• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El príncipe de Tudor

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo posr500
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
posr500

posr500

Forer@ Senior
Verificad@ con 2FA
Tengo el gusto de presentarles un reloj icónico de la marca Tudor, la cual debe ser mencionada como una de las de mejor calidad, más diversa y atrayente dentro el mundo vintage. Tudor fue oficialmente creada como sub marca de Rolex a poco de terminada la segunda guerra mundial, buscando cumplir con el objetivo de su fundador Hans Wilsdorf de ofrecer la calidad de Rolex a un precio inferior. Esta meta se alcanzó subcontratando a fabricantes como AS y FEF para la provisión de los movimientos o calibres.

ini01.gif

ini02.gif

El calibre AS de martillo o bumper

Los primeros Tudor oficiales fueron provistos con calibres AS de martillo, pero no cumplían lo establecido por Wilsdorf de tener un rotor completo automático. En consecuencia, Rolex comisionó al fabricante de movimientos Fleurier (FEF) para construir sobre la base de su calibre manual 350 un movimiento con rotor completo, creándose de esta forma los calibres automáticos 390 (sin fecha) y 395 (con fecha). No encontrarán ninguno de estos movimientos en relojes de otras marcas, solo en los Tudor, debido a que FEF solo vendió estos ebauches a Rolex bajo un acuerdo exclusivo.

ini03.jpg


ini04.jpg

El calibre 390

En 1952 se presentó́ finalmente el Tudor Oyster Prince, acompañado de una campaña publicitaria especialmente original y sorprendente para la época. Esta campaña, no se limitaba, como era habitual, a mostrar y describir el producto. En lugar de eso, hacia hincapié́ en sus cualidades de robustez, fiabilidad y precisión en un texto muy detallado, así́ como mediante ilustraciones que mostraban a hombres trabajando en condiciones extremas con un Tudor en la muñeca. Una elección menos convencional que representar actividades deportivas. Estas impactantes imágenes, asociadas a la credibilidad del producto, contribuyeron a conferir a los relojes Tudor un estilo y una personalidad que reflejaban las ideas de modernidad y fiabilidad, trascendiendo mucho más allá́ de los contextos individuales en los que se presentaban.

Ad4.jpg


Ad5.jpg


Hans Wilsdorf utilizó esta nueva campaña para vincular las marcas Rolex y Tudor, y se comprometió́ con este nuevo producto en el que estaba invirtiendo toda su credibilidad con estas palabras:

“He decidido que el Tudor Prince merece compartir con Rolex dos ventajas cuyo uso no permitiría a ningún otro reloj: la famosa y única caja Oyster hermética y el mecanismo original de cuerda automática por «rotor» Perpetuo. Todos los Tudor Oyster Prince poseerán estas dos características excepcionales que hasta ahora eran exclusivas de Rolex. Considero que esto indica hasta qué punto creemos en este nuevo reloj, el cual me enorgullezco de respaldar personalmente.”

En 1952, 26 Tudor Oyster Prince participarían en una expedición científica británica a Groenlandia organizada por la Royal Navy (Marina Real Británica). La marca demostró́ entonces la robustez, fiabilidad y precisión de sus productos.

En 1953, Rolex lanza una campaña basada en las pruebas de robustez realizadas al TUDOR Oyster Prince y en su resistencia en condiciones especialmente difíciles:

  • Reloj utilizado por un minero durante 252 horas de excavación manual en una mina de carbón
  • Reloj sometido a las vibraciones de un martillo neumático durante 30 horas
  • Reloj utilizado por un cantero durante tres meses
  • Reloj utilizado durante un mes remachando vigas metálicas en obras de construcción
  • Reloj utilizado por un motociclista de competición durante 1000 millas (algo más de 1600 kilómetros).
Se hizo hincapié́ en la gran robustez de los relojes, su precisión, la eficacia de su mecanismo automático y su hermeticidad incluso en las condiciones más extremas.

tudor-history.jpg


tudor-history2.jpg


Y bien, acá les presento una joya de la década de los 50s, un Tudor Prince Oysterdate con el calibre 395 y una linda esfera guilloche, el que se encuentra en un envidiable estado de conservación considerando sus casi 70 años:

My01.jpeg


My07.jpg

Observen el detalle de la Rosa Tudor de 10 pétalos en el logo del reloj

My05.jpg

Tapa trasera

My06.jpg

Movimiento FEF 395

13.jpg

La referencia del reloj es la 7914

Foto junto a su hermano mayor:

My04.jpeg


Comparación de la caja Oyster y la corona entre Tudor y Rolex

my03.jpg



my02.jpg


Saludos cordiales desde La Paz, Bolivia
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: silbestre, zalo67, juanhms y 55 más
Estupenda presentación y enhorabuena por ese tudor tan especial. Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl y posr500
Es muy bonito, enhorabuena.Además con datario roulette.
A disfrutarlo
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Me gusta muchísimo :clap::clap:, un vintage maravilloso.

Un placer el hilo y su lectura, mil gracias.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Tengo el gusto de presentarles un reloj icónico de la marca Tudor, la cual debe ser mencionada como una de las de mejor calidad, más diversa y atrayente dentro el mundo vintage. Tudor fue oficialmente creada como sub marca de Rolex a poco de terminada la segunda guerra mundial, buscando cumplir con el objetivo de su fundador Hans Wilsdorf de ofrecer la calidad de Rolex a un precio inferior. Esta meta se alcanzó subcontratando a fabricantes como AS y FEF para la provisión de los movimientos o calibres.

Ver el archivos adjunto 2384366
Ver el archivos adjunto 2384367
El calibre AS de martillo o bumper

Los primeros Tudor oficiales fueron provistos con calibres AS de martillo, pero no cumplían lo establecido por Wilsdorf de tener un rotor completo automático. En consecuencia, Rolex comisionó al fabricante de movimientos Fleurier (FEF) para construir sobre la base de su calibre manual 350 un movimiento con rotor completo, creándose de esta forma los calibres automáticos 390 (sin fecha) y 395 (con fecha). No encontrarán ninguno de estos movimientos en relojes de otras marcas, solo en los Tudor, debido a que FEF solo vendió estos ebauches a Rolex bajo un acuerdo exclusivo.

Ver el archivos adjunto 2384369

Ver el archivos adjunto 2384371
El calibre 390

En 1952 se presentó́ finalmente el Tudor Oyster Prince, acompañado de una campaña publicitaria especialmente original y sorprendente para la época. Esta campaña, no se limitaba, como era habitual, a mostrar y describir el producto. En lugar de eso, hacia hincapié́ en sus cualidades de robustez, fiabilidad y precisión en un texto muy detallado, así́ como mediante ilustraciones que mostraban a hombres trabajando en condiciones extremas con un Tudor en la muñeca. Una elección menos convencional que representar actividades deportivas. Estas impactantes imágenes, asociadas a la credibilidad del producto, contribuyeron a conferir a los relojes Tudor un estilo y una personalidad que reflejaban las ideas de modernidad y fiabilidad, trascendiendo mucho más allá́ de los contextos individuales en los que se presentaban.

Ver el archivos adjunto 2384372

Ver el archivos adjunto 2384373

Hans Wilsdorf utilizó esta nueva campaña para vincular las marcas Rolex y Tudor, y se comprometió́ con este nuevo producto en el que estaba invirtiendo toda su credibilidad con estas palabras:

“He decidido que el Tudor Prince merece compartir con Rolex dos ventajas cuyo uso no permitiría a ningún otro reloj: la famosa y única caja Oyster hermética y el mecanismo original de cuerda automática por «rotor» Perpetuo. Todos los Tudor Oyster Prince poseerán estas dos características excepcionales que hasta ahora eran exclusivas de Rolex. Considero que esto indica hasta qué punto creemos en este nuevo reloj, el cual me enorgullezco de respaldar personalmente.”

En 1952, 26 Tudor Oyster Prince participarían en una expedición científica británica a Groenlandia organizada por la Royal Navy (Marina Real Británica). La marca demostró́ entonces la robustez, fiabilidad y precisión de sus productos.

En 1953, Rolex lanza una campaña basada en las pruebas de robustez realizadas al TUDOR Oyster Prince y en su resistencia en condiciones especialmente difíciles:

  • Reloj utilizado por un minero durante 252 horas de excavación manual en una mina de carbón
  • Reloj sometido a las vibraciones de un martillo neumático durante 30 horas
  • Reloj utilizado por un cantero durante tres meses
  • Reloj utilizado durante un mes remachando vigas metálicas en obras de construcción
    Reloj utilizado por un motociclista de competición durante 1000 millas (algo más de 1600 kilómetros).

Se hizo hincapié́ en la gran robustez de los relojes, su precisión, la eficacia de su mecanismo automático y su hermeticidad incluso en las condiciones más extremas.

Ver el archivos adjunto 2384374

Ver el archivos adjunto 2384375

Y bien, acá les presento una joya de la década de los 50s, un Tudor Prince Oysterdate con el calibre 395 y una linda esfera guilloche, el que se encuentra en un envidiable estado de conservación considerando sus casi 70 años:

Ver el archivos adjunto 2384376My01

Ver el archivos adjunto 2384377
Observen el detalle de la Rosa Tudor de 10 pétalos en el logo del reloj

Ver el archivos adjunto 2384378
Tapa trasera

Ver el archivos adjunto 2384379
Movimiento FEF 395

Ver el archivos adjunto 2384383
La referencia del reloj es la 7914

Foto junto a su hermano mayor:

Ver el archivos adjunto 2384380

Comparación de la caja Oyster y la corona entre Tudor y Rolex

Ver el archivos adjunto 2384381


Ver el archivos adjunto 2384382

Saludos cordiales desde La Paz, Bolivia
A disfrutarlo muchísimo compañero y muchas, muchas gracias por traer esta presentación que hace que, gente como yo, las leamos con pasión y vayamos conociendo poco a poco la historia de las marcas y los relojes.

Enhorabuena y gracias por el trabajo de documentacion realizado, etc, etc.

Un saludo !. :):ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Una preciosidad, que lo disfrutes. Gracias por este hilo, un placer leerte.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Gracias a todos por sus comentarios y me place que el hilo sea de su agrado. Un detalle interesante sobre el logo en la esfera es la rosa de la dinastía Tudor. Inscrita dentro de un escudo al inicio, este logotipo simbolizaba la unión invencible de la fuerza, la robustez del reloj, y la elegancia, con la belleza de sus líneas.
Rosa0.webp

En 1947, justo un año después de la presentación oficial de Tudor, el escudo fue desapareciendo gradualmente del logotipo. En adelante, consistiría únicamente en el nombre de la empresa y la rosa —delicadamente dibujada o en forma de aplique en relieve—, para enfatizar así́ la elegancia y el estilo de la marca.
Rosa.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl, Alex89, iVAMP y 6 más
Impresionante.

Gracias por presentarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur y posr500
Un hilo estupendo. Muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur y posr500
Muchas gracias por crear este hilo, es un placer aprender esta afición con hilos así 👏🏼👏🏼👏🏼 Y felicidades por ese precioso Tudor 😊
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Magnífico reloj y estupendo reportaje. Enhorabuena 💪💪💪
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Genial lectura, muchísimas gracias compañero!
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Muy interesante la información. Gracias por compartir !
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Hilo de mucha calidad! Precioso Tudor!
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur y posr500
Un hilo estupendo y muy ameno gracias a las publicaciones y fotos añadidas.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Estupenda presentación de un reloj muy bello.
Felicidades por el Prince de Tudor.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Gracias por la presentación y las explicaciones, se agradece un montón, se nota que eres amante de los guardatiempos.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Tengo el gusto de presentarles un reloj icónico de la marca Tudor, la cual debe ser mencionada como una de las de mejor calidad, más diversa y atrayente dentro el mundo vintage. Tudor fue oficialmente creada como sub marca de Rolex a poco de terminada la segunda guerra mundial, buscando cumplir con el objetivo de su fundador Hans Wilsdorf de ofrecer la calidad de Rolex a un precio inferior. Esta meta se alcanzó subcontratando a fabricantes como AS y FEF para la provisión de los movimientos o calibres.

Ver el archivos adjunto 2384366
Ver el archivos adjunto 2384367
El calibre AS de martillo o bumper

Los primeros Tudor oficiales fueron provistos con calibres AS de martillo, pero no cumplían lo establecido por Wilsdorf de tener un rotor completo automático. En consecuencia, Rolex comisionó al fabricante de movimientos Fleurier (FEF) para construir sobre la base de su calibre manual 350 un movimiento con rotor completo, creándose de esta forma los calibres automáticos 390 (sin fecha) y 395 (con fecha). No encontrarán ninguno de estos movimientos en relojes de otras marcas, solo en los Tudor, debido a que FEF solo vendió estos ebauches a Rolex bajo un acuerdo exclusivo.

Ver el archivos adjunto 2384369

Ver el archivos adjunto 2384371
El calibre 390

En 1952 se presentó́ finalmente el Tudor Oyster Prince, acompañado de una campaña publicitaria especialmente original y sorprendente para la época. Esta campaña, no se limitaba, como era habitual, a mostrar y describir el producto. En lugar de eso, hacia hincapié́ en sus cualidades de robustez, fiabilidad y precisión en un texto muy detallado, así́ como mediante ilustraciones que mostraban a hombres trabajando en condiciones extremas con un Tudor en la muñeca. Una elección menos convencional que representar actividades deportivas. Estas impactantes imágenes, asociadas a la credibilidad del producto, contribuyeron a conferir a los relojes Tudor un estilo y una personalidad que reflejaban las ideas de modernidad y fiabilidad, trascendiendo mucho más allá́ de los contextos individuales en los que se presentaban.

Ver el archivos adjunto 2384372

Ver el archivos adjunto 2384373

Hans Wilsdorf utilizó esta nueva campaña para vincular las marcas Rolex y Tudor, y se comprometió́ con este nuevo producto en el que estaba invirtiendo toda su credibilidad con estas palabras:

“He decidido que el Tudor Prince merece compartir con Rolex dos ventajas cuyo uso no permitiría a ningún otro reloj: la famosa y única caja Oyster hermética y el mecanismo original de cuerda automática por «rotor» Perpetuo. Todos los Tudor Oyster Prince poseerán estas dos características excepcionales que hasta ahora eran exclusivas de Rolex. Considero que esto indica hasta qué punto creemos en este nuevo reloj, el cual me enorgullezco de respaldar personalmente.”

En 1952, 26 Tudor Oyster Prince participarían en una expedición científica británica a Groenlandia organizada por la Royal Navy (Marina Real Británica). La marca demostró́ entonces la robustez, fiabilidad y precisión de sus productos.

En 1953, Rolex lanza una campaña basada en las pruebas de robustez realizadas al TUDOR Oyster Prince y en su resistencia en condiciones especialmente difíciles:

  • Reloj utilizado por un minero durante 252 horas de excavación manual en una mina de carbón
  • Reloj sometido a las vibraciones de un martillo neumático durante 30 horas
  • Reloj utilizado por un cantero durante tres meses
  • Reloj utilizado durante un mes remachando vigas metálicas en obras de construcción
    Reloj utilizado por un motociclista de competición durante 1000 millas (algo más de 1600 kilómetros).

Se hizo hincapié́ en la gran robustez de los relojes, su precisión, la eficacia de su mecanismo automático y su hermeticidad incluso en las condiciones más extremas.

Ver el archivos adjunto 2384374

Ver el archivos adjunto 2384375

Y bien, acá les presento una joya de la década de los 50s, un Tudor Prince Oysterdate con el calibre 395 y una linda esfera guilloche, el que se encuentra en un envidiable estado de conservación considerando sus casi 70 años:

Ver el archivos adjunto 2384376

Ver el archivos adjunto 2384377
Observen el detalle de la Rosa Tudor de 10 pétalos en el logo del reloj

Ver el archivos adjunto 2384378
Tapa trasera

Ver el archivos adjunto 2384379
Movimiento FEF 395

Ver el archivos adjunto 2384383
La referencia del reloj es la 7914

Foto junto a su hermano mayor:

Ver el archivos adjunto 2384380

Comparación de la caja Oyster y la corona entre Tudor y Rolex

Ver el archivos adjunto 2384381


Ver el archivos adjunto 2384382

Saludos cordiales desde La Paz, Bolivia
Muy interesante, muy bonita la pieza.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
una preciosidad de vintage y fantástica explicación!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Una presentación de lujo, felicitaciones! 👍👏👏👏
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur y posr500
Un hilo muy interesante y muy trabajado. Y los relojes, preciosos, una maravilla.
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur y posr500
Gracias por la presentación amena y didáctica. Un Tudor muy elegantemente para llevar todos los días y cuyo diseño no acusa el paso del tiempo
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Tengo el gusto de presentarles un reloj icónico de la marca Tudor, la cual debe ser mencionada como una de las de mejor calidad, más diversa y atrayente dentro el mundo vintage. Tudor fue oficialmente creada como sub marca de Rolex a poco de terminada la segunda guerra mundial, buscando cumplir con el objetivo de su fundador Hans Wilsdorf de ofrecer la calidad de Rolex a un precio inferior. Esta meta se alcanzó subcontratando a fabricantes como AS y FEF para la provisión de los movimientos o calibres.

Ver el archivos adjunto 2384366
Ver el archivos adjunto 2384367
El calibre AS de martillo o bumper

Los primeros Tudor oficiales fueron provistos con calibres AS de martillo, pero no cumplían lo establecido por Wilsdorf de tener un rotor completo automático. En consecuencia, Rolex comisionó al fabricante de movimientos Fleurier (FEF) para construir sobre la base de su calibre manual 350 un movimiento con rotor completo, creándose de esta forma los calibres automáticos 390 (sin fecha) y 395 (con fecha). No encontrarán ninguno de estos movimientos en relojes de otras marcas, solo en los Tudor, debido a que FEF solo vendió estos ebauches a Rolex bajo un acuerdo exclusivo.

Ver el archivos adjunto 2384369

Ver el archivos adjunto 2384371
El calibre 390

En 1952 se presentó́ finalmente el Tudor Oyster Prince, acompañado de una campaña publicitaria especialmente original y sorprendente para la época. Esta campaña, no se limitaba, como era habitual, a mostrar y describir el producto. En lugar de eso, hacia hincapié́ en sus cualidades de robustez, fiabilidad y precisión en un texto muy detallado, así́ como mediante ilustraciones que mostraban a hombres trabajando en condiciones extremas con un Tudor en la muñeca. Una elección menos convencional que representar actividades deportivas. Estas impactantes imágenes, asociadas a la credibilidad del producto, contribuyeron a conferir a los relojes Tudor un estilo y una personalidad que reflejaban las ideas de modernidad y fiabilidad, trascendiendo mucho más allá́ de los contextos individuales en los que se presentaban.

Ver el archivos adjunto 2384372

Ver el archivos adjunto 2384373

Hans Wilsdorf utilizó esta nueva campaña para vincular las marcas Rolex y Tudor, y se comprometió́ con este nuevo producto en el que estaba invirtiendo toda su credibilidad con estas palabras:

“He decidido que el Tudor Prince merece compartir con Rolex dos ventajas cuyo uso no permitiría a ningún otro reloj: la famosa y única caja Oyster hermética y el mecanismo original de cuerda automática por «rotor» Perpetuo. Todos los Tudor Oyster Prince poseerán estas dos características excepcionales que hasta ahora eran exclusivas de Rolex. Considero que esto indica hasta qué punto creemos en este nuevo reloj, el cual me enorgullezco de respaldar personalmente.”

En 1952, 26 Tudor Oyster Prince participarían en una expedición científica británica a Groenlandia organizada por la Royal Navy (Marina Real Británica). La marca demostró́ entonces la robustez, fiabilidad y precisión de sus productos.

En 1953, Rolex lanza una campaña basada en las pruebas de robustez realizadas al TUDOR Oyster Prince y en su resistencia en condiciones especialmente difíciles:

  • Reloj utilizado por un minero durante 252 horas de excavación manual en una mina de carbón
  • Reloj sometido a las vibraciones de un martillo neumático durante 30 horas
  • Reloj utilizado por un cantero durante tres meses
  • Reloj utilizado durante un mes remachando vigas metálicas en obras de construcción
    Reloj utilizado por un motociclista de competición durante 1000 millas (algo más de 1600 kilómetros).

Se hizo hincapié́ en la gran robustez de los relojes, su precisión, la eficacia de su mecanismo automático y su hermeticidad incluso en las condiciones más extremas.

Ver el archivos adjunto 2384374

Ver el archivos adjunto 2384375

Y bien, acá les presento una joya de la década de los 50s, un Tudor Prince Oysterdate con el calibre 395 y una linda esfera guilloche, el que se encuentra en un envidiable estado de conservación considerando sus casi 70 años:

Ver el archivos adjunto 2384376

Ver el archivos adjunto 2384377
Observen el detalle de la Rosa Tudor de 10 pétalos en el logo del reloj

Ver el archivos adjunto 2384378
Tapa trasera

Ver el archivos adjunto 2384379
Movimiento FEF 395

Ver el archivos adjunto 2384383
La referencia del reloj es la 7914

Foto junto a su hermano mayor:

Ver el archivos adjunto 2384380

Comparación de la caja Oyster y la corona entre Tudor y Rolex

Ver el archivos adjunto 2384381


Ver el archivos adjunto 2384382

Saludos cordiales desde La Paz, Bolivia
@pos
Tengo el gusto de presentarles un reloj icónico de la marca Tudor, la cual debe ser mencionada como una de las de mejor calidad, más diversa y atrayente dentro el mundo vintage. Tudor fue oficialmente creada como sub marca de Rolex a poco de terminada la segunda guerra mundial, buscando cumplir con el objetivo de su fundador Hans Wilsdorf de ofrecer la calidad de Rolex a un precio inferior. Esta meta se alcanzó subcontratando a fabricantes como AS y FEF para la provisión de los movimientos o calibres.

Ver el archivos adjunto 2384366
Ver el archivos adjunto 2384367
El calibre AS de martillo o bumper

Los primeros Tudor oficiales fueron provistos con calibres AS de martillo, pero no cumplían lo establecido por Wilsdorf de tener un rotor completo automático. En consecuencia, Rolex comisionó al fabricante de movimientos Fleurier (FEF) para construir sobre la base de su calibre manual 350 un movimiento con rotor completo, creándose de esta forma los calibres automáticos 390 (sin fecha) y 395 (con fecha). No encontrarán ninguno de estos movimientos en relojes de otras marcas, solo en los Tudor, debido a que FEF solo vendió estos ebauches a Rolex bajo un acuerdo exclusivo.

Ver el archivos adjunto 2384369

Ver el archivos adjunto 2384371
El calibre 390

En 1952 se presentó́ finalmente el Tudor Oyster Prince, acompañado de una campaña publicitaria especialmente original y sorprendente para la época. Esta campaña, no se limitaba, como era habitual, a mostrar y describir el producto. En lugar de eso, hacia hincapié́ en sus cualidades de robustez, fiabilidad y precisión en un texto muy detallado, así́ como mediante ilustraciones que mostraban a hombres trabajando en condiciones extremas con un Tudor en la muñeca. Una elección menos convencional que representar actividades deportivas. Estas impactantes imágenes, asociadas a la credibilidad del producto, contribuyeron a conferir a los relojes Tudor un estilo y una personalidad que reflejaban las ideas de modernidad y fiabilidad, trascendiendo mucho más allá́ de los contextos individuales en los que se presentaban.

Ver el archivos adjunto 2384372

Ver el archivos adjunto 2384373

Hans Wilsdorf utilizó esta nueva campaña para vincular las marcas Rolex y Tudor, y se comprometió́ con este nuevo producto en el que estaba invirtiendo toda su credibilidad con estas palabras:

“He decidido que el Tudor Prince merece compartir con Rolex dos ventajas cuyo uso no permitiría a ningún otro reloj: la famosa y única caja Oyster hermética y el mecanismo original de cuerda automática por «rotor» Perpetuo. Todos los Tudor Oyster Prince poseerán estas dos características excepcionales que hasta ahora eran exclusivas de Rolex. Considero que esto indica hasta qué punto creemos en este nuevo reloj, el cual me enorgullezco de respaldar personalmente.”

En 1952, 26 Tudor Oyster Prince participarían en una expedición científica británica a Groenlandia organizada por la Royal Navy (Marina Real Británica). La marca demostró́ entonces la robustez, fiabilidad y precisión de sus productos.

En 1953, Rolex lanza una campaña basada en las pruebas de robustez realizadas al TUDOR Oyster Prince y en su resistencia en condiciones especialmente difíciles:

  • Reloj utilizado por un minero durante 252 horas de excavación manual en una mina de carbón
  • Reloj sometido a las vibraciones de un martillo neumático durante 30 horas
  • Reloj utilizado por un cantero durante tres meses
  • Reloj utilizado durante un mes remachando vigas metálicas en obras de construcción
    Reloj utilizado por un motociclista de competición durante 1000 millas (algo más de 1600 kilómetros).

Se hizo hincapié́ en la gran robustez de los relojes, su precisión, la eficacia de su mecanismo automático y su hermeticidad incluso en las condiciones más extremas.

Ver el archivos adjunto 2384374

Ver el archivos adjunto 2384375

Y bien, acá les presento una joya de la década de los 50s, un Tudor Prince Oysterdate con el calibre 395 y una linda esfera guilloche, el que se encuentra en un envidiable estado de conservación considerando sus casi 70 años:

Ver el archivos adjunto 2384376

Ver el archivos adjunto 2384377
Observen el detalle de la Rosa Tudor de 10 pétalos en el logo del reloj

Ver el archivos adjunto 2384378
Tapa trasera

Ver el archivos adjunto 2384379
Movimiento FEF 395

Ver el archivos adjunto 2384383
La referencia del reloj es la 7914

Foto junto a su hermano mayor:

Ver el archivos adjunto 2384380

Comparación de la caja Oyster y la corona entre Tudor y Rolex

Ver el archivos adjunto 2384381


Ver el archivos adjunto 2384382

Saludos cordiales desde La Paz, Bolivia
@posr500 excepcional artículo! Muy informativo y nos ayuda a apreciar mucho más la marca.
Y felicidades por haber adquirido ese Tudor, realmente un reloj muy lindo.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Preciosa presentación. Da gusto aprender con foreros así. Enhorabuena por su reloj tan bien conservado.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Gracias a todos por sus comentarios y me place que el hilo sea de su agrado. Un detalle interesante sobre el logo en la esfera es la rosa de la dinastía Tudor. Inscrita dentro de un escudo al inicio, este logotipo simbolizaba la unión invencible de la fuerza, la robustez del reloj, y la elegancia, con la belleza de sus líneas.
Ver el archivos adjunto 2384418
En 1947, justo un año después de la presentación oficial de Tudor, el escudo fue desapareciendo gradualmente del logotipo. En adelante, consistiría únicamente en el nombre de la empresa y la rosa —delicadamente dibujada o en forma de aplique en relieve—, para enfatizar así́ la elegancia y el estilo de la marca.
Ver el archivos adjunto 2384419
Impresionante hilo, muchas gracias
En cuanto a lo del escudo ¿entiendo entonces q el escudo nuevo vuelve a los orígenes?
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Atrás
Arriba Pie