• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Gana el sí al Brexit.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo cestommek
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Pero es que los expatriados no han tenido mecanismos para votar?
Cuanto hace que se convocó el referéndum?
Pues habrá que aficionarse a recoger firmas para ir echando atrás todas las elecciones que no cuadren...
Me imagino que las reglas del referéndum están recogidas en la carta magna, no?
Por cierto... Los expatriados mayores de cincuenta (esos que no tienen futuro) podrán votar si esto se repite?

Los que llevan un número de años fuera del RU, aunque tengan total derecho de ciudadanía británica no podían votar...
 
Que si Uleti5, lo que tu quieras.

Vete comprando suministros. El Lidl abre los domingos también.
Yo voy ahora.

:laughing1:

En España no tenemos problemas de abastecimiento, de momento, vas tú en domingo, si quieres, y día de elecciones, si quieres, o cualquier otro día y nos lo cuentas.

Venga, machote... luego nos das una lección de óptica, o de electromagnetismo, de depredadores o del lidle... (Oye es bueno, de la pedantería o ""pedancia"" displecente al lidl, está bien y todo porque no te gusta que te digan que el contrabando del que hablabas no puede hacerse si no toma parte activa el Estado, usado por modelo por algunos de los que concurren a las elecciones. ¿Será por eso que se lo recuerdan? ::Dbt::).
 
Última edición:
¿No era eso que votar siempre es democrático? Pues si se ha cambiado de opinión, volver a votar digo yo, será igual de democrático -tomando en cuenta la primera premisa-. Es igual...

Al grano, grano. Lo que están diciendo algunos, parece que muchos, británicos:

1.- Muchos británicos no han votado..., especialmente los que más les afectan (expatriados) Supongo que voten es democrático.
2.- Hay una petición en el parlamento, conforme a el procedimiento que tienen para lo que aquí se llaman iniciativas populares, que en pocas horas 3.000.000 de personas piden dos cosas:
a) Repetir la votación por varios motivos, entre otros que se les ha mentido en campaña electoral (alucinaba una periodista con Nigel Farage, diciendo abiertamente que lo prometido sobre el destino del "ahorro" por no pertenecer a la UE iba a ir destinado a gasto social, no era posible. Ante tal descaro, la peridiodista le pregunta si se había dedicado a repartir propaganda en vez de hacer campaña... el "pollo" no contesta nada más que "tiene que comprender".
b) La petición, además dice que no deben ser válidos referenda que afecten a cosas importantes cuya participación sea menor del 75% y que su resultado no sea claro y contundente como un 60% a 40%
c) A muchos votantes interesados y especialmente afectados, en la práctica les era muy complicado votar.

Lo que se está diciendo es que muchos de los que no les afecta han votado y, además en sentido contrario a muchos que sí les afecta pero que en la práctica no han podido votar.

Parece que pedir tales cosas, no sólo puede ser democrático, sino que, además, a partir de 100.000 peticiones el parlamento británico está obligado a considerarlo. Digo yo, que el RU es una democracia. ¿O quieres decir que si tienen derecho a pedir eso, y se les concede no es lícito?

P.D.: A mí me parece tan bien que se vayan como que dejen de irse... Lo que no me parece ni medio normal es que un 52%/48% decida algo tan importante para todos y menos, sin que vote el mismo porcentaje de expatriados que de residentes en territorio británico. Yo, si fuera británico y expatriado estaría muy cabreado.

Yo siempre he pensado que la gran virtud de la democracia en realidad es que aporta a la paz social, porque la votación y sensación de control que otorga se utiliza de válvula de escape, no que sea un sistema en exceso eficiente por lo demás. De hecho en mi opinión el turnismo de gobiernos tecnócratas a los que se acceda por oposición con límite de legislaturas es de lejos mejor, lo que pasa es que, como digo, sería más proclive a crispar a la población.

Por lo demás, creo yo que ahora ya pueden votar lo que quieran 50 veces, que por parte de Bruselas el proceso no se va a revertir, lo que han hecho ha sido ningunear un proyecto que ha llevado décadas construir, y si ahora se hace como si no hubiera pasado nada, más se devalúa aún.
 
