• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Listas de espera del nuevo Rolex Pepsi cerámico

  • Iniciador del hilo didakpc
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
El daytona se a vuelto contagioso?? Lo veremos en breves.
 
  • #77
Entiendo que Rolex ses una marca con muchísimos seguidores, entiendo que guste, etc...Lo que no entenderé nunca y me provoca cierta tristeza es el típico hilo preguntando: " Creéis que tal o cual modelo se va a revalorizar?" " Cual creeis que es mejor inversión?"
Muy triste. Me cuesta reconocer a un aficionado en esas preguntas.

Cosas de tiesos.
 
  • #78
En mi opinión una cosa es crear sensación de escasez y otra estrangular la oferta hasta llegar al tema plásticos y listas de espera interminables.

Estas no son compras racionales y la falta de piezas ayuda a la irracionalidad.

La reventa (que no gris, para mí) la están fomentando desde la marca, de ahí tratar a todos sus clientes como posibles mercantes, a los plásticos me refiero.

La escasez ha funcionado muy bien y les ha traído hasta aquí. Pero creo que deben ajustar un poco más la oferta para evitar reventas y no tratar a sus clientes como sospechosos.
 
  • #79
Pues seguro que en muchos casos es como dices tú y en otros como ha explicado Albasit más arriba pero personalmente los que yo más conozco, incluído el mío propio, es mero sentido común y mero no querer hacer el tonto con tu dinero que bien te cuesta ganar ( o almenos teneresa sensación)... que es exactamente lo que yo hice con algunas compras de juventud.
Bajo ese punto de vista que no comparto en lo absoluto, comprar una prenda de tal o cual marca, joya, reloj que no sea PP o Rolex, motocicleta o un auto son puras " tonterías" , porque todas ellas es tirar el dinero.

Me disculparan quienes piensen eso, pues prefiero ser un tonto y pasarla bien y tener lo que quiero y puedo antes que portarme "inteligente" y hacer mis compras pensando el valor de reventa.

Una afición es algo que se hace por simple placer o gusto.

Negocio es una ocupación, actividad o trabajo que busca un beneficio.

Lamento si soy políticamente incorrecto.

Creo que en este foro se confunden términos y por eso surgen debates tan agrios y comentarios fuera de lugar.

Cada quien es libre de hacer lo que le plazca con su dinero y darle el destino a sus relojes como quiera, pero no se puede calificar las decisiones de otros como tonterías o no.

Saludos.
 
  • #80
Bueno. Tú compra un reloj nuevo con el descuento habitual y propio de la marca y trata de revenderlo tras 7,8,10...años de uso y disfrute y veras lo que le pierdes o le ganas según sea un rolex u otra marca...

Claro que en compraventa en plazos cortos y con poco uso es cuestión de comprar y vender ajustándose a la cotización del momento, pero en cuanto metes años y usos en la ecuación se separa el grano de la paja...
A ver, que me da igual. Que no me preocupa. Que leo tu post y podría estar sacado de un foro de inversión a cerca de valores refugio.
Que yo para comprar un reloj no planteo ecuaciones. Ni me vuelvo loco pensando en si es polvo o paja. Eso os lo dejo a otros. Cuando compro un reloj pienso en lo mismo que cuando me bebo una cerveza. En disfrutar. Y lo hago con el dinero que me sobra del que me sobra. No con el que no me puedo permitir gastar ni con el que cuento en recuperar cuando me jubile. Mi mente analitica, fría y calculadora la reservo para otras áreas.
Que hay otras maneras se vivir? Seguro. Pero esta es la mía. Que tu decides vivir de otra manera pensando en una hipotética situación en la que necesites recuperar el dinero gastado. Perfecto. Pero eso no te convierte en más listo que nadie , ni creo que te de derecho a sentenciar que aquel que no actúe como tú lo harias, hace el tonto con su dinero porque supones que no atesora tu experiencia vital. Me parece mucho suponer y mucho juzgar.
Disfruten señores, que esto son 4 días.
Buenas noches.
 
  • #81
A ver, que me da igual. Que no me preocupa. Que leo tu post y podría estar sacado de un foro de inversión a cerca de valores refugio.
Que yo para comprar un reloj no planteo ecuaciones. Ni me vuelvo loco pensando en si es polvo o paja. Eso os lo dejo a otros. Cuando compro un reloj pienso en lo mismo que cuando me bebo una cerveza. En disfrutar. Y lo hago con el dinero que me sobra del que me sobra. No con el que no me puedo permitir gastar ni con el que cuento en recuperar cuando me jubile. Mi mente analitica, fría y calculadora la reservo para otras áreas.
Que hay otras maneras se vivir? Seguro. Pero esta es la mía. Que tu decides vivir de otra manera pensando en una hipotética situación en la que necesites recuperar el dinero gastado. Perfecto. Pero eso no te convierte en más listo que nadie , ni creo que te de derecho a sentenciar que aquel que no actúe como tú lo harias, hace el tonto con su dinero porque supones que no atesora tu experiencia vital. Me parece mucho suponer y mucho juzgar.
Disfruten señores, que esto son 4 días.
Buenas noches.

Aun sin que sea leído como una respuesta a nadie, esta bien planteado y estoy de acuerdo. Un saludo
 
Última edición:
  • #82
A ver, que me da igual. Que no me preocupa. Que leo tu post y podría estar sacado de un foro de inversión a cerca de valores refugio.
Que yo para comprar un reloj no planteo ecuaciones. Ni me vuelvo loco pensando en si es polvo o paja. Eso os lo dejo a otros. Cuando compro un reloj pienso en lo mismo que cuando me bebo una cerveza. En disfrutar. Y lo hago con el dinero que me sobra del que me sobra. No con el que no me puedo permitir gastar ni con el que cuento en recuperar cuando me jubile. Mi mente analitica, fría y calculadora la reservo para otras áreas.
Que hay otras maneras se vivir? Seguro. Pero esta es la mía. Que tu decides vivir de otra manera pensando en una hipotética situación en la que necesites recuperar el dinero gastado. Perfecto. Pero eso no te convierte en más listo que nadie , ni creo que te de derecho a sentenciar que aquel que no actúe como tú lo harias, hace el tonto con su dinero porque supones que no atesora tu experiencia vital. Me parece mucho suponer y mucho juzgar.
Disfruten señores, que esto son 4 días.
Buenas noches.


A ver, lo de hacer el tonto es evidentemente una forma de hablar...

Hablando de presunciones varias, me da la sensación de que muchas veces presupones que a los tiesos nos gustan más otros relojes que los Rolex pero en nuestra infinita tiesez no nos queda otra que conformarnos con un rolex no sea que algún día tengamos que revenderlo pa poder cambiarle el embrague al coche...

La realidad es que, a mí al menos, no hay relojes que, depreciación aparte, me gusten más que los Rolex. Me parecen los más bonitos, prácticos, precisos, fiables y con acabados más redondos de su gama y si es cierto que son algo más caros que el resto (como muchos de estos "disfrutones " de los relojes se encargan de sacar a relucir en cada discusión, porque se ve que el dinero que implica Sí es importante cuando se trata de ponerles pegas ) también lo es el tema de la depreciación, yendo ambos temas normalmente en paralelo y anulando con creces este último al anterior.

Y lo de las birras, comprar con lo sobrante etc...te aseguro que lo practico igualmente...:ok::
 
  • #83
Pues a mi me gusta el jubilee.
IMG_7037.jpg
Aquí esta mi super Seiko jubilee.
 
  • #84
Completamente de acuerdo... debemos mirar los relojes por lo q son y tratar asuntos relojeriles y no inversionistas.

Un Rolex es una buena compra, como lo es cualquier cosa bella y de calidad, por q lo bonito y bueno siempre tiene valor.

Este ansia de revalorización de puezas, especulación que nos lleva a las listas etc. Solo conlleva que los q queramos una pieza para nosotros no podamos acceder a ellas o al menos sea muy complicado.

También hay q reconocer q es contagioso y hace que el peso q le damos a valor futuro afecte de algún modo a nuestra elección...

Si salimos de Rolex o Patek principalmente, cuando queremos un modelo determinado de otra marca q nos ha tocado el corazón, tenemos la libertad de comprar como amante si puros de relojería sin la contaminación de revalorización, dado q casi fijo no la hay, ni importa, porque es para nuestro disfrute...

Como conclusión creo q debemos de cambiar el chip, no tratar cuestiones de revalorizar e inversión, eso para otros foros, y deberíamos centrarnos en cuestiones puramente relojeriles en cuanto a estética, historia, técnica, etc. y disfrutar, y si es posible que se revienten las listas y se comen los relojes los espectaculadores, será mejor para nuestras mentes y bolsillos.
 
  • #85
LO dirás de broma supongo... libremente prefiero el de acero de largo, el oro blanco no me aporta nada (ninguna ventaja) sobre el acero, y si un material más pesado, blando y caro, para oro prefiero o bien la combinación de acero y oro (amarillo o rosa) o el oro amarillo o rosa, que te da un reloj diferente al acero, una estética distinta.
 
  • #86
TANta culpa tiene la marca que juega con la oferta, como el comprador, si no hubiera este ansia por una pieza, esto desaparecería.

Si la demanda estuviera repartida en todos los modelos esto terminaría, pero queremos lo q no tenemos, lo q nos dicen o hacen q sea difícil de tener, por revalorización, por ego... por muchas otras cuestiones q no son relojeriles y que en muchos casos ni siquiera es lo q realmente nos gusta o más nos gusta.

Hace todavía 2-3 años comprabas cualquier Rolex con detalle o detallazo, ahora estamos en esta situación... tengamos paciencia, q el tiempo todo lo cura... en mi opinión hay una burbuja, más por piezas q realmente no son raras, ¿cuantos daytonas de acero modernos hay por el mundo? muchísimos, y coleccionistas diría q muchísimos menos, q no hablamos de aquellas piezas q en su día nadie quería, hoy son escasas y raras, y tienen un alto valor de colección.
 
  • #87
Precioso y comodisimo, además de característico de Rolex... por algo lo copian
 
  • #88
YA TE digo...o trata no estos temas en foros de bolsa
 
  • #89
Pues no estoy de acuerdo en algunas afirmaciones que se han hecho más arriba.

Antes de los relojes, afición en la que llevo bastante poco, era (y sigo siendo) aficionado a las guitarras. En ese mundo llevo ya algo más de 20 años y lo he disfrutado una barbaridad. Fácilmente habrán pasado por mis manos en estos años 30-40 guitarras que he comprado, vendido y, algunas, conservado (Ahora tengo 8).

Nunca he comprado una guitarra nueva, pues el mercado de Segunda mano es lo suficientemente activo como para, con tiempo, ir topándote con aquellas piezas que quieres tener.

Para mi el comprar a buen precio y vender perdiendo poco o nada es parte de la afición, porque, por alguna razón que desconozco, el mercadeo/trapicheo ese también me gusta, es parte de mi forma de ser e incluso de entender la afición. Por ello tampoco me considero el mercader de Venecia...

A algunas guitarras incluso les he ganado dinero y pensar que por ello no disfruto de la afición, o disfruto menos que alguien que ya cuenta con la depreciación o que soy “menos aficionado” me parece a todas luces ridículo.

Para mi es importante también saber que si llega un momento de necesidad puedo materializar en dinero ciertas piezas. Si eso me hace un tieso, pues eso es lo que es y tampoco creo hacer daño a nadie.

Si tengo acceso a una pieza que decido vender para ganarle un dinero tampoco creo que sea un pecado y yo no tengo ningún contacto especial en ninguna tienda, de manera que tengo el mismo acceso que cualquier otro aficionado que quiera comprar en Rolex.

Que no se paga IVA en estas transacciones entre particulares? Pues tenéis toda la razón, lo primero porque, como nos ha recordado Montoro hace bien poco tributan por el impuesto de transmisiones patrimoniales, que es de un 4% y no de un 21% como el IVA. Luego a mayores si se gana dinero hay que declarar esa “ganancia” y ahi ya desconozco como tributa. Pero eso es igual con una pieza de 100€ que con una de 10.000€.

Estoy convencido de que el 99.9% (dejó un 0.1 para no pillarme los dedos) de los foreros que han vendido en el FCyV no han pagado ITP ni declarado ganancias patrimoniales.
 
  • #90
Me sorprende que aún no coticen derivados sobre daytonas en Wall Street...

Para hacer derivados primero tendrían que cotizar y luego encontrar a alquien que quiera hacer de contraparte. Puedes montarlo tú, basta con que convenzas a alguien con suficiente capital. El trabajo ya está medio hecho con adjuntar unos enlaces al foro.
 
  • #91
paciencia ,acaban de salir ,como paso con el Batman ya luego se dejaran ver con mas facilidad
Hace un rato que vengo de pasarme por la boutique de Rabat en Madrid.

Durante la conversación que he mantenido con el responsable de la boutique ha salido el famoso tema de las listas de espera.... pues bien; La lista de espera del daytona cerámico hace palotes al lado de la del nuevo Pepsi.

Básicamente me ha dicho que cuando salió el daytona la lista de petición del mismo era progresiva, pero que la del Pepsi fue un auténtico bombazo desde el minuto 1; desde la publicación en la web recibieron multitudes de llamadas, whatsap de clientes, etc... incluso compañeros del foro se personaron físicamente esa misma mañana.

Vamos... que quien no se haya apuntado durante los primeros días y no tenga enchufe va a tener que armarse de muuuuuuucha paciencia.

Estoy seguro que habrá mucho compañero del foro agraciado por hacer la llamada del comodín mas rápida. Si alguien se pasó ese mismo día por Rabat Madrid que nos cuente... jeje.

Creo que para el daytona la lista de espera será menor.... jajajaja, incluso para modelos como el batman habrá ahora menos gente interesada que se pasarán directamente al Pepsi con lo cual va a ser mas fácil conseguirlo que hasta ahora.

En otros CO o boutique os han comentado lo mismo?, pensáis que va a ser efectivamente peor que encargar un daytona cerámico?, veremos reventas pidiendo barbaridades en cuanto salgan las primera unidades a la venta?

Un saludo
 
  • #92
LO dirás de broma supongo... libremente prefiero el de acero de largo, el oro blanco no me aporta nada (ninguna ventaja) sobre el acero, y si un material más pesado, blando y caro, para oro prefiero o bien la combinación de acero y oro (amarillo o rosa) o el oro amarillo o rosa, que te da un reloj diferente al acero, una estética distinta.
Digo lo que pienso.
 
  • #93
En mi ciudad me dijeron que la lista de espera sería aún mayor que la del Daytona y que se esperaba que llegaran menos unidades aún que del susodicho, espero que no estén en lo cierto.
Yo fui el primero en apuntarme a la lista, pero me dejaron caer que habría otras prioridades....
 
  • #94
yo os leo y aprendo, pero...
que no me esperen en ninguna lista de espera relojera, lo primero por no tener dinero para los modelos que suelen estar en esas listas de espera. Lo segundo no importa, si no tengo dinero.
 
  • #95
- Hola, me llamo Fran, y soy un tieso rolexero.
- Hola Fran, bienvenido a "Tiesos Rolexeros Anónimos"

Bien, hechas las presentaciones, paso a exponer mi caso.
Me gustan los relojes. La mayoría de los relojes. Y principalmente me gustan los Rolex. Tengo varios. Bastantes más de los que debería, probablemente.
Me gustan los Breitling, los Pam, los JLC, los AP, los Omega, Bulgari, Cartier... De todos he tenido y de algunos sigo teniendo.
Pero hace ya tiempo me di cuenta de un defecto que tengo, uno más que añadir a una larga lista: Soy un culo inquieto.
Quiero decir que, menos las mujeres, donde sigo con la misma santa que me soporta hace 33 años, las cosas que en un principio me apasionan me duran demasiado poco, porque me canso de ellas. Me pasa con la ropa, los zapatos, los móviles, los coches, las motos y, como no, con los relojes.
Por ello he aprendido a comprar con el corazón y con la cabeza. Siempre con los dos juntos, nunca por separado. Ya no compro un reloj sólo porque me guste y me apasione, sino porque como me conozco y es muy posible que esa pasión se desvanezca en un futuro, también pienso en no perder demasiada pasta cuando el amor desaparezca entre nosotros.
No hay que perder nunca de vista lo expuesto en mi entrada a este post: Soy un tieso.
Y por ello, hace un tiempo que sólo intento comprar Rolex. Primero y ante todo porque me encantan, me apasionan y los considero de los mejores relojes que puedo llegar a pagar. Y segundo, porque sé que cuando les diga adiós, no me van a destrozar la cartera. Nunca pienso en ganarles pasta, jamás, pero si espero no perder o perder poco.
Todo esto no lo he estudiado ni me lo han contado. Lo he sufrido en mis carnes muchas veces, con magníficas piezas de Bulgari, de AP, Panerai, qué decir de Hublot, etc. y la verdad, mi tiesura me impide seguir cagándola una y otra vez.
Cuando descubrí el maravilloso mundo de Rolex, en el cual puedes tener un reloj magnífico, apasionante, que realmente me gusta y que cuando decido venderlo no le palmo muchos leuros, comprendí que, realmente, Rolex es mi marca de relojes. El reloj de los tiesos.
Y que conste que admiro y envidio a los que se pueden permitir comprar sólo con el corazón, y en absoluto los critico, así como también respeto a los que han hecho de la reventa de relojes un modo de vida. Y también entiendo a los que, disfrazados de aficionados, son revendedores encubiertos que sólo buscan sacarse unas perrillas sin pasar por las fauces del sr. Montoro. Esto último es políticamente incorrecto, pero es lo que hay en este país del 3%, los ERE, los rescates a la banca, y los impuestos por respirar.
A partir de ahí, que cada uno haga con sus relojes lo que les salga de las mismísimas narices. Sólo es cuestión de respeto y muchas veces, de empatía.
¿De qué iba este hilo? ¿De las listas de espera del nuevo Pepsi? Bueno, ya si eso, daré mi opinión otro día.
 
  • #96
Pues si. Totalmente de acuerdo. Le he perdido bastante más dinero a mis relojes rusos de cien euros que a los Rolex.
 
  • #97
[emoji1319][emoji1319][emoji1319][emoji1319][emoji1319]
 
  • #98
- Hola, me llamo Fran, y soy un tieso rolexero.
- Hola Fran, bienvenido a "Tiesos Rolexeros Anónimos"

Bien, hechas las presentaciones, paso a exponer mi caso.
Me gustan los relojes. La mayoría de los relojes. Y principalmente me gustan los Rolex. Tengo varios. Bastantes más de los que debería, probablemente.
Me gustan los Breitling, los Pam, los JLC, los AP, los Omega, Bulgari, Cartier... De todos he tenido y de algunos sigo teniendo.
Pero hace ya tiempo me di cuenta de un defecto que tengo, uno más que añadir a una larga lista: Soy un culo inquieto.
Quiero decir que, menos las mujeres, donde sigo con la misma santa que me soporta hace 33 años, las cosas que en un principio me apasionan me duran demasiado poco, porque me canso de ellas. Me pasa con la ropa, los zapatos, los móviles, los coches, las motos y, como no, con los relojes.
Por ello he aprendido a comprar con el corazón y con la cabeza. Siempre con los dos juntos, nunca por separado. Ya no compro un reloj sólo porque me guste y me apasione, sino porque como me conozco y es muy posible que esa pasión se desvanezca en un futuro, también pienso en no perder demasiada pasta cuando el amor desaparezca entre nosotros.
No hay que perder nunca de vista lo expuesto en mi entrada a este post: Soy un tieso.
Y por ello, hace un tiempo que sólo intento comprar Rolex. Primero y ante todo porque me encantan, me apasionan y los considero de los mejores relojes que puedo llegar a pagar. Y segundo, porque sé que cuando les diga adiós, no me van a destrozar la cartera. Nunca pienso en ganarles pasta, jamás, pero si espero no perder o perder poco.
Todo esto no lo he estudiado ni me lo han contado. Lo he sufrido en mis carnes muchas veces, con magníficas piezas de Bulgari, de AP, Panerai, qué decir de Hublot, etc. y la verdad, mi tiesura me impide seguir cagándola una y otra vez.
Cuando descubrí el maravilloso mundo de Rolex, en el cual puedes tener un reloj magnífico, apasionante, que realmente me gusta y que cuando decido venderlo no le palmo muchos leuros, comprendí que, realmente, Rolex es mi marca de relojes. El reloj de los tiesos.
Y que conste que admiro y envidio a los que se pueden permitir comprar sólo con el corazón, y en absoluto los critico, así como también respeto a los que han hecho de la reventa de relojes un modo de vida. Y también entiendo a los que, disfrazados de aficionados, son revendedores encubiertos que sólo buscan sacarse unas perrillas sin pasar por las fauces del sr. Montoro. Esto último es políticamente incorrecto, pero es lo que hay en este país del 3%, los ERE, los rescates a la banca, y los impuestos por respirar.
A partir de ahí, que cada uno haga con sus relojes lo que les salga de las mismísimas narices. Sólo es cuestión de respeto y muchas veces, de empatía.
¿De qué iba este hilo? ¿De las listas de espera del nuevo Pepsi? Bueno, ya si eso, daré mi opinión otro día.

[emoji1319][emoji1319][emoji1319][emoji1319][emoji1319]
 
  • #99
Pues con ese armis....Uhmn me lo voy a pensar un poquito.
 
  • #100
- Hola, me llamo Fran, y soy un tieso rolexero.
- Hola Fran, bienvenido a "Tiesos Rolexeros Anónimos"

Bien, hechas las presentaciones, paso a exponer mi caso.
Me gustan los relojes. La mayoría de los relojes. Y principalmente me gustan los Rolex. Tengo varios. Bastantes más de los que debería, probablemente.
Me gustan los Breitling, los Pam, los JLC, los AP, los Omega, Bulgari, Cartier... De todos he tenido y de algunos sigo teniendo.
Pero hace ya tiempo me di cuenta de un defecto que tengo, uno más que añadir a una larga lista: Soy un culo inquieto.
Quiero decir que, menos las mujeres, donde sigo con la misma santa que me soporta hace 33 años, las cosas que en un principio me apasionan me duran demasiado poco, porque me canso de ellas. Me pasa con la ropa, los zapatos, los móviles, los coches, las motos y, como no, con los relojes.
Por ello he aprendido a comprar con el corazón y con la cabeza. Siempre con los dos juntos, nunca por separado. Ya no compro un reloj sólo porque me guste y me apasione, sino porque como me conozco y es muy posible que esa pasión se desvanezca en un futuro, también pienso en no perder demasiada pasta cuando el amor desaparezca entre nosotros.
No hay que perder nunca de vista lo expuesto en mi entrada a este post: Soy un tieso.
Y por ello, hace un tiempo que sólo intento comprar Rolex. Primero y ante todo porque me encantan, me apasionan y los considero de los mejores relojes que puedo llegar a pagar. Y segundo, porque sé que cuando les diga adiós, no me van a destrozar la cartera. Nunca pienso en ganarles pasta, jamás, pero si espero no perder o perder poco.
Todo esto no lo he estudiado ni me lo han contado. Lo he sufrido en mis carnes muchas veces, con magníficas piezas de Bulgari, de AP, Panerai, qué decir de Hublot, etc. y la verdad, mi tiesura me impide seguir cagándola una y otra vez.
Cuando descubrí el maravilloso mundo de Rolex, en el cual puedes tener un reloj magnífico, apasionante, que realmente me gusta y que cuando decido venderlo no le palmo muchos leuros, comprendí que, realmente, Rolex es mi marca de relojes. El reloj de los tiesos.
Y que conste que admiro y envidio a los que se pueden permitir comprar sólo con el corazón, y en absoluto los critico, así como también respeto a los que han hecho de la reventa de relojes un modo de vida. Y también entiendo a los que, disfrazados de aficionados, son revendedores encubiertos que sólo buscan sacarse unas perrillas sin pasar por las fauces del sr. Montoro. Esto último es políticamente incorrecto, pero es lo que hay en este país del 3%, los ERE, los rescates a la banca, y los impuestos por respirar.
A partir de ahí, que cada uno haga con sus relojes lo que les salga de las mismísimas narices. Sólo es cuestión de respeto y muchas veces, de empatía.
¿De qué iba este hilo? ¿De las listas de espera del nuevo Pepsi? Bueno, ya si eso, daré mi opinión otro día.

No cambio ni una sola coma! Amén! Hola, yo también soy un tieso rolexero!!
jo
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie