• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La controversia de la marca

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo rotciv
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Este asunto ya se trató tangencialmente en un hilo sobre porqué no se defendía más a Grand Seiko pese a su excelsa calidad.
Repito mi tesis:
-primero, diseño. En Occidente el diseño icónico lo llevamos en la sangre
-segundo, marketing, creación de marca, sensación de esclusividad y lujo; ahí los orientales pinchan
-tercero, segmentación, una marca con relojes de 200,00€ cuesta verla con relojes de 8.000,00€, por buenos que sean a la postre
Buen resumen, y acertado en mi opinión.
 
Los dos ejemplos que has puesto creo que no son los mejores para demostrar que una marca Japonesa ofrece mas que una Suiza por lo mismo. Hamilton o Tag tienen cosas muy interesantes por esos 2000eur que en cuanto a calidad pueden sobrepasarlos o igualar. Yo habría puesto otros ejemplos como los divers de orient/Seiko que rondan los 500-1000eur, que esos si que, en general, ofrecen mas que los suizos por menos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Firefly y chmm
Hay un poco de todo, pero creo que, al final, lo que prima es que por el mismo precio nos gusta más el diseño occidental.
 
  • Me gusta
Reacciones: portege, dagonar, Chrysoberyl y 2 más
A mi si me tocara la primi me pillaba un gran Seiko spring Drive, un Infinity Q70 y le tiraba los tejos a Lucy liu....
 
  • Me gusta
Reacciones: Lite, manresamolins, darevuelta y 2 más
Lo voy a resumir...a lo mejor me equivoco, pero a eso yo le llamo marquitis.
Creo que resumirlo en marquitis es despreciar a la industria relojera suiza. Los relojes como cualquier otro producto más o menos complejo provocan y suscitan emociones. Y para mi ahí está el mérito de los suizos. Su mayor tradición y mejor habilidad a la hora de vender y posicionar sus relojes. Longines es Humphrey Bogart, Tag Heuer es Steve McQueen y las 24h de Le Mans. Rolex es Paul Newman y Sean Connery. El Explorer fue el 1º en hollar la cima del Everest, y el Sea Dweller en conquistar las profundidades, Omega es 007, etc, etc.
Es decir, las grandes marcas suizas venden relojes muy bien hechos, pero además crean y despiertan emociones, mitos y leyendas. Ahí es nada.
Seiko, Orient, etc, hacen buenos relojes. ¿Pero, emocionan como los otros? He ahí el quid de la cuestión.
 
  • Me gusta
Reacciones: portege, dagonar, Yamcha y 8 más
No estoy muy de acuerdo con el OP, si que el marketing puede influir en un momento dado en la compra de una pieza determinada, pero no la mayoría de ellas de una u otra marca y mucho menos de acuerdo en lo del valor añadido.

Sobre Seiko y mariquitis de un reloj suizo como se ha comentado por aquí , tampoco estoy de acuerdo , y pongo un ejemplo mío personal, tengo actualmente el mismo número de Seikos que de Rados ( 5 de cada uno) y cada vez que pienso que reloj me pondré al día siguiente , los Seikos casi siempre se quedan en la caja ( llevo meses sin ponérmelos ) eso es realmente marquistis?
No lo es en mi opinión , ( y no se puede generalizar tan a la ligera ) es simplemente que no me llenan como reloj y cada vez menos como marca , ( eso también me pasa con alguna marca suiza de las más importantes a pesar de su imponente marketing ) además últimamente parece que el control de calidad de Seiko concretamente ha bajado el listón y mucha gente se queja de desfases diarios bastantes importantes , diales descentrados etc.

Y por otro lado, como también ha comentado un compañero, los grandes olvidados por parte de los aficionados , ( creo que más que por falta de marketing , es por la escasez de los puntos de venta )son muchas marcas de relojes alemanes , con una calidad de primera y que apenas se ven.
 
  • Me gusta
Reacciones: ngb3232, chmm, Rayuant y 2 más
A eso se le llama “marquitis”, sensación que todos en algun momento experimentamos. Y si,lis japos dan mucho mas que los suizos.
 
Japón tiene una larguísima tradición de generar creaciones materiales exclusivas, de elaboración exquisitísima y con un aura cuasimitológica, en muchas ocasiones de una manera más extrema y obsesiva que en occidente. Es un tema cultural que en parte viene del animismo sintoísta (los objetos pueden tener alma) y del zen, donde elaborar algo perfecta y concienzudamente es una forma de meditación. En época feudal había cuencos para la ceremonia del té que valían un castillo, y no es una figura retórica

El ejemplo más conocido es el arte de la espada, lo que solemos llamar reduccionistamente "katana" pero ellos llaman Nihonto (espada japonesa) o Shinken ("espada verdadera", de hecho se ha convertido en una frase hecha en japonés, algo "shinken" es algo dicho en serio, de verdad de la buena). El grado de conossieurismo absolutamente minucioso en el mundo de la espada japonesa difícilmente lo he visto en el mundo occidental, desde el gránulo que forma el metal forjado y plegado (cientos de tipos), los diferentes pulidos que llevan meses, la forma del canto, las diferentes aristas y superficies de la punta, la línea de templado del filo (hamon) que parece un humo fantasmal... por no hablar del arte de las koshirae (la guarnición, empuñadura, pomo, ertc...)

Ni qué decir tiene que en Japón es ilegal cualquier espada que no esté forjada siguiendo métodos tradicionales y certificada por el gobierno. O hay Nihonto o katanas para practicar iaido con hoja de aluminio y romas, que no se consideran espadas. Nada de espadas "industriales", pese a que cualquier acero industrial moderno puede ser mucho más resistente que el método tradicional de acero impuro "tamahagane" y plegado de la hoja.... (esto sería un poco como el reloj mecánico, arcaico y tradicional, frente al cuarzo). Los chinos, cómo no, fabrican desde espadas de tipo japonés (que nunca serán un Nihonto) a mano y excentes, hojas industriales prácticas y duraderas y mierdas de bazar. Estrictamente están prohibidas en Japón pero creo, por lo menos antes, que también se hacen su hueco allá, aunque nunca tienen en la psique japonesa status de verdadera espada.

Los japoneses aplican esa filosofía de producto artístico y exclusivo casi con alma a sus gamas altas como Grand Seiko o Credor. Pero es una cuestión cultural. Supongo que para nosotros occidentales el reloj suizo, con toda su tradición, es como para ellos el Nihonto. Puede haber espadas magníficas, algunas de igual o incluso mejor calidad y relación precio/materiales/durabilidad, pero nunca la verán como "the real deal"
 
  • Me gusta
Reacciones: Powerman, Gmar, Ciclocampista y 12 más
Los dos ejemplos que has puesto creo que no son los mejores para demostrar que una marca Japonesa ofrece mas que una Suiza por lo mismo. Hamilton o Tag tienen cosas muy interesantes por esos 2000eur que en cuanto a calidad pueden sobrepasarlos o igualar. Yo habría puesto otros ejemplos como los divers de orient/Seiko que rondan los 500-1000eur, que esos si que, en general, ofrecen mas que los suizos por menos.
Ok, pues abre un hilo tu con tus ejemplos y comentamos. Porque los ejemplos que he puesto, son los que a mi, que he sido el que ha propuesto este debate para sacar mis propias conclusiones,más me sirven para lo que quiero exponer.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Creo que el ejemplo de Seiko v.s. Longines no es el más correcto porque precisamente Longines da una calidad/precio similar a Seiko por que el primero ha contenido los precios y el segundo los ha incrementado. De hecho yo he preferido un cronógrafo Longines a uno Seiko por varias razones, y una muy importante ha sido el precio menor del Longines.

O puede que sea el más correcto, no sé.
Por algo he puesto ese ejemplo si.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
Este asunto ya se trató tangencialmente en un hilo sobre porqué no se defendía más a Grand Seiko pese a su excelsa calidad.
Repito mi tesis:
-primero, diseño. En Occidente el diseño icónico lo llevamos en la sangre
-segundo, marketing, creación de marca, sensación de esclusividad y lujo; ahí los orientales pinchan
-tercero, segmentación, una marca con relojes de 200,00€ cuesta verla con relojes de 8.000,00€, por buenos que sean a la postre
Comparto tus tres premisas y creo que en la segunda lo tienen realmente difícil precisamente por la primera y la tercera.
 
Los dos ejemplos que has puesto creo que no son los mejores para demostrar que una marca Japonesa ofrece mas que una Suiza por lo mismo. Hamilton o Tag tienen cosas muy interesantes por esos 2000eur que en cuanto a calidad pueden sobrepasarlos o igualar. Yo habría puesto otros ejemplos como los divers de orient/Seiko que rondan los 500-1000eur, que esos si que, en general, ofrecen mas que los suizos por menos.
No se que decirte, por menos de mil te puedes pillar, por ejemplo, un Certina DS Ph200 que, para mi, es más bonito que cualquier Seiko u Orient.
06BB0B04-11A6-415F-8A39-67FB7B40B171.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: joselmartinez, Yamcha, Lone Cat y 1 persona más
Esto, bajo mi punto de vista es como los coches, hay algún coche de la marca mercedes o bmw que teniendo menos prestaciones son mas caros que otras marcas como renault teníendo full equipe.

Es decir, que un coche básico de mercedes sin extras y con menos CV de potencia cuesta mas dinero que un renault con full equipe y mas CV de potencia. Pero esto es como todo, la gente "posturea" mas con marcas digamos "premium", por lo que entiendo que con los relojes funciona igual.
 
Buenas tardes:


Después de años en este mundo, he comenzado a ser de la opinión (quizás falsa) de que, un japonés por un precio X simpre o casi siempre va a dar más que un Suizo por ese mismo precio. Esto es una reflexión personal, que no sé si compartís.
Para mí está clarísimo: en el mundo del lujo y de lo superfluo, lo que más te da es lo que más te llena. Por eso invierten tanto en marketing, porque se elije con el estómago y no con la cabeza.

Edito para añadir que creo también que los suizos le dan más importancia al diseño que los japoneses, y eso pesa mucho en la gran mayoría de compradores. Generalmente compras un reloj primero por que te gusta, y luego por la mecánica.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl y Lone Cat
Hay algo que se llama posicionamiento; asociado en parte a calidad, aunque reconozco que no totalmente.

Por ejemplo el grupo automovilístico FCA, (que por cierto ya está fusionado con PSA) tiene una gama de marcas muy diversas y evidentemente no tiene ningún Ferrari para vender en 12.000 eu, ni tampoco por supuesto ningún Fiat en 200.000 eu.

En cambio efectivamente Seiko pretende vender relojes de 2000 eu o más con el mismo logo que llevan otros de 100 eu; eso es mas difícil que el caso inverso. Y no discuto la buena relación precio calidad de ambos productos, pero si se puede dudar de su posicionamiento; cuando menos genera dudas en el cliente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Llebeig, byReapers, rotciv y 1 persona más
Sí, por la tontería que hay en el mundo de los relojes. Mira Honda en motos. Son capaces de hacer desde un modesto ciclomotor hasta inalcanzables motos derivadas de las motos de los GPs. con un precio de venta de 188000 euros. Y todas son Honda, mismo logo, misma marca.
Ejemplo esclarecedor a más no poder!! Y lleva toda la razón!
 
Buen debate, el Marketing manda y el posicionamiento en la mente del consumidor es una de sus claves.

El ejemplo de las motos a mí no me sirve, la propia Honda utiliza la marca Acura en USA para sus automóviles de lujo y lo hace porque el posicionamiento en la mente del consumidor norteamericano era Honda=coche barato. Toyota hace lo mismo con Lexus y Nissan con Infinity, Todas marcas Japonesas.

En mi opinión, sin entrar en si es una cuestión cultural, a los japoneses les acaba fallando la segmentación.
 
  • Me gusta
Reacciones: guille101, MAMMAM, Llebeig y 2 más
Buen debate, el Marketing manda y el posicionamiento en la mente del consumidor es una de sus claves.

El ejemplo de las motos a mí no me sirve, la propia Honda utiliza la marca Acura en USA para sus automóviles de lujo y lo hace porque el posicionamiento en la mente del consumidor norteamericano era Honda=coche barato. Toyota hace lo mismo con Lexus y Nissan con Infinity, Todas marcas Japonesas.

En mi opinión, sin entrar en si es una cuestión cultural, a los japoneses les acaba fallando la segmentación.
A lo mejor es que también hay un tanto de tontería en el mundo de los coches. VW no triunfó con el Phaeton, un coche tremendo.
 
  • Me gusta
Reacciones: guille101, MAMMAM y Peculiar
Creo que resumirlo en marquitis es despreciar a la industria relojera suiza. Los relojes como cualquier otro producto más o menos complejo provocan y suscitan emociones. Y para mi ahí está el mérito de los suizos. Su mayor tradición y mejor habilidad a la hora de vender y posicionar sus relojes. Longines es Humphrey Bogart, Tag Heuer es Steve McQueen y las 24h de Le Mans. Rolex es Paul Newman y Sean Connery. El Explorer fue el 1º en hollar la cima del Everest, y el Sea Dweller en conquistar las profundidades, Omega es 007, etc, etc.
Es decir, las grandes marcas suizas venden relojes muy bien hechos, pero además crean y despiertan emociones, mitos y leyendas. Ahí es nada.
Seiko, Orient, etc, hacen buenos relojes. ¿Pero, emocionan como los otros? He ahí el quid de la cuestión.
A ver a ver a ver.....me parece que te gustan los titulares sensacionalistas, impulsivos e irracionales, que tendrá que ver hablar de marquitis con despreciar a un sector de la relojería, cuando soy un fan de todo tipo de relojes sin importarme la nacionalidad, quien me quiso entender me entendió, así que la próxima vez que achaques algo a alguien, piénsalo y analiza mejor.

Un saludo

Pd. A lo mejor es que no tengo ningún tipo de complejos ni prejuicios.🤪
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
El diseño en un reloj es una parte muy importante. De hecho no conozco muchos diseños icónicos de la industria relojera japonesa. Yo personalmente a partir de una cifra elevada prefiero invertir mi dinero en marcas suizas con intangibles. He tenido GS y considero que su calidad precio es extraordinaria, pero como soy inquieto y me gusta cambiar lo encuentro una apuesta arriesgada para mi bolsillo.
 
  • Me gusta
Reacciones: MAMMAM, Tazio Nuvolari y rotciv
El diseño en un reloj es una parte muy importante. De hecho no conozco muchos diseños icónicos de la industria relojera japonesa. Yo personalmente a partir de una cifra elevada prefiero invertir mi dinero en marcas suizas con intangibles. He tenido GS y considero que su calidad precio es extraordinaria, pero como soy inquieto y me gusta cambiar lo encuentro una apuesta arriesgada para mi bolsillo.
Mas bien parece que estés hablando de valores de bolsa que de relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Toth
Creo que resumirlo en marquitis es despreciar a la industria relojera suiza. Los relojes como cualquier otro producto más o menos complejo provocan y suscitan emociones. Y para mi ahí está el mérito de los suizos. Su mayor tradición y mejor habilidad a la hora de vender y posicionar sus relojes. Longines es Humphrey Bogart, Tag Heuer es Steve McQueen y las 24h de Le Mans. Rolex es Paul Newman y Sean Connery. El Explorer fue el 1º en hollar la cima del Everest, y el Sea Dweller en conquistar las profundidades, Omega es 007, etc, etc.
Es decir, las grandes marcas suizas venden relojes muy bien hechos, pero además crean y despiertan emociones, mitos y leyendas. Ahí es nada.
Seiko, Orient, etc, hacen buenos relojes. ¿Pero, emocionan como los otros? He ahí el quid de la cuestión.
Los intangibles apelan a la emoción, y en ese campo Occidente manda.
 
Japón tiene una larguísima tradición de generar creaciones materiales exclusivas, de elaboración exquisitísima y con un aura cuasimitológica, en muchas ocasiones de una manera más extrema y obsesiva que en occidente. Es un tema cultural que en parte viene del animismo sintoísta (los objetos pueden tener alma) y del zen, donde elaborar algo perfecta y concienzudamente es una forma de meditación. En época feudal había cuencos para la ceremonia del té que valían un castillo, y no es una figura retórica

El ejemplo más conocido es el arte de la espada, lo que solemos llamar reduccionistamente "katana" pero ellos llaman Nihonto (espada japonesa) o Shinken ("espada verdadera", de hecho se ha convertido en una frase hecha en japonés, algo "shinken" es algo dicho en serio, de verdad de la buena). El grado de conossieurismo absolutamente minucioso en el mundo de la espada japonesa difícilmente lo he visto en el mundo occidental, desde el gránulo que forma el metal forjado y plegado (cientos de tipos), los diferentes pulidos que llevan meses, la forma del canto, las diferentes aristas y superficies de la punta, la línea de templado del filo (hamon) que parece un humo fantasmal... por no hablar del arte de las koshirae (la guarnición, empuñadura, pomo, ertc...)

Ni qué decir tiene que en Japón es ilegal cualquier espada que no esté forjada siguiendo métodos tradicionales y certificada por el gobierno. O hay Nihonto o katanas para practicar iaido con hoja de aluminio y romas, que no se consideran espadas. Nada de espadas "industriales", pese a que cualquier acero industrial moderno puede ser mucho más resistente que el método tradicional de acero impuro "tamahagane" y plegado de la hoja.... (esto sería un poco como el reloj mecánico, arcaico y tradicional, frente al cuarzo). Los chinos, cómo no, fabrican desde espadas de tipo japonés (que nunca serán un Nihonto) a mano y excentes, hojas industriales prácticas y duraderas y mierdas de bazar. Estrictamente están prohibidas en Japón pero creo, por lo menos antes, que también se hacen su hueco allá, aunque nunca tienen en la psique japonesa status de verdadera espada.

Los japoneses aplican esa filosofía de producto artístico y exclusivo casi con alma a sus gamas altas como Grand Seiko o Credor. Pero es una cuestión cultural. Supongo que para nosotros occidentales el reloj suizo, con toda su tradición, es como para ellos el Nihonto. Puede haber espadas magníficas, algunas de igual o incluso mejor calidad y relación precio/materiales/durabilidad, pero nunca la verán como "the real deal"
Muy bien escrito y con mucha razón.
En el campo de las ventas, sin embargo, esta filosofía no aporta al occidental lo suficiente, y a los hechos me remito.
No me meto en mejores ó peores, pero estaremos todos de acuerdo en que hay diferencias.
A la postre, a la mejor esfera de cerámica de Seiko le cuesta competir con una esfera más estándar Omega, siendo ambas excelsas; sabemos que en el Seiko se han dejado el alma y en el Omega han traído el diseño.
Y a la larga, en Occidente, el diseño vende más, viste más, nos encaja mejor.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
Atrás
Arriba Pie