iVAMP
Thirty-Sixer
Contribuidor de RE
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
Me vas a disculpar porque estoy interviniendo e interfiriendo más de lo que me gustaría durante esta semana, pero yo creo que ésto habŕia sido más conveniente hablarlo con el compañero @dondiletante por privado.Voy a detallar un poco el tema, que antes lo miré a la carrera en un descanso y ahora estoy en la comida y puedo verlo mejor.
Sin entrar en el tema de cookies, que es para mirar porque me ha metido una cookie de otra web de relojes de Estocolmo, https://cornichewatches.com/ (tiene pinta de que es una copia del diseño y que se han dejado alguna cookie sin cambiar el dominio), todas las páginas deben tener un enlace al Aviso Legal.
Este debe incluir:
La parte de protección de datos debe incluir:
- Identidad del titular (empresa o autónomo)
- NIF/CIF
- Domicilio social
- Email de contacto
- Datos de inscripción en registro mercantil (si es española)
- Condiciones de uso de la web
- Propiedad intelectual / industrial
- Responsabilidad de contenidos / enlaces
- Normativa aplicable y juzgados (los de Madrid en este caso)
La ley especifica que debe existir accesibilidad permanente, eso significa enlazar el Aviso Legal, la Política de Privacidad y la Política de Cookies desde absolutamente todas las páginas de la web. Si bien Privacidad y Cookies sí que se acepta que estén en la misma página.
- Quién trata los datos (responsable: nombre, NIF, dirección, email)
- Finalidad del tratamiento
- Base legal (consentimiento, contrato, interés legítimo…)
- Cesiones o transferencias internacionales (si las hay)
- Tiempo de conservación
- Derechos del usuario (Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición, Portabilidad, Limitación)
- Cómo ejercerlos
- Datos del DPO
- Debe estar redactada con lenguaje claro, accesible y separado de otras condiciones.
Hay dos cosas muy importantes:
1. Formularios (contacto, registro, compra)
Junto al formulario debe mostrarse:
2. Cookies
- Información básica de privacidad y acceso a política completa (enlace)
- Casilla de aceptación (no premarcada)
- Si se usan cookies analíticas, publicidad, etc. es necesario un banner de consentimiento
- Las cookies no se cargan antes de aceptar.
- Debe existir un panel de configuración donde poder cambiar nuestras preferencias de cookies.
El principal problema es para el administrador único de esta empresa, que puede tener problemas si algún cliente descontento denuncia en la AEPD o por la LSSI.
A mi personalmente estas páginas me echan atrás a la hora de valorar una compra, sobre todo si no hay Paypal, que simplifica mucho el trámite de reclamación en caso de que algo salga mal.