Yo no lo haría.
De antemano aclaro que no he leído esa garantía en la web, así que asumo que pone exactamente lo que dicen que pone (y el exactamente es importante).
Como han dicho, si no hay que acudir a la garantía, no hay nada que discutir. Y si hubiera que acudir a ella, por la fecha de compra tienes tres años de garantía legal por parte de la tienda que te vendió el reloj, más la garantía comercial que pueda, a mayores, indicar el productor. Esa garantía forma parte de un contrato de adhesión (no puedes discutir sus cláusulas) por lo que deberá interpretarse, jurídicamente, de la forma que más conveniente resulte al cliente (así es que el "hombre, esto es según quiera entenderse", si puede entenderse razonablemente a favor del cliente, así deberá ser). Además, la publicidad, información en sitios web de la empresa, etc. forma parte de las obligaciones contractuales, así que no pueden decir que no es eso lo que hay.
Así que, como todo apunta a que en caso de conflicto tendría las de ganar, "al enemigo ni agua". No hay ninguna razón para que la empresa nos aclare su postura: si es en beneficio del cliente, eso ya lo sabíamos y, si no, ¿qué interés tenemos en dejar traza escrita de que la empresa nos comunicó su interpretación del contrato, lo que puede considerarse a partir de ese momento como parte del mismo y no nos beneficia?
Por supuesto, todo esto es hipotético: no veo a nadie metiéndose en juicios por los dos años extra de garantía, tanto por el tiempo y el dinero, como por no haber llegado a agotar otras vías (como indica
@vcargo1, si son un poco listos, lo razonable sería que, incluso negando que el reloj estuviese en garantía, se aviniesen a un acuerdo del tipo
"no, no entra en garantía pero, venga, te lo vamos a hacer como detalle comercial").