• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Fracasos de los que nadie habla

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo olympus1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Los veré, con cierta prevención pero los veré. Aunque el primero que has puesto es de CCHR (Comisión de ciudadanos por los derechos humanos) una organización emparentada con la cienciología y dedicada a alimentar el miedo a la siquiatría. Posiblemente para luego colarnos algún remedio "dianético". Una buena lectura: Mala ciencia de Ben Goldacre.

Dios mío, la cienciología. La que lloraba sangre, el que cura el cáncer y el sida, el que te adivina el porvenir.....la ottia.
 
Por desgracia la fe no se puede combatir con argumentos científicos, no sirve para nada gastar teclado. Además cuando lo intentas te conviertes en poco menos que alguien comprado por las farmacéuticas.
Un ejemplo trágico es el de Steve Jobs, le detectaron un tumor en el páncreas y tubo la gran suerte de que fuera un carcinoma neuroendocrino, un tumor que tratado a tiempo tiene unas tasas de curación excelentes (no como en el mucho más frecuente adenocarcinoma de páncreas cuya mortalidad es altísima). Desoyendo a los "médicos convencionales" inició una terapia alternativa a base de una dieta especial y rechazó operarse durante varios meses. Cuando finalmente se operó ya era tarde y el resultado final por desgracia ya lo conocemos...
 
No estoy defendiendo ninguna postura pero muchos , muchísimos de los "enajenados" a los que se les ha ido la olla y han provocado matanzas en los EE.UU estaban atiborrados de pastillas suministradas por médicos a sueldo de las farmacéuticas. Hay mucha gente a la que se les está dopando indiscriminadamente y no sólo no les curan una cosa sino que los vuelven literalmente locos. Así mismo hay cantidad de suicidios por los mismos motivos. Hay cantidad de documentales al respecto que seguramente los de siempre desdeñarán tildando de inocentes crédulos a quienes vean parte de verdad en ellos.

Tendemos a confundir causalidad con correlación... Simplificando un poco: Los enajenados cometen barbaridades. Los enajenados toman pastillas. Por lo tanto, las pastillas provocan barbaridades.

¿En serio? Estos comentarios me recuerdan a los de un tal holorogénico... :whist::

Y a una viñeta muy graciosa qué leí el otro día:

correlation.webp
 
Haces bien, hay que administrar el tiempo de la mejor manera y qué mejor que ver sólo lo que a uno le gusta.
De todas formas, a veces no viene mal informarse un poco, aún a riesgo de ver documentales financiados por la bruja Lola y la asociación de acupuntores de Argamasilla de Alba.
Tachar de conspiranoico todo aquello que va en contra de lo que uno quiere creer es muy pobre, pero allá cada uno.

Saludos

Aprecio tu buena intención pero el problema con el formato documental en estos casos es que es muy proclive a la manipulación, a la falta de rigurosidad (¿cómo metes citas, referencias a publicaciones comprobables, como puedes verificar en paralelo lo que te están contando?) y a mezclar datos verdaderos con medias verdades y con falsedades totales.


Es mejor citar estudios publicados o libros serios como el que te ha recomendado de Ben Goldacre (que es muy crítico por cierto con las farmaceúticas)
 
Precisamente el modelo que comentas no es el adecuado. En EEUU te dan en la farmacia el número exacto de pildoras, cc, ml de medicamento que el médico te ha recetado. Y no tienes opción de coger nada más. Aquí en España nada parecido. A mí me han recetado hace dos semanas amoxicilina para 10 días, y me han dado tratamiento para 16...
 
Yo creo que hay que ser consecuentes con lo que se toma, según sea la circunstancia. Yo voy desde hace muchos años a un médico con mucho reconocimiento profesional en donde vivo. Es un gran profesional y se pasa la vida volvado en su profesión, estudiando, haciendo cursos, másters, dando conferencias, etc. Y en muchas ocasiones me ha prescrito medicamentos homeopáticos. Pero como digo, hay que ser sensatos. Este tipo de tratamientos pueden ser muy buenos para paliar síntomas de resfriado, enfermedades leves y dolencias que no sean severas, pero cuando hay una enfermedad seria es nececsario acudir a la medicina tradicional, y así me lo ha hecho ver siempre este médico. No se puede tratar de "brujería" a la homeopatía, pero hay que reconocer que sirve para unas cosas concretas, pero no para todo. Del mismo modo no se puede demoizar a la medicina tradicional, ya que sin ella estamos perdidos.
En cuanto al precio de los medicamentos homeopáticos, desde mi punto de vista, es bastante elevado respecto los medicamentos tradicionales.

No comparto la visión catastrofista del compañero Olympus1. Antes no había mejor salud, ahora sí la hay. La esperanza de vida ha aumentado de forma considerable. Enfermedades que hoy día no tienen importancia eran causa de muerte hace 30 años. Desde mi punto de vista, hay que confiar en la medicina actual y en su rápida evolución.

Respecto a la educación, creo que el problema va más allá de sistemas educativos o escolares. Es más bien una crisis de valores propiciada por muchos factores, siendo uno de los principales la dejadez edcuativa de los padres actuales, demasiado sobre protectores de sus hijos que en la mayoría de casos ponderan su bienestar por encima de una educación basada en el respeto hacia los demás. El nivel académico general de la actual juventud no es malo, pero desde mi punto de vista, es muy fácil centrar la culpa en los legisladores (que parte de culpa tienen) y en los profesores, cuando hoy día un niño suspende 6 asignaturas y tiene como premio una Play 3, una bici de 500 euros y un móvil de 4 núcleos.
 
Tendemos a confundir causalidad con correlación... Simplificando un poco: Los enajenados cometen barbaridades. Los enajenados toman pastillas. Por lo tanto, las pastillas provocan barbaridades.

¿En serio? Estos comentarios me recuerdan a los de un tal holorogénico... :whist::

Y a una viñeta muy graciosa qué leí el otro día:

correlation.webp
Quizás tu confundas causalidad con correlación, es posible, no te sientas mal, es relativamente habitual. El comentario del hologerónico y el tipo silbando así me lo indican, pero puedo estar equivocado. El problema viene de que en los EE.UU., y probablemente en muchas otras partes del mundo, las farmacéuticas se mueren por vender más y más (o alguien se cree que no les interesa el dinero?) y después de medicar a todo el mundo que han podido, ahora están asaltando las escuelas. Es el nuevo filón. Para ello están realizando "tests" estándards en las escuelas (sin ninguna base científica) en los que cualquiera puede ser diagnósticado con algo y mandado a casa con una receta. Que el niño es travieso? Attention Deficit Hyperactivity Disorder, que le da vergüenza hablar en frente de la clase, trastorno de Ansiedad, que a veces se siente triste y a veces más contento? Bipolaridad o manic Depression y etc etc etc Los atiborran a pastillas y el niño a quién le daba vergüenza hablar en clase ahora resulta que le han causado un desequilibrio químico brutal. Hay "tests estándares" en internet en los que no hay un sólo alma viviente que no de "positivo" en algún tipo de "enfermedad mental".

Me fío más de Pfizer que de Tom Cruise, pero no mucho más. Los dos me quieren vender algo.
 
En 1920 se intervenia de cararatas en el dirmitorio familiar, los "quistes" se extirpaban en la cocina y el paritorio era la cuadra. Al menos barato salía.:ops:
 
En 1920 se intervenia de cararatas en el dirmitorio familiar, los "quistes" se extirpaban en la cocina y el paritorio era la cuadra. Al menos barato salía.:ops:

Te olvidas de los afamados barberos saca muelas, ríaase usted de los actuales odontólogos, como diría el humorista, "aficionados" :D
 
Y del ATS que era un vecino avispado que tenía un juego de jeringuillas que metía a hervir antes de pincharte. Llegabas con tu madre con la capsula de la inyección bajo el brazo y se la pasaba al susodicho y tu mientras...acojonaditoooooo de ver esa jeringa metalica
 
. No se puede tratar de "brujería" a la homeopatía, pero hay que reconocer que sirve para unas cosas concretas, pero no para todo. Del mismo modo no se puede demoizar a la medicina tradicional, ya que sin ella estamos perdidos.
En cuanto al precio de los medicamentos homeopáticos, desde mi punto de vista, es bastante elevado respecto los medicamentos tradicionales.

.

Recordemos la base de la homeopatía, porque alguna gente tiende a confundirlo con otras cosas que efectivamente, no son brujería: consiste en diluir consecutivamente un principio activo antagonista al síntoma presentado en agua en unas proporciones que son en la mayoría de los casos matematicamente imposibles ya que es inferior a una molécula de principio activo diluída en un volumen de agua superior al volumen del universo conocido. Tela. Lo sé. Vamos, que en la pastillita que tu tomas no hay rastro molecular alguno del principio activo, y si lo hubiera, estaría en proporciones similar o menor al resto de principios activos que se te pudieran ocurrir incluído, qué sé yo, el excremento de un tiranosaurius rex. ¿te ha contado esto tu médico?

Pero aparentemente esto no importa, ya que, a pesar de lo que dicta la ciencia de verdad, esa que hace que los aviones vuele, la gente viva más y puedas leer esto, cuanto más diluido esté el principio activo, más efecto tendrá. Esto se le ocurrió a un fulano hace más de 200 años. Como no se molestó, ni sus sucesores-alumnos, en explicar porqué esto es así ni desarrollar ninguna base teórica ni experimental comprobable, ignoramos la razón de este curioso comportamiento que contradice todo lo conocido. Algo han hablado de la "memoria del agua" que no sé si es brujeria pero no explica porqúe recuerda la molécula diluida y no el resto de mierdas varias que se habrán diluido en proporciones mayores en esa misma agua a lo largo de los siglos.


Bueno sí lo explican, seamos sinceros. Y la explicación, de nuevo, no sé si es brujería, pero si es la mar de cachonda, en palabras de Ben Goldacre:

"Lo que importa no es la dilución, dijo, sino la sucusión. Hay que golpear el frasco de agua diez veces con brío contra una superficie de cuero y pelo de caballo: eso es lo que hace que el agua recuerde una molécula."

¿Te ha explicado esto tu médico? No es coña: en laboratorios Boiron tiene robots que hacen esto, por eso son tan caros.

Llegado a este punto, si sabiendo todo esto, la gente sigue creyendo que la homeopatía sirve para algo más que el mero placebo y enriquecimiento de espabilados, lamentablemente, poco se puede hacer por ellos.

Ahora pasemos a un interesante punto: porqué hay médicos "respetables" que recetan homeopatía (argumento que ningún defensor dejará de omitir). Esto lo he hablado con la gente de la profesión y sus respuestas han sido estas:

- Por pasta: si tienes una consulta, la gente demanda terapias alternativas y quiere pagar por ellas. Puedes hacerte el estrecho y decirles que si te han visto pinta de chamán, o ser más felxible y pensar que, si lo que le vas a dar no le va dañar, no te va a meter en ningún problema legal, le va a dejar satisfecho y no tiene nada grave que no remita en unos días, pues chico, dinero fácil. Total, a este tipo al final le va a sacar la pasta alguien: porqué no yo, que soy su médico y casi de la familia...Si como es el caso de tu médico, todavía le queda algo de ética, si algún día tienes algo de verdad, en vez de timarte condescendientemente, te dará un tratamiento de verdad.

- Por aburrimiento: relacionado con el punto anterior, especialmente extendido entre pediatras: ante los padres pesados que insisten que su niño perfectamente sano llora mucho, que le duelen los dientes, el cólico de lactante o el sursum corda típico de cualquier bebé coñazo, qué mejor que quitárselos de encima y cobrarles la consulta dándole un placebo inocuo que dejará a todos contentos.





 

Ahora pasemos a un interesante punto: porqué hay médicos "respetables" que recetan homeopatía (argumento que ningún defensor dejará de omitir). Esto lo he hablado con la gente de la profesión y sus respuestas han sido estas:

- Por pasta: si tienes una consulta, la gente demanda terapias alternativas y quiere pagar por ellas. Puedes hacerte el estrecho y decirles que si te han visto pinta de chamán, o ser más felxible y pensar que, si lo que le vas a dar no le va dañar, no te va a meter en ningún problema legal, le va a dejar satisfecho y no tiene nada grave que no remita en unos días, pues chico, dinero fácil. Total, a este tipo al final le va a sacar la pasta alguien: porqué no yo, que soy su médico y casi de la familia...Si como es el caso de tu médico, todavía le queda algo de ética, si algún día tienes algo de verdad, en vez de timarte condescendientemente, te dará un tratamiento de verdad.

- Por aburrimiento: relacionado con el punto anterior, especialmente extendido entre pediatras: ante los padres pesados que insisten que su niño perfectamente sano llora mucho, que le duelen los dientes, el cólico de lactante o el sursum corda típico de cualquier bebé coñazo, qué mejor que quitárselos de encima y cobrarles la consulta dándole un placebo inocuo que dejará a todos contentos.


Esto es bastante cierto, sobre todo cuando una determinada patología no tiene tratamiento eficaz, algunos médicos dan a sabiendas placebo simplemente por bienestar psíquico del paciente. Esto puede ser homeopatía, vitaminas, thrombocid... De hecho existe un artículo bastante interesante publicado en el BMJ respecto a este asunto:
https://www.bmj.com/content/337/bmj.a1938.full
¿Es esto ético? Pues la opinión de los profesionales varía. Por una parte decirle a una persona que no hay tratamiento posible que alivie sus síntomas es muy duro para ella, pero por otra parte si no lo haces estás menospreciando su autonomía.
EMHO no es ético en absoluto, pero la mayoría lo ha hecho alguna vez y algunos lo hacen frecuentemente. A veces el médico peca de paternalista. No obstante no hay que olvidar que aunque no esté libre de pecado, el médico siempre intentará proporcionar un tratamiento verdaderamente eficaz para la patología. Sólo en caso de que no lo haya algunos pueden optar por recetar placebos dependiendo de su propia ética. Esa es la diferencia con el charlatán, que siempre intenta vender sus remedios pensando en su propio beneficio y no en el del paciente (aunque hay que decir que hay algunos que realmente se creen que sus remedios son eficaces, ante eso sólo nos queda mejorar el conocimiento científico de la gente).
 
Última edición:
Recordemos la base de la homeopatía, porque alguna gente tiende a confundirlo con otras cosas que efectivamente, no son brujería: consiste en diluir consecutivamente un principio activo antagonista al síntoma presentado en agua en unas proporciones que son en la mayoría de los casos matematicamente imposibles ya que es inferior a una molécula de principio activo diluída en un volumen de agua superior al volumen del universo conocido. Tela. Lo sé. Vamos, que en la pastillita que tu tomas no hay rastro molecular alguno del principio activo, y si lo hubiera, estaría en proporciones similar o menor al resto de principios activos que se te pudieran ocurrir incluído, qué sé yo, el excremento de un tiranosaurius rex. ¿te ha contado esto tu médico?

Pero aparentemente esto no importa, ya que, a pesar de lo que dicta la ciencia de verdad, esa que hace que los aviones vuele, la gente viva más y puedas leer esto, cuanto más diluido esté el principio activo, más efecto tendrá. Esto se le ocurrió a un fulano hace más de 200 años. Como no se molestó, ni sus sucesores-alumnos, en explicar porqué esto es así ni desarrollar ninguna base teórica ni experimental comprobable, ignoramos la razón de este curioso comportamiento que contradice todo lo conocido. Algo han hablado de la "memoria del agua" que no sé si es brujeria pero no explica porqúe recuerda la molécula diluida y no el resto de mierdas varias que se habrán diluido en proporciones mayores en esa misma agua a lo largo de los siglos.


Bueno sí lo explican, seamos sinceros. Y la explicación, de nuevo, no sé si es brujería, pero si es la mar de cachonda, en palabras de Ben Goldacre:

¿Quieres decir con esto que mi médico me está dando placebos? No entiendo de química y mucho menos de medicina, pero sí me considero una persona racional, alejada de supersticiones, tratamientos mágicos y demás "brujerías", pero sí reconozco que mi médico en ocasiones me ha prescrito medicamentos homeopáticos (que para no ser nada son bastante caros) y reconozco que he mejorado. Pero insisto, este mismo médico siempre me ha dicho que la homeopatía es para unas patologías concretas y en mi caso y el de mi familia nos ha ido bien. Concretamente mi hermana tuvo un problema de salud hace un año y el médico de la S.S. no supo curar, incluso le dijo que lo tendría de por vida, y el médico al que aludo más arriba le recomendó un tratamiento homeopático y se le curó de forma radical. Comentamos este hecho con el médico de la S.S. que la atendió y se quedó sorprendido del resultado tan eficiente que hizo la homeopatía en el caso de mi hermana.

Como ya he dicho, no sé de medicina ni de química, sólo lo que se aprende en el colegio, así que ante un problema de salud, me pongo en manos de los médicos, y en mi caso, en muchas ocasiones acudo a este médico privado que como digo tiene bastante reconocimiento tanto de sus pacientes como de sus colegas, y si me dice que me tome homeopatía, yo lo hago, y punto.
 
Puede que estés confundiendo homeopatía con tratamientos o remedios naturales ya que a veces se venden en las mismas tiendas. Los tratamientos homeopáticos no sirven, algunos remedios naturales, para temas sencillos si.

¿Quieres decir con esto que mi médico me está dando placebos? No entiendo de química y mucho menos de medicina, pero sí me considero una persona racional, alejada de supersticiones, tratamientos mágicos y demás "brujerías", pero sí reconozco que mi médico en ocasiones me ha prescrito medicamentos homeopáticos (que para no ser nada son bastante caros) y reconozco que he mejorado. Pero insisto, este mismo médico siempre me ha dicho que la homeopatía es para unas patologías concretas y en mi caso y el de mi familia nos ha ido bien. Concretamente mi hermana tuvo un problema de salud hace un año y el médico de la S.S. no supo curar, incluso le dijo que lo tendría de por vida, y el médico al que aludo más arriba le recomendó un tratamiento homeopático y se le curó de forma radical. Comentamos este hecho con el médico de la S.S. que la atendió y se quedó sorprendido del resultado tan eficiente que hizo la homeopatía en el caso de mi hermana.

Como ya he dicho, no sé de medicina ni de química, sólo lo que se aprende en el colegio, así que ante un problema de salud, me pongo en manos de los médicos, y en mi caso, en muchas ocasiones acudo a este médico privado que como digo tiene bastante reconocimiento tanto de sus pacientes como de sus colegas, y si me dice que me tome homeopatía, yo lo hago, y punto.
 
¿Quieres decir con esto que mi médico me está dando placebos? No entiendo de química y mucho menos de medicina, pero sí me considero una persona racional, alejada de supersticiones, tratamientos mágicos y demás "brujerías", pero sí reconozco que mi médico en ocasiones me ha prescrito medicamentos homeopáticos (que para no ser nada son bastante caros) y reconozco que he mejorado. Pero insisto, este mismo médico siempre me ha dicho que la homeopatía es para unas patologías concretas y en mi caso y el de mi familia nos ha ido bien. Concretamente mi hermana tuvo un problema de salud hace un año y el médico de la S.S. no supo curar, incluso le dijo que lo tendría de por vida, y el médico al que aludo más arriba le recomendó un tratamiento homeopático y se le curó de forma radical. Comentamos este hecho con el médico de la S.S. que la atendió y se quedó sorprendido del resultado tan eficiente que hizo la homeopatía en el caso de mi hermana.

Como ya he dicho, no sé de medicina ni de química, sólo lo que se aprende en el colegio, así que ante un problema de salud, me pongo en manos de los médicos, y en mi caso, en muchas ocasiones acudo a este médico privado que como digo tiene bastante reconocimiento tanto de sus pacientes como de sus colegas, y si me dice que me tome homeopatía, yo lo hago, y punto.


Si tu médico te da medicamentos homeopáticos te está dando placebos, sí. Eso si pensamos bien.

Los motivos y el contexto de una decisión de ese tipo los ha explicado muy bien drbytor más arriba. El tratamiento con placebos es algo bastante extendido para patologías leves que remiten con el tiempo sin necesidad de un tratamiento farmacológico que pueda acarrear más perjuicio que beneficio, y/o de índole psicosomático, que supongo que serán a las que se refiere tu médico. A mí, personalmente, que un médico me tome por un histérico o un pesado no me gusta, pero es, o más bien era en el pasado, una actitud paternalista y condescendiente bastante extendida entre la profesión.

En el caso de tu hermana han podido pasar muchas cosas que es imposible saber sin un historial médico pero desde luego ninguna que cambie la naturaleza esencialmente inútil de la homeopatía. POr cierto, a varios médicos he tenido que explicar lo que es la homeopatía porque la confundían con algún tipo de medicina natural (que a veces usa principios activos similares a la medicina), por lo que no es raro que el comentario de tu médico venga en ese sentido. Una vez que se les explica lo que es la homeopatía en realidad y su ausencia total de principio activo en sus "medicamentos", como cualquier persona con dos dedos de frente, entienden que no puede curar absolutamente nada salvo por su efecto placebo.
 
Puede que estés confundiendo homeopatía con tratamientos o remedios naturales ya que a veces se venden en las mismas tiendas. Los tratamientos homeopáticos no sirven, algunos remedios naturales, para temas sencillos si.

Sí, esas tiendas se llaman farmacias, y las regenta alguien que debería ser una persona de ciencias...
::bash::
 
Sí, esas tiendas se llaman farmacias, y las regenta alguien que debería ser una persona de ciencias...
::bash::

En esto te equivocas. Las "tiendas" que venden homeopatía no son necesariamente farmacias; de hecho, hay muchas (o las había hace 6 o 7 años) que no venden homeopatía. En cambio, rara es la parafarmacia que no tiene en su catálogo algún remedio homeopático, lo mismo que las herboristerías.
De cualquier modo, para mí, los laboratorios fabricantes de "medicamentos" homeopáticos juegan al despiste: en muchos casos, además de los típicos remedios homeopáticos inocuos e ineficaces, estos laboratorios presentan en su oferta de productos diferentes preparados naturales (obviamente, para trastornos menores) que sí que tienen un efecto farmacológico real. En mi experiencia como ex-farmacéutico adjunto te diré que muchos "pacientes" no diferencian entre una cosa y otra, de modo que hay muchos casos de gente que jura y perjura que la homeopatía a ellos les funciona cuando en realidad jamás han probado nada homeopático... :-P
 
Bueno, en el tema comercial por parte de farmacias o tiendas de productos "naturales" el mercantilismo es la norma hoy en día. Podemos encontrar productos que para tienen un valor añadido en el campo Salud. Como por ejemplo zapatos pretendidamente anatómicos, ortopédicos, etc. Una mentiraca con patas, que cobran a precio de oro. Y en las tiendas de productos naturales, te venden CD de chill. "música para la felicidad" o fruta sin control sanitario alguno, que solo con el certificado de "ecológico" viene de un huerto a la tienda sin pasar ningún control.
 
En esto te equivocas. Las "tiendas" que venden homeopatía no son necesariamente farmacias; de hecho, hay muchas (o las había hace 6 o 7 años) que no venden homeopatía. En cambio, rara es la parafarmacia que no tiene en su catálogo algún remedio homeopático, lo mismo que las herboristerías.
De cualquier modo, para mí, los laboratorios fabricantes de "medicamentos" homeopáticos juegan al despiste: en muchos casos, además de los típicos remedios homeopáticos inocuos e ineficaces, estos laboratorios presentan en su oferta de productos diferentes preparados naturales (obviamente, para trastornos menores) que sí que tienen un efecto farmacológico real. En mi experiencia como ex-farmacéutico adjunto te diré que muchos "pacientes" no diferencian entre una cosa y otra, de modo que hay muchos casos de gente que jura y perjura que la homeopatía a ellos les funciona cuando en realidad jamás han probado nada homeopático... :-P

Sí, de hecho lo que quería decir es que muchas veces estos "medicamentos" se encuentran en farmacias. Lo cuál por otro lado no es nuevo, ya que el gremio farmaceútico, o parte de él para ser más justos, se comportan a veces antes como mercaderes que como profesionales de la salud: recordemos en los 80 las pulseras magnéticas que se vendían en estos establecimientos, y así hasta hoy.
 
Correcto. A eso me refería yo. Mucha gente mete en el mismo saco todo lo que les suena a "natural" y confunden productos que pueden ser beneficiosos para problemas leves (algunas "hierbas de la abuela") con otros que no sirven para nada en el mejor de los casos (en otros pueden ser claramente perjudiciales para la salud).

Dentro del saco se mete los remedios naturales, homeopatía, tratamientos "alternativos", tratamientos y productos "milenarios de culturas ancestrales" (eso suele gustar mucho) y demás historias.

De cualquier modo, para mí, los laboratorios fabricantes de "medicamentos" homeopáticos juegan al despiste: en muchos casos, además de los típicos remedios homeopáticos inocuos e ineficaces, estos laboratorios presentan en su oferta de productos diferentes preparados naturales (obviamente, para trastornos menores) que sí que tienen un efecto farmacológico real. En mi experiencia como ex-farmacéutico adjunto te diré que muchos "pacientes" no diferencian entre una cosa y otra, de modo que hay muchos casos de gente que jura y perjura que la homeopatía a ellos les funciona cuando en realidad jamás han probado nada homeopático... :-P
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie