• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Grand Seiko VS Longines¿Cuál?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo enriquebrito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Abre una encuesta a ver como quedas, yo personalmente elegiría el gs, (el motivo es que a mi parecer esta a otro nivel) yo haría unos anuncios de prueba, a ver si a alguien le cuadra cambiar su gs por el longines, verías como pocos te contestarían.... En cambio si poner un anuncio cambiando el gs por un diver suizo de tales medidas posiblemente empiece una guerra de ofertas....
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
Pues muchas gracias a todos por las respuestas,veo que el grand Seiko gana por mucho la elección entre los dos,la verdad es que es un relojazo y como comenta algún compañero tengo relojes para todo,vestir,sport, vintage,etc.la cosa es que siempre me ha tirado mucho el ultra-chron tanto el vintage como la reedición,mi hijo que es muy de Seiko me dice !!que ni loco cambie el Seiko por el longines!! Y me apetecía mucho conocer vuestras opiniones,he decidido conservar el Seiko y más adelante cuando se pueda intentaré hacerme con un ultra ,un saludo a tod@s.
En mi opinión, la mejor decisión. Ese Longines complementa estupendamente a tu GS. Tiempo al tiempo.
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
Es que por esa regla de tres te digo yo todos los relojes que me recuerdan al submariner…


Ver el archivos adjunto 2652336
o unos cuantos que parecen el Daytona…

Ver el archivos adjunto 2652338

Y que tienen que ver? Supongo que poco (o nada).


Y luego justificas que esas cajas con ángulos rectos no se pueden solucionar mejor y tu propuesta es poner otro tipo de correa? Cual? Piel?

Pues yo creo que tampoco hay que rebuscar mucho para encontrar soluciones mejores a la holgura que tiene ese Longines…
Ver el archivos adjunto 2652345
El Longines no tiene un chaflán plano en la caja en todo lo que es el frente entre asas donde se alojan los end links como tiene ese Zenith, y ese plano es lo que hace que sea más fluida a la vista la unión de brazalete y caja en el Zenith al asemejarse a un diseño de brazalete integrado, aún así me parece feuco. Pero lo principal quizá sea que tampoco el precio del ese Zenith es el del Longines.

Y respecto a los diseños que parecen Rolex, pues eso: que si es para gastármelo en un DS o un Speedtimer de cientos de euros pues de pm, pero que si es para gastármelo en algo que se asemeje al Rolex pero donde tenga ya que pagar x miles de euros, pues que me voy al Rolex directamente y no a algo que se le parezca. No sé qué es lo que no entiendes de esto.

Un saludo !!
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
El Longines no tiene un chaflán plano en la caja en todo lo que es el frente entre asas donde se alojan los end links como tiene ese Zenith, y ese plano es lo que hace que sea más fluida a la vista la unión de brazalete y caja en el Zenith al asemejarse a un diseño de brazalete integrado, aún así me parece feuco. Pero lo principal quizá sea que tampoco el precio del ese Zenith es el del Longines.

Y respecto a los diseños que parecen Rolex, pues eso: que si es para gastármelo en un DS o un Speedtimer de cientos de euros pues de pm, pero que si es para gastármelo en algo que se asemeje al Rolex pero donde tenga ya que pagar x miles de euros, pues que me voy al Rolex directamente y no a algo que se le parezca. No sé qué es lo que no entiendes de esto.

Un saludo !!
Pero vamos a ver compañero; si eres el primero que has dicho que para tener un brazalete oyster te compras un Rolex, cuando la diferencia de precio con un GS es brutal y ahora comentas que el precio de Zenith no es el del Longines???

y me dices que la solución del encaje del armis con la caja del Zenith es feúco, cuando,es abosolutamente perfecta???

pues no, la verdad, no entiendo absolutamente nada
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
En mi opinión la diferencia de precios entre Rolex y GS no es brutal.
+ de 2000 € de diferencia en algo que cuesta +- 4000€ no es brutal?
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
Enrique,
No dejes escapar ese GS!!
Te lo dice uno que lo sabe bien porque cometió ese error.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
+ de 2000 € de diferencia en algo que cuesta +- 4000€ no es brutal?
La mayoría de los relojes automáticos con el calibre más básico de GS están por los 5.000€ y alguno (el más bonito para mi gusto) en 5.800€. Un Rolex Oyster Perpeutal de 41 cuesta 6.400€ y en 36 6.100€.
Otra cosa es que unos se vendan con descuentos y otros no, hablo de los precios que dice la marca que valen.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu, enriquebrito y superguti
La mayoría de los relojes automáticos con el calibre más básico de GS están por los 5.000€ y alguno (el más bonito para mi gusto) en 5.800€. Un Rolex Oyster Perpeutal de 41 cuesta 6.400€ y en 36 6.100€.
Otra cosa es que unos se vendan con descuentos y otros no, hablo de los precios que dice la marca que valen.
Ya, pero quitando precisamente Rolex, tu sabes igual que yo que todas las marcas ponen un precio “oficial” que luego en la relojería es bastante menos.

El Rolex parte de 6400€ con su OP de 41mm y eso es inamovible. El GS heritage SBGR 315 que creo que es el del compañero marca 4900€ de salida, pero sin esfuerzo ninguno (te lo aseguro) te ahorras esos 2000€ que te comento.

Y vuelvo a decir, 2000€ en algo de 4000€ es mucha mucha diferencia
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu, TauTu, enriquebrito y 1 persona más
Ya, pero quitando precisamente Rolex, tu sabes igual que yo que todas las marcas ponen un precio “oficial” que luego en la relojería es bastante menos.

El Rolex parte de 6400€ con su OP de 41mm y eso es inamovible. El GS heritage SBGR 315 que creo que es el del compañero marca 4900€ de salida, pero sin esfuerzo ninguno (te lo aseguro) te ahorras esos 2000€ que te comento.

Y vuelvo a decir, 2000€ en algo de 4000€ es mucha mucha diferencia
Si obviamos el tema de los descuentos, tenemos que el Rolex más barato ofrece mejores prestaciones en el calibre que el GS automático más caro.
 
  • Me gusta
Reacciones: superguti y enriquebrito
Si obviamos el tema de los descuentos, tenemos que el Rolex más barato ofrece mejores prestaciones en el calibre que el GS automático más caro.
Eso no lo pongo en duda en ningún momento, pero que son 2000€ de diferencia, solo eso… que no es poco.

Ahora, a mi dame Rolex, por supuesto
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
Eso no lo pongo en duda en ningún momento, pero que son 2000€ de diferencia, solo eso… que no es poco.

Ahora, a mi dame Rolex, por supuesto
Te lo comento porque he comparado los dos modelos más baratos de ambas marcas pero, en mi opinión, el Rolex se podría comparar con modelos más caros ya que sus prestaciones seguirían siendo superiores aunque el precio del GS fuese superior después de descuentos.
A mí personalmente GS me gusta pero en mi opinión les falta compromiso con la precisión de sus automáticos y reducir la altura de caja de algunos modelos. En estos momentos llevo este reloj:
IMG_20230620_134759.jpg

Le veo los mismos pros y contras que a su hermano mayor (cada uno en su segmento claro está):
Pros: acabados y esfera
Contras: calibre y en menor medida brazalete.

En un precio de unos 1.000€ puedo perdonar los fallos pero para pasar al siguiente nivel y que compre un GS con un precio similar a un Rolex tienen que corregir los contras que les veo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, enriquebrito y superguti
Si obviamos el tema de los descuentos, tenemos que el Rolex más barato ofrece mejores prestaciones en el calibre que el GS automático más caro.
Estas seguro de ello? Tienes un GS de 2 generación para demostrar con argumentos lo que acabas de afirmar?
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
Estas seguro de ello? Tienes un GS de 2 generación para demostrar con argumentos lo que acabas de afirmar?
Hablo de lo que garantiza la marca, en uso normal la tolerancia del movimiento 9SA5 es de +8/-1, los relojes con este calibre empiezan en los 9.800€.
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
Hablo de lo que garantiza la marca, en uso normal la tolerancia del movimiento 9SA5 es de +8/-1, los relojes con este calibre empiezan en los 9.800€.
Las garantías a estos niveles no tienen valía objetiva, porque todos superan siempre lo que te garantizan…. Spirate de omega está en 0 a +2, eso realmente a nivel objetivo y cualquier omega metas puede estar en 0 o cerca…. Esto muchas veces es más la motivación del que lo Régulo que las capacidades reales de la máquina…
Si tú pones a comparar de forma objetiva el calibre de 2 generación de GS con el equivalente en rolex… este solo podrá ganarle en la precisión como mucho… y dependerá de la unidad que te toque posiblemente… mientras que GS es más eficiente en el calibre… mejores acabados y mejor acero…. Vamos que es un reloj objetivamente superior… sin embargo posiblemente sea menos preciso… o menos duradero a la larga pero eso para saberlo realmente hay que tener los 2 relojes y aún no conozco a nadie por el momento que los tenga….
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito y Ossete
Las garantías a estos niveles no tienen valía objetiva, porque todos superan siempre lo que te garantizan…. Spirate de omega está en 0 a +2, eso realmente a nivel objetivo y cualquier omega metas puede estar en 0 o cerca…. Esto muchas veces es más la motivación del que lo Régulo que las capacidades reales de la máquina…
Si tú pones a comparar de forma objetiva el calibre de 2 generación de GS con el equivalente en rolex… este solo podrá ganarle en la precisión como mucho… y dependerá de la unidad que te toque posiblemente… mientras que GS es más eficiente en el calibre… mejores acabados y mejor acero…. Vamos que es un reloj objetivamente superior… sin embargo posiblemente sea menos preciso… o menos duradero a la larga pero eso para saberlo realmente hay que tener los 2 relojes y aún no conozco a nadie por el momento que los tenga….
El hecho de tener ambos relojes tampoco capacitaría para hacer una comparación objetiva entre modelos ya que únicamente se compararían unidades concretas.
Respecto a eficiencia del calibre me sorprendería que uno de 36.000 alternancias fuese más eficiente que uno de 28.800 aunque no he leído nada al respecto.
Como bien dices, cada reloj es un mundo y las tolerancias están puestas para que sean superadas pero yo personalmente me ciño por lo que la marca dice que es el peor funcionamiento posible del reloj y por las límites bajo las que puedo hacer uso de la garantía.
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
El hecho de tener ambos relojes tampoco capacitaría para hacer una comparación objetiva entre modelos ya que únicamente se compararían unidades concretas.
Respecto a eficiencia del calibre me sorprendería que uno de 36.000 alternancias fuese más eficiente que uno de 28.800 aunque no he leído nada al respecto.
Como bien dices, cada reloj es un mundo y las tolerancias están puestas para que sean superadas pero yo personalmente me ciño por lo que la marca dice que es el peor funcionamiento posible del reloj y por las límites bajo las que puedo hacer uso de la garantía.
Haber haber que esto ahora sí que se pone interesante… un calibre con 36000 y 80h es más eficiente que un calibre 28800 con 70h lo Mires por donde lo mires, la eficiencia de un calibre está basada en la capacidad de aprovechar la energía que tiene…. Un calibre que tiene 80h como por ejemplo un powermatic no es tan eficiente como el de un rolex porque para alcanzar las 80h debe bajar las alternancias, un calibre como el Oris 400 es altamente eficiente cuando saca 120h a 28800 alternancias… y uno como el del omega 8800 que yo tengo no es muy eficiente cuando saca 55h con 25200…. Yo estoy cansado de leer sobre calibres de alta relojería y marketing que hacen las marcas sobre eficiencia de calibres y luego todo son adornos bonitos pero en la realidad nada de nada… se podría decir mil calibres de alta relojería que hacen ese marketing excelente pero poco real….
Si un calibre tiene más reserva con mas alternancias es más eficiente así de sencillo de entender… otra cosa es la fiabilidad del calibre que en eso hay pocos o quizás ninguno que pueda superar a rolex o igualarlo… y después el tema de la precisión que es otro…..
La eficiencia, la precisión y la fiablidad son puntos totalmente diferentes y rolex es líder en 2 pero no en eficiencia a estas alturas ya hay calibres como los que nombre que son top… te voy a poner un claro ejemplo… hay algunas marcas de alta relojería que son más estrictas en toleráncias que rolex, y incluso que la nueva de omega y llevan 10 años en el mercado pero como son de pocas unidades ya esta y la gente no las conoce….
81945E95-D5F9-4900-AB5C-3B0BA5E3B8C2.png

Rolex es posiblemente superior a GS última generación en fiablidad y precisión, pero no en eficiencia lo mires por donde lo mires… el escape de doble impulso de GS es un avance cojonudo y eso no lo tiene otra marca….
Después ya sabemos que en acabados también es superior y si acero también es superior aunque solo lo usen para su línea más top
642E726E-990A-4C9F-84C4-4FE5AEAB9EAE.png

No me entres con otra cosa porque cuando yo digo algo tengo imágenes claras y contundentes que contrastaran mis argumentos… cuando no los tengo prefiero callarme y leer a los demás que muy interesante es 😉
Por cierto un GS 2 generación si miras bien en 7100€ a 7500€ yo lo consigo…
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito y Cuantico
Qué coñazo acabar hablando de Rolex en un hilo de GS y Longines. Paren el mundo que me apeo.
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito, Yankee y Ossete
Qué coñazo acabar hablando de Rolex en un hilo de GS y Longines. Paren el mundo que me apeo.
Yo no saque el tema… y tuve que votar a favor de GS porque se dijo algo que no es verdad y ahí es cuando empezó todo…
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
Yo no saque el tema… y tuve que votar a favor de GS porque se dijo algo que no es verdad y ahí es cuando empezó todo…
Ya lo sé, pero no quería personalizar.
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito y TauTu
A mi el Sarb033 me lo recuerda muy mucho, y no solo el Sarb033, sino que varios Lordmatic también, ¿qué le voy a hacer yo?, tampoco es que sea algo malo, sino que existen modelos de Seiko y de GS que para mi gusto siguen una estética muy similar, que por otro lado hace que sean muy reconocibles también, es decir, ves un GS y sabes que es un GS. Es como cuando escuchas una canción de Led Zeppelin, sabes que es una canción de Led Zeppelin...

Que el GS y el SARB sean parecidos estéticamente no es sinónimo de que sean comparables. Yo he tenido dos SARB, el 33 y el 35, y cuando tienes un GS Heritage en la mano te das cuenta de que está a años luz en cuanto a calidad. Otra cosa es que te merezca la pena pagar la diferencia de precio. Pero, sin salir de Seiko, pasa lo mismo si comparas un SNK355K1 con el SARB033

Creo que para ponerse tikismikis no puedes basarte en fotos de la red.
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito y Asturianucu
Si un calibre tiene más reserva con mas alternancias es más eficiente así de sencillo de entender…
Yo desde luego no entiendo así la eficiencia, para mí en este caso sería si llevo una hora el reloj cuánto dura en marcha en ambos casos. Para tener mayor reserva bastaría con poner un barrilete más grande que tardase más en cargar y no sería más eficiente por ello.
No me entres con otra cosa porque cuando yo digo algo tengo imágenes claras y contundentes que contrastaran mis argumentos…
Yo no he entrado en qué reloj es mejor que otro, solo he dicho que a nivel de calibres el Rolex más barato ofrece más prestaciones que el GS más caro dentro de los relojes automáticos.

Yo tampoco he empezado nombrando a Rolex pero voy a dejar la discusión, no porque no me parezca interesante debatir con @TauTu sino porque es cierto que estamos desvirtuando el hilo. Pido disculpas a @enriquebrito por ello.
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
Pero vamos a ver compañero; si eres el primero que has dicho que para tener un brazalete oyster te compras un Rolex, cuando la diferencia de precio con un GS es brutal y ahora comentas que el precio de Zenith no es el del Longines???

y me dices que la solución del encaje del armis con la caja del Zenith es feúco, cuando,es abosolutamente perfecta???

pues no, la verdad, no entiendo absolutamente nada

A ver, esto de mezclar peras con manzanas, como acabas de hacer en este comentario, no suele salir bien. sino que únicamente suele servir para mezclar la madeja más todavía. Entonces, yo me pregunto : ¿qué tendrá que ver el que yo prefiera el diseño y acabado de un oyster de Rolex frente a otros brazaletes de ese estilo de otras marcas como pueda ser GS, con el ajuste que puedan tener o dejar de tener los end links del Zenith respecto al Longines del hilo (cuando encima quien ha metido al Zenith en los comentarios del hilo y en la comparativa has sido tú, no yo)?.

A ver hombre, lo que vengo a decir es que comparas un diseño de caja (la del Zenith) que naaaaaada tiene que ver con la del Longines, tienen formas y diseños muy distintos, y los end links del uno y del otro tampoco tienen nada que ver, y el diseño del brazalete en general tampoooco, por lo que no entiendo muy bien para qué has introducido ese Zenith en los comentarios. Pero ya que lo has metido a la palestra lo que trataba de decir es que es el propio diseño de la caja del Zenith, la que hace que un end link plano sea estéticamente mucho más fluido con el chaflán plano que lleva y donde ha de encajar, independientemente de que el encaje/ajuste sea perfecto y no tenga ni una sola holgura o tenga todas las del mundo, ya que son dos cosas distintas, una cosa es la fluidez visual del diseño que la caja Zenith logra respecto a sus end linlks al ser todo parte de un mismo plano/chaflán, y que la caja de Longines no puede lograr porque no lleva un chaflán plano similar, ni parecido. Y otra cosa distinta es que el ajuste sea perfecto y no haya holguras, cosa que en el Zenith vuelve a ser más lógico que se consiga por el diseño/forma de cada elemento (tanto end links como caja, ya que encajan como 2 piezas de un puzzle) y en el Longines no se puede lograr porque los end links no tienen un diseño que se adapte a esa caja (como si tiene el Zenith), hay end links que se adaptan a las formas de las cajas y otros que no, tampoco tiene más misterio, en el Longines los end links no se adaptan a la caja como sucede en el Zenith. Y sí, también comenté otra realidad: el precio del Zenith tampoco es el mismo que el del Longines, pero es que aunque lo fuese, son diseños tan distintos que no tiene mucho sentido compararlos.

Y sí, para mi ese chaflán plano del Zenith me resulta feuco, no me acaba de gustar cómo han resuelto eso en cuanto a diseño, pero volvemos a lo mismo: que no me guste estéticamente algo del reloj, nada tiene que ver con que el ajuste de las piezas, en este caso los end links en la caja, sea perfecto, que no dudo que lo sea, y aquí volvemos al precio: por unos 10K debería de serlo, o no?.

Si no lo entiendes, pues nada oye, tampoco se acaba el mundo, ni muchísimo menos, compañero.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, enriquebrito y TauTu
Yo desde luego no entiendo así la eficiencia, para mí en este caso sería si llevo una hora el reloj cuánto dura en marcha en ambos casos. Para tener mayor reserva bastaría con poner un barrilete más grande que tardase más en cargar y no sería más eficiente por ello.

Yo no he entrado en qué reloj es mejor que otro, solo he dicho que a nivel de calibres el Rolex más barato ofrece más prestaciones que el GS más caro dentro de los relojes automáticos.

Yo tampoco he empezado nombrando a Rolex pero voy a dejar la discusión, no porque no me parezca interesante debatir con @TauTu sino porque es cierto que estamos desvirtuando el hilo. Pido disculpas a @enriquebrito por ello.
Eso es la eficiencia del sistema de bobinado, la eficiencia real está en el escape, con el mismo tamaño de muelle real GS sacará más reserva que otra marca simplemente porque su escape de doble impulso es más eficiente… por algo fueron premiados por esta hazaña…
Por cierto en eficiencia de bobinado te garantizo que ganar GS porque su palanca mágica es superior al sistema de ruedas inversoras… no tengo un rolex pero con mi omega que usa el mismo sistema GS me dio unos resultados notablemente superiores….
Y el rolex más barato supera la prestaciónes del GS mas caro… arriba esta el reflejado ese mensaje… y te vuelvo a repetir que esto no cierto… en precisión si… pero en todo lo demás no es verdad…
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito
Que el GS y el SARB sean parecidos estéticamente no es sinónimo de que sean comparables. Yo he tenido dos SARB, el 33 y el 35, y cuando tienes un GS Heritage en la mano te das cuenta de que está a años luz en cuanto a calidad. Otra cosa es que te merezca la pena pagar la diferencia de precio. Pero, sin salir de Seiko, pasa lo mismo si comparas un SNK355K1 con el SARB033

Creo que para ponerse tikismikis no puedes basarte en fotos de la red.
Sí claro, nadie habla de calidades, hablo de que estéticamente me lo recuerdan, hablo de los diseños, no de las calidades en cuanto a los acabados se refiere (que ojo, tampoco es que me parezca mala la calidad de acabados del Sarb033, sobre todo por el precio que tenía cuando salió al mercado y no el actual).

Bueno, yo creo que el OP entendió a la perfección el sentido de mi comentario al hablar del desajuste que existía en la foto que compartió del GS cuando abrió el hilo, y ahí están los comentarios que cruzamos para leerlos. Otra cosa es querer sacar punta de esa circunstancia.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, enriquebrito y TauTu
Atrás
Arriba Pie