• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Gana el sí al Brexit.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo cestommek
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Lo siento por los Escoceses y los Irlandeses del Norte. Lo siento por los jóvenes y todo aquél que quisiera quedarse pero a los demás les digo iros a la porra.

Los Británicos llegan a un club y no aceptan sus normas. Quieren las ventajas pero no las obligaciones. Llevan décadas intentando que cambiemos las normas todo el conjunto para acomodarles a ellos solos. Ellos no se han querido adaptar a nuestras reglas. Han estado dando por culo siempre que han podido. No han querido entender ni formar parte de un equipo más grande que la suma de sus miembros. Pues ahora que se jodan. Vale más un buen divorcio que un mal matrimonio. Iros, ¡ pero ya!, cuanto antes mejor. A ver si vais a estar mareando la perdiz a estas alturas. ¡La Armada había que mandarles, pérfida Albión!

Me vengo arriba pero en el fondo me gustan muchos aspectos de la cultura británica, he vivido 6 años en Londres. Pero basta ya de tocarnos los huevos. No hay más que ver las intervenciones de Nigel Farage en el Parlamento Europeo para tener una idea de cómo son los que votaron sí al Brexit. Menudo ganado.
 
Última edición:
Te aseguro que hay muchísimos ingleses avergonzados de lo que ha pasado. Un compañero mío de trabajo, inglés de pura cepa dice que lo que demuestra el referéndum es que hay un 52% de imbéciles en su país. Y la verdad es que coincide con tu análisis: dice que los que han votado Brexit son los de "Rule Britannia", la vuelta a los buenos tiempos y esas cosas.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
Te aseguro que hay muchísimos ingleses avergonzados de lo que ha pasado. Un compañero mío de trabajo, inglés de pura cepa dice que lo que demuestra el referéndum es que hay un 52% de imbéciles en su país. Y la verdad es que coincide con tu análisis: dice que los que han votado Brexit son los de "Rule Britannia", la vuelta a los buenos tiempos y esas cosas.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

Aproximadamente un 48% de los británicos residentes en el Reino Unido y la mayoría de los residentes en algún otro país de la Unión Europea están avergonzados. Lo que muchos no se dan, o daban, cuenta de que la causa es el racismo. A mí me dicen algunos que lo peor de todo, lo que más les abochorna es el racismo que han demostrado ahora y que "antes no era así". Me temo que se equivocan, "antes no era así" pero sí era así, no se explicitaba por aquello de lo políticamente correcto y el miedo a que les digan que son racistas, pero con el Brexit se han desatado y están dando rienda suelta a su larvada realidad dejando salir la frustración de años.
 
Última edición:
Y el nivel de estupidez aumentando.
Sigo sin entender como una sociedad tan avanzada se ha dejado engañar así y se ha creído la película.
 
Y el nivel de estupidez aumentando.
Sigo sin entender como una sociedad tan avanzada se ha dejado engañar así y se ha creído la película.

Analizarlo en términos de estupidez o de lucidez ahonda aún más en el gravísimo problema que se está vislumbrando por todo el mundo: las fracturas sociales. Mires al lado que mires, Europa, España, Estados Unidos etc encuentras signos cada vez más alarmantes de fractura social: el resurgir de los nacionalismos más absurdos y rancios como solución visceral dado lo imparable e irreversible de la globalización, la trasformación de la economía en una economía especulativa con el consiguiente corrimiento de fuerzas hacia la toma de poder absoluto por el sistema financiero, globalizado, a expensas de la sociedad civil, impotente y cada vez más fragmentada, para frenar su desmedido poder, las consecuencias socio económicas de esta situación con el empobrecimiento a marchas forzadas de las clases medias y el enrequecimiento desmedido de los dueños del casino económico, y así un largo etc. de consecuencias por los cambios mundiales.

No, llamar estúpidos a los votantes del Brexit, o las que votarán a Donald Trump - cada vez tengo menos claro que no acabe siendo Presidente- o las votantes del Frente Nacional francés o los austriacos que está aun paso de tener un presidente de extrema derecha, o a los daneses que piden un referendum o a los catalanes que se quieren ir de España, corre el riesgo de simplificar y volvernos ciegos ante los gravísimos problemas que es están anunciando.
 
En términos generales, el Brexit será negativo tanto para UK como para el resto de Europa a corto y medio plazo. A largo plazo ya veremos.

Dicho lo cual, llamar borregos, estúpidos y demás lindezas a ese 52% que lo ha decidido o cuestionar las decisiones de aquellos mayores de 50 años me parece un tanto atrevido.

Muchos de las ideas que subyacen a esta decisión y que incomodaban a buena parte de la gente en UK me parecen razonables. El problema es que Cameron, por cuestiones electorales metió la pata hasta el fondo (al menos ha asumido responsabilidades) y una serie de políticos demagogos han aprovechado y retorcido estas ideas para su propio beneficio.

Me hubiera gustado una solución desde dentro, con UK planteando los cambios que siempre ha defendido y el resto de paises, analizando dichos cambios. Al final, tenemos una situación que en cierta medida me recuerda a la que tenemos en España con Podemos. Muchos acusando a Podemos por sus planteamientos e ideas pero sin hacer autocrítica de porqué existe Podemos....

La UE necesita un cambio radical. Si no se produce, UK no será el último en abandonar. La institución está caduca, paralizada y dirigida por Alemania y, en menor medida, por Francia mientras el resto agachamos la cabeza....y a quien no la agacha, como ha sido el caso de UK, le acusamos de insolidario, estúpido y demás sin cuestionarnos si quiera los motivos que le han llevado a esta decisión.

No me alargo más, pero creo que analizar este asunto con la ligereza que veo en muchos casos, nos hace caer en un simplismo que poco ayuda a entender las verdaderas causas.
 
Pero no los que se estan arrepintiendo...lo que comentas es cierto, y es respetable creer en lo que uno quiera por extremo que sea, ahora si algunos votan y luego se arrepienten...a ver como llamamos a eso.
Si alguno vota a Trump y no se arrepiente genial, ahora si alguno vota y a los tres dias pide repetir la votación...es que le falta un agua.

Para estos "engaños" deberian haber leyes para que se penalizaran, pero nadie las exige. Aqui sabemos lo que es que nos mientan pero a la gente le da igual. Luego no vayamos llorando por las esquinas. Ellos en general saben muy bien como vender algo con letra pequeña para que parezca algo y luego no sea eso, maquillar las cosas y desviar la atención de los conceptos.

Como dijo un célebre de nuestro pais:
"Yo no he mentido, tan solo he hecho declaraciones equivocadas o erróneas..."
 
Última edición:
No es al 52%, es a los 4 millones de "arrepentidos".;-)
 
Pero no los que se estan arrepintiendo...lo que comentas es cierto, y es respetable creer en lo que uno quiera por extremo que sea, ahora si algunos votan y luego se arrepienten...a ver como llamamos a eso.
Si alguno vota a Trump y no se arrepiente genial, ahora si alguno vota y a los tres dias pide repetir la votación...es que le falta un agua.

Para estos "engaños" deberian haber leyes para que se penalizaran, pero nadie las exige. Aqui sabemos lo que es que nos mientan pero a la gente le da igual. Luego no vayamos llorando por las esquinas. Ellos en general saben muy bien como vender algo con letra pequeña para que parezca algo y luego no sea eso, maquillar las cosas y desviar la atención de los conceptos.

Como dijo un célebre de nuestro pais:
"Yo no he mentido, tan solo he hecho declaraciones equivocadas o erróneas..."

Estoy de acuerdo contigo, PERO, la campaña que se ha hecho ha sido cualquier cosa menos racional: el Brexit o Bremain es un tema técnico, y los políticos se han dedicado a exacerbar los sentimientos de la gente: que si van a frenar la inmigración, que si les van a devolver no sé cuántos millones, etc...así que mucha gente ha votado con el hígado, y no con la cabeza.
Y yo, que a veces en estos temas soy muy malpensado, tengo la impresión de que Cameron ha montado todo este lío por pura conveniencia personal y se le ha ido de las manos...probablemente me equivoque, pero es lo que me parece.
 
Estoy de acuerdo contigo, PERO, la campaña que se ha hecho ha sido cualquier cosa menos racional: el Brexit o Bremain es un tema técnico, y los políticos se han dedicado a exacerbar los sentimientos de la gente: que si van a frenar la inmigración, que si les van a devolver no sé cuántos millones, etc...así que mucha gente ha votado con el hígado, y no con la cabeza.
Y yo, que a veces en estos temas soy muy malpensado, tengo la impresión de que Cameron ha montado todo este lío por pura conveniencia personal y se le ha ido de las manos...probablemente me equivoque, pero es lo que me parece.

Aparte de eso, llevan haciendo campaña a favor del Brexit años, algunos incluso más de 20 años. La campaña para el "Remain" ha sido muy corta. Las batallas ideológicas hay que darlas si no se quieren perder y de eso no tiene la culpa la gran mayoría de los británicos que se sienten estafados con la campaña a favor del Leave -de hecho le va a costar también el puesto al líder de los laboristas que siempre han estado a favor de la UE y su campaña la califican de paripé para cubrir el expediente-.

También es una buena lección para los de la "calculada ambigüedad".
 
Última edición:
Companyero, argumentar que la culpa de estos fenómenos la tiene la globalización y el neoliberalismo me parece simplista también. Cuando vemos los mismos movimientos (porque Trump, Farrage/Johnson, Le Pen e incluso en mi opinión algunos partidos protesta del sur de europa, que no voy a mencionar por no mover el hilo a "política") abogan a los mismos sentimientos, aunque la "historia" que usen sea diferente. Y si esa estrategia funciona en todo el mundo, en países tan diferentes como EEUU, Francia, Holanda, Suecia o Italia, la culpa no es del sistema económico reinante, la culpa es de la gente, que se cree los argumentos fáciles para problemas complicados, y de los políticos que aprovechan esa ignorancia. Y esta es una verdad difícil de aceptar porque, a su vez, tampoco tiene solución fácil. Exámen teórico sobre sentido común y datos discutidos en campanya antes de permitir votar a la gente? Debates obligatorios para los políticos en los que tengan la obligación de argumentar sus posiciones?

Analizarlo en términos de estupidez o de lucidez ahonda aún más en el gravísimo problema que se está vislumbrando por todo el mundo: las fracturas sociales. Mires al lado que mires, Europa, España, Estados Unidos etc encuentras signos cada vez más alarmantes de fractura social: el resurgir de los nacionalismos más absurdos y rancios como solución visceral dado lo imparable e irreversible de la globalización, la trasformación de la economía en una economía especulativa con el consiguiente corrimiento de fuerzas hacia la toma de poder absoluto por el sistema financiero, globalizado, a expensas de la sociedad civil, impotente y cada vez más fragmentada, para frenar su desmedido poder, las consecuencias socio económicas de esta situación con el empobrecimiento a marchas forzadas de las clases medias y el enrequecimiento desmedido de los dueños del casino económico, y así un largo etc. de consecuencias por los cambios mundiales.

No, llamar estúpidos a los votantes del Brexit, o las que votarán a Donald Trump - cada vez tengo menos claro que no acabe siendo Presidente- o las votantes del Frente Nacional francés o los austriacos que está aun paso de tener un presidente de extrema derecha, o a los daneses que piden un referendum o a los catalanes que se quieren ir de España, corre el riesgo de simplificar y volvernos ciegos ante los gravísimos problemas que es están anunciando.
 
Y eso que la agencia Messina Group estaba detrás de la campaña del Bremain.
 
A lo hecho, pecho, una decisión estúpida es reflejo de quien la toma, pero al final lo que hay que usar como base fundamental es que un mayor de edad es responsable de sus decisiones. El "yo no sabía" es válido si acaso para el parvulario.

ps: Nigel Farage dimite, vaya artista.
 
Última edición:
A lo hecho, pecho, una decisión estúpida es reflejo de quien la toma, pero al final lo que hay que usar como base fundamental es que un mayor de edad es responsable de sus decisiones. El "yo no sabía" es válido si acaso para el parvulario.

ps: Nigel Farage dimite, vaya artista.

Legalmente no han hecho más que el indio... porque:

1.- El referendum no es vinculante
2.- Cabe la posibilidad de los escoceses lo puedan bloquear vía judicial y, si no, se pirarán.
3.- Obligatoriamente ya tienen que debatir en la Cámara de los Comunes si le dan validez al referendum, hay que repetirlo o, sencillamente, lo ignoran.
4.- Han hecho bastantes cosas muy mal y tienen mucha presión popular.
5.- Tienen mucha presión empresarial.

Se podría apostar a que no se van. Ni ellos lo tienen claro, ni siquiera Cameron se ha atrevido a solicitar reglamentaria y oficialmente el Brexit. Por algo será. En el momento en el que oficial y reglamentariamente soliciten la salida de la EU será cuando, a lo mejor, sea irreversible.
 
Última edición:
Companyero, argumentar que la culpa de estos fenómenos la tiene la globalización y el neoliberalismo me parece simplista también. Cuando vemos los mismos movimientos (porque Trump, Farrage/Johnson, Le Pen e incluso en mi opinión algunos partidos protesta del sur de europa, que no voy a mencionar por no mover el hilo a "política") abogan a los mismos sentimientos, aunque la "historia" que usen sea diferente. Y si esa estrategia funciona en todo el mundo, en países tan diferentes como EEUU, Francia, Holanda, Suecia o Italia, la culpa no es del sistema económico reinante, la culpa es de la gente, que se cree los argumentos fáciles para problemas complicados, y de los políticos que aprovechan esa ignorancia. Y esta es una verdad difícil de aceptar porque, a su vez, tampoco tiene solución fácil. Exámen teórico sobre sentido común y datos discutidos en campanya antes de permitir votar a la gente? Debates obligatorios para los políticos en los que tengan la obligación de argumentar sus posiciones?

La gente se cree esos argumentos cuando existe un malestar que hace que se los crean y me ahorro la interminable lista de motivos por las cuales hay malestar. Lo que no se puede es ser inconsecuente, efectivamente, empobrecer a las clases medias de manera muy importante y esperar que no traiga consecuencias. Y en cuanto a los datos, san tan manipulables - si no más- que los discursos. No tienes más que ver como en las elecciones los datos estaban falseados a conveniencia
 
La gente se cree esos argumentos cuando existe un malestar que hace que se los crean y me ahorro la interminable lista de motivos por las cuales hay malestar. Lo que no se puede es ser inconsecuente, efectivamente, empobrecer a las clases medias de manera muy importante y esperar que no traiga consecuencias. Y en cuanto a los datos, san tan manipulables - si no más- que los discursos. No tienes más que ver como en las elecciones los datos estaban falseados a conveniencia

A lo que me refiero es que las razones del malestar de la gente son diferentes en los diferentes países, o incluso inexistentes. Dices que las clases medias han sido empobrecidas, sin embargo no es mi impresión, ni parece que los datos lo sustenten. Manteniéndonos en Europa, como ya se ha hablado anteriormente los sueldos medios en la mayoría de los países han subido, así como el PIB. Indices de desigualdad como el coeficiente gini se mantienen estables . Obviamente hay ganadores y perdedores, siempre los ha habido, y volviendo a mi argumento inicial, los movimientos nacionalistas/independentistas/protesta se centran en vender soluciones sencillas a esos perdedores, cebándose en sus miedos e instintos y buscando enemigos facilemente identificables (la EU, los inmigrantes, las élites,etc...) como cabeza de turco.

Cuidado, estoy de acuerdo en que el sistema actual es mejorable, y habría de estar centrado en el concepto de mejorar la situación de sus integrantes, pero la solución no son los estos partidos/movimientos que emergen cada dos o tres décadas amenazando con "romper la baraja", porque la historia nos ha ensenyado que eso no trae nunca nada bueno.
 
Legalmente no han hecho más que el indio... porque:

1.- El referendum no es vinculante
2.- Cabe la posibilidad de los escoceses lo puedan bloquear vía judicial y, si no, se pirarán.
3.- Obligatoriamente ya tienen que debatir en la Cámara de los Comunes si le dan validez al referendum, hay que repetirlo o, sencillamente, lo ignoran.
4.- Han hecho bastantes cosas muy mal y tienen mucha presión popular.
5.- Tienen mucha presión empresarial.

Se podría apostar a que no se van. Ni ellos lo tienen claro, ni siquiera Cameron se ha atrevido a solicitar reglamentaria y oficialmente el Brexit. Por algo será. En el momento en el que oficial y reglamentariamente soliciten la salida de la EU será cuando, a lo mejor, sea irreversible.

Yo apostaría a que sí se van o a que los hacen irse.
 
Todo dependerá también de lo que el tio Sam les ofrezca, y puedan negociar con Bruselas. De momento el artículo 50 no está activado y no lo pondran en marcha hasta negociar. Eso sí, si gana May (europeista, en principio), que lidera encuentas podria convocar otro plebiscito si lo incluye en la campaña.
Lo que importa a los estados, es el mercado, empresas, poderes supranacionales y la economia, no el "pueblo". A estas alturas todavia nos seguimos creyendo eso...
 
La verdad es que si se salen y Escocia e Irlanda se independizan va a ser un varapalo de órdago para la economía de Inglaterra.
 
Cuanto más se agachen más se les va a ver el culo.
 
Total,la " cagada" del pirómano de el PM y ahora a verlas venir.............................Podrían decir los ingleses aquello de " si lo se voto lo contrario".................
 
Parece que el Reino Unido empieza a "mover" fichas...

https://www.reuters.com/?edition-redirect=es

Si no le admite la EU libertad de movimientos de capitales y servicios británicos, que va a ser que no porque ellos no admiten el libre movimiento de personas, como si ponen el impuesto a cero. Ya hay multinacionales buscando sedes en el continente. Por cierto, los americanos están ya buscando nuevo aliado interno en la EU. UK les dejó de ser útil para eso, y gran preocupación por la integración militar europea que gracias a la presión del RU se hacía, a su conveniencia y a la de los yankies, en la OTAN.
 
Mira que lo iba a comentar. USA hace tiempo que esta presionando a paraísos fiscales y atrayendo capitales a su país, de hecho algunos estados ya casi lo son( paraísos fiscales). Con el tema de Panamá EEUU desvío mucho dinero hacia su país, dato que ha pasado muy por el aire.
Reino Unido podría hacer casi lo mismo, con apoyo de Tito Sam, de todas formas ya estaría fuera de la UE y lo que dijera Bruselas se lo pasaría por suela directamente...eso si, después de negociar aquí y amarrar bien las cosas.
Los ingleses siempre han sido afamados piratas jeje. Estoy seguro se que si tienen la mínima oportunidad y todo sigue adelante se la intentaran colar a Bruselas.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie