• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La controversia de la marca

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo rotciv
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por esa regla de tres los de SEIKO en según que segmentos habrían de irse a los chinos. Acero del bueno, zafiro, movimientos seiko, ceramica, etc. Pero no es lo mismo ponerse PARNIS que seiko, o PAGANI que seiko, o cualquier otra marca que no tengo ni idea si lleva movimiento seiko o incluso si estas mencionadas lo llevan porque a mi no me interesan. A mi, claro. Al final todo es lo mismo; "Pa que vas a comprar ese si este tiene lo mismo y es más barato", "Pa que quieres ir a un bar a tomarte una cerveza si te la puedes comprar en el super y tomartela en el parque".
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Buen debate, el Marketing manda y el posicionamiento en la mente del consumidor es una de sus claves.

El ejemplo de las motos a mí no me sirve, la propia Honda utiliza la marca Acura en USA para sus automóviles de lujo y lo hace porque el posicionamiento en la mente del consumidor norteamericano era Honda=coche barato. Toyota hace lo mismo con Lexus y Nissan con Infinity, Todas marcas Japonesas.

En mi opinión, sin entrar en si es una cuestión cultural, a los japoneses les acaba fallando la segmentación.
Muy cierto, sobre todo en EE.UU., de donde las últimas décadas viene esa marquitis desaforada. La mayoría de los comentarios que leo re WUS sobre la subida de precios de Seiko y su reposicionamiento al alza los hacen usuarios de ese país. Para ellos Seiko (o japonés) = marca baratuja, y de ahí no los sacas. Allí el darwinismo social, el clasismo y el $$$ son su modo de vida y escala de valores.
 
  • Me gusta
Reacciones: Leilo y Kleosman
Claro, que lo piense una persona ajena a este mundo es normal, pero hasta yo mismo, que pienso que los japos tienen mayor valor añadido, a veces no valoro los Japos que tengo porque no pone Breitling, o porque no pone Longines...esto es lo grave, que creo que hay un marketing del que no soy impermeable aun con la experiencia.
Eres humano como todos nosotros. Aleluya !!!! 😉
 
En mi opinión fallan los diseños en la mayoría de japos, casi ninguno emblemático.
Y con las subidas de precios, por ejemplo en Seiko, las diferencias de relación calidad/precio con los suizos se han diluido en gran parte.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu, icpwatch, Chrysoberyl y 4 más
Como decía el forero Uhren, "un reloj es un estado de ánimo" . Yo compro mis relojes por las sensaciones que me aportan, y reconozco ser marquista, que en mi opinión no es lo mismo que tener marquitis, o ser como peyorativamente llamáis aquí "un fanboy"
En un mundillo de artículos tan superfluos como la relojería mecánica y el lujo priorizar la compra exclusivamente en base a la calidad intrínseca del producto me parece absurdo, salvo que a uno lo que le emocione sea eso, llevar un reloj más barato que la competencia "de marca más conocida" con la misma o mayor calidad -como si los relojes mostrados como ejemplo fueran un chollo.
Personalmente la relación calidad-precio la busco en cosas más de día a día como el carro de la compra...
 
  • Me gusta
Reacciones: Leilo, icpwatch, manresamolins y 5 más
Yo a Seiko no le reprocho que intente sacar su tajada de las tendencias de aumento de precio de sus competidores. Empresarial mente me parece correctísimo por parte de Seiko o de cualquier otra marca. Eso sí, en el momento que superen los 500€ que me he marcado como límite dejaré de comprar sus relojes y nadie leerá la menor queja o comentario por mi parte. Si no lo hiciera así entendería que habría perdido el control de mi afición. No tengo el menor problema en pagar intangibles, siempre que la suma del valor real y los intangibles no superen los 500 euros comentados.
 
  • Me gusta
Reacciones: chmm
Muy bien escrito y con mucha razón.
En el campo de las ventas, sin embargo, esta filosofía no aporta al occidental lo suficiente, y a los hechos me remito.
No me meto en mejores ó peores, pero estaremos todos de acuerdo en que hay diferencias.
A la postre, a la mejor esfera de cerámica de Seiko le cuesta competir con una esfera más estándar Omega, siendo ambas excelsas; sabemos que en el Seiko se han dejado el alma y en el Omega han traído el diseño.
Y a la larga, en Occidente, el diseño vende más, viste más, nos encaja mejor.
¿Estás seguro?

 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum, unicoru y rotciv
Lo que pienso sinceramente, es que hoy por hoy, Seiko tiene más intangibles casi que nadie más. Un aura construida de que es mejor calidad precio que los demás, cuando tras haber tenido muchos (antes y después de las subidas) no es así, y ale... A vender! Que los venden los aficionados y los que los compran...

Calibres duros si, pero muy mal acabados o sin decorar, sucios como se han visto algunos y me ha pasado, desajustados... Prestaciones que no están a la par del precio. Esferas o biseles descentrados, armis y cierres de risa... Y a precios de 1000, 3000... Subiendo a GS, nada nuevo se encuentra, lo mismo que antes, más calidad, pero mismo porcentaje de lo anterior... Pero oye, como tienen ese aura intangible de que tiene que ser mejor calidad precio que los suizos, pues ahí están todos señalando que los intangibles están en otro lado.

Cuando un sumo valía 400, un skx 150, un mm300 1200... Sí, era cierto. No ofrecían lo que otros, pero eran más baratos y merecía la pena.
Hoy, que valen 900 un sumo, 400 un skx casi, y 3000 un mm300, están en todo lo contrario para mí opinión.
Pero ya han creado el aura, el intangible, que hace creer que los intangibles los tienen los demás...

No serán suizos nunca, y no pasa nada!tener identidad propia es algo que valoro mucho, pero no pueden competir con una buena esfera y nada más, contra un reloj bien construido en todos sus aspectos. Ellos crean el intangible, y el envoltorio, y lo de dentro pues ale... Se camufla con el intangible.

GS son grandes, pesados, gordos... He estado a punto verías veces y hasta me han dejado alguno un tiempo para probarlo. Calibres que con el artificio spring no logran mejores resultados que un buen mecánico y en cambio, son delicados y caros de mantener... Los solo auto dan las prestaciones de relojes de 3 veces menos importe. Armis y cierres de risa...

Peeero, tienen el aura... Místico... Mágico... Y los intangibles son que los tienen los demás... Por eso, ellos tienen bajo mi punto de vista el mayor intangible de todos
Orient con su mako y Tritón sí tienen esa calidad precio imbatible. Vostok... Pero Seiko? Hace 3 o 4 años que lo perdió y balanceó al contrario.

Modo coña, también puede ser todo una artimaña para centrar el interés en Seiko y así comprar otros de otras marcas más baratos y fácil.

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: icpwatch, Tazio Nuvolari, Toth y 4 más
Bueno, una opinión como cualquier otra. A ver que esfera estándar de Omega compite con algo así.

Una esfera sublime; que lo es; no hace un reloj sublime. Y una esfera estándar si puede ser parte de un reloj sublime.
Grand Seiko no ha conseguido un diseño lo suficientemente icónico, aunque tenga calidad a raudales.
No hay más, los números, en Occidente al menos, cantan.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Lo que pienso sinceramente, es que hoy por hoy, Seiko tiene más intangibles casi que nadie más. Un aura construida de que es mejor calidad precio que los demás, cuando tras haber tenido muchos (antes y después de las subidas) no es así, y ale... A vender! Que los venden los aficionados y los que los compran...

Calibres duros si, pero muy mal acabados o sin decorar, sucios como se han visto algunos y me ha pasado, desajustados... Prestaciones que no están a la par del precio. Esferas o biseles descentrados, armis y cierres de risa... Y a precios de 1000, 3000... Subiendo a GS, nada nuevo se encuentra, lo mismo que antes, más calidad, pero mismo porcentaje de lo anterior... Pero oye, como tienen ese aura intangible de que tiene que ser mejor calidad precio que los suizos, pues ahí están todos señalando que los intangibles están en otro lado.

Cuando un sumo valía 400, un skx 150, un mm300 1200... Sí, era cierto. No ofrecían lo que otros, pero eran más baratos y merecía la pena.
Hoy, que valen 900 un sumo, 400 un skx casi, y 3000 un mm300, están en todo lo contrario para mí opinión.
Pero ya han creado el aura, el intangible, que hace creer que los intangibles los tienen los demás...

No serán suizos nunca, y no pasa nada!tener identidad propia es algo que valoro mucho, pero no pueden competir con una buena esfera y nada más, contra un reloj bien construido en todos sus aspectos. Ellos crean el intangible, y el envoltorio, y lo de dentro pues ale... Se camufla con el intangible.

GS son grandes, pesados, gordos... He estado a punto verías veces y hasta me han dejado alguno un tiempo para probarlo. Calibres que con el artificio spring no logran mejores resultados que un buen mecánico y en cambio, son delicados y caros de mantener... Los solo auto dan las prestaciones de relojes de 3 veces menos importe. Armis y cierres de risa...

Peeero, tienen el aura... Místico... Mágico... Y los intangibles son que los tienen los demás... Por eso, ellos tienen bajo mi punto de vista el mayor intangible de todos
Orient con su mako y Tritón sí tienen esa calidad precio imbatible. Vostok... Pero Seiko? Hace 3 o 4 años que lo perdió y balanceó al contrario.

Modo coña, también puede ser todo una artimaña para centrar el interés en Seiko y así comprar otros de otras marcas más baratos y fácil.

Un saludo!
Es una muy buena reflexión y puede ser acertada.
Además, no excluye los argumentos anteriormente citados porque la guerra calidad-precio es una guerra distinta a la guerra calidad-intangibles-lujo.
Y Seiko guerrea en ambos frentes, y en cada frente tiene un posicionamiento y una intención.
En la guerra calidad-precio, como bien dice el compañero, ha partido de ser el líder para poder subir precios, perdiendo parte de ese liderazgo real.
Pero el intangible en el inconsciente colectivo permanece, pero, ojo, únicamente entre connaiseurs y aficionados.
Para el comprador ocasional Seiko es una marca mucho más indefinida.
 
  • Me gusta
Reacciones: Powerman y Danu
Yo me quedo con los Suizos, por historia, variedad, acabados, etc, etc.
 
Uff, el tema de siempre

Tu reflexión es acertada, o al menos yo la comparto pero te quedas corto, creo que es algo más complicado. Relojes japoneses son más baratos que los suizos, a calidades equivalentes. Y creo que esto pasa en gama baja y alta.

Pero el valor de las cosas no depende de su calidad. Si los precios crecen porque algo es de la marca X o porque es Swiss made, pues es lo que hay, vale más, muchos lo asocian a más estatus o prestigio, farda más, lo puedes revender a mayor precio, y al fin y al cabo, esto son cosas que tienen un precio.

Pero déjalo así, yo estoy contentísimo con ello, los que no somos tan aficionados a los "intangibles" podemos disfrutar de otros relojes más discretos y más baratos, de la misma calidad. Espero que no llegue el día en que Seiko adquiera intangibles.
No quiero que se entienda así. Me habré explicado mal. No estoy comparando los suizos contra los japoneses únicamente. El enfoque holístico de la cuestión no lo discuto tanto (que creo que es a lo que te refieres con "el tema de siempre") Lo que digo es, que aun pensando que son mejores los japos a igual precio, hay una parte de mi subconsciente que desearía tener un Longines en vez de un Orient por el mismo precio.

Este tema creo que así, es la primera vez que se trata. De que hasta al convencido aficionado de años, le traiciona el subconsciente.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Lo que pienso sinceramente, es que hoy por hoy, Seiko tiene más intangibles casi que nadie más. Un aura construida de que es mejor calidad precio que los demás, cuando tras haber tenido muchos (antes y después de las subidas) no es así, y ale... A vender! Que los venden los aficionados y los que los compran...

Calibres duros si, pero muy mal acabados o sin decorar, sucios como se han visto algunos y me ha pasado, desajustados... Prestaciones que no están a la par del precio. Esferas o biseles descentrados, armis y cierres de risa... Y a precios de 1000, 3000... Subiendo a GS, nada nuevo se encuentra, lo mismo que antes, más calidad, pero mismo porcentaje de lo anterior... Pero oye, como tienen ese aura intangible de que tiene que ser mejor calidad precio que los suizos, pues ahí están todos señalando que los intangibles están en otro lado.

Cuando un sumo valía 400, un skx 150, un mm300 1200... Sí, era cierto. No ofrecían lo que otros, pero eran más baratos y merecía la pena.
Hoy, que valen 900 un sumo, 400 un skx casi, y 3000 un mm300, están en todo lo contrario para mí opinión.
Pero ya han creado el aura, el intangible, que hace creer que los intangibles los tienen los demás...

No serán suizos nunca, y no pasa nada!tener identidad propia es algo que valoro mucho, pero no pueden competir con una buena esfera y nada más, contra un reloj bien construido en todos sus aspectos. Ellos crean el intangible, y el envoltorio, y lo de dentro pues ale... Se camufla con el intangible.

GS son grandes, pesados, gordos... He estado a punto verías veces y hasta me han dejado alguno un tiempo para probarlo. Calibres que con el artificio spring no logran mejores resultados que un buen mecánico y en cambio, son delicados y caros de mantener... Los solo auto dan las prestaciones de relojes de 3 veces menos importe. Armis y cierres de risa...

Peeero, tienen el aura... Místico... Mágico... Y los intangibles son que los tienen los demás... Por eso, ellos tienen bajo mi punto de vista el mayor intangible de todos
Orient con su mako y Tritón sí tienen esa calidad precio imbatible. Vostok... Pero Seiko? Hace 3 o 4 años que lo perdió y balanceó al contrario.

Modo coña, también puede ser todo una artimaña para centrar el interés en Seiko y así comprar otros de otras marcas más baratos y fácil.

Un saludo!
Pues la gente reporta desviaciones de 1 segundo ¡al mes!. En uso normal, nada de watchwinders. No hay más que mirar las opiniones sobre la precisión de los spring-drive en internet.

Y si que ofrecían, ofrecen: sus diseños. A ver quien tiene una variedad de diseños tales como Tuna, Monster, Samurai, Sumo, Skx, tortuga, etc, etc. Si esos diseños no son icónicos y arriesgados... Otra cosas es que gusten o no. Pero por lo menos no están vendiendo el mismo reloj desde hace 50 años.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: anathema69, Patxi, Jose Perez y 2 más
No quiero que se entienda así. Me habré explicado mal. No estoy comparando los suizos contra los japoneses únicamente. El enfoque holístico de la cuestión no lo discuto tanto (que creo que es a lo que te refieres con "el tema de siempre") Lo que digo es, que aun pensando que son mejores los japos a igual precio, hay una parte de mi subconsciente que desearía tener un Longines en vez de un Orient por el mismo precio.

Este tema creo que así, es la primera vez que se trata. De que hasta al convencido aficionado de años, le traiciona el subconsciente.
El imaginario colectivo va calando nuestro subconsciente aún cuando nuestra lógica nos dice que esa no es la realidad.
Pese a llevar toda una vida bajo la publicidad, y ahora bajo la propaganda, cuesta hacerse absolutamente impermeable.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kleosman, chmm y rotciv
Lo que pienso sinceramente, es que hoy por hoy, Seiko tiene más intangibles casi que nadie más. Un aura construida de que es mejor calidad precio que los demás, cuando tras haber tenido muchos (antes y después de las subidas) no es así, y ale... A vender! Que los venden los aficionados y los que los compran...

Calibres duros si, pero muy mal acabados o sin decorar, sucios como se han visto algunos y me ha pasado, desajustados... Prestaciones que no están a la par del precio. Esferas o biseles descentrados, armis y cierres de risa... Y a precios de 1000, 3000... Subiendo a GS, nada nuevo se encuentra, lo mismo que antes, más calidad, pero mismo porcentaje de lo anterior... Pero oye, como tienen ese aura intangible de que tiene que ser mejor calidad precio que los suizos, pues ahí están todos señalando que los intangibles están en otro lado.

Cuando un sumo valía 400, un skx 150, un mm300 1200... Sí, era cierto. No ofrecían lo que otros, pero eran más baratos y merecía la pena.
Hoy, que valen 900 un sumo, 400 un skx casi, y 3000 un mm300, están en todo lo contrario para mí opinión.
Pero ya han creado el aura, el intangible, que hace creer que los intangibles los tienen los demás...

No serán suizos nunca, y no pasa nada!tener identidad propia es algo que valoro mucho, pero no pueden competir con una buena esfera y nada más, contra un reloj bien construido en todos sus aspectos. Ellos crean el intangible, y el envoltorio, y lo de dentro pues ale... Se camufla con el intangible.

GS son grandes, pesados, gordos... He estado a punto verías veces y hasta me han dejado alguno un tiempo para probarlo. Calibres que con el artificio spring no logran mejores resultados que un buen mecánico y en cambio, son delicados y caros de mantener... Los solo auto dan las prestaciones de relojes de 3 veces menos importe. Armis y cierres de risa...

Peeero, tienen el aura... Místico... Mágico... Y los intangibles son que los tienen los demás... Por eso, ellos tienen bajo mi punto de vista el mayor intangible de todos
Orient con su mako y Tritón sí tienen esa calidad precio imbatible. Vostok... Pero Seiko? Hace 3 o 4 años que lo perdió y balanceó al contrario.

Modo coña, también puede ser todo una artimaña para centrar el interés en Seiko y así comprar otros de otras marcas más baratos y fácil.

Un saludo!
Si hablamos de cierres, comentamos el del "chapitas" a 10.000 €.

En cuanto a la subida del SUMO, es objetivo hablar de que, ha tenido muchas mejoras, y que cuando comprabamos el anterior modelo a 400 pavos, tampoco ese era el valor real del SUMO en tienda.

Otros suben un 5% al año sin mejora alguna en sus relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Toth y ngb3232
Pues yo que últimamente estoy coqueteando con los GS, creo que a sabiendas de lo que realmente vale comprar uno de sus relojes nuevos (no digo el PVP, sino el precio que te van a pedir sin ser cliente habitual en cualquier distribuidor) se pone muy a la cabeza en cuanto a prestaciones, diseño y tecnología.
Siento disentir con Danu (tarde o temprano tenía que pasar :D ) pero teniéndolos en la mano no he sentido esa "fragilidad" o poca consistencia en los armis o los cierres. Tampoco los veo gruesos en demasía (al menos los mecánicos de menos de 40mm), y mi muñeca es mas bien pequeña.
Los diales son hipnóticos y los acabados de índices, agujas y caja no son ni de lejos peores que los de otros relojes de marcas mas caras y muy reconocidas que tengo en mi caja.


Yo si creo que a SEIKO le lastra mucho el tener un abanico de relojes que va desde los 100€ hasta los 50.000€.
No genera esa sensación de reloj de lujo que si generan otras marcas cuyo escalón de entrada sea un reloj de mas de 3k€.

Los nuevos modelos de GS llevan diales en los que ya no aparece la palabra SEIKO. Directamente solo el Grand Seiko con una fuente de letra y logo diferente.
Imagino que esto será para intentar crear esa barrera que los separe, pero no creo que sirva de mucho para cambiar el subconsciente de los aficionados.

Me parecen unos relojes muy TOP
 
  • Me gusta
Reacciones: Masassins y Danu
Mi sumo estaba a +4 segundo al día
 
Os voy a contar un secreto...pero no lo contéis, eh?

Seguro, no?

Vale...

La mayoría de veces que compras algo mas caro es mejor que el barato. Aunque no lo notes en un principio, con el uso te vas dando cuenta de la diferencia y finalmente acaba mereciendo la pena pagar más.

sssshhhhh...
 
  • Me gusta
Reacciones: icpwatch, TINO0000 y chmm
Díselo a mi cuñado que no le gusta el marisco
 
No quiero que se entienda así. Me habré explicado mal. No estoy comparando los suizos contra los japoneses únicamente. El enfoque holístico de la cuestión no lo discuto tanto (que creo que es a lo que te refieres con "el tema de siempre") Lo que digo es, que aun pensando que son mejores los japos a igual precio, hay una parte de mi subconsciente que desearía tener un Longines en vez de un Orient por el mismo precio.

Este tema creo que así, es la primera vez que se trata. De que hasta al convencido aficionado de años, le traiciona el subconsciente.

Os voy a contar un secreto...pero no lo contéis, eh?

Seguro, no?

Vale...

La mayoría de veces que compras algo mas caro es mejor que el barato. Aunque no lo notes en un principio, con el uso te vas dando cuenta de la diferencia y finalmente acaba mereciendo la pena pagar más.

sssshhhhh...
Yo he oído algo por ahí que alguien decía que "sólo el necio confunde valor y precio".
 
Interesante hilo y tema con opiniones diversas y, como es natural, mucho prejuicio y opiniones categóricas basadas en impresiones y sentimientos, yo también soy culpable de esto muchas veces lo digo como mera observación.

Lo primero y algo que repito a menudo esta es una afición basada en objetos absolutamente inútiles hoy en día, un completo derroche de recursos y dinero, los relojes hoy son como las joyas, cosas mas de adorno que necesarias, un reloj mecánico no tiene razón de ser ninguna mas que la pasión que nos produce, se habla de intangibles, toda esta afición es un enorme intangible!

Por eso la marquitis, es tan legitima como la relojitis que tenemos todos, veo perfectamente aceptable que a cualquiera le guste la historia y la herencia de Omega, Zenith, Rolex, Longines etc. Igual que veo muy normal la obsesión por Seiko y por la infinidad de modelos que producen es una gran marca. Lo que ya no veo tan normal son cosas que veo a menudo como: "los Vostok son relojazos con movimientos 0.0 a la altura de cualquiera" o que Seiko te da lo que Omega por mucho menos y cosas parecidas, llevamos nuestra pasión por la marca que nos gusta muy lejos, y estoy seguro que a la gran mayoría de enamorados de Seiko si ganaran un concurso tipo, "tienes 5000 euros para gastar en un reloj" lo mismo no pedían un Seiko.

Medir que dan "más" que los demás habría que basarlo en argumentos objetivos, cristales de zafiro, biseles cerámicos, movimientos precisos, reservas de marcha, calidad de armis y cierres etc, por que en cuanto ponen todas esas cosas los Seiko se disparan de precio.

Dicho esto, hay algo que creo que nadie ha comentado, es una cosa muy sencilla, solo hay que tener un reloj de "lujo" en la mano y darse cuenta inmediatamente del abismo de diferencia que hay con un Seiko de gama media, no ya con un Vostok o similar, no hablo de un omega de 5000 €, hablo por ejemplo de un Oris Aquis de 1500.

El ejemplo de los coches es un clásico y es algo que he oído muchos años en muchas circunstancias, opinaba lo mismo. Y opinaba lo mismo justo hasta el día que por trabajo tuve la oportunidad de conducir en un par de años bastantes coches diferentes durante 3 meses cada uno, y ya os confirmo que NO, un Renault full equipe o un Ford full equipe NO son mejores ni iguales que un Mercedes raspao, no son ni parecidos, solo hay que conducirlos, no un día si no habitualmente, y hablo por experiencia directa.

En lo que si estoy de acuerdo es que en la gama de 300 a 500 euros pocas marcas ofrecen la variedad y calidad que ofrece Seiko y cuando se habla con orgullo de calibres de manufactura, Seiko manifactura hasta el lubricante y los tornillos. Seiko es una grandísima marca y me encanta, Grand Seiko me fascina y los acabados y calidad están a la altura de los Suizos, no son mejores a veces de hecho son peores presentan defectos de control de calidad notables, es cierto además que los cierres son de risa, pero en general compiten de tu a tu, y su movimiento Spring Drive es algo único y tremendamente preciso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lite, Kleosman, Lone Cat y 1 persona más
Interesante hilo y tema con opiniones diversas y, como es natural, mucho prejuicio y opiniones categóricas basadas en impresiones y sentimientos, yo también soy culpable de esto muchas veces lo digo como mera observación.

Lo primero y algo que repito a menudo esta es una afición basada en objetos absolutamente inútiles hoy en día, un completo derroche de recursos y dinero, los relojes hoy son como las joyas, cosas mas de adorno que necesarias, un reloj mecánico no tiene razón de ser ninguna mas que la pasión que nos produce, se habla de intangibles, toda esta afición es un enorme intangible!

Por eso la marquitis, es tan legitima como la relojitis que tenemos todos, veo perfectamente aceptable que a cualquiera le guste la historia y la herencia de Omega, Zenith, Rolex, Longines etc. Igual que veo muy normal la obsesión por Seiko y por la infinidad de modelos que producen es una gran marca. Lo que ya no veo tan normal son cosas que veo a menudo como: "los Vostok son relojazos con movimientos 0.0 a la altura de cualquiera" o que Seiko te da lo que Omega por mucho menos y cosas parecidas, llevamos nuestra pasión por la marca que nos gusta muy lejos, y estoy seguro que a la gran mayoría de enamorados de Seiko si ganaran un concurso tipo, "tienes 5000 euros para gastar en un reloj" lo mismo no pedían un Seiko.

Medir que dan "más" que los demás habría que basarlo en argumentos objetivos, cristales de zafiro, biseles cerámicos, movimientos precisos, reservas de marcha, calidad de armis y cierres etc, por que en cuanto ponen todas esas cosas los Seiko se disparan de precio.

Dicho esto, hay algo que creo que nadie ha comentado, es una cosa muy sencilla, solo hay que tener un reloj de "lujo" en la mano y darse cuenta inmediatamente del abismo de diferencia que hay con un Seiko de gama media, no ya con un Vostok o similar, no hablo de un omega de 5000 €, hablo por ejemplo de un Oris Aquis de 1500.

El ejemplo de los coches es un clásico y es algo que he oído muchos años en muchas circunstancias, opinaba lo mismo. Y opinaba lo mismo justo hasta el día que por trabajo tuve la oportunidad de conducir en un par de años bastantes coches diferentes durante 3 meses cada uno, y ya os confirmo que NO, un Renault full equipe o un Ford full equipe NO son mejores ni iguales que un Mercedes raspao, no son ni parecidos, solo hay que conducirlos, no un día si no habitualmente, y hablo por experiencia directa.

En lo que si estoy de acuerdo es que en la gama de 300 a 500 euros pocas marcas ofrecen la variedad y calidad que ofrece Seiko y cuando se habla con orgullo de calibres de manufactura, Seiko manifactura hasta el lubricante y los tornillos. Seiko es una grandísima marca y me encanta, Grand Seiko me fascina y los acabados y calidad están a la altura de los Suizos, no son mejores a veces de hecho son peores presentan defectos de control de calidad notables, es cierto además que los cierres son de risa, pero en general compiten de tu a tu, y su movimiento Spring Drive es algo único y tremendamente preciso.
Estando muy de acuerdo; especialmente con los coches porque he tenido un Fiesta, un Focus, un BMW S1, un Mini OneD, un Smart, un Mercedes Clase A y ahora un Jeep, la calidad se paga y el precio, en muchas ocasiones, acaba saliendo barato.
Lo que creo, y si yerro que el compañero que inició el post me corrija, es que la idea que se debate aquí es:
-por idéntico precio, ¿porqué elegimos un suizo antes que un japonés, aún sabiendo a ciencia cierta que japonés nos dará más prestaciones y quizá más calidad?
No se trata de un debate de "un japonés da lo mismo ó más que un suizo por menos" porque ese es otro debate, y cuya respuesta se puede otear en tu comentario.
Creo que el debate se centra en porqué el subconsciente pesa más que la lógica pura.
 
Pues la gente reporta desviaciones de 1 segundo ¡al mes!. En uso normal, nada de watchwinders. No hay más que mirar las opiniones sobre la precisión de los spring-drive en internet.

Y si que ofrecían, ofrecen: sus diseños. A ver quien tiene una variedad de diseños tales como Tuna, Monster, Samurai, Sumo, Skx, tortuga, etc, etc. Si esos diseños no son icónicos y arriesgados... Otra cosas es que gusten o no. Pero por lo menos no están vendiendo el mismo reloj desde hace 50 años.
Claro! en ningún momento he dicho que no logren esos desvíos compañero! Por si no lo he explicado bien, lo repito: lo de encontrarte desvíos excesivos es en las gamas bajas y medias donde suele ser algo más habitual de lo esperado. Es en la precisión de los Spring donde digo que a partir de ciertos importes de relojes, es habitual encontrar relojes mecánicos totalmente que logran esas desviaciones... no que un spring no tenga esos desvíos tan estupendos, si no que esos, no son algo difícil, raro o imposible de lograr por un mecánico, y en cambio son triviales para un cuarzo. A cambio llevan asociados unos mantenimientos que en plazo, forma, periodo y precio, no lo veo, pero eso es más personal. En mi colección tengo dos relojes que están en esos desvíos usados en muñeca al mes (si winder, se van a los 8-10 segundos al mes. Es en muñeca donde mejor se comportan), y me consta que en amigos cercanos, al menos uno de la colección de cada uno de ellos, anda en esos registros... por eso mi afirmación anterior! donde en colecciones con relojes a partir de cierto importe, es fácil tener una pieza así, importes a la par que un Spring... pero es que un automático bien ajustado de mucho menos importe, también puede estar o acercarse a esas cotas de desviación. Por otro lado lado, lo de desviaciones excesivas me ha pasado con los calibres 7s, 6r, 4r... y a algún amiguete en las series 9.

Perdón al OP por el desvió momentáneo!

No sé si ahora queda mejor expresada mi opinión!

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Quick y Pintoxs
Atrás
Arriba Pie