• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Entre Foreros #13: Charlando con @itsmemario, explorador incansable del universo relojero

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ventura
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ventura

Ventura

VantaBlack
Sin verificar
-webp-webp-webp-webp-webp-webp-webp-webp-webp-webp.webp


Bienvenidos a Entre Foreros, una serie de entrevistas en diferido a algunos de los miembros más reconocidos, veteranos o singulares de Relojes Especiales.

En cada entrega, charlaremos con un compañero del foro como si se tratase de una conversación entre foreros, descubriendo sus inicios, su mirada sobre la relojería, sus piezas favoritas y esas pequeñas historias que no siempre se cuentan en los hilos.

Hoy tengo el gusto de entrevistar a un forero con el que siento especial apego. Nos registramos el mismo año en el foro, compartimos la fortuna en un sorteo veraniego, creo que tenemos edades parecidas y coincidimos bastante en nuestra forma de ver esta afición. Seguro que muchos le habréis leído en más de una ocasión, así que os invito a disfrutar de esta interesante entrega de Entre Foreros.

¡Arrancamos!



Ventura: Hola Mario, muchísimas gracias por acceder a participar en esta entrevista. Te considero una de las figuras más destacadas actualmente en el foro: por presencia, conocimientos, capacidad comunicativa y también por tu sinceridad a la hora de exponer tus pensamientos y sentimientos sobre cualquier tema. Además, siento que estamos unidos por dos relojes de los que hablaremos luego 😉

itsmemario: Hola Manuel, muchas gracias por contar conmigo. Este es un formato que me encanta, te felicito por crearlo, y me ha hecho muchísima ilusión participar. Por cierto, la sinceridad a la hora de exponer mis sensaciones en realidad es más bien que soy un bocazas y un poco exagerado. Muchas veces me arrepiento un poco cuando me meto con alguna marca porque me puede llevar a meterme en un lío 😆

Empecemos hablando de tus inicios en esta afición, ¿Cómo empezó todo? ¿Cuál fue tu primer reloj?

El primero fue un reloj de los picapiedra que tuve cuando era un bebé, pero no creo que interese mucho a los compañeros. Ya en serio, pues siempre he considerado que hubo 3 primeros, dejando atrás los Flik Flak, Lotus, Seiko y Time Force que tuve de crío. Mi primer reloj de adulto fue un Tag Heuer F1 de cuarzo que me regalaron mis padres.

1000102832-webp.webp


Es con diferencia mi reloj con más intangibles. Digamos que además ese reloj fue el único que llevé durante años y me introdujo en el mundillo de la relojería. Mi segundo primer reloj fue el primero que compré con mi dinero, un lamentable submariner falso. Y mi tercer primer reloj fue el primero que compré ya siguiendo indicaciones de este foro en 2015, un Vostok Amphibia. Y es que, aunque mi cuenta es muy posterior, ¡¡os llevo leyendo desde 2015!! Este Vostok es el que verdaderamente inició mi afición como tal, de auténtico friki.

IMG_20230305_174555.webp


Veo que de pequeño tuviste muchos relojes, ¿Eran tus padres o abuelos aficionados? ¿Recuerdas qué relojes usaban?

¡Sí! Me viene de familia... Mi abuelo sí era aficionado, de hecho tenía varios, dos de ellos grandes relojes, un Rolex ref. 15210 y un Omega Seamaster (de los 60). Espero algún día poder quedarme alguno de ellos, siguen en la familia. Además de estos tenía un Junghans muy sencillito que poseo yo, y dos Seikos que se han quedado mi hermano y mi hermana. Fue él quien me compró mi Seiko de niño, que aunque pequeño aún puedo llevar gracias a mi mini muñeca 😆.

A mi madre le encantan los relojes y tiene varios, un Seiko, un Cartier Tank, un Raymond Weil Parsifal, y de ella salió el comprarme el Tag Heuer... por otro lado mi padre se ha hecho aficionado recientemente, siempre ha tenido reloj, primero Casios, luego un Camel Trophy y después un Baume & Mercier, y luego le metí yo en la afición y ahora tiene desde Vostoks, Swatch, a Pagani Design, hasta un Longines Spirit Zulu Time que es su mejor reloj.


Eres el autor del hilo diario de las micromarcas y nos sueles traer al foro las novedades del sector. ¿En qué momento te empezaste a fijar en esos relojes?

Pues fue a raíz de un post de un compañero en el subforo de Kickstarters y micromarcas, donde hablaba de la campaña de Kickstarter del Radcliffe Le Dome. Me enamoró y me lo compré. A raíz de esto entré en el grupo que Tayeb Boussalia (fundador de la marca) había creado en WhatsApp, con la intención de crear una comunidad. En ese grupo hice varios amigos, muchos de los cuales hoy conozco en persona tras haber ido un par de veces a Londres y haber quedado con ellos allí, y con los que además hablo a diario.

1000144926.webp


Encima en ese grupo de Radcliffe se formó un grupo de micromarcas del que no quiero hacer publicidad porque estamos en RE, pero basta decir que gracias a ese grupo estoy súper al día de todas las novedades, y en realidad traigo solo las que me llaman personalmente la atención. Lo hago así porque novedades hay muchas (incluso demasiadas) y no todas me parece que merezcan la pena. Casi todos mis relojes de micromarcas, tanto los Radcliffe como el Havaan Tuvali (que fue una conjunta con dos miembros de ese grupo) y el Liudas Norkus que está por llegar son culpa de esos grupos de WhatsApp.


1000107482.webp


Para los coleccionistas más tradicionales, ¿Podrías explicar qué atractivo tienen las micromarcas que no tengan las firmas consolidadas?

En primer lugar tendríamos que diferenciar dos conceptos que a menudo se mezclan que son las micromarcas y las marcas independientes. Una micromarca por definición es una marca pequeña y asequible. Si fuese pequeña y de alto precio, entonces sería una marca independiente.

El atractivo de las micromarcas en mi opinión es doble: precio y diseño. Por un lado son más baratas que una marca tradicional (porque no tienen una estructura ni de distribución ni de postventa, lo que abarata los costes) y por otro se atreven a diseños que una marca tradicional normalmente no haría. Asi, tienes diseños coloridos como Studio Underd0g o Farer; diseños locos como Radcliffe o Xeric; y todo ello a precios relativamente económicos. La garantía que ofrecen y el control de calidad además es muy superior a los relojes chinos que encontramos en Aliexpress.


1000398723.webp


Recientemente has comentado que estás teniendo sensaciones algo amargas con este mundillo de las micromarcas y la fabricación en China. ¿Podrías explicarnos por qué?

Creo que es un buen momento para abrirme con este tema. Creo que en todas partes hay oportunistas. El mercado de micromarcas ahora mismo está saturadísimo porque debe ser bastante rentable. Al estar en los grupos que comentaba y conocer día a día todas las novedades, para mí es un poco abrumador, es un exceso de información tremendo. Encima muchas de las marcas que se crean son de "bajo esfuerzo", típico empresario que habla con una fábrica china y encarga un diseño genérico. También veo que hay muchos novatos en los grupos, gente que empieza con chinos de aliexpress y después se mete a micromarcas. No saben lo que es un guilloché o un enamel y caen en el primer canto de sirena. Se que esto puede sonar arrogante o condescendiente pero no es lo que pretendo, yo hace un par de años no tenía ni idea y hay muchísima gente en este foro con un conocimiento varios órdenes de magnitud superior al mío, lo que no quita que vea que hay gente novata que sabe todavía menos que yo.

1000286346.webp


También hay marcas que venden como propios avances de las propias fábricas chinas, o que hablan de módulos custom o calibres in house cuando son Hangzhou de stock con dos modificaciones que hace la fábrica, no ellos. Esto todo empaña el mundillo. Tengo bastante confianza con un par de dueños de marcas relativamente exitosas, confianza como para hablar por privado con ellos de estas cosas y que hasta me envíen alguna foto comprometedora que, lógicamente, no puedo compartir. Lo que si puedo decir es que el Swiss Made y el Made in Japan, especialmente en micromarcas que es lo que conozco un poco, no valen nada. Los acabados rimbombantes suelen tener truco. Al final si una marca no tiene nombre y reputación, ¿Por qué nos fiaríamos de ella? Estas marcas suponen un salto de fe y por ello me reitero en el tema del precio. ¿Si no tienes nombre, ni tienes reputación ni postventa ni red de distribución por qué pretendes cobrar lo mismo que los que sí lo tienen? La escalada de precios en micromarcas me parece un poco una tomadura de pelo.

Por último, también decir que este mundillo tiene otro gran defecto que es el efecto fanboy. Hay varias marcas con una legión de defensores. No se pueden ni criticar. Marcas en muchos casos con dueños sin principios. También hay otras que me han decepcionado enormemente como Atelier Wen, que ahora la llaman jocosamente 'Atelier Wen is it going to break' por la baja fiabilidad del calibre de su modelo Perception, ello unido a la multitud de supuestos maestros del guilloché chinos que parece que hay. En fin, como en todo, hay luces y sombras, mi único consejo es que si con marcas grandes hay que investigar, con marcas nuevas hay que hacerlo más aún, pero muchas siguen siendo una forma única de acceder a complicaciones y diseños antes inaccesibles.


1000337099.webp


Muy interesante comentario, yo no sigo tanto este mundillo pero te entiendo perfectamente. A veces cuesta distinguir el grano de la paja, más aún con el misterio del que algunos se rodean.

Sobre la frase final, ¿Qué complicaciones o diseños antes inaccesibles te parecen más interesantes hoy en día?

El Tourbillon por ejemplo se ha abaratado muchísimo, cuando lo relanzó Blancpain era exclusivo de la alta relojería y ahora en China se hacen como churros. Es una complicación muy bonita de ver y creo que merece la pena tener uno. Otra sería la sonería. Hasta hace nada era impensable una sonería fuera de la alta relojería y Christopher Ward revolucionó el mundillo micromarquero lanzando el Bel Canto con una sonerie au passage relativamente simple pero que antes sencillamente no existía al precio al que ellos la propusieron.

1000160042.webp


Tras el exitazo del Bel Canto el sistema fue clonado por los chinos y ahora hay sonerías en Aliexpress por 300-400 euros y otras marcas como Radcliffe van a sacar este año un sistema aún más sofisticado que el de Christopher Ward, con el pulsador para conectar y desconectar la sonería integrado en la corona.

También se han hecho accesibles las complicaciones en la forma de dar la hora, muy inspiradas en marcas de alta relojería como Urwerk, o diseños estrambóticos que beben de MB&F. Wandering hour, relojes invertidos, halograph, domos, por mencionar algunas. Por último, los materiales "raros" como primero el bronce o el titanio, y actualmente ya el tántalo, la cerámica o el zafiro, también se han hecho relativamente accesibles gracias a micromarcas fabricadas en China. Sobra aclarar que las calidades y sobre todo acabados no son ni de lejos los de la alta relojería, pero al menos se puede tener algo parecido a un precio económico.


1000390609.webp


¿Tu Grial relojero se está fraguando en un Kickstarter o es un reloj “mainstream”?

Normalmente los relojes de kickstarter son relativamente asequibles asi que no diría que son un grial, pero sí es cierto que mis griales están en marcas independientes (que serían básicamente micromarcas pero con más trabajo manual, más próximas a la alta relojería). Recientemente estuve en una boutique de estas marcas y entre Parmigiani, Ressence y Trilobe me sentí, aunque no compré nada, como un niño el dia de Reyes. También nombraría a Hajime Asaoka, Laurent Ferrier, Moser, Czapek o MB&F como marcas donde encontrar un posible grial, en el sentido puro de la palabra claro, imposible de conseguir 😆
No obstante también mi grial podría estar en marcas grandes. Realmente no tengo uno ahora mismo.


1000190369.webp


¿Por qué le das ese valor extra a los relojes fabricados de forma artesanal? ¿Exclusividad o romanticismo?

La exclusividad tiene su valor aunque a mí no me importa tanto, no me emociona mucho pensar en que haya pocas unidades por ahí de un cierto reloj. Sin embargo sí veo mucho valor a algo hecho a mano porque es difícil de hacer, requiere horas de alguien especializado. No quiere decir que un reloj industrial no tenga valor, lo tiene, pero hasta cierto punto. También pienso que si algo es industrial, los chinos con la automatización que tienen es cuestión de tiempo y de rentabilidad que lo clonen. En cambio los acabados a mano requieren años de experiencia de un artesano, por lo que el producto va a ser más "auténtico", por llamarlo de alguna manera. También está como dices el tema del romanticismo, prefiero pensar que mi reloj está hecho por un relojero antes que por una máquina guiada por ordenador.

1000041393.webp


Tengo la sensación de que eres un gran apasionado de la relojería japonesa, incluso por encima de la suiza. ¿Estoy en lo cierto?

Es difícil elegir pero podría ser. Tengo a Seiko por una de las mejores marcas de la historia de la relojería, y es la marca de la que más relojes tengo. También me encanta Credor y Grand Seiko, por supuesto, y le tengo mucho cariño a Orient. Fuera de grandes marcas, soy un fan de todo lo que hace Hajime Asaoka, los relojes de alta relojeria que firma con su nombre me quitan el hipo, creo que maneja como nadie el estilo art déco no solo en el dial y las agujas sino hasta en el diseño de los puentes y decoraciones del calibre, y también me encantan sus spin off con Kurono o Takano.

1000373656.webp


Confieso que descubrí la marca Credor a través de una de tus presentaciones. Para los que no la conozcan, ¿Por qué es tan especial o singular esta marca?

Credor nace como una sub marca de Seiko para sus relojes de gama alta, especialmente con oro. Sólo después se hizo lo que es hoy, una verdadera marca de alta relojería con acabados sublimes. Aún no siendo alta relojería, la Credor vintage es una oportunidad, es súper poco conocida en occidente, yo la conocí por varios asiáticos que participaban en los grupos de micromarcas. A mi modo de ver estan devaluadísimos, la calidad de un Credor vintage, que llevan bisel de oro, un antireflectante top, brazaletes suavísimos con 7 piezas por eslabón, y un movimiento que luego evolucionó en los actuales de Grand Seiko, no tiene nada que envidiar a relojes 4 o 5 veces más caros, especialmente mirando con lupa. Están tremendamente bien hechos. Lo malo es que, por época, suelen ser pequeños en diámetro.

1000369173.webp


Aprovecho que hablamos de este Credor para preguntarte por los relojes vintage, sé que tienes alguno, e incluso uno de bolsillo, ¿Tienes pensado sumergirte más en el mundo de los relojes antiguos?

Sí, los vintage son un mundillo que veo vasto, tremendamente complejo, y donde pienso que se consigue más valor por el dinero. Pienso que los acabados que tiene un reloj de bolsillo serían impagables en uno de pulsera, por ejemplo. También es un mundo que me da miedo porque no tengo ni idea, admiro a los compañeros del subforo vintage. Mi camino actual irá en parte por ahí, aunque no exclusivamente.

1000395840.webp


Micromarcas, chinos, vintage, suizos, rusos, bolsillo… ¿Hay algún palo que te falte por tocar?

La relojería alemana por ejemplo, la tengo muy inexplorada a nivel práctico, en colección, porque a nivel teórico sí que me encanta todo lo que sale de Glashütte.

20230618_123800.webp


A través de tus experiencias comprando en el extranjero, elaboraste una guía que hoy tiene una chincheta como hilo imprescindible del foro. Los inconvenientes los sabemos, pero ¿Cuáles son las ventajas de comprar fuera de la UE?

La guía todavía se puede mejorar. A ver si saco tiempo y ganas, pero me alegro de que lo veáis un recurso útil. Principalmente la ventaja de comprar fuera, especialmente en Japón, es el precio. Como ya habrás notado para mí el precio es uno de los factores más importantes a la hora de comprar, lo cual admito que es un poco absurdo al tratarse de bienes de lujo, pero bueno, cada cual es como es... Mira, todos los relojes que he comprado en la web Buyee en Japón me han salido más baratos que comprarlos aquí aún teniendo en cuenta los costes a veces impredecibles de una importación. Con lo que no me atrevería es con relojes suizos de gama alta, porque para eso prefiero el foro, al final, riesgo hay, pero es una grandísima oportunidad.

1000394674.webp


También, aparte del precio, accedes a modelos que directamente no se encuentran en Europa o relojes que habitualmente están en un estado 9/10, los japoneses conservan muy bien los relojes, aunque también diré que los pulen y a veces malamente, hay que tener cuidado. Probad Buyee, de verdad. Es una mina aquello y teniendo cierta cautela, y echándole tiempo, merece la pena y lo recomiendo. Ojalá un día poder ir a Japón en persona, así se ahorra todavía más.

1000337082.webp


Yo tengo pendiente un viaje a Tokio con mi mujer, tengo claro que un reloj o dos caerán. ¿Tu tienes claro el modelo concreto que te traerías o te dejarías llevar por un CRI?

Soy muy de CRIs o venazos 😆. Tengo claro lo que me gusta y si veo algo que me cuadra, me lanzo sin pensarlo mucho. Por ello no tengo claro exactamente qué compraría pero dependiendo del presupuesto con el que vaya, si viese un King Seiko vintage, un Grand Seiko de 2a mano con muy buen precio, o algo así, sería lo que compraría. También estaría atento a algún Speedmaster Reduced que allí abundan, o a modelos JDM de Casio.

1000351133.webp


Empezaste en el foro hace algo más de dos años y llevas una carrera meteórica en el mismo. ¿Cómo lo descubriste y qué te aporta este espacio?

No recuerdo como lo descubrí exactamente porque fue en 2015, pero sé que en aquel entonces leí sobre los Vostok Amphibia, Orient Mako, Seiko 5... me imagino que di con él buscando información sobre relojes asequibles, que era lo que en ese momento me podía permitir con los trabajos de verano.

El foro me ha aportado casi todo lo que sé de relojes, creo que es no solo un lugar genial para aprender sino un sitio único en cuanto al buen rollo y camaradería que aquí se respira. Me aporta mucho, si no fuese así no entraría tanto 😆. Además me gusta mucho escribir sobre relojes y hacer post largos sobre una materia, y aquí tienen una acogida tremenda, estoy muy agradecido a los compañeros por ello. Hacen que me guste más hacer contenido aquí que en YouTube o Instagram.


16848305404977876199323703421241.webp


También has asistido a varias quedadas, la última ha sido la segunda edición de la exclusiva Quedada Costa del Sol. ¿Qué tal estas experiencias?

Pues la verdad es que ideales y por ello he repetido. No solo los compañeros son una gente divertida y de una calidad humana enorme, sino que son oportunidades para poder compartir la afición en persona, que fuera de las quedadas es complicado. Además he visto, he tenido en mano y me he probado en esos encuentros relojes que jamás habría visto en otras circunstancias. Se pasa genial en estas quedadas y no puedo más que recomendarlas a los compañeros que aún no han ido a una.

Queda claro que eres un fiel seguidor de la actualidad, especialmente del mundo MM, ¿Dónde te sueles informar?

Grupos sobre todo. Luego en los grupos pasan enlaces de Fratello, Monochrome y demás blogs especializados, pero nunca entro a esos blogs por iniciativa propia. También sigo de vez en cuando al youtuber Andrew Morgan, que suele traer novedades.

1000398724.webp


No huyes de la polémica y sueles comentar en los hilos que abundan últimamente en el foro. ¿Podrías contarnos tu opinión sobre: la escalada de precios, fabricación en China, listas de espera… y lo que te apetezca?

La escalada de precios es triste pero solo cuando veo comentarios de foreros sobre lo que valían antes los relojes; pienso que a esos precios antiguos tendría una colección con piezas que hoy ni me planteo. Pero cuando me compré el Vostok en 2015 o el Seiko y el Orient en 2016 para mí era impensable gastarme más de 120 euros en un reloj, ni me planteaba estudiando y con curros de verano comprarme, yo que se, un Moonwatch. Cuando he empezado más fuerte a partir de 2021, ya estaba la escalada en pleno ascenso. Digamos que cuando empecé a mirar precios de relojes suizos, estos ya habían subido, así que la escalada a mí no me afecta y me debería dar igual.

En cuanto a las listas de espera, conmigo que no cuenten. Cuando me llamasen ya no querría el reloj. Normalmente compro por CRI y luego le cojo cariño al reloj y no suelo vender, no funciono como Rolex pretende y no me veo esperando 6 meses, 1 año o incluso más, esperando por un reloj sin saber si llegará. Con los kickstarter aguanto la espera porque llegar llegan, y más o menos sabes hasta cuándo.

1000337102.webp


Finalmente el tema de los chinos es espinoso, hacen buenos productos, las cajas, brazaletes, biseles, incluso últimamente esferas que hacen son muy buenas. Su producción industrial de calidad abarata los relojes y permite que existan las micro marcas. También tienen grandes casas como Beijing, Shanghai, Peacock etc y varios relojeros independientes que son de admiración. Pero por otro lado, no me gustan los llamados "homenajes" ni las réplicas ni los movimientos de mala calidad tipo Hangzhou, y todo eso también viene de China. Por ello tengo una relación de amor-odio con China, hay cosas que admiro y otras que detesto. Sigo de cerca todas, aunque parezca mentira, estoy al tanto del mundillo de las copias.


1000101301.webp


Como comentaba al principio, la fortuna nos unió en el verano de 2023 cuando ambos fuimos premiados en el sorteo con dos fantásticos Certinas, ¿Cómo recuerdas ese momento? ¿Aún lo conservas?

Por supuesto que lo conservo, ¡ese no sale ni de broma! En ese sorteo compré creo que 4 o 5 participaciones porque estaba convencido de que me iba a tocar. Se me metió en la cabeza. No os lo creeréis pero yo por alguna razón sabia que me tocaba. Es cierto que soy muy optimista, pero vaya, en otros sorteos no me ha pasado. Aún así cuando vi que me había tocado no me lo creía, me dije, hasta que Antón no lo diga oficialmente, yo estoy en el NO. Fue una experiencia única por la tremenda ilusión que me hizo. Justo después del sorteo tuve un viaje con la familia a Suiza y me llevé solo el Certina. Lo disfruté muchísimo. Hoy es mi reloj para piscina, playa y todos esos menesteres, me encanta y tiene muy buenas vibraciones por toda esta historia.

1000044582.webp


En alguna ocasión nos has compartido fotos y reportajes de tus viajes por el mundo, viendo relojes por supuesto. ¿Ya tienes tu próximo viaje relojero en mente?

Sí, tengo planeado asistir a la Dubai Watch Week en noviembre. Simultáneamente a la DWW habrá un evento de micromarcas en el Burj Khalifa llamado Timezones que va a ser enorme. Creo que nunca se ha hecho un evento de micromarcas de ese calibre. Varios de los amigos que he hecho en los grupos de este asunto son de allí o asistirán, por lo que va a ser además de un evento una quedada micromarquera muy chula. Más allá del tema evento, llevo desde que tengo memoria queriendo ir a Dubái, así que me hace especial ilusión. Y por supuesto, habrá reportaje para el foro.

1000273268.webp


Súper interesante, quedamos atentos a ese reportaje, aprovecho para hacerte una pregunta random: ¿Eres supersticioso? Lo digo porque este es el capítulo 13 de la serie.

Nací un día 10 y salí del hospital el día 13. Soy un poco supersticioso pero nunca me ha dado mala suerte ese número sino al contrario 😆, ¡me alegra saber que me haya tocado la 13!

1000054068.webp


Con mucha pena llegamos al final, y la pregunta es obligada. ¿Te ves llegando algún día a la Paz Relojera?

No, la verdad, o al menos no de momento. Quiero seguir probando y aprendiendo. Me gustan demasiadas marcas y demasiados relojes, pero sí te diré que estoy echando el freno y pensando mucho mejor lo que entra. He de evitar caer en el efecto FOMO (Fear of Missing Out) o miedo a perderse la novedad, que sucede mucho con las micromarcas, ya que salen muchas novedades y solo se venden una vez, o la tomas o la dejas como las lentejas 😆. No quiero que mi colección venga determinada por lo que otra persona decide sacar al mercado en un momento dado.

Mi objetivo es comprar menos y más seleccionado, y tiene que haber sitio para todo. Me gustan las micromarcas, pero también los vintages, tengo también pendiente un King Seiko y algún reloj de bolsillo americano, y por supuesto si algún día pudiese, un Grand Seiko y algún reloj de alta relojería.

En definitiva estoy contento con mi colección pero he de reducir un pelín y ser más selecto en adelante.




Pues aquí tenéis la entrevista de un boyante forero, estoy seguro de que muchos la esperaban. Muchas gracias una vez más @itsmemario por tomarte tu tiempo en responder y explayarte como lo haces siempre, de forma transparente y sincera. Me ha gustado descubrir tus orígenes y ver que hay mucho más que micromarcas en tu colección y en tu camino relojero.

Gracias al inestimable Goldoff por mantener este espacio de encuentro y gracias a los lectores. Un especial agradecimiento a los foreros que siguen religiosamente la serie y que además dejan su comentario, ya van bastantes capítulos y me alegra ver ciertos nicks que se repiten cada semana.

¡Comentad qué os ha parecido! Os leo :D



Descubre todos los capítulos -> Entre Foreros. Entrevistas
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Cantabruca, ulle5000, devonico y 83 más
Otra fantástica entrega. Gracias a los dos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, itsmemario y Faisca
Muy buena entrevista y entretenida!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, itsmemario y Faisca
Enhorabuena, fantástica y entretenida entrega de esta serie de entrevistas!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, itsmemario y Faisca
Fabulosa conversación, que lujo aprender de ellos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, itsmemario y Faisca
Gracias a los dos por la entrevista! Un placer leerla, y todavía de vacaciones
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, itsmemario y Faisca
Fantástica entrega, como contenido de las que más me ha gustado hasta la fecha. Enhorabuena a los dos!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, itsmemario y Faisca
Muy interesante, ya que el bueno de Mario habla largo y tendido del universo de las micromarcas, que desconozco totalmente.

Enhorabuena, @Ventura, me sigue sorprendiendo el matiz de novedad que eres capaz de encontrarle a cada entrevista. Y, por supuesto, enhorabuena al entrevistado @itsmemario, por compartir con nosotros un enfoque diferente sobre el apasionante mundo de la relojería.
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Ventura, itsmemario y Faisca
Como siempre,, otra estupenda entrevista,, gracias a ambos :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, itsmemario y Faisca
Estupenda entrevista como siempre, hoy hemos conocido un poco mas al compañero "itsmemario" y sus amplisimos conocimientos de las MM, gracias a los dos !!.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y itsmemario
Muy interesante, gracias a ambos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y itsmemario
¡Estupenda entrega, @Ventura! :clap:

Bravo por la entrevista, @itsmemario ! :clap: Siempre es un placer leerte, y me encanta el contenido que traes al Foro, descubrimientos, etc… Un gustazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y itsmemario
Fantástica entrevista, con mucho contenido, pero muy amena. Muchas gracias como siempre :worshippy:
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y itsmemario
Una entrevista muy esperada por mi parte, Mario me caes muy bien!! Muy bien llevada como siempre Manuel, que gran entrevistador!

Me ha encantado todo el contenido y ver el Havaan Tuvali con su brazalete, qué guapo!

Un placer como siempre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y itsmemario
Pues otra entrevista estupenda y diferente, aportando enfoques y focos de interés particulares :clap:

¡Gracias a los dos! :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Ventura
Grandes!
Gracias a los dos.
Mario es un forero muy activo que cada vez que escribe algo nos tiene a todos pendientes.
Es curioso, tiene una cercanía que parece que ya le conoces previamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Ventura
Ya no entiendo los jueves sin la correspondiente entrevista. Mil gracias a los dos y me gusta mucho leer las contribuciones de itsmemario. Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Ventura
Muy buena entrevista. La verdad, como todas.
Un placer conocer un poco más al compañero @itsmemario.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Ventura
Gracias por la entrevista! Entretenida como toda la serie.
Pasaré por buyee seguro!😬
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Ventura
Muchas gracias por lo que me toca compañeros, me alegra mucho que esta también os haya gustado. Con este compañero el triunfo estaba asegurado :D
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Cantabruca, itsmemario, miquel99 y 2 más
Muy buena entrevista, gracias por traerla.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Ventura
Me pillais de viaje compañeros asi que casi me pierdo la entrevista! 😆 Gracias a todos por vuestras amables palabras y me alegro mucho de que os haya gustado la entrevista, la magia es de @Ventura y lo bien que hace este estupendo formato
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Cantabruca, Ventura, Ferdinand71 y 3 más
Estupenda entrevista, Mario un gran estudioso de este mundillo, ha sido un placer contar con el en nuestra Quedada estos dos años.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y itsmemario
Grande Mario. Iré leyendo poco a poco, pero lo que llevo, muy interesante.
¡Gracias a los dos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y itsmemario
La verdad es que era una entrevista esperada, muchas gracias @itsmemario por todo el contenido que nos aportas al foro, y a @Ventura por estas entrevistan tan amenas que nos acercan a cada forero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y itsmemario
Atrás
Arriba Pie