Última edición:
Yo siempre he pensado que la gran virtud de la democracia en realidad es que aporta a la paz social, porque la votación y sensación de control que otorga se utiliza de válvula de escape, no que sea un sistema en exceso eficiente por lo demás. De hecho en mi opinión el turnismo de gobiernos tecnócratas a los que se acceda por oposición con límite de legislaturas es de lejos mejor, lo que pasa es que, como digo, sería más proclive a crispar a la población.

Por lo demás, creo yo que ahora ya pueden votar lo que quieran 50 veces, que por parte de Bruselas el proceso no se va a revertir, lo que han hecho ha sido ningunear un proyecto que ha llevado décadas construir, y si ahora se hace como si no hubiera pasado nada, más se devalúa aún.

Los políticos, ahora, dicen que los referenda hay que evitarlos porque dividen a la sociedad. (Yo pienso que lo que no se pueden hacer son campañas criminalizando al contrario porque eso, y no otra cosa, es lo que divide y encabrona al personal. De hecho, los suizos hacen varios referenda cada quince días, aproximadamente).

En lo referente a lo de la UE... no sé yo. Hasta que no se lo comunique oficialmente Cameron, o su sucesor en octubre, a la Comisión Europea no existe oficialmente ningún Brexit. (Y el caradura de Cameron parece que le quiere dejar eso, si se hace, a su sucesor, es decir, hasta octubre, si ocurre, nada de nada).
 
Última edición:
Si. Parece que ahora los arrepentidos y los que no aceptan un resultado democrático van a girar la tortilla. Bien, si hoy en España gana el partido M o F o D pues pedimos firmas por internet y que se anulen las elecciones.
En cuanto a machacar con los mayores de 60 años pues es cuestión de eliminarlos del sístema electoral: Qué interesa, ¿el voto de las mujeres de 30 a 50 años? Pues que se prohiba el voto a todos los hombres y a las señoras mayores. Democracia a la carta tras una buena selección demoscópica.


Mejor que no des ideas, que es este país acostumbramos a quedarnos con "lo mejor de cada casa".



Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Mejor que no des ideas, que es este país acostumbramos a quedarnos con "lo mejor de cada casa".



Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

No recuerdo yo una campaña electoral+joranada electoral que alguien no dijera que se podía dar o se iba a dar o se dio un pucherazo. En estas ya lo ha dicho un candidato, en las pasadas otro candidato dijo que que estuvo a punto de darse un pucherazo si no llega a ganar el que ganó, y en otras anteriormente ante un resultado nada agradable otro dirigente dijo que se había dado pucherazo -tres elecciones, tres importantes miembros de tres partidos diferentes, hablando de pucherazo-.
 
Los políticos, ahora, dicen que los referenda hay que evitarlos porque dividen a la sociedad. (Yo pienso que lo que no se pueden hacer son campañas criminalizando al contrario porque eso, y no otra cosa, es lo que divide y encabrona al personal. De hecho, los suizos hacen varios referenda cada quince días, aproximadamente).

En lo referente a lo de la UE... no sé yo. Hasta que no se lo comunique oficialmente Cameron, o su sucesor en octubre, a la Comisión Europea no existe oficialmente ningún Brexit. (Y el caradura de Cameron parece que le quiere dejar eso, si se hace, a su sucesor, es decir, hasta octubre, si ocurre, nada de nada)
.

Esa es una elección hábil para los británicos, en verano los mercados se vuelven muchísimo más sensibles que el resto del año, dejar todo en el aire hasta octubre puede ser un descalabro gigantesco. Supongo que lo que querrán es, una vez comience el descalabro, aprovecharlo para aceptar artificialmente el adelantar los arreglos a antes de octubre a cambio de condiciones de salida mejores. Les puede salir por la culata si la UE decide comerse el marrón hasta octubre y luego tiene una postura más vindicativa.
 
Última edición:
Esa es una elección hábil para los británicos, en verano los mercados se vuelven muchísimo más sensibles que el resto del año, dejar todo en el aire hasta octubre puede ser un descalabro gigantesco. Supongo que lo que querrán es, una vez comience el descalabro, aprovecharlo para aceptar artificialmente el adelantar los arreglos a antes de octubre a cambio de condiciones de salida mejores. Les puede salir por la culata si la UE decide comerse el marrón hasta octubre y luego tiene una postura más vindicativa.


Si quieren hacer una jugada, tienen que tragar el resto y tiene que ser por mayoría del 75% de representación según población -o algo parecido-.
 
Si quieren hacer una jugada, tienen que tragar el resto y tiene que ser por mayoría del 75% de representación según población -o algo parecido-.

No entiendo a qué te refieres
 
No entiendo a qué te refieres

Que lo que se acuerde, para la salida del RU, si es que se produce que yo creo que va a ser que no, tiene que ser decidido por mayoría y no tiene que ser por unanimidad, con lo que el bloqueo o el "arreglo-mangoneo" es más difícil. Ah, y en esto no tendría derecho a voto el RU.
 
No entiendo nada. Quereis decir que el voto de los mayores de 50 debe someterse a revisión o restricción alguna?
Se hizo una pregunta y la gente con derecho a voto votó de forma lícita.
No veo normal tener repetir procedimientos democráticos , cuyos resultados son determinantes en el proceso de toma de decisiones, por que los votantes se arrepientan de sus estrategias o por la edad de los mismos.
Te han dado la oportunidad de pronunciarte ante un asunto de estado. No lo has aprovechado? Atente a las consecuencias de tus acciones.
En cuanto a la legitimación del voto de los mayores nada que decir. El voto es secreto y universal.

No, no digo eso. Ni lo digo yo ni lo dice el señor de más de setenta años que lo escribió en primer lugar.

Lo que digo es una constatación muy clara: gente a la que no le queda más que 20 o 30 años de vida, y la mayoría de ellos jubilados, sin trabajar, y sin una familia a su cargo que sacar adelante con dicho trabajo, han condenado irreversiblemente y en contra de su voluntad mayoritaria a los que les quedan 50 años por delante y toda una vida laboral y familiar.

Me parece tremendamente injusto y triste, sencillamente. Esto no es una decisión para cuatro años que dura un gobierno, y si sale rana, se cambia. Esto es definitivo, y es muy cómodo votar con las entrañas en vez de con la cabeza cuando tienes la vida resuelta o te queda poco de ella.

Y la solución no es evidentemente convocar votaciones selectivas ni que unos votos cuenten más que otros. La solución hubiera sido no tener a un bombero pirómano y sí a un gobernante sensato que no jugara con las cosas de comer para sacar un beneficio personal, egoísta y rastero.
 
Que lo que se acuerde, para la salida del RU, si es que se produce que yo creo que va a ser que no, tiene que ser decidido por mayoría y no tiene que ser por unanimidad, con lo que el bloqueo o el "arreglo-mangoneo" es más difícil. Ah, y en esto no votaría RU.

Los pasos tienen que ser decididos por mayoría pero no unanimidad de los países de la UE restantes te refieres? Es que yo no sé cómo va la normativa comunitaria, pero no sé por qué aunque sea la mayoría y no la unanimidad podrían aceptar dejarlo hasta octubre, va a ser una escabechina si se hace. No me parece que se pueda obligar a UK a negociar si no quieren, toda vez que ya oficiosamente no forman parte de la UE precisamente no tienen nada que perder, o tienen menos que perder que el resto del bloque si mantienen esta tensión 3 ó 4 meses. Para UK serían unos meses muy malos a cambio de una cantidad indefinida de tiempo mejor con mucha diferencia si consiguen mejorar las condiciones de salida. No veo ningún otro sentido para dejar esto gratuitamente, nunca mejor dicho, hasta octubre, si no es para presionar internacionalmente. Lo que me sorprende es que tantas y tantas veces votaciones de esta importancia se dejen para la antesala del verano, este tipo de votaciones deberían hacerse en noviembre-abril precisamente para evitar estas situaciones. El verano en los mercados es un desastre.
 
Última edición:
Los pasos tienen que ser decididos por mayoría pero no unanimidad de los países de la UE restantes te refieres? Es que yo no sé cómo va la normativa comunitaria, pero no sé por qué aunque sea la mayoría y no la unanimidad podrían aceptar dejarlo hasta octubre, va a ser una escabechina si se hace. No me parece que se pueda obligar a UK a negociar si no quieren, toda vez que ya oficiosamente no forman parte de la UE precisamente no tienen nada que perder, o tienen menos que perder que el resto del bloque si mantienen esta tensión 3 ó 4 meses. Para UK serían unos meses muy malos a cambio de una cantidad indefinida de tiempo mejor con mucha diferencia si consiguen mejorar las condiciones de salida. No veo ningún otro sentido para dejar esto gratuitamente, nunca mejor dicho, hasta octubre, si no es para presionar internacionalmente. Lo que me sorprende es que tantas y tantas veces votaciones de esta importancia se dejen para la antesala del verano, este tipo de votaciones deberían hacerse en noviembre-abril precisamente para evitar estas situaciones. El verano en los mercados es un desastre.


Sí, a eso me refería. Las condiciones dependen fundamentalmente de lo que se negocie sin votación del RU y el cuándo depende únicamente del RU, puesto que hasta que no lo comuniquen por escrito el Brexit no existe; a partir de ese momento, tendrían dos años.
 
Sí, a eso me refería. Las condiciones dependen fundamentalmente de lo que se negocie sin votación del RU y el cuándo depende únicamente del RU, puesto que hasta que no lo comuniquen por escrito el Brexit no existe; a partir de ese momento, tendrían dos años.

Yo lo que digo es que el "cuándo" intentará modificar al "qué". Da igual que UK no intervenga en la toma de decisiones si puede (intenta) coaccionar, precisamente del no poder tomar parte formal vendría el coaccionar.

Hablamos de que si dejan esto sin mover hasta octubre podrían tener que modificarse tipos por parte de bancos centrales (la Fed ya ha anunciado que no incrementará tipos este año, aunque la excusa la estaban deseando), un desbarajuste en la cotización de divisas, crash bursátil, aún mayor locura en el crudo... hay muchas amenazas
 
Última edición:
Lo más desolador y acertado que yo he leído : han decidido sobre el futuro los que no lo tienen, aludiendo aque ha sido la población mayor de 50 años y en especial la jubilada la que ha decidido sobre los jóvenes, abrumadoramente pro Europa. ..

No entiendo nada. Quereis decir que el voto de los mayores de 50 debe someterse a revisión o restricción alguna?
Se hizo una pregunta y la gente con derecho a voto votó de forma lícita.
No veo normal tener repetir procedimientos democráticos , cuyos resultados son determinantes en el proceso de toma de decisiones, por que los votantes se arrepientan de sus estrategias o por la edad de los mismos.
Te han dado la oportunidad de pronunciarte ante un asunto de estado. No lo has aprovechado? Atente a las consecuencias de tus acciones.
En cuanto a la legitimación del voto de los mayores nada que decir. El voto es secreto y universal.

No, no digo eso. Ni lo digo yo ni lo dice el señor de más de setenta años que lo escribió en primer lugar.

Lo que digo es una constatación muy clara: gente a la que no le queda más que 20 o 30 años de vida, y la mayoría de ellos jubilados, sin trabajar, y sin una familia a su cargo que sacar adelante con dicho trabajo, han condenado irreversiblemente y en contra de su voluntad mayoritaria a los que les quedan 50 años por delante y toda una vida laboral y familiar.

Me parece tremendamente injusto y triste, sencillamente. Esto no es una decisión para cuatro años que dura un gobierno, y si sale rana, se cambia. Esto es definitivo, y es muy cómodo votar con las entrañas en vez de con la cabeza cuando tienes la vida resuelta o te queda poco de ella.

Cada generación tiene sus puntos de vista. Idealistas e ilusionantes los jóvenes, desengañados y más pragmáticos con la edad. Medio en serio, medio en broma, los anglos de más de 60 tacos recordarán cómo se vivía sin UE, e igual es lo que prefieren para sus nuevas generaciones.

O igual también es tema de intereses.

A día de hoy las pensiones no se cubren con las cotizaciones de los activos, y la mediana y moda de las nuevas pensiones es más alta que la de los ingresos de los trabajadores en activo...

...no hay ningún partido que se atreva a plantear la necesidad probable del recorte tanto de éstas (y además un recorte fuerte) como de otras gavelas vinculadas a los pensionistas (qué se yo, viajes Imserso, medicinas gratis o tonterías como transporte público a precio reducido), mientras ganan tiempo y nos venden como que recurren a una (ficticia) hucha (en realidad, deuda pura y dura, que tampoco tendrán que pagar los pensionistas)...

...posiblemente la solución que encuentren antes de reducir las pensiones (9 millones de pensionistas, mas sus cónyuges son muchos millones de votos y el partido que se atreva a tocarlas no saldrá en 80 generaciones), sea el exprimir aún más para pagarlas a unas generaciones jóvenes con ingresos menores y que no cobrarán mañana pensión...

...daría para un buen hilo el sentido de voto de los mayores de determinada edad...

...pero me da pereza registrarme en el subforo de política.



Edito y añado: Supongo que será inevitable a corto-medio plazo el recorte de las pensiones, y además pienso que es muy probable que al final haya que hacerlo la próxima legislatura. Pero me daría rabia que a mi padre le tocaran un céntimo de una pensión para la que ha cotizado mucho dinero durante muchos años, mientras hay mucho dinero que se despilfarra por ahí, mismamente en paguitas a gente que no ha cotizado, y que quizá no lo vaya a hacer.
 
Última edición:
Yo, personalmente, tengo mucha confianza en el voto de nuestros mayores. Además lo veo imprescindible.
Me fío más del voto de nuestros mayores que el de nuestras actuales juventudes.
 
Yo, personalmente, tengo mucha confianza en el voto de nuestros mayores. Además lo veo imprescindible.
Me fío más del voto de nuestros mayores que el de nuestras actuales juventudes.

Pues me temo que en nuestra actual coyuntura, tienes toda la razón...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo, personalmente, tengo mucha confianza en el voto de nuestros mayores. Además lo veo imprescindible.
Me fío más del voto de nuestros mayores que el de nuestras actuales juventudes.

En eso no entro.

Lo que aquí se ha hecho, del mismo modo que hace un suicida, es dar una "solución " definitiva a un problema transitorio.
 
Lo decía tambien porque tienen pañales en oferta, por eso de los nervios del dia.

Ni una ironía has sabido captar.

Me fui a la playa:D, ya cumplí a primera hora.
Los pedantes nos lo podemos permitir.
 
Última edición:
Lo decía tambien porque tienen pañales en oferta, por eso de los nervios del dia.

Ni una ironía has sabido captar.

Me fui a la playa:D, ya cumplí a primera hora.
Los pedantes nos lo podemos permitir.

Entre tanta "agudeza" de tonto de aldea, pedantería y displicencia... me saturo.

Hala, suda un poquito... a ver si se te pasa. ;-)
 
Última edición:
Este hilo ha transcurrido en paz. Os agradecería que siguiera así.
 
Última edición:
Tu amplitud de adjetivos si que satura, y tu capacidad para defender algo sin descalificar abruma.
Anda dejalo ya. El día que yo me ponga nervioso por un foro, el coletas es presidente y le da un pico a Rajoy.
:)
 
Última edición:
Pues yo tengo confianza en ambos. Porque nosotros lo seremos dentro de 20, 30 o 40 años y nos gustara que nos tomen en cuenta, al igual que ahora.
El tema es que la información o no ha llegado bien o se ha disfrazado, algo común en política y que la población europea en general está envejecida.

Aun así no logro entender como no se han enterado bien e incluso algunos afirmaron no saber bien que era. Deben ser de los únicos, y eso que la palabra "Brexit" lo dice claro y en su idioma...
 
Última edición:
Vaya despeñe de Santander y Deutsche Bank, estoy que hago palmas con las orejas
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie