• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La sin razón en los precios

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Peculiar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Lamentablemente hoy día parece imperar la idea de que lo exclusivo ha de ser ,no sólo prohibitivo en cuánto al precio, que eso es lo más normal y aceptado ,sino hortera hasta límites insospechados.

A ver, que eso tampoco viene de ayer, precisamente...

La figura del "nuevo rico", caracterizado por su tendencia al gasto desmesurado en cosas bien visibles de cara a los demás y su escaso sentido del gusto, viene al menos de la revolución industrial, si no del comerciante burgués renancentista.
 
Yo creo que se juntan bastantes más variables que el incremento de la inflación desde 1980; me refiero cosas como el target del cliente, el concepto actual de ese tipo de mercado, el objetivo de posicionamiento de marca etc., es decir, el mundo es demasiado diferente al de hace 40 años, compararlo sólo en unos pocos términos o simplificar en la inflación no tiene demasiado sentido.
 
Sobre el tema de los gustos creo que hay poco que decir. Son personales e intransferibles. Para mí llevar un diver con traje no es señal de buen gusto y para otras personas es el colmo de la elegancia porque los lleva un personaje ficticio pagado por las marcas que se llama Bond, James Bond.

En cuanto al tema de los precios me parece lógico que las personas que se lo pueden permitir aprecien intangibles en relojes de cientos de miles de euros de la misma forma que otras personas pueden verlos en relojes de miles de euros. Todo depende del poder adquisitivo de cada uno que, al final, es el que acaba marcando la vara de medir. Siempre repito lo mismo; hay personas para las que gastarse quinientos mil euros en un reloj afecta menos a su economía que, para otras, llenar de gasolina el depósito de su coche. Y ese tipo de relojes van dirigidos a esas personas.
 
Y más que subirán mientras haya gente que incluso hace cola y es capaz de esperar años hasta que la marca le deja pagarlo.
 
Habría que comparar el Sub de 1980 con el de 2020 y aplicar la inflación para sacar conclusiones.
Estoy seguro que el precio de ese Greubel Forsey es desorbitado, y su estética cuestionable, pero no son, desde mi punto de vista, comparables tecnológicamente.
En 1980 en España, con tres SMI te comprabas un submariner.
 
No puedo opinar porque no tengo los 450.000 € para comprarlo...
 
Yo creo que se juntan bastantes más variables que el incremento de la inflación desde 1980; me refiero cosas como el target del cliente, el concepto actual de ese tipo de mercado, el objetivo de posicionamiento de marca etc., es decir, el mundo es demasiado diferente al de hace 40 años, compararlo sólo en unos pocos términos o simplificar en la inflación no tiene demasiado sentido.

Coincido. Estoy convencido de que, algún día, en los libros de historia, alguna fecha entre 1979 y 1981 (coincidiendo con el acceso al poder de Tatcher y Reagan) marcará un cambio de época. Yo lo denomino el paso del "capitalismo industrial" al "capitalismo financiero".
 
Totalmente cierto

jmnav dice: Lo que sí tengo claro es que el que Rolex pueda vender sus relojes por 8000€ sí tiene impacto, no en el número de ventas pero sí en sus precios, en Omega o Seiko (y tengo que decir que no es algo que me guste).[/QUOTE]
 
Última edición:
Los precios de la alta relojería están claramente en una burbuja muy inflada, eso lo ve cualquiera.
Si aun así uno desea comprarse una de esas piezas que lo haga, igual que algunos se compraban sellos en 2006, inmuebles en el año 2007 y un largo etc...
 
