• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Entre Foreros #7: Charlando con @Marius Jacob, el arte de convertir la chatarra en tesoros.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ventura
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ventura

Ventura

VantaBlack
Sin verificar
dise-c3-b1o-sin-t-c3-adtulo-webp-webp-webp-webp.webp


Bienvenidos a Entre Foreros, una serie de entrevistas en diferido a algunos de los miembros más reconocidos, veteranos o singulares de Relojes Especiales.

En cada entrega, charlaremos con un compañero del foro como si se tratase de una conversación entre foreros, descubriendo sus inicios, su mirada sobre la relojería, sus piezas favoritas y esas pequeñas historias que no siempre se cuentan en los hilos.

Este foro, al igual que la propia afición, se divide en distintas áreas de interés. Hay gente que solo se fija en relojes vintage, otros en Rolex, unos pocos en relojes de bolsillo, hay muchos aficionados a la relojería japonesa, las micromarcas… y también hay una gran afición a la horología soviética y rusa. Hoy charlaremos con uno de los integrantes de nuestro querido sótano ruso, que además tiene un especial talento y dedicación por la reparación y restauración de relojes.

¡Arrancamos!



Ventura: Hola Arkaitz, lo primero agradecerte la disponibilidad e ilusión por participar en este hilo. Como aficionado a los relojes rusos y soviéticos, tenía ganas de charlar con algún compañero más experimentado en este ámbito. Espero aprender más contigo y, de paso, acercar a otros foreros la historia de estos relojes tan particulares e interesantes.

Marius Jacob: Buenas noches, Manuel. Estoy encantado de participar en esta iniciativa tuya. También sorprendido, ya que estoy lejos del perfil de foreros ilustres que he visto en las primeras entrevistas, aunque, por otro lado, la amistad que me une a algunos de ellos supongo que puede haber hecho de catalizador para esta conversación.

Es cierto que tenemos algunos amigos en común, pero también hace años que te sigo en el sótano ruso. Creo que tienes una visión de la afición muy interesante y diferente al resto de entrevistados hasta ahora. No adelantemos acontecimientos :D

Antes de entrar en harina, vamos a conocer un poco mejor tu historia relojera, ¿Cómo empezó todo?


Todo comienza con un Casio Cosmo Phase que me regalaron siendo un crío y llevé durante unos cuantos años, tampoco le presté mucha atención, me servía para saber la hora. Desde los 18 hasta los treinta y muchos nunca llevé reloj y nunca tuve el más mínimo interés en ellos. En el año 2018 lo encontré en casa de mis padres, entré en este foro preguntando sobre él y en cuestión de días me picó el gusanillo. Empecé a preguntar sobre relojes para el día a día y pronto empezaron a recomendarme relojes rusos. Y ahí sí que empezaron a interesarme los relojes.

Cosmo.webp


Hay una cosa de este reloj que me hace pensar en el futuro y a veces en la muerte, y es que el Casio Cosmo Phase predice los próximos avistamientos del cometa Halley, el próximo será el día de mi 81 cumpleaños.

Que reloj tan chulo, creo que es la primera vez que veo una complicación así. Me ha invadido la curiosidad y he tenido que consultar qué edad tendré yo cuando vuelva el Halley (70).

Si, jejeje, ofrece un montón de datos locos, como la posición de los planetas en cada fecha concreta, verlos moverse según avanzas la fecha es una marcianada.

¿Tienes muchos relojes actualmente? Me interesa saber la forma en que ha evolucionado tu colección con los años.

Tendré unos 70 relojes en lo que considero mi colección, pero mi mayor tesoro son los montones de chatarras que tengo para reparar, al final son en los que pienso y los que más me ilusionan.

1000103179[1].webp


Mi criterio a la hora de comprar relojes es bastante simple: Si es soviético, está roto y vale menos de 50 euros me interesa mucho; si vale menos de 15 ya pierdo la cabeza, y si pasa de los 100 empiezo a perder el interés. En ocasiones especiales me doy un capricho, pero creo que puedo contar con los dedos de una mano los relojes por los que he pagado más de 150 euros.

Siguiendo con tu historia, ¿Cuál fue ese primer ruso / soviético?

Mis primeros rusos fueron dos Vostok modernos, unos meses después compré en el foro mi primer Vostok vintage, un Red12, un reloj precioso y con el que comenzó mi afición a los relojes soviéticos:

Red 12.webp


Me había parecido haber leído en algún hilo que reparas tus propios relojes, me parece una parte de la afición interesantísima, ¿Tienes mucha experiencia en ello?

Al poco tiempo de comprar mis primeros dos relojes ya me picó la curiosidad y tardé poco en desmontarlos para ver cómo funcionaban, poco a poco fui aprendiendo y hoy en día la mayoría de los relojes que tengo los he comprado rotos. Desde hace años invierto mucho más tiempo y dinero en aprender a reparar y en aumentar mi pequeño taller que en relojes, diría que puede llegar al 80% del tiempo y dinero invertidos.

1000079218[1].webp


Solía pensar que mi afición no es el coleccionismo sino la propia reparación y restauración, pero al acumular tantos relojes creo que debo empezar a considerarme un coleccionista.

20.webp


Me resulta muy terapéutico reparar relojes, me relaja mucho, y ver el resultado final me satisface enormemente.

20221111_165626-1-1[1].webp


Chapó por ello, siento verdadera admiración por los compañeros que os lograis revivir estas pequeñas máquinas de tiempo.

Es una de las cosas que tengo pendientes en la afición: poder llegar a darle servicio a mis relojes, ¿Podrías darme algún consejo sobre cómo empezar?


Yo te recomendaría empezar como empecé yo, comprando un Vostok moderno nuevo, desmontarlo, limpiarlo, lubricarlo y montarlo. Es un reloj bastante fácil de comprender, si rompes algo tienes repuestos por dos duros y aguantan bien las chapuzas. También hay mucha información sobre cómo hacerles un servicio y repararlos, tanto escrita como en vídeo. Y sobre todo preguntar, tener paciencia y aprender a tolerar la frustración. Necesitarás unas pocas herramientas y bastante tiempo libre, eso es todo.

1000120949[1].webp


Tengo claro que lo último que has mencionado es lo que me falta, pero todo llegará. ¿Cuál es la reparación más complicada que te ha tocado hacer? ¿Con qué fallo o problema te das por vencido?

Las reparaciones, al menos en la relojería soviética, son todas relativamente mecánicas, las espirales siempre son un trabajo más complejo que requiere una cierta destreza, pero su reparación también sigue unos procedimientos claros.

1000090996[1].webp


Diría que lo más delicado es la limpieza de las esferas, la probabilidad de fallo es muy alta, pero cuando te enfrentas a un reloj de 30 euros es fácil mantener la calma:

REST A.webp


REST C.webp


Volviendo a tu colección, ¿Hay algún reloj que consideres tu Grial?

Grial como "reloj inalcanzable" no tengo; por suerte en la relojería soviética incluso los relojes más célebres son bastante asequibles. Sí hay relojes que me gustaría tener, ya sea por su valor histórico, por su rareza o por su originalidad, y según vaya teniendo cosas que celebrar los iré comprando, pero vamos, que no son representativos de mi forma de coleccionar ni realmente inalcanzables.

Dos relojes que últimamente no me quito de la cabeza son el Type-1 y el NVCH-30.

En cualquier caso, los dos últimos años me he centrado más en la compra de herramientas que en la compra de relojes, y creo que voy a seguir así una temporada.


4.webp


Muchas veces la gente se sorprende al ver que llevo un reloj ruso. Parece que no está en el imaginario colectivo que los rusos fabriquen relojes. Para mi tienen historia, diseños únicos y reconocibles, gran relación calidad - precio, están hechos para durar… ¿A ti qué es lo que más te atrae de ellos?

Las razones que señalas creo que son las más relevantes y las que atraen a la mayoría de los aficionados a estos relojes. En mi caso pondría al frente la belleza de la mecánica y la ingeniería soviéticas. Tal vez "belleza" no parezca la palabra más adecuada, pero la escojo conscientemente.

1000099987[1].webp


Creo que uno de los grandes valores de la relojería soviética fue la intención de dotar a una gran parte de la población de un instrumento de trabajo muy importante, con la complejidad que eso tenía, y lo lograron perfectamente.

¿Cuál es tu marca rusa o soviética favorita?

Sin duda Zvezda; me parecen relojes tremendamente elegantes, su mecánica es preciosa, es fácil encontrarlos por menos de 30 euros y casi siempre en un estado lamentable, todo eso me vuelve loco. Podría pasarme años comprando Zvezdas y reparándolos.

6.webp


También tengo especial cariño a los Pobeda, Vostok y Raketa.

7.webp


Aunque últimamente no paro de comprar Slavas y no sé por qué:

8.webp


¡Qué sorpresa! Conozco la marca de verla en el foro pero no la tenía en mi Top. ¿Podrías contarnos algo más de ella? Su historia o algún modelo interesante.

Me resulta muy difícil resumir su historia ya que es necesario ponerla en contexto y abarca varios acontecimientos históricos importantes, tanto de la relojería soviética como de la situación internacional; te recomiendo leer el increíble artículo que escribió Miquel en su web, en él cuenta toda la historia de Zvezda con un nivel de detalle inimaginable:

https://www.safonagastrocrono.club/relojes-zvezda/

9.webp


Me parece una fantasía eso de recolectar piezas en mal estado y devolverlas a su antigua gloria ¿Eres más de mercadillo o de ebay?

No frecuento mercadillos por falta de tiempo, casi todas mis compras son a través de internet o de amigos que conocen bien la relojería soviética y mis gustos.

¿Hay otros relojes, aparte de los rusos, en tu caja? ¿Alguna marca que sea especial para ti?

Tengo 4 relojes que no son rusos, El Casio Cosmo Phase que me trajo aquí, un SKX007 que fue el primer reloj que desmonté, un Citizen que me regaló mi mujer cuando nació nuestro hijo y un Seiko Solar tipo Tuna que es el reloj que llevo la mayor parte del tiempo. Los vintages sólo los uso en la oficina.

Por la propia naturaleza de mi colección no tengo mucho aprecio a mis relojes salvo al Citizen y al Casio, podría prescindir mañana mismo de todos los demás.


1000131245.webp


Sobre si hay alguna marca especial fuera de las soviéticas te diré que no, realmente no tengo interés en los demás relojes. Me gusta algún Seiko, algún Citizen y poco más, y siento especial indiferencia hacia las marcas de alta gama, no sé el motivo exacto, supongo que no me representan.

1000068303[1].webp


Llevas unos cuantos años en el foro, ¿Qué destacarías de esta comunidad? ¿Cuáles son tus hilos favoritos?

Llevo 7 añitos, y la verdad es que salgo poco del subforo ruso, por lo tanto, sólo puedo hablar de ese pequeño reducto. De él destacaría la camaradería de los foreros, y la voluntad que tienen para compartir su conocimiento. Aunque siendo sincero, las risas que me he echado, sobre todo durante la pandemia, creo que han sido lo más importante, fue en esa época en la que empezó mi amistad con muchos foreros.

Mis hilos favoritos son los históricos sobre relojería soviética, sobre todo los de Miquel99 y Flaco73, también los hilos espaciales de Marctibu, los hilos de creación de los RESE y los hilos en los que se tratan temas técnicos, como reparaciones o modificaciones.


IMG_20240621_115043942-1-1[1].webp


Buceando un poco más en el foro, cual Vostok Amphibia, ¿Cómo ves el sótano ruso actualmente?

El sótano ruso es un rincón maravilloso, sus habituales tenemos muy claro que ahí dentro somos todos iguales, todos de la misma clase. Hay foreros con unas colecciones tremendas, otros que escriben unos hilos que quitan el hipo, pero además siempre hay alguien con ganas de cachondeo, apenas verás discusiones y nadie te juzga por el precio de tu reloj.

En los últimos años siento que la participación está siendo menor que cuando yo entré en el foro, sospecho que los conflictos políticos actuales, o más bien las sanciones a Rusia resultado de ellos, puedan tener algo que ver. Yo participo menos porque tengo poco tiempo libre, tal vez eso me haga percibir menos movimiento.

Mirando al futuro estoy seguro de que vendrán tiempos mejores a muy corto plazo, el sótano ruso es un lugar muy acogedor; me gusta verlo como el Underground de la relojería.

1000089399[1].webp


Me estoy quedando asustado, en el buen sentido, con las máquinas que tienes. ¡Si hasta tienes una para comprobar la estanqueidad! :-O ¿Cuál es la que más te ha costado conseguir?

Con las herramientas soy bastante pragmático; para los trabajos más habituales he procurado comprar herramientas nuevas y de calidad, pero para operaciones menos habituales voy buscando herramientas de segunda mano o incluso herramientas chinas, que cumplen su función perfectamente para el relojero aficionado.

IMG_20250110_095559018_HDR[1].webp


Sin duda mi herramienta favorita es la punzonera, cada vez que tengo que sacarla de la caja me hace una ilusión enorme, el ritual suele incluir una copa de vino:

IMG_20250306_225233827_HDR~2[1].webp


1000112796[1].webp


También me vuelve loco la Horia, aunque yo uso el clon chino que me ha funcionado de maravilla hasta ahora:

IMG_20250227_130721723_HDR[1].webp


IMG_20250404_122353684_HDR[1].webp


La herramienta que se me está resistiendo es el torno; es una herramienta relativamente cara y que requiere mucha práctica y conocimientos; ahora mismo mi tiempo libre es muy limitado, por eso estoy posponiendo la compra. No obstante, el primer día que me haya tomado tres cervezas y alguien me ofrezca un torno, tendré que comprarlo.


Me parece que guardas estrecha relación con varios foreros, ¿Quiénes son tus “cachoperros” favoritos?

Tengo mucha amistad con varios compañeros del foro, de charla habitual con muchos de ellos, pero favoritos por su implicación en el foro debo destacar a dos que ya has entrevistado, Miquel99 por su labor de divulgación sobre la relojería soviética y German Cabanillas por su apoyo a los nuevos foreros (fue el primero en recomendarme los relojes rusos) y también a Flaco73, Xsagasta, Aerotuck y Lobito por sus aportaciones al subforo y la ayuda que me han prestado siempre que he tenido preguntas, que no han sido pocas. Pero vamos, que en el subforo ruso hay compañeros de aportaciones frecuentes con los que disfruto mucho, especialmente con los que me río: Fulcrum, Alferm, Gutigon, Cestommek, DRSlump, MrQueen, DGAlbala, Duir, Pinon, Marctibu, PdAdict, Beredar, Hoja Roja, (jo, seguro que me dejo un montón) ... con muchos tengo relación fuera del foro.

IMG_20240905_134113675_HDR-1-1[1].webp


Recientemente nos ha dejado un forero muy querido, Román Lagazeta. Sé que le tenías un gran aprecio. ¿Alguna anécdota que quieras contar para recordarle?

Tenía mucha relación con Román, fue uno de los primeros foreros que me mandó relojes rusos cuando empecé a reparar relojes y esa relación se ha mantenido durante años. Hace cuatro o cinco semanas le reparé un precioso Slava Amphibia y un Vostok 1967 y era habitual que charlásemos por teléfono. Un forero tremendamente humilde con una colección impresionante.

Cuando nació mi hijo, hace cuatro años, Román le regaló un proyector de cielo nocturno, un aparato de esos que proyectan constelaciones y galaxias en el techo de la habitación, aún lo seguimos usando, aluciflotas con el cacharro. También tengo algunos relojes que me regaló pues no encajaban en su estilo, pero sabía que a mí me encantan.

Todos en el sótano ruso le tenemos un enorme cariño y le recordaremos siempre.

El último Zvezda que me regaló Román este mismo año:


ZVEZDA ROMÁN.webp


Y su Slava Amphibia, una preciosidad de reloj:

Slava.webp


Leyendo tus palabras, y el hilo de despedida, estoy convencido de que era una gran persona. Se le echa mucho de menos.

Cambiando de tercio, ¿Te interesa la actualidad del mundillo relojero en general?


La verdad es que bastante poco, ni siquiera sigo la relojería rusa actual.

IMG_20240913_153229496-1[1].webp


¿Qué opinas de los típicos temas que se comentan hoy en día? Escalada de precios, auge de los relojes chinos, homenajes, listas de espera…

Son temas que no me afectan en absoluto, pero por no esquivar la pregunta intentaré responder con la poca información que tengo al respecto.

Sobre la escalada de precios: de esto no tenía ni idea; he notado la subida de los precios de los relojes rusos y soviéticos y bueno, es un poco fastidio, toca disfrutar de la afición a otro ritmo.

El auge de los relojes chinos: veo que hacen relojes muy económicos y, por lo que dice la gente, con unas calidades muy adecuadas, por lo tanto, me parece normal que estén en la cresta. A mí me parece muy interesante que China fabrique todos los componentes de sus relojes, ojalá todos los países pudiesen decir lo mismo.

Sobre los homenajes: preferiría que todas las marcas diseñasen y fabricasen todos los componentes de sus relojes. Entiendo que no siente bien que una marca copie el diseño estético de un reloj, pero me sorprende que no se critique que otras copien el diseño de todo el calibre o directamente lo compren. No sé, lecciones de originalidad las justas, si has diseñado la esfera, las agujas y la caja de un reloj, pero has comprado el calibre hecho en China o Malasia, enhorabuena, has diseñado 5 piezas y has copiado o comprado 80. Pero sí, me parece feo copiar el diseño que han hecho otros.

Listas de espera: ¡Temazo! Yo he esperado 13 años a que Tool saque un nuevo disco, si alguien quiere esperar dos años a que le entreguen un reloj me parece maravilloso.
Otro tema que creo que nunca llegaremos a aceptar del todo es que no todos buscamos lo mismo en esta afición, que no todos exigimos las más altas calidades, ni deseamos el reloj más exclusivo, ni necesitamos dar una cierta imagen o incluso puede que evitemos deliberadamente dar esa imagen.


IMG_20240915_183411021_HDR[1].webp


¡Te has quedado a gusto compañero! jajajaaj Es broma, he sido yo quien ha sacado el tema y además, coincidimos bastante en todos los puntos.

He comenzado queriendo evitar mojarme con una respuesta breve y diplomática, pero al final me he venido arriba. :pardon:

En lugar de terminar preguntándote si estás en Paz Relojera, porque me parece que sigues en Pecado, te pregunto: ¿Tiene sentido para ti ese concepto?

Tiene mucho sentido el concepto, aunque puede tener varias interpretaciones, yo me siento en paz relojera ya que los relojes que busco son de un valor económico tremendamente bajo y nunca suponen un objetivo difícil de alcanzar, por lo tanto no siento que esté en guerra conmigo mismo.

La compra de herramientas sí me supone una batalla más dura, pero no tengo prisa, me marco objetivos asumibles y los cumplo, a veces.

Pero la verdad es que yo siento mucha paz relojera mientras reparo con calma un reloj soviético.


1000077872[1].webp




Todo lo bueno se acaba, y lo mismo ocurre con este capítulo. @Marius Jacob al principio te sorprendió mi mensaje, pero en este hilo ha quedado palpable que tu afición por reparar y conservar relojes soviéticos aporta una visión única a esta saga de entrevistas y al foro en general. Gracias por abrirnos la puerta a ese fascinante mundo.

Gracias a Goldoff por el espacio y a todos los que leéis, dais me gusta y comentáis en estos hilos. Espero que hayáis disfrutado de la entrevista y que, quizás, hayáis descubierto algo nuevo e interesante sobre una de las aristas que conforman nuestra afición.

¡Comentad qué os ha parecido! Os leo :D



Capítulos anteriores:

Entre Foreros #1: Charlando con @javier ochoa, un forero incombustible

Entre Foreros #2: Charlando con @miquel99, pasión por la historia y los relojes

Entre Foreros #3: Charlando con @cabanillas, mucho más que el hombre del método

Entre Foreros #4: Charlando con @mandrake un jueves. Sí, un jueves

Entre Foreros #5: Charlando con @rogeroyster sobre la afición, el foro y Rolex

Entre Foreros #6: Charlando con @Vania: Mods, micromarcas y creatividad relojera
 
  • Me gusta
Reacciones: bananasdo, PDAdict, superguti y 57 más
Guardada como siempre para leer con calma.
Muchas gracias a ambos por esta nueva entrega, seguro que es muy interesante.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Ventura
Una vez más, decir que me ha encantado la entrevista y, sobre todo, la visión de @Marius Jacob. Transmites una pasión sincera por la relojería, alejada de modas y centrada en lo que para mí realmente importa, la mecánica, la historia y el placer de devolver a la vida lo que muchos considerarían chatarra. Gran trabajo también de @Ventura, como siempre. Con cada capítulo logras mostrar esta afición desde un prisma diferente, dejando ver cómo cada persona la vive y la interpreta a su manera.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zuma, Marius Jacob, luismiguel y 1 persona más
Una vez más, decir que me ha encantado la entrevista y, sobre todo, la visión de @Marius Jacob. Transmites una pasión sincera por la relojería, alejada de modas y centrada en lo que para mí realmente importa, la mecánica, la historia y el placer de devolver a la vida lo que muchos considerarían chatarra. Gran trabajo también de @Ventura, como siempre. Con cada capítulo logras mostrar esta afición desde un prisma diferente, dejando ver cómo cada persona la vive y la interpreta a su manera.
Gracias compañero, ese también es uno de mis objetivos con estos hilos. Conocer foreros pero también formas de ver la afición.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Waktu
Fantástica iniciativa y elección de foreros. Arkaitz creo que es de los más especiales por todo lo que indica en la entrevista.
Enhorabuena a los dos!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Ventura
Bravo por este nueva entrega y felicidades a ambos. No conozco apenas el mundo de la relojería rusa y me ha gustado mucho leer al compañero Marius Jacob. También mi admiración por su habilidades como recuperador de estas pequeñas máquinas que tanto nos gustan. Esperando la próxima entrega que tanto disfruto. Un abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Ventura
Como me gustan las entrevistas de los jueves. Gracias a los dos. Marius: eres un manitas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Ventura
Muchas gracias a ambos; maravilloso el mundo de los rusos añejos que cada vez me interesa más y gracias al foro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Ventura
Muy interesante!! Me quito el sombrero con la gente autodidacta que es capaz de arreglar relojes.
Gracias a ambos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Ventura
Me ha gustado mucho la entrevista. Reconozco que no conocía al compañero Arkaitz ni por su nombre de pila ni por su nick, por lo que ha sido fantástico leer sin expectativas y solamente descubriendo un poco más del forero en cada respuesta.

Su pasión por la relojería soviética me ha transportado a mis primeros años aquí y los Boctok que pasaron por mis manos. Solamente uno fue mío, el 710 SE de color azul, índices arábigos y bisel de acero. El resto, de un total de cuatro, fueron regalos customizados hechos a personas queridas. Actualmente ya no poseo ninguno.
NEPTUNE y 710.webp

ruso 1 WP_20170604_16_05_35_Pro.webp


Enhorabuena de nuevo a Manuel por esta interesante séptima entrega y a @Marius Jacob por participar con tanto detalle.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: suso lopez, OldTraveler, Goldoff y 3 más
Magnifica entrevista de un forero para mi desconocido, pero que tienen mucho sentido sus comentarios.
Gracias por acercarnos a otro compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Ventura
Gracias @Ventura por la iniciativa y por esta entrevista tan interesante y bien ilustrada. He despertado de mi estado de hibernación sólo para leerla :clap:

A a tí Arkaitz, ¡qué decirte! Para mi, de las mejores cosas de esa afición relojera (¿o debería decir chatarrera?) es compartir charla y cervezas contigo un viernes cualquiera, e intercambiar trucos, herramientas y chatarra soviet. ¡La próxima ronda va a mi cuenta! :Cheers:
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob, Ventura y Gutigon
Al fin ya es jueves y toca entrevista! Sin desmerecer a las otras entrevistas, esta es sin duda la que más me ha gustado, no por la temática en si misma, sino por algunas de las intervenciones del compañero @Marius Jacob y su visible honestidad y claridad en las mismas. Enhorabuena Manuel por el jugo que le has sabido sacar a este compañero!
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, Marius Jacob y Ventura
Tengo la suerte de compartir con Arkaitz mucha conversación relojera y no relojera fuera del foro; así que poco voy a descubrir de este gran tipo que, además de saber revivir chatarra rusa, y tener una visión muy interesante y diferente de la relojería, es un cachondo con el que no paras de reírte (y eso que es vasco :laughing1: :-P).
Así que, como es habitual, mi enhorabuena al creador de este espacio; y, cómo no, al entrevistado.
 
  • Me gusta
Reacciones: lobito74, Marius Jacob y Ventura
La manera en cómo ves el coleccionismo, con sosiego paz y disfrutando de las pequeñas cosas resume la vida misma. ¡Gracias por traernos esta entrevista!
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Ventura
Pues la entrevista, como siempre, super interesante.

Arkaitz en un tipo totalmente cojonudo, la clase de tipo con el que te irías a meterte garimbas mientras te partes el culo de risa e intercambias conocimientos.

Y es un ejemplo de como en este foro convivimos todo tipo de personas amantes de los relojes, independientemente de su cuna y precio.


De los relojes, no de los foreros, se entiende. 😂😂😂


Por cierto, uno de mis tres relojes relojes favoritos, fué montado por él. 😉


1000248802.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: suso lopez, OldTraveler, CAMEROS y 7 más
Gracias por la parte que me toca compañeros, un gustazo leeros y ver como algunos disfrutáis leyendo la entrevista de vuestro amigo y otros descubrís a un maravilloso forero y "manitas". Pues de esto va esto compañeros, de disfrutar juntos de la afición. Abrazote a todos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aerotuck, Marius Jacob, luismiguel y 1 persona más
Super interesante como siempre, gracias a los dos por la entrevista, coincido con el compañero en que hay muchas formas de ver la afición, cada uno la vivimos a nuestra manera, y todas están bien. Sin ser un forofo yo de los rusos no puedo olvidar que empecé en esta afición con un Vostok Amphibia que conservo y nunca venderé, sin Vostok y este foro que me lo recomendó no estaría aqui ni tendria todos los demás. El tema de la reparación es algo que admiro muchísimo, ojalá un dia poder hacer el servicio a mis relojes
 
  • Me gusta
Reacciones: lobito74, Marius Jacob y Ventura
Gracias por la entrevista. Yo tambien empecé con los rusos.

Cuando me uní al foro, buscando info, recuerdo leer bastante sobre ellos. Recuerdo con cariño los dos primeros (uno de ellos ganado en una subasta de EBay, con un subidón de adrenalina del copón). Un K-34 natillas y un Sturmanskie (el de la subasta).

De nuevo gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Ventura
Muy buena entrevista sobre un mundillo que desconozco bastante. Enhorabuena a los dos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Ventura
Grande @Marius Jacob y gracias al op por acercarnos a los demás foreros.
 
  • Me gusta
Reacciones: lobito74, Marius Jacob y Ventura
Mis felicitaciones al entrevistador y al entrevistado. Muy amena e interesante, como las anteriores.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y Ventura
Todo un crack, el bueno de Arkaitz. Oro son sus hilos de restauración de relojes rusos, sus Vostokmods y su "desguazatorio" (toda una enciclopedia para los que se inician en ese mundillo). Excelente entrevista con excelentes respuestas.

Últimamente no suelo participar mucho en el foro, pero no olvido que mis orígenes en RE estuvieron inseparablemente unidos al sótano ruso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Vania, lobito74, Ventura y 1 persona más
Chapeau… Y gratitud por el nuevo apasionante episodio con que nos brindas!! 🥂🥂
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y Marius Jacob
Atrás
Arriba Pie