• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Fracasos de los que nadie habla

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo olympus1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
olympus1

olympus1

Habitual
Sin verificar
Se oye hablar mucho del fracaso escolar; yo lo veo normal y sé de lo que hablo: muchos jóvenes ni quieren ni valen para estudiar, así que hablar de fracaso aquí es demagogia.
Pero nadie habla de otros fracasos: ¿ alguien ha dado por ejemplo porcentajes de casos de robo denunciados resueltos por la policia?.Mejor no saber las cifras, pero que el chorizo roza la impunidad está en el ambiente. Triste.:(
Otro es el fracaso sanitario; ya sabemos que todos tenemos que morirnos, pero algo falla y estrepitosamente en un tipo de medicina que hace que el personal esté cada dia más enfermo. En la generación de nuestros abuelos era raro quien pisaba un hospital y ahora hasta los jovencitos están con problemas.:(
Ya sé que hay mucho que decir, pero bueno por mi con lo dicho ya vale.
 
Los fracasos son relativos, y a nadie generalmente le gusta hablar de ellos. También hay muchos éxitos, en estudios, medicina, policía, y no se le da bombo alguno.

Respecto al fracaso escolar, depende de qué jóvenes hablemos, donde viven, que regiones, que barrios, con quien viven , que cultura tienen su padres y familiares, como de encima estén en sus estudios, estado financiero de la familia que afecta y mucho, estudio privado-público, hábitos de estudio...

A día hoy en España tenemos a los mejores profesionales en medicina, en ingeniería y construcción, en especialización policial, en I+D (emigrando porque no hay inversión), en energías renovables, y otros muchos sectores... así que tan malos y "fracasados" yo creo que no somos.

Y los estudiantes, pues creo que mucho de ellos en cuanto antes sepan que no todos son válidos para carreras universitarias, y que quizá una formación profesional especializada sea su mejor salida a día de hoy para su futuro, muchos de esos fracasos no lo serían tanto.
 
Última edición:
Se oye hablar mucho del fracaso escolar; yo lo veo normal y sé de lo que hablo: muchos jóvenes ni quieren ni valen para estudiar, así que hablar de fracaso aquí es demagogia.
Pero nadie habla de otros fracasos: ¿ alguien ha dado por ejemplo porcentajes de casos de robo denunciados resueltos por la policia?.Mejor no saber las cifras, pero que el chorizo roza la impunidad está en el ambiente. Triste.:(
Otro es el fracaso sanitario; ya sabemos que todos tenemos que morirnos, pero algo falla y estrepitosamente en un tipo de medicina que hace que el personal esté cada dia más enfermo. En la generación de nuestros abuelos era raro quien pisaba un hospital y ahora hasta los jovencitos están con problemas.:(
Ya sé que hay mucho que decir, pero bueno por mi con lo dicho ya vale.

No entiendo lo del fracaso sanitario: a qué te refieres? Por qué el personal está "cada día más enfermo" si todas las estadísticas (esperanza de vida, morbilidad en todos los grupos de edad...) son mucho mejores en nuestra generación que en la de nuestros abuelos?
 
No es la primera vez que das una opinión de este estilo sobre la sanidad. Otras veces incluso has cuestionado la medicina convencional actual defendiendo otras posibilidades de forma ciertamente temeraria.

Lo que dices es totalmente falso. Nuestros abuelos pisaban hospitales y si no lo hacían, en muchas ocasiones era porque no tenían la facilidad para acceder a los mismo que tenemos ahora. Muchas enfermedades no eran si quiera diagnosticadas hace años pero eso no significa que no existieran...

Los datos de calidad de vida, esperanza de vida, éxito en tratamientos diversos, etc... de uno y otro momento, son muy claros al respecto.

Ahora, que el que prefiera tratarse en casa o tirar de brujos y curanderos, mientras no intente confundir al resto por mi perfecto. Ayudará a reducir el coste sanitario.

Otro es el fracaso sanitario; ya sabemos que todos tenemos que morirnos, pero algo falla y estrepitosamente en un tipo de medicina que hace que el personal esté cada dia más enfermo. En la generación de nuestros abuelos era raro quien pisaba un hospital y ahora hasta los jovencitos están con problemas.:(
 
Y los estudiantes, pues creo que mucho de ellos en cuanto antes sepan que no todos son válidos para carreras universitarias, y que quizá una formación profesional especializada sea su mejor salida a día de hoy para su futuro, muchos de esos fracasos no lo serían tanto.

Cuánta razón tienes, Jose.
En mi generación -tengo 44 años- estudiar FP era de lerdos, malos estudiantes, fumetas....
Si tus padres no te daban una carrera también se sentían fracasados. Todo Dios con nuestro titulito universitario, para al final muchos acabar -me incluyo -trabajando en algo que nada tiene que ver.....
 
No es la primera vez que das una opinión de este estilo sobre la sanidad. Otras veces incluso has cuestionado la medicina convencional actual defendiendo otras posibilidades de forma ciertamente temeraria.

Lo que dices es totalmente falso. Nuestros abuelos pisaban hospitales y si no lo hacían, en muchas ocasiones era porque no tenían la facilidad para acceder a los mismo que tenemos ahora. Muchas enfermedades no eran si quiera diagnosticadas hace años pero eso no significa que no existieran...

Los datos de calidad de vida, esperanza de vida, éxito en tratamientos diversos, etc... de uno y otro momento, son muy claros al respecto.

Ahora, que el que prefiera tratarse en casa o tirar de brujos y curanderos, mientras no intente confundir al resto por mi perfecto. Ayudará a reducir el coste sanitario.

Está claro que tenemos distinta visión de la enfermedad. Para tí lo que no sea entrar en la "industria hospitalaria-farmaceútica" son brujas y curanderos. Allá tú.
Parece que no quieres saber nada de las medicinas holísticas que tienen en cuenta la raiz de los problemas, no los síntomas.
Si creemos que un problema de humedad en la pared se soluciona pintando encima en vez de buscar la filtración, allá con el que lo hace.
Llevo cuarenta años tratándome con homeopatía y estoy yo y mi familia bien, gracias a Dios. Y me entristece mucho toda esta gente que veo en las farmacias con bolsitas casi de supermercado llena de cajitas de medicinas para engordar el negocio farmaceútico.
Paro al margen de que cada uno puede tratarse como quiera están las estadísticas: consulta las ratios de consultas hospìtalarias hace treinta años y ahora, consulta la aparición de enfermedades degenerativas y mentales y verás que bien vamos.
Pedro bueno; para que vamos a hablar; es tema que liga con una filosofía de vida y percepción de las cosas y es perder el tiempo cruzar mensajitos en un foro; se hacen comentarios con buena voluntad por si pueden ser útiles a alguien y todos tan amigos.
Para mí es un fracaso el montaje sanitario actual y por eso lo cito; no tengo intereses en el tema.
 
Cuánta razón tienes, Jose.
En mi generación -tengo 44 años- estudiar FP era de lerdos, malos estudiantes, fumetas....
Si tus padres no te daban una carrera también se sentían fracasados. Todo Dios con nuestro titulito universitario, para al final muchos acabar -me incluyo -trabajando en algo que nada tiene que ver.....

Yo tengo 36, y me ha pasado igual... el que estudiaba FP era el segundón de la sociedad, todos teníamos que estudiar carreras universitarias, y mis padres además se creían que éstas se aprobaban como cuando estabas en parvulitos, porque ellos a su vez habían tenido formaciones que se podrían equiparar a las FP de su época, y sinceramente, los esfuerzos no son los mismos.

Con el tiempo, y sin estar en la situación actual de crisis, los universitarios que salían a miles de sus carreras o que no las terminaban y ya casi no tenían tiempo de re-ubicarse, no encontraban trabajo, o trabajaban en lo que no era su especialidad (ya lo sabes) y los FP no tenían problema alguno, y muchos de ellos se forraban porque no tenían competencia para acceder a su puesto, podían elegir incluso entre varias empresas.

Y yo ahora buscando un "simple" técnico en electrónica para el Servicio Técnico, que cumpla un mínimo de requisitos, he tenido que contratar a dos ingenieros en telecomunicaciones... y después de meses de no encontrar al alguien de formación profesional que sería el idea para el puesto. Porque no hay... o hay universitarios, o sin formación porque han pensado en la "opción FP".
 
Última edición:
Está claro que tenemos distinta visión de la enfermedad. Para tí lo que no sea entrar en la "industria hospitalaria-farmaceútica" son brujas y curanderos. Allá tú.
Parece que no quieres saber nada de las medicinas holísticas que tienen en cuenta la raiz de los problemas, no los síntomas.
Si creemos que un problema de humedad en la pared se soluciona pintando encima en vez de buscar la filtración, allá con el que lo hace.
Llevo cuarenta años tratándome con homeopatía y estoy yo y mi familia bien, gracias a Dios. Y me entristece mucho toda esta gente que veo en las farmacias con bolsitas casi de supermercado llena de cajitas de medicinas para engordar el negocio farmaceútico.
Paro al margen de que cada uno puede tratarse como quiera están las estadísticas: consulta las ratios de consultas hospìtalarias hace treinta años y ahora, consulta la aparición de enfermedades degenerativas y mentales y verás que bien vamos.
Pedro bueno; para que vamos a hablar; es tema que liga con una filosofía de vida y percepción de las cosas y es perder el tiempo cruzar mensajitos en un foro; se hacen comentarios con buena voluntad por si pueden ser útiles a alguien y todos tan amigos.
Para mí es un fracaso el montaje sanitario actual y por eso lo cito; no tengo intereses en el tema.


Bueno, el día que tengas una enfermedad de verdad serás uno más corriendo a un médico de verdad a tratarte. Supongo.

Lo siento por si tienes gente a cargo, menores principalmente, a los que puedes estar tratando enfermedades potencialmente graves con meros placebos. Supongo que tampoco los vacunarás, no sea que cojan autismo.

La homeopatía es pura charlatanería, igual que las medicinas holísticas, pero enfín, cada cual a lo suyo...En cientos de años en los que este tipo de terapias eran lo único disponible para tratr enfermedades no consiguieron aumentar la esperanza de vida ni curar absolutamente nada que no remitiera espontaneamente. En apenas 50 años de medicina moderna, esa que tanto criticas, se multiplicó la esperanza de vida y se redujo a extremos residuales la mortalidad infantil. Esto debería bastarle a cualquier persona normal, pero claro, cualquier persona normal no se trata las enfermedades con miguitas de pan.

Por cierto, las productos homeopáticos son carísimos, y un negocio cojonudo, teniendo en cuenta que no llevan absolutamente nada. Quince euros le costó a mi mujer un bote de pastillas para el dolor de dientes para niños que le colocó una farmaceútica espabilada y que eran puro excipiente con nulo I+D detrás.


El que tu lleves cuarenta años tratándote con placebos y no te haya pasado nada lo único que demuestra es que no has tenido ninguna enfermedad que no remitiera espontaneamente, de lo cuál te felicito.
 
Se oye hablar mucho del fracaso escolar; yo lo veo normal y sé de lo que hablo: muchos jóvenes ni quieren ni valen para estudiar, así que hablar de fracaso aquí es demagogia.
Pero nadie habla de otros fracasos: ¿ alguien ha dado por ejemplo porcentajes de casos de robo denunciados resueltos por la policia?.Mejor no saber las cifras, pero que el chorizo roza la impunidad está en el ambiente. Triste.:(
Otro es el fracaso sanitario; ya sabemos que todos tenemos que morirnos, pero algo falla y estrepitosamente en un tipo de medicina que hace que el personal esté cada dia más enfermo. En la generación de nuestros abuelos era raro quien pisaba un hospital y ahora hasta los jovencitos están con problemas.:(
Ya sé que hay mucho que decir, pero bueno por mi con lo dicho ya vale.

Bueno, yo no creo en el fracaso escolar, tampoco. Creo en el fracaso del sistema educativo y de la manera de educar en casa y los valores y prioridades que inculcamos a nuestros niños.
Tampoco creo en la impunidad de los chorizos, ni en el fracaso policial. Tenemos Cuerpos de Seguridad altamente cualificados, por ejemplo, UEI, Informacion... que trabajan muy, pero que muy bien, y muy en silencio. Pero si creo que falla el sistema judicial.
Y en cuanto al fracaso sanitario, yo más bien creo en colapso de sistema sanitario por uso indebido. Nuestros médicos están perfectamente preparados y nuestros hospitales no tienen nada que envidiar a nadie. Tenemos mayor esperanza de vida y más posibilidades de acceso al sistema sanitario. Somos capaces de diagnosticar más y mejor y nuestros fármacos son cada vez mejores. Por otro lado, nuestra alimentación, nuestro tipo de vida, el aire que respiramos... y muchos otros factores, aumentan la incidencia de muchas enfermedades que antes, cuando la vida era de otra manera, no se veían tanto.
Lo de la Homeopatía, pues como todo, al que le vaya bien, perfecto. Pero eso, con todo el respeto del mundo, ni previene ni cura un cáncer. Es sólo mi opinión, y no tengo ánimo de polemizar, es solo que tu mensaje me ha parecido muy negativo. A lo mejor es solo el punto de vista desde el que se enfoca.
 
Está claro que tenemos distinta visión de la enfermedad. Para tí lo que no sea entrar en la "industria hospitalaria-farmaceútica" son brujas y curanderos. Allá tú.
Parece que no quieres saber nada de las medicinas holísticas que tienen en cuenta la raiz de los problemas, no los síntomas.
Si creemos que un problema de humedad en la pared se soluciona pintando encima en vez de buscar la filtración, allá con el que lo hace.
Llevo cuarenta años tratándome con homeopatía y estoy yo y mi familia bien, gracias a Dios. Y me entristece mucho toda esta gente que veo en las farmacias con bolsitas casi de supermercado llena de cajitas de medicinas para engordar el negocio farmaceútico.
Paro al margen de que cada uno puede tratarse como quiera están las estadísticas: consulta las ratios de consultas hospìtalarias hace treinta años y ahora, consulta la aparición de enfermedades degenerativas y mentales y verás que bien vamos.
Pedro bueno; para que vamos a hablar; es tema que liga con una filosofía de vida y percepción de las cosas y es perder el tiempo cruzar mensajitos en un foro; se hacen comentarios con buena voluntad por si pueden ser útiles a alguien y todos tan amigos.
Para mí es un fracaso el montaje sanitario actual y por eso lo cito; no tengo intereses en el tema.

Poco te voy a decir que no te hayan dicho ya. Si usas la medicina alternativa, pues es tu decisión personal, pero creo que es temerario en un foro tan multitudinario expresar lo que dices tan libremente.

La homeopatía no cura roturas de huesos, músculos, tendones, etc... y si nos metemos en enfermedades degenerativas y genéticas, pues apaga y vámonos.

Ojalá nunca te pase nada grave, pero irás al médico como hacemos todos.

Antes no es que hubiera menos enfermedades, es que no se conocían. Conozco el caso de una amiga de mi familia cuya madre se suicidó porque " estaba loca". Pues dos generaciones después se ha sabido el porqué de su locura, ya que su nieto tiene un síndrome por el cual se acumula cobre en los órganos y es hereditario y si no se trata puede llegar a afectar al cerebro.

Si está persona se tratase como tú, moriría joven y loca.

Por suerte confía en la medicina moderna.
 
La verdad es que no sé qué pinta la Facultad de Farmacia en el corazón del Campus de la complutense... Ahí deberían plantar un campo de cebollinos y preparar un estanque para fabricar homeopatía
 
La homeopatía no cura roturas de huesos, músculos, tendones, etc... y si nos metemos en enfermedades degenerativas y genéticas, pues apaga y vámonos.

.

Hola

En realidad, lo más adecuado sería haber terminado la frase ahí.
 
No sé Olympus, me parece que lo que pasaba antes es que la gente enfermaba y se moría sin saber de que ya que no había acceso a los hospitales. No se trataban enfermedades degenerativas ni se tenía acceso a temas tan básicos como la salud bucal u oftalmologicas, con lo que nuestros abuelos morían con cataratas agudas ciegos, la Polio, la Rubeola se llevaban a niños a porrillos. Mi padre por ejemplo a los 40 años ya no tenía dientes porque nunca tuvo acceso a una sanidad que le tratase. Cuantos niños y mujeres morían cuando nuestras abuelas en los partos. Me alegra que te venga bien usar las medicinas holisticas, homeopaticas o lo que sea. Y admito que el negocio farmacéutico es deplorable. Pero de ahí a que el sistema sanitario no haya mejorado la calidad y la esperanza de vida de las personas gracias a su buen hacer....

Aqui tienes un analisis con una tabla con la mortalidad estadistica. Y eso que aquellos entonces no se controlaba a toda la población

http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=19/10/2012-3c0cfd4ca3
 
Última edición:
Hola

En realidad, lo más adecuado sería haber terminado la frase ahí.

Ya, pero se me hacía corto acabar ahí, jejeje.

Lo que quiero decir es que por encima de creencias en que un determinado tratamiento te puede hacer inmune a enfermedades, no te va a hacer inmune a caerte o a una enfermedad que has contraído genéticamente.

Realmente tampoco creo que cure nada.
 
Cuando estaba en proyecto hombre, era el principio del SIDA y fueron muchos los que murieron con medicina natural y medicina convencional. Pero una vez sacaron los retrovirales y otras medicinas más actualizadas para la enfermedad, solo murieron los de la medicina natural, los demás pudieron contarlo. En aquellos momentos había un debate muy agrio entre los que no querían ir al médico. Nosotros, como voluntarios, no teníamos la información que hay hoy, te ibas enterando día a día de los avances, de los resultados. Mucha gente sufrió lo indecible con aquellas primeras combinaciones de fármacos, pero la mayoría sobrevivieron.
 
Mr Jones te ha dado una respuesta muy completa que subscribo plenamente. Simplemente añadir que la aparición de enfermedades degenerativas y mentales vienen derivadas principalmente del hecho de que la esperanza de vida ha aumentado de forma espectacular.

Antes con 40, 50 ó 60 años según la época, te morías. Ahora, la mayoría de los que lleguen/lleguemos a 80-90 años, sufriremos enfermedades degenerativas, problemas mentales y todo tipo de cánceres. Por qué...por viejos...

Está claro que tenemos distinta visión de la enfermedad. Para tí lo que no sea entrar en la "industria hospitalaria-farmaceútica" son brujas y curanderos. Allá tú.
Parece que no quieres saber nada de las medicinas holísticas que tienen en cuenta la raiz de los problemas, no los síntomas.
Si creemos que un problema de humedad en la pared se soluciona pintando encima en vez de buscar la filtración, allá con el que lo hace.
Llevo cuarenta años tratándome con homeopatía y estoy yo y mi familia bien, gracias a Dios. Y me entristece mucho toda esta gente que veo en las farmacias con bolsitas casi de supermercado llena de cajitas de medicinas para engordar el negocio farmaceútico.
Paro al margen de que cada uno puede tratarse como quiera están las estadísticas: consulta las ratios de consultas hospìtalarias hace treinta años y ahora, consulta la aparición de enfermedades degenerativas y mentales y verás que bien vamos.
Pedro bueno; para que vamos a hablar; es tema que liga con una filosofía de vida y percepción de las cosas y es perder el tiempo cruzar mensajitos en un foro; se hacen comentarios con buena voluntad por si pueden ser útiles a alguien y todos tan amigos.
Para mí es un fracaso el montaje sanitario actual y por eso lo cito; no tengo intereses en el tema.
 
No estoy defendiendo ninguna postura pero muchos , muchísimos de los "enajenados" a los que se les ha ido la olla y han provocado matanzas en los EE.UU estaban atiborrados de pastillas suministradas por médicos a sueldo de las farmacéuticas. Hay mucha gente a la que se les está dopando indiscriminadamente y no sólo no les curan una cosa sino que los vuelven literalmente locos. Así mismo hay cantidad de suicidios por los mismos motivos. Hay cantidad de documentales al respecto que seguramente los de siempre desdeñarán tildando de inocentes crédulos a quienes vean parte de verdad en ellos.
 
En muchas ocasiones se les va la olla justamente cuando dejan de tomar dichas pastillitas y no cuando las toman siguiendo las pautas marcadas por sus médicos.

No estoy defendiendo ninguna postura pero muchos , muchísimos de los "enajenados" a los que se les ha ido la olla y han provocado matanzas en los EE.UU estaban atiborrados de pastillas suministradas por médicos a sueldo de las farmacéuticas. Hay mucha gente a la que se les está dopando indiscriminadamente y no sólo no les curan una cosa sino que los vuelven literalmente locos. Así mismo hay cantidad de suicidios por los mismos motivos. Hay cantidad de documentales al respecto que seguramente los de siempre desdeñarán tildando de inocentes crédulos a quienes vean parte de verdad en ellos.
 
No estoy defendiendo ninguna postura pero muchos , muchísimos de los "enajenados" a los que se les ha ido la olla y han provocado matanzas en los EE.UU estaban atiborrados de pastillas suministradas por médicos a sueldo de las farmacéuticas. Hay mucha gente a la que se les está dopando indiscriminadamente y no sólo no les curan una cosa sino que los vuelven literalmente locos. Así mismo hay cantidad de suicidios por los mismos motivos. Hay cantidad de documentales al respecto que seguramente los de siempre desdeñarán tildando de inocentes crédulos a quienes vean parte de verdad en ellos.


Ningún medicamente psiquiátrico provoca enajenación ni actitudes violentas.

Una sobredosis de antipsicóticos, antidepresivos o ansiolíticos lo más que te va a provocar es sueño, mareos, no ser capaz de levantarte de la cama. O quedarte en ella para siempre ahogado en tu propio vómito si se te va mucho la mano. De todas formas los enfermos psiquiátricos no se caracterizan precisamente por seguir a rajatabla los consejos de sus médicos, así que no les responsabilices a ellos de sus actos.

Los enfermos mentales que provocan dramas son los que no están medicados, o no lo suficientemente (en USA por ejemplo es normal que los que no tengan seguro médico sólo puedan acceder a los medicamentos más baratos, los ansiolíticos, y no a los que verdaderamente les ayudan, y que los seguros médicos traten de acortar los tratamientos para reducir el coste).

En una cosa te doy la razón: nunca nadie cometerá ningún acto horrible bajo los efectos de un "medicamento" homeopático porque dichos medicamentos no tienen absolutamente ningún efecto, como ya se ha demostrado hasta la saciedad.
 
Última edición:
Se oye hablar mucho del fracaso escolar; yo lo veo normal y sé de lo que hablo: muchos jóvenes ni quieren ni valen para estudiar, así que hablar de fracaso aquí es demagogia.
Pero nadie habla de otros fracasos: ¿ alguien ha dado por ejemplo porcentajes de casos de robo denunciados resueltos por la policia?.Mejor no saber las cifras, pero que el chorizo roza la impunidad está en el ambiente. Triste.:(
Otro es el fracaso sanitario; ya sabemos que todos tenemos que morirnos, pero algo falla y estrepitosamente en un tipo de medicina que hace que el personal esté cada dia más enfermo. En la generación de nuestros abuelos era raro quien pisaba un hospital y ahora hasta los jovencitos están con problemas.:(
Ya sé que hay mucho que decir, pero bueno por mi con lo dicho ya vale.

Echa un vistazo a esta grafica:

https://www.wolframalpha.com/input/?i=life+expectancy+in+spain

La esperanza de vida en España ha pasado de los 40 años en los años 20 (la generación de nuestros abuelos) a los 81 años a dia de hoy... que dice tu chamán de esto ?
 
En ningún momento he mencionado medicamentos homeopáticos.

Como he dicho al principio no estoy defendiendo ninguna postura, simplemente he comentado algo al respecto de que no es todo ni blanco ni negro.
Antes de dar opiniones tan tajantes te recomiendo que veas media docena de documentales de los muchísimos que hay. No tengo tiempo de ponerme a buscarlos pero te dejo un enlace y a partir de ahí encontrarás docenas.

https://www.youtube.com/watch?v=SOJzZjK4XHk
https://www.youtube.com/watch?v=UDlH9sV0lHU
 
Última edición:
Lo preocupante es que parece que a muchos se les va la olla cuando SÍ toman lo que les recetan.
 
Lo preocupante es que parece que a muchos se les va la olla cuando SÍ toman lo que les recetan.



Sinceramente, no tengo tiempo de ver todos los documentales conspiranoicos que hay por la red. Con e ese de que el virus del sida no existía y eran los retrovirales los que mataban a los pacientes ya tuve bastante: cuál es la conclusión? Qué medicación ha provocado eso que mencionas y en qué pacientes y circunstancias/interacción con otros síntomas etc...?

Evidentemente, como en todas las actividades humanas, la medicina y la farmaceútica da cabida a engaños, manipulaciones y errores. Esto es normal. Lo que no es normal, y no es específicamente tu caso, es dar crédito a actividades que están directamente basadas y fundamentadas en engaños, manipulaciones y patrañas, como la inmensa totalidad de la medicina alternativa en general y la homeopatía en particular.
 
Haces bien, hay que administrar el tiempo de la mejor manera y qué mejor que ver sólo lo que a uno le gusta.
De todas formas, a veces no viene mal informarse un poco, aún a riesgo de ver documentales financiados por la bruja Lola y la asociación de acupuntores de Argamasilla de Alba.
Tachar de conspiranoico todo aquello que va en contra de lo que uno quiere creer es muy pobre, pero allá cada uno.

Saludos
 
Haces bien, hay que administrar el tiempo de la mejor manera y qué mejor que ver sólo lo que a uno le gusta.
De todas formas, a veces no viene mal informarse un poco, aún a riesgo de ver documentales financiados por la bruja Lola y la asociación de acupuntores de Argamasilla de Alba.
Tachar de conspiranoico todo aquello que va en contra de lo que uno quiere creer es muy pobre, pero allá cada uno.

Saludos

Los veré, con cierta prevención pero los veré. Aunque el primero que has puesto es de CCHR (Comisión de ciudadanos por los derechos humanos) una organización emparentada con la cienciología y dedicada a alimentar el miedo a la siquiatría. Posiblemente para luego colarnos algún remedio "dianético". Una buena lectura: Mala ciencia de Ben Goldacre.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie