• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Los cuarzos me han dado mal resultado

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo REusuario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Que manía en querer que el reloj sea eterno, si los humanos no lo somos... Por esa regla cómprate un Loro Guacamayo en lugar de un perro o un periquito y te entierra fijo... :laughing1:
 
Última edición:
¿Entonces los Spring-drive que son, residuos radiactivos?
 
Yo disfruto por partes iguales de unos y de otros.
 
De la misma manera que un movimiento de cuarzo se cambia (sobre todo si falla el IC), lo mismo se hace con una espiral de balance. A ver quién es el guapo que repara una (y deja el reloj igual que nuevo), o un balance, o una rueda de escape.
 
Para mi ambos tiene lugar. Yo tengo automáticos, manuales, solares, a pila y kinetic. Todos me parecen buenos relojes con sus ventajas e inconvenientes.
Los relojes de cuazo, no es ponerle una pila de los chinos y a tirar. Una buena Renata si es posible o una japonesa en su defecto. Por cierto, ¿no habrás descartado los relojes sin probar antes si hay que cortocircuitarlos?.
Los solares y Knetic como bien dice el compañero, llevan un acumulador, que básicamente es una pila recargable. Por lo que en ecología ganas, tan solo en la frecuencia del cambio de pila-acumulador. "Me ha tocado cambiar alguno" Dicho sea de paso en la tecnología solar, los reyes son Citizen.
 
Yo también tengo basura.
El Ventura no lo veo nunca automático, es una aberración y los tengo en todos los colores.
El accutron es diapasón y es extremadamente exacto.
El Tifanny un cuarzo de 3000 dll.
Los Tissot banana los tengo en todos los colores.
El Bulova Wodson le tengo en vintage de cuerda.
El Aerojet crono también en auto y vintage.
El 5 por ciento de los cuarzos que tengo.
Ya no subo más basura, una disculpa.

Compañero tengo que felicitarle por semejante colección de bellezas. Perdón que son basura.;-)
 
Llamar "basura"a un tipo de relojes en un foro para coleccionistas y amantes de relojes no me parece apropiado

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Todo lo electronico tiene fecha de caducidad.



Saludos
 
A mi lo que me fastidia de los cuarzos del siglo pasado es lo poco que dura la pila. Le cambias la pila, te lo pones unos días, lo dejas en el cajón por las rotaciones y a la siguiente ocasión que quieres ponértelo le tienes que volver a cambiar la pila

Enviado desde mi SM-G965F mediante Tapatalk
 
¡Me encanta esta "basurilla" Seiko! Parece a la vez clásico pero moderno. Una preciosidad. Si toda la basura fuera como esa, las calles siempre estarían limpias. :D

Al tener varios mecánicos y cuarzos (varios más antiguos que mis mecánicos) , por mi experiencia los cuarzos son mucho más fiables. Otra cosa es que yo haya
roto alguno con algún experimento. Por experiencia los mecánicos me han dado más problemas. Aunque estas navidades solo tengo previsto incorporar a mi colección 2 mecánicos y 1 cuarzo ( pero este para experimentos y seguramente su vida será corta).

A mi entender uno de los mayores problemas de los cuarzos muy baratos es la humedad. Creo que la mayor parte de los cuarzos que no son resistentes al agua,
mueren de esta forma. Al menos así es como los "mataba" mi madre. Desde hace ya tiempo solo se le compran cuarzos resistentes al agua y los trata como si los
metiese en una hormigonera (se pone a hacer cosas en el campo y no se los quita). No sé si muchos relojes de lujo mecánicos le resistirian igual. A veces le faltan hasta
trocitos de cristal de los golpes.

Yo con un Skmei de menos de 10 € he hecho snorkel y le tengo tan castigado que tuve que pulirle el cristal. Pero el mejor ejemplo es el de un Casio de un antiguo
compañero de trabajo que estaba gastada la caja del uso, como si hubiera sido pulido 10 veces y la última vez que lo ví, todavía lo llevaba. Décadas de uso diario.

Además, un cuarzo, si hay movimiento de recambio en Internet lo puede arreglar practicamente cualquiera que ponga interés. Ni de broma se puede decir lo mismo
con un mecánico. Solo por coste del engrase de un reloj mecánico, alguien que no sea quisquilloso con la marca, puede tener cuarzos para toda su vida.

Si mi vida dependiera de mi reloj, sin duda este sería de cuarzo resistente al agua. Y como apuntan algunos, autorecargable.
Gracias, compañero!! La verdad es que bonito es :).

Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk
 
Y el de la basura....
donde esta?? a lo mejor le gusta que le lleguen avisos a su móvil? o crear un multipaginas como dicen...
Buen tema para ver relojazos de cuarzo.
Saludos
 
a mi lo que me fastidia de los cuarzos del siglo pasado es lo poco que dura la pila. Le cambias la pila, te lo pones unos días, lo dejas en el cajón por las rotaciones y a la siguiente ocasión que quieres ponértelo le tienes que volver a cambiar la pila

enviado desde mi sm-g965f mediante tapatalk
tengo cuarzos con mas de 40 años , inmortales?
Mi seamaster de cuarzo un cambio de pila cada 7 añosy del siglo pasado
saludos
 
...
Buen tema para ver relojazos de cuarzo.
Saludos
Gracias, ese era objetivo de este hilo. Podéis seguir poniendo fotos. Así es como veo los míos cuando los miro, parados. Saludos.
 
Gracias, ese era objetivo de este hilo. Podéis seguir poniendo fotos. Así es como veo los míos cuando los miro, parados. Saludos.
Tú sigues a lo tuyo.

Como ya te han dicho (aquí y en el tema que pusiste sobre el crono), si se han sulfato las baterías y te han echado a perder la circuitería o la parte mecánica, es culpa tuya, no de los cuarzos.

Por otro lado, en los cuarzos también hay que limpiar y engrasar la mecánica, como en los automáticos y manuales.

El título que has puesto es lamentable. Desde cualquier punto de vista. LAMENTABLE.



Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk
 
Tú sigues a lo tuyo.
...
Claro, es que es lo mío. Lo sorprendente es que alguno de vosotros seguís 'a lo mío' también. Es mi opinión, formada por mi experiencia y plasmada tras una mala experiencia continuada con varios cuarzos. No me he limitado a poner un título "lamentable" y dejar el mensaje vacío para buscar polémica como muchos afirmáis. Parece que no leéis. Podré estar equivocado, pero, insisto, es mi opinión. Pareciera que he insultado al alguien cercano a vosotros.

El calificativo empleado es descriptivo, no peyorativo. Es donde acaban esos circuitos, en la basura. Llevarlos al electricista sale más caro que comprar uno nuevo. Es, otra vez, fruto de mi experiencia. El Seiko lleva un 5Y30, que vale 6€. Más barato que una correa barata. Y el Maurice uno de 40€, y porque es Maurice Lacroix y ponen filigranas decorativas.

De todas formas pido perdón y edito el título.
 
Última edición:
A mi lo que me fastidia de los cuarzos del siglo pasado es lo poco que dura la pila. Le cambias la pila, te lo pones unos días, lo dejas en el cajón por las rotaciones y a la siguiente ocasión que quieres ponértelo le tienes que volver a cambiar la pila

Enviado desde mi SM-G965F mediante Tapatalk

Joer macho, y a mi que me duran entre 2 y 3 años......de la marca maxwell y comprada en relojería.
 
Gracias, ese era objetivo de este hilo. Podéis seguir poniendo fotos. Así es como veo los míos cuando los miro, parados. Saludos.

Si muchos usuarios te estamos diciendo y aportando pruebas de lo bien que funcionan los cuarzos si se les trata medianamente bien, no será por nada no? ¿Nos lo estamos inventando?
Yo sé que tú no te lo estás inventando,que tienes varios relojes que no arrancan, pero sinceramente no creo que se le pueda achacar al tipo de tecnología que usan, en este caso el cuarzo, sino a mal mantenimiento ó incluso inexistente.
 
Claro, es que es lo mío. Lo sorprendente es que alguno de vosotros seguís 'a lo mío' también. Es mi opinión, formada por mi experiencia y plasmada tras una mala experiencia continuada con varios cuarzos. No me he limitado a poner un título "lamentable" y dejar el mensaje vacío para buscar polémica como muchos afirmáis. Parece que no leéis. Podré estar equivocado, pero, insisto, es mi opinión. Pareciera que he insultado al alguien cercano a vosotros.

El calificativo empleado es descriptivo, no peyorativo. Es donde acaban esos circuitos, en la basura. Llevarlos al electricista sale más caro que comprar uno nuevo. Es, otra vez, fruto de mi experiencia. El Seiko lleva un 5Y30, que vale 6€. Más barato que una correa barata. Y el Maurice uno de 40€, y porque es Maurice Lacroix y ponen filigranas decorativas.

De todas formas pido perdón y edito el título.
Muchas gracias por cambiar el título y pedir perdón si alguien se a sentido ofendido , quizás lo pusiste sin pensar que te iba a caer esta encima y ni creo que lo hicieras para hacer daño a nadie , sería fruto de la rabia y del enfado pero sabes que no los has tratado bien ..
Pues eso gracias por editar !
Rectificar es de sabios y pedir perdón siempre está bien hecho !
Saludos !
 
a mi los cuarzos no me dicen nada, me gusta la relojería mecánica,
tengo algunos cuarzos pero no los uso, pero es mi opinión, que luego alguno se me echa encima jijiji
 
A mi los cuarzos no me han dado nunca mal resultado. Desde siempre tuve cuarzos, cuando sabía de relojes aún menos que ahora, y con cambiar pilas sirvió, y eso que esos relojes no llevaban buena vida.

Ahora tengo varios cuarzos, la mayoría Casio y un Camel Trophy y lo mismo.

Prefiero los mecánicos, pero no hago ascos a un buen cuarzo. De hecho, acabo de comprarme otro, un Casio MDV106.
 
Está claro que los mecánicos son muy bonitos, pero no fastidiemos, un cuarzo puede machacar a un mecánico. Es muy difícil comparar un cuarzo con un mecánico pero recordemos relojes como el f-91... Tan basura son? Porque tienen esa fama desde hace años? No se...
 
Pues ahorra y vete por un Grand Seiko Spring-Drive y déjate de basuras.

Sí, es de cuarzo.
 
He leído el post entero y no entiendo demasiado bien la valoración que has hecho de este tipo de relojes, de los cuarzo.
No cabe duda que a cada uno puede gustarnos más o menos cada una de las distintas tecnologías que hay detrás de un reloj, y tampoco hay duda que un reloj mecánico tiene quizás otro encanto y hasta se podría decir que mucho más reconocimiento, pero de eso a tirar por tierra un cuarzo...... .

Hay infinidad de modelos que han demostrado a lo largo de los años sus buenos resultados, fiabilidad, precisión, ..... .Eso no es discutible.

Ahora, si están dejados al abandono, no tiene que extrañarnos que funcione mal o directamente ni lo haga, pero eso es lo mismo sea cuál sea el tipo de reloj.
 
Yo también tengo basura.
El Ventura no lo veo nunca automático, es una aberración y los tengo en todos los colores.
El accutron es diapasón y es extremadamente exacto.
El Tifanny un cuarzo de 3000 dll.
Los Tissot banana los tengo en todos los colores.
El Bulova Wodson le tengo en vintage de cuerda.
El Aerojet crono también en auto y vintage.
El 5 por ciento de los cuarzos que tengo.
Ya no subo más basura, una disculpa.

Compañero tengo que felicitarle por semejante colección de bellezas. Perdón que son basura.;-)
Gracias un abrazo.
 
Atrás
Arriba Pie