Precisamente Greubel Forsey no es una marca que triunfe entre esos que solo tienen dinero. Si se les conoce por algo en el mundo relojero es por su dominio de la complicación Tourbillon. Como se ha visto en no pocas ocasiones, cuando alguien quiere alardear de cuenta corriente saneada, prefiere optar por un Rolex cubierto de diamantes. Greubel Forsey está dirigido a gente con un poder adquisitivo enorme pero con conocimiento del mundo de los relojes y, quizás, con un gusto estético peculiar, por decir algo.
Para gusto peculiar el Rolex con diamantes, eso es digno del brilli brilli que todos conocemos, aparte de árabes y rusos
 
Rolex, es una marca con precios nada baratos y aun con todo hay lista de espera para sus modelos tanto deportivos como clásicos, donde esta la locura, en los precios o en la demanda del mercado???
 
en estos niveles sea este el precio o el triple me trae sin cuidado
 
Desde luego hay algunas de las reflexiones que exponeis que son interesantes y dan que pensar....::Dbt::

No obstante yo que me crié con la peseta no me cabe en el coco que por un reloj puedan pedir esa cantidad que serian unos 75.000.000 de las antiguas rubias, y no tiene ni oro, ni diamantes.
¡ Y haya gente dispuesto a pagarlo ! 8o

Es como lo del nuevo deportivo de Jorge Lorenzo, 2´3 millones ….. cuando lo paso al valor de las antiguas pesetas es cuando veo más clara la locura: ¡¡ 382 millones de pelas !!

Mi opinión es que ni reloj, ni coche pueden valer esas cantidades, pero.....lo pagan 8o8o8o
 
Desde luego hay algunas de las reflexiones que exponeis que son interesantes y dan que pensar....::Dbt::

No obstante yo que me crié con la peseta no me cabe en el coco que por un reloj puedan pedir esa cantidad que serian unos 75.000.000 de las antiguas rubias, y no tiene ni oro, ni diamantes.
¡ Y haya gente dispuesto a pagarlo ! 8o

Es como lo del nuevo deportivo de Jorge Lorenzo, 2´3 millones ….. cuando lo paso al valor de las antiguas pesetas es cuando veo más clara la locura: ¡¡ 382 millones de pelas !!

Mi opinión es que ni reloj, ni coche pueden valer esas cantidades, pero.....es cierto que lo pagan 8o8o8o
 
Desde luego hay algunas de las reflexiones que exponeis que son interesantes y dan que pensar....::Dbt::

No obstante yo que me crié con la peseta no me cabe en el coco que por un reloj puedan pedir esa cantidad que serian unos 75.000.000 de las antiguas rubias, y no tiene ni oro, ni diamantes.
¡ Y haya gente dispuesto a pagarlo ! 8o

Es como lo del nuevo deportivo de Jorge Lorenzo, 2´3 millones ….. cuando lo paso al valor de las antiguas pesetas es cuando veo más clara la locura: ¡¡ 382 millones de pelas !!

Mi opinión es que ni reloj, ni coche pueden valer esas cantidades, pero.....es cierto que lo pagan 8o8o8o

El problema no está en ellos, sino en nosotros. Nos empeñamos en comparar cosas incomparables....lo que para nosotros, o al menos la mayoría, son 80.000 millones de las antiguas pesetas, para algunos es calderilla...

Me explico, en nuestra economía, en la mía al menos, 6.000€ son un esfuerzo, no algo que sobra, para algunos, y me alegro por ellos, son algo que sobra, que no afecta a su ahorro, a su día a día, simplemente sobran, pues lo gastan en lo que quieren, pero claro, lo que quieren también lo queremos nosotros y por ello lo valoramos según nuestra economía y por tanto es un despilfarro, una osadía, una barbaridad, pero en sus circunstancias no lo es.

Por eso pienso que el problema es nuestro, no somos capaces de reconocer cuál es nuestro mercado, es una de las miles consecuencias del liberalismo económico, que como humanos que somos nos enamoramos de cosas materiales que no están a nuestro alcance, no somos capaces de acotar nuestro mercado y satisfacernos con lo que podemos alcanzar...no todos son así, pero una gran mayoría sí y entonces empezamos a despotricar de los que pueden alcanzar aquello que para nosotros es inalcanzable. No deja de ser humano buscar un consuelo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie