nivel de maquinas automatizadas, quizas a 100%, entonces no son muy caros. Pensando que vale un relojero en la hora en Suiza y cuanto tiempo le falta para una revision completa, esto no es un negocio, es perder dinero. En el Swatch Group no se permiten perder dinero en ningun punto, estan para ganar dinero, no para perder.

Saludos y perdona que no lo respondido correcto la primeravez.

Una pregunta quizás un poco inocente, pero esto que aseguras sobre que envés de revisarlos los cambian por uno nuevo porque es más rentable, como lo sabes? Intuición, alguna fuente dentro de swatch, o como? Michas gracias! Un saludo!
 
Una pregunta quizás un poco inocente, pero esto que aseguras sobre que envés de revisarlos los cambian por uno nuevo porque es más rentable, como lo sabes? Intuición, alguna fuente dentro de swatch, o como? Michas gracias! Un saludo!


Tienes toda la razon de preguntarlo!

En el Swatch Group no tengo nadie, pero en los otros grupos. Estas cosas no se quedan en el Swatch Group, no es una capsula. Hay muchas empresas, p.e. estos que hacen los roboter para los procesos automatisados, trabajan por todos los grupos. Siempre sale algo y por lo que hecho muchos anos, tengo contactos validos muy buenos, que son todos intimos amigos y nos conocemos muchos anos.

Mira, esto de tirarlo en vez de reparalo ya era un tema hace 20 anos, justo con el 2824. En aquelllos anos uno de estos movimientos de la ETA valia unos 130,- CHF, tambien depende de la calidad y de la cantidad que una marca comprado. Ahora calcula, cuanto vale el relojero a una marca en Suiza por la hora, era perder dinero, quizas justo con lo que vale una revision completa.
Ahora, ya 20 anos mas tarde el coste de mano de obra subido mucho y el coste de producion bajado por automatisacion. Yo creo esta claro que pasa. Esto tambien me dicho un relojero que tiene una tienda y vende Tissot muchos anos, era el primero que se qujaba de este movimiento. No puede hacer nada.

Ahroa, donde es rentable, en una revision para un Audemars Piquet, Patek, Vacheron, Jaeger, ecc. aqui ganan dinero, por que vale la revison mas que el Tissot entero, pero el trabajo para el relojero es casi lo mismo. Aqui esta el problema. Vale apartir de un nivel alto.

Esto es, como yo lo llamo, "Systema Americano", que ya vemos en todos los partes. Mira en los coches, no se reparan nada, cambian piezas. Quien repara un televisor, nadie, un telefono, nadie, un nivera, nadie, viernen y de dicen no merece la pena, tirarlo y compra una nueva. Esto hoy vemos en todo, la mano de obra es demasiado caro y solo vale para productos de alta calidad y precios.

Espero que de explicado bien lo que pasa y ya no hay camino atras!

Saludos
 
Tienes toda la razon de preguntarlo!

En el Swatch Group no tengo nadie, pero en los otros grupos. Estas cosas no se quedan en el Swatch Group, no es una capsula. Hay muchas empresas, p.e. estos que hacen los roboter para los procesos automatisados, trabajan por todos los grupos. Siempre sale algo y por lo que hecho muchos anos, tengo contactos validos muy buenos, que son todos intimos amigos y nos conocemos muchos anos.

Mira, esto de tirarlo en vez de reparalo ya era un tema hace 20 anos, justo con el 2824. En aquelllos anos uno de estos movimientos de la ETA valia unos 130,- CHF, tambien depende de la calidad y de la cantidad que una marca comprado. Ahora calcula, cuanto vale el relojero a una marca en Suiza por la hora, era perder dinero, quizas justo con lo que vale una revision completa.
Ahora, ya 20 anos mas tarde el coste de mano de obra subido mucho y el coste de producion bajado por automatisacion. Yo creo esta claro que pasa. Esto tambien me dicho un relojero que tiene una tienda y vende Tissot muchos anos, era el primero que se qujaba de este movimiento. No puede hacer nada.

Ahroa, donde es rentable, en una revision para un Audemars Piquet, Patek, Vacheron, Jaeger, ecc. aqui ganan dinero, por que vale la revison mas que el Tissot entero, pero el trabajo para el relojero es casi lo mismo. Aqui esta el problema. Vale apartir de un nivel alto.

Esto es, como yo lo llamo, "Systema Americano", que ya vemos en todos los partes. Mira en los coches, no se reparan nada, cambian piezas. Quien repara un televisor, nadie, un telefono, nadie, un nivera, nadie, viernen y de dicen no merece la pena, tirarlo y compra una nueva. Esto hoy vemos en todo, la mano de obra es demasiado caro y solo vale para productos de alta calidad y precios.

Espero que de explicado bien lo que pasa y ya no hay camino atras!

Saludos

Antes que nada perdón por contestar tan tarde, se me pasó. Pues muchísimas gracias por compartir esta información. Un saludo!
 
Desviándome un poco del tema, creo que muchas veces se asocia la palabra 'sintético' a 'plástico', pero sintético es todo lo que se produce para emular a algo natural. La cerámica de muchos relojes es sintética, los composites son sintéticos, La fibra de carbono se sintética, todas las aleacciones metálicas son sintéticas, etc....

Según esta reflexión, que no es humilde, sino mía, todos los relojes que se producen actualmente llevan piezaz sintéticas en su mecanismo.

Retomando el tema del hilo, cierto es también, que las piezas de materiales 'de plástico', se desgastan antes que los metálicos, produciendo alteraciones en las tolerancias de diseño, y por tanto funcionando de manera anómala.
Totalmente de acuerdo, creo que se está utilizando sintético en vez de plástico o mejor dicho polimero.
Sintético es todo aquello que hacemos/fabricamos en procesos industriales y que generalmente suelen tener mejores características o directamente no existen en la naturaleza.
Desde mi punto de vista de Ingeniero Mecánico, una pieza de plástico en general en un mecanismo es claramente peor que una de metal, el plástico (polimero termoplástico o termoestable) es más blando y se desgasta y deforma más.
Otra cuestión sería ver si aún siendo de plástico cumple adecuadamente su función y por cuanto tiempo, si resulta que en un calibre una pieza de plástico da un resultado satisfactorio durante por ejemplo 25 años y en una revisión es fácilmente sustituible pues técnicamente es igual de válido, aunque en (alta/de lujo) relojería es algo que no gusta nada, y se reserva para piezas “asequibles”.
Como ejemplo, el calibre 861 llevaba una creo recordar leva de nailon que se sustituyó por una metálica para el 1861, probablemente por una cuestión de imagen, llevar una pieza de plástico en un reloj de gama alta como que no, del mismo modo que está mal visto que un reloj caro lleve una bata de plástico, que cumple perfectamente su misión de ajustar el calibre a la carrura, no se oxida y encima es más ligera, por lo tanto, podríamos decir que técnicamente es mejor, pero estéticamente inaceptable.
 
Unas fotos ilustrativas: 321, 861 y 1861, otra de un 861 y la última de un Heuer con “mismo” calibre para apreciar el elemento de plástico.
 

Archivos adjuntos

  • 8A3CD013-2354-4E9E-B112-8E1BEE553EB4.webp
    8A3CD013-2354-4E9E-B112-8E1BEE553EB4.webp
    68,2 KB · Visitas: 118
  • ED48D00E-A7C4-4159-946C-BD772E7495B7.webp
    ED48D00E-A7C4-4159-946C-BD772E7495B7.webp
    61,4 KB · Visitas: 113
  • 07CD353D-EA6A-4AA5-8AC6-D70D817484BD.webp
    07CD353D-EA6A-4AA5-8AC6-D70D817484BD.webp
    39,4 KB · Visitas: 116
Ahora se plantean dudas sobre dónde tirar los calibres, si al contenedor de plástico o al otro [emoji16]

Personalmente no le tengo miedo a las nuevas tecnologías, pero sí a las nuevas técnicas de gestión empresarial. Ya no interesa hacer cosas que duren media vida, que irónicamente es uno de los motivos que han llevado a grandes marcas a donde están actualmente.
"A saber dónde estaremos dentro de 20 años, el que venga detrás que arrée..."

Tengo un Khaki Field Mechanical con un H-50 que no deja de ser un Powematic 80, pero desconozco si tiene piezas plásticas o no, el tiempo dirá qué tal salen, pero hacer un producto mantenible también es una virtud y parece que este se ha diseñado con un poquito de mala leche en ese aspecto.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
 
Totalmente de acuerdo, creo que se está utilizando sintético en vez de plástico o mejor dicho polimero.
Sintético es todo aquello que hacemos/fabricamos en procesos industriales y que generalmente suelen tener mejores características o directamente no existen en la naturaleza.
Desde mi punto de vista de Ingeniero Mecánico, una pieza de plástico en general en un mecanismo es claramente peor que una de metal, el plástico (polimero termoplástico o termoestable) es más blando y se desgasta y deforma más.
Otra cuestión sería ver si aún siendo de plástico cumple adecuadamente su función y por cuanto tiempo, si resulta que en un calibre una pieza de plástico da un resultado satisfactorio durante por ejemplo 25 años y en una revisión es fácilmente sustituible pues técnicamente es igual de válido, aunque en (alta/de lujo) relojería es algo que no gusta nada, y se reserva para piezas “asequibles”.
Como ejemplo, el calibre 861 llevaba una creo recordar leva de nailon que se sustituyó por una metálica para el 1861, probablemente por una cuestión de imagen, llevar una pieza de plástico en un reloj de gama alta como que no, del mismo modo que está mal visto que un reloj caro lleve una bata de plástico, que cumple perfectamente su misión de ajustar el calibre a la carrura, no se oxida y encima es más ligera, por lo tanto, podríamos decir que técnicamente es mejor, pero estéticamente inaceptable.


Totalmente de acuerdo con lo que dices, pero como siempre un pero.........

Lo hablamos de la relojeria tradicional, es lo que venden y el cliente que busca esto lo paga caro y le da lo mismo que es plastico, polimero o sintetico. Para la mayoria de los clientes estas piezas no deben que ser en un reloj de mechanica traditional.
Por la otra parte vierne la pregunta, hasta que precio los compradores tienen que vivir con estas piezas, si es un reloj Swiss Made?

Saludos
 
Ahora se plantean dudas sobre dónde tirar los calibres, si al contenedor de plástico o al otro [emoji16]

Personalmente no le tengo miedo a las nuevas tecnologías, pero sí a las nuevas técnicas de gestión empresarial. Ya no interesa hacer cosas que duren media vida, que irónicamente es uno de los motivos que han llevado a grandes marcas a donde están actualmente.
"A saber dónde estaremos dentro de 20 años, el que venga detrás que arrée..."

Tengo un Khaki Field Mechanical con un H-50 que no deja de ser un Powematic 80, pero desconozco si tiene piezas plásticas o no, el tiempo dirá qué tal salen, pero hacer un producto mantenible también es una virtud y parece que este se ha diseñado con un poquito de mala leche en ese aspecto.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Personalmente un calibre mecánico que cuando haya que revisarlo, si lo que procede es tirarlo, prefiero de largo un cuarzo, un buen cuarzo tiene una larguísima vida y un cambio de pila es rápido y barato.
Por ejemplo, se comenta que Tudor cuanto llevas a revisión discutí tute calibre completo (en los relojes más actuales) y los que sacan algo así como que los “reciclan”, desmontan o yo que se, bueno, esto que no es desechar un calibre ya me enoja y hace que pierda interés.
Yo soy un amante de la relojería, mecánica y cuarzo, pero si opto por mecánico le pido que sea revisable y que su calibre siempre permanezca dentro salvo que tengas la desgracia de que te entre agua y muera por óxido (cosa poco frecuente), para mi parte de la magia de un mecánico es que lo pueda disfrutar y lo herede íntegro las siguientes generaciones, para calibres mecánicos de quita, echa y pon, dame un buen cuarzo.
 
Preguntas que quién hace eso de quitarse el reloj el viernes y ponerselo el lunes? Yo creo que mas del 90% de los mortales, pero muchísimosde ellos llevan cuarzos y no está parado cuando se lo quieren poner... No hace mucho me puse el Aquaracer el lunes, después de quitármelo el viernes en la noche y pensé en comprar un reloj con mas reserva de marcha, ya que yo sí me quito el reloj el viernes y me lo vuelvo a poner el lunes, muchísimas veces.

Saludos compañero!
Yo creo ni esto, para mi buscaban abaratar costes como muy bien dices tu mas abajo. Buscaban algo espectacular para su segmento mas bajo y viernen con los 80 horas, que yo hasta hoy no tengo claro para que sirven. Si llevas un automatico, no importa que se para en 48 o 80 horas. Las explicationes de las casas, "puedes quitartelo el viernes y fucciona hasta el lunes". Quien hace esto?

Por la otra parte, hay movimientos que usan plastico o piezas sinteticas para tener menos desgaste, como es el caso en el Lemania 5100 y tambien en los Valjoux 7750 estandard, para frenar la rueda del chrono del segundero. esto tambien se encuentra en el 1873 como en la foto de este PAUL PICOT, en la ultima foto. Esto funciona bien para menos desgaste de los tientes de la rueda. Lo tiene sentido.
En el Valjoux 7750 mejor terminado y en el Omega 861 (Lemania 1873) lo han cambiado a una pieza de metal, por que en un movimiento de calidad la gente no quieren ver plastico.
https://www.chrono24.de/paulpicot/u-boot--mod2397.htm

Lo bueno de los relojes Powermatic 80 es, se puede cambiar facil el movimiento con un ETA 2824 tradicional, que se venden por ejemplo en EBAY, y lo tienes reloj para toda la vida, que puede reparar cualquier relojero y sin problemas de recambios.

Yo dudo mucho, que los movimientos Powermatic que vuelvan a la casa para reparalo, lo reparan. Yo creo lo tiran y ponen uno nuevo. Una revision vale mas que un movimiento nuevo, pensando en el precio de un relojero por hora (s).

Saludos
 
Personalmente un calibre mecánico que cuando haya que revisarlo, si lo que procede es tirarlo, prefiero de largo un cuarzo, un buen cuarzo tiene una larguísima vida y un cambio de pila es rápido y barato.
Por ejemplo, se comenta que Tudor cuanto llevas a revisión discutí tute calibre completo (en los relojes más actuales) y los que sacan algo así como que los “reciclan”, desmontan o yo que se, bueno, esto que no es desechar un calibre ya me enoja y hace que pierda interés.
Yo soy un amante de la relojería, mecánica y cuarzo, pero si opto por mecánico le pido que sea revisable y que su calibre siempre permanezca dentro salvo que tengas la desgracia de que te entre agua y muera por óxido (cosa poco frecuente), para mi parte de la magia de un mecánico es que lo pueda disfrutar y lo herede íntegro las siguientes generaciones, para calibres mecánicos de quita, echa y pon, dame un buen cuarzo.
Pues yo estoy de acuerdo contigo.

Si me dicen que el mantenimiento de mis mecánicos va a ser tirar el calibre y poner otro nuevo, porque sale mucho más barato que mantenerlo...... para mi pierde un poco el sentido la relojería mecánica.

Tengo un vintage familiar, es un Vostok, tiene algo más de 40 años. Estéticamente está muy bien, parece NOS. Internamente nunca se le había dado mantenimiento, pero por lo que me dijo el relojero, no estaba mal. Pero cuando me dio presupuesto, me comentó "más de lo que cuesta el reloj". A mi me daba igual, porque para mi tiene un valor incalculable. Pero me hizo pensar. Si el reloj no tuviera valor sentimental, valdría más tirarlo y comprar otro igual. A mi esto me parece una pena. Si esto es el futuro, me vuelvo a los Casio, que al menos duran mucho más de lo que cuestan.

Otra opción es pasarse a Rolex, Patek, etc :D:D
 
Pues yo estoy de acuerdo contigo.

Si me dicen que el mantenimiento de mis mecánicos va a ser tirar el calibre y poner otro nuevo, porque sale mucho más barato que mantenerlo...... para mi pierde un poco el sentido la relojería mecánica.

Tengo un vintage familiar, es un Vostok, tiene algo más de 40 años. Estéticamente está muy bien, parece NOS. Internamente nunca se le había dado mantenimiento, pero por lo que me dijo el relojero, no estaba mal. Pero cuando me dio presupuesto, me comentó "más de lo que cuesta el reloj". A mi me daba igual, porque para mi tiene un valor incalculable. Pero me hizo pensar. Si el reloj no tuviera valor sentimental, valdría más tirarlo y comprar otro igual. A mi esto me parece una pena. Si esto es el futuro, me vuelvo a los Casio, que al menos duran mucho más de lo que cuestan.

Otra opción es pasarse a Rolex, Patek, etc :D:D

Totalmente de acuerdo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie