• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

El castellano en catalunya o la cortina de humo permanente...

  • Iniciador del hilo tortuga
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
Un poco hasta las narices

A mí este hilo me da un poco que pensar.
Lo primero, ¿cómo es posible que tres familias (o las que sean pero siempre minoritarias con respecto el sentir general) tengan la capacidad de cambiar un sistema educativo de más de 20 años, que lo único que ha producido es gente con más cultura de media?. Si damos por sentado que el conocimiento de idiomas es cultura, no sé dónde está el problema. ¡Apesta!!!
Se comenta que en Catalunya el conocimiento del castellano es ínfimo. Eso directamente es falso. Los ejemplos de los niños con problemas de habla en castellano son muy escandalosos, pero a día de hoy (tengo 44 años) aún no he conocido un solo catalán que no sepa hablar y escribir castellano. Así de contundente. En cuanto al castellano escrito, pues seguramente el conocimiento debe estar a la altura del resto de España, es decir, malo de cojones.
Y lo de escoger la lengua vehicular, pues no me parece correcto. Si tres han logrado cambiar el sistema educativo, no me quiero ni imaginar que podrán hacer 20.000 solicitando que se les enseñe en bereber. ¿Qué no es constitucional? … bueno, por un bien común siempre podemos pasarnos por la piedra la constitución. ¿Y chino?, al paso que vamos seguramente serán una minoría a tener en cuenta. ¿Qué haremos, 27 planes de estudios y que cada uno escoja el suyo?.
Lo que sinceramente nunca he acabado de entender es la manía de cargarse un bien cultural tan importante como una lengua. Hoy por hoy, el catalán (igual que gallego, euskera y demás lenguas residuales) es patrimonio cultural español. Si español. Quizás ese sea el problema. Y luego nos preguntamos por qué en España se habla poco inglés o francés ….
Salut
 
  • #77
A mí este hilo me da un poco que pensar.
Lo primero, ¿cómo es posible que tres familias (o las que sean pero siempre minoritarias con respecto el sentir general) tengan la capacidad de cambiar un sistema educativo de más de 20 años, que lo único que ha producido es gente con más cultura de media?. Si damos por sentado que el conocimiento de idiomas es cultura, no sé dónde está el problema. ¡Apesta!!!
Se comenta que en Catalunya el conocimiento del castellano es ínfimo. Eso directamente es falso. Los ejemplos de los niños con problemas de habla en castellano son muy escandalosos, pero a día de hoy (tengo 44 años) aún no he conocido un solo catalán que no sepa hablar y escribir castellano. Así de contundente. En cuanto al castellano escrito, pues seguramente el conocimiento debe estar a la altura del resto de España, es decir, malo de cojones.
Y lo de escoger la lengua vehicular, pues no me parece correcto. Si tres han logrado cambiar el sistema educativo, no me quiero ni imaginar que podrán hacer 20.000 solicitando que se les enseñe en bereber. ¿Qué no es constitucional? … bueno, por un bien común siempre podemos pasarnos por la piedra la constitución. ¿Y chino?, al paso que vamos seguramente serán una minoría a tener en cuenta. ¿Qué haremos, 27 planes de estudios y que cada uno escoja el suyo?.
Lo que sinceramente nunca he acabado de entender es la manía de cargarse un bien cultural tan importante como una lengua. Hoy por hoy, el catalán (igual que gallego, euskera y demás lenguas residuales) es patrimonio cultural español. Si español. Quizás ese sea el problema. Y luego nos preguntamos por qué en España se habla poco inglés o francés ….
Salut

[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 3 de la constitución española [/FONT]​
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]1 El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2 Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos.

3 La riqueza de las distintas modalidades lingüisticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
[/FONT]


[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Tienen derecho a estudiar en la lengua oficial de su pais, que es España, y al igual que en Francia el frances, asi de sencillo
[/FONT]
 
  • #78
Genial!

Germán
todo el problema viene del 4º párrafo
ni somos una federación estatal ni somos independientes
el reglamento de juego actual és de que casi todos vivimos en la perfieria del Madrid de Aznar


lo que me qüestiono és :

si tan malos españoles somos
si tan avaros y mendigos somos
si tan asqueroso és nuestro idioma y nuestro equipo de fútbol
si tanta rabia damos a los demás, ( periferia y centro )

¿ porque coño no dejáis que vayamos solos ?
sólo se trata de hacer que Andorra sea más grande

a lo mejor és que, el dinero que sale de esta parte de la periferia, tiene una entidad tan interesante como para no despreciarla

no jodamos, si no nos queréis, no forcéis a que acatemos a la chitacallando
no tenemos ninguna culpa de haber nacido donde lo hemos hecho, pero si estamos aquí, defendemos lo nuestro como los demás lo suyo

sin acritud, si alguien quiere sentirse ofendido, és problema suyo

Comparto completamente tus palabras Osobelix! :clap::clap::clap:

Creo sinceramente que os preocupa demasiado Catalunya, no nos podéis dejar vivir tranquilos?
A mi no me preocupa lo mas mínimo lo que cada comunidad autónoma decida sobre su territorio, me preocupa donde vivo y creo que muchos tenéis una realidad muy equivocada de nosotros.

Cito y traduzco parte del discurso que ayer pronunció el Sr. Josep Guardiola en el Parlament de Catalunya:
"Si ens aixequem ben d'hora i penquem, som un país imparable". (Catalunya)


( Si nos levantamos pronto i trabajamos, somos un país imparable)

Un saludo.
 
  • #79
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 3 de la constitución española [/FONT]​

[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]1 El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.[/FONT]

[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]2 Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos.[/FONT]

[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]3 La riqueza de las distintas modalidades lingüisticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.[/FONT]


[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Tienen derecho a estudiar en la lengua oficial de su pais, que es España, y al igual que en Francia el frances, asi de sencillo[/FONT]

1. Y hasta ahora ha sido Y ES así. ¿Alguien lo niega?

2. Aquí la cosa ya empieza a patinar. Yo no rotulo en catalán porque no me da la gana y punto. Me paso la normativa por el forro y ya está.

3. Pues parece que los únicos implicados en ese menester son los responsables de las diferentes CCAA que se preocupan por ellas. Hasta no hace mucho, la frase de "en cristiano porfavor" era la más utilizada por esas personas que ahora se quejan tanto.


Si tiramos de derecho, tendrá el mismo una persona que quiera que a su hijo lo eduquen EXCLUSIVAMENTE en catalan. ¿Creamos entonces la tercera posibilidad? ¿Sólo en catalán para quien así lo quiera que aprender castellano ya lo hara en la calle?. No me parece bién.

Esos que han denunciado, aún no han demostrado que tengan caréncia en el idioma que no pueda tener un alumno de Albacete, Torrelodones, El Lepe o cualquier otro sitio donde sólo existe una lengua oficial.

Salut
 
  • #80
El gran maestro de la distracción y señalizar cortinas de humo fue sin lugar a dudas el gran Jordi Pujol, inteligente a la par de astuto como ninguno:

Entonces el respetable discutía y discutía... mientras tanto el aprovechaba para hacer de las suyas en Banca Catalana.

Entonces el respetable discutía y discutía... y su Govern se vendía por una costillada en Madrid (Ahora nos empezamos a dar cuenta de la deficiente falta de inversión en infraestructuras de cercanías, eléctricas,carreteras etc etc.

Entonces el respetble discutía y discutía... y su Govern (Prenafeta y Alavedra) hacían de las suyas en paraísos fiscales.

Entonces el respetable discutía y discutía... y su Govern aprovechaba para aumentar 30 años más las concesiones de explotación de las autopistas catalanas, a sus amiguetes de la Caixa.

Hoy

Mientras el respetable discute y discute... los dirigentes políticos aprovechan para recortar media hora más las clases de primaria. Ahora los niños de mi amada cataluña saldrán del cole a las cuatro y media. En mi época salíamos a las séis.

Mientras el respetable discute y discute... el Govern aprovecha para cerrar los quirófanos públicos por la tarde

Mientras el respetable discute y discute... ese mismo Govern cierra sistemáticamente Centros de Asistencia Primaria

Mientra el respetable discute y discute... quirófanos pagados con dinero público, totalmente equipados y prácticamente acabados de inaugurar, así como plantas enteras de hospitales públicos son cedidos gratuitamente a mutualidades y consorcios sanitarios privados.

Mientra el respetable discute y discute... nuestros parados, desahuciados, jóvenes e hijos son brutalmente golpeados por neandertales comandados por Felip Puig.

Artur Mas ha aprendido del gran maestro, no en vano la cabeza pensante de su partido es un tipo llamado Oriol cuyo apellido es Pujol y que casualmente es el hijo del gran maestro de la distración.

Señores, estamos ya hartos de que nos pastoreen en Catalunya con la mezquina escusa del idioma, cuando todos sabemos que es sólo un vil argumento para saquear nuestros bolsillos.

¿Quién necesita una escusa para sacar a hombros a Artur Mas?
 
  • #81
El Supremo obliga a la Generalitat cambiar el modelo de inmersión lingüística

El TS da la razón a tres padres que solicitaron poder escolarizar a sus hijos en castellano. En sus recursos, los padres sostenían que si el castellano es excluido como lengua de aprendizaje, no se estaría ante un modelo de bilingüismo integral o de conjunción lingüística, sino ante un modelo de "inmersión" monolingüe, en el que la presencia del castellano tendría la misma condición que una lengua extranjera y, por lo tanto, contrario a lo establecido por la Constitución.Según ordena el TS, la Generalitat debe adaptar su sistema de enseñanza a la nueva situación creada por la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Catalunya, que considera al castellano, junto con el catalán, como lengua vehicular de la enseñanza en esa Comunidad Autónoma.https://www.lavanguardia.com/politi...mbiar-el-modelo-de-inmersion-linguistica.html

Tu piensas, que un Tribunal Supremo de Cataluña, le da la razon, a tres padres, que no tienen razon, porque esta situacion no se da en Cataluña, seamos serios, no conozco de primera mano la realidad educacional de Cataluña, pero algo de razon, digo yo, tendran.
 
Última edición:
  • #82
Comparto completamente tus palabras Osobelix! :clap::clap::clap:

Creo sinceramente que os preocupa demasiado Catalunya, no nos podéis dejar vivir tranquilos?
A mi no me preocupa lo mas mínimo lo que cada comunidad autónoma decida sobre su territorio, me preocupa donde vivo y creo que muchos tenéis una realidad muy equivocada de nosotros.

Cito y traduzco parte del discurso que ayer pronunció el Sr. Josep Guardiola en el Parlament de Catalunya:
"Si ens aixequem ben d'hora i penquem, som un país imparable". (Catalunya)


( Si nos levantamos pronto i trabajamos, somos un país imparable)

Un saludo.


Siempre estamos con lo mismo...............dejar en PAZ de una puñetera vez a la gente que no quiere ser como vosotros aunque seaís mayoria. Cada Pueblo, Nación o Estado que sea lo que quiera ser, no lo que impongan una mayoria......................CATALUNYA también.....................Nosotros a lo nuestro..............................:clap::clap::clap::clap:

Una abraçada Montxo.
 
  • #83
Parece ser que andan aliviados la mayoría de los políticastros gubernamentales de la escena nacional, desde que el TSJC ha hecho pública la sentencia respecto a las horas lectivas que el catalán tiene en las aulas respecto del castellano::Dbt::

El tema este de tan cansino que es nos provoca cirrosis cerebral , almorranas auditivas y quistes en los sobacus a la inmensa mayoría de catalanes y como catalán de pro me gustará hacer unas puntualizaciones.

1 No hay ningún problema con las lenguas en cataluña
2 Basta ya, por el amor de Dios dejen de usar la lengua como cortina de humo, para hacer de las suyas mientras el respetable discute y discute
3 Desde Jordi Pujol hasta ahora, siempre que hay problemas, introducen el absurdo debate (canta como una almeja y se les ve el plumero demasiau).
4 Artur Mas parece encantado con el tema, mientras tanto él sigue metiendo la tijera.
5 ¿Seguro que no hay connivencia político-judicial?
:yuck::


Es un tema que yo veo muy sencillo, dejando a los mangantes de los políticos aparte.

- Llevo 30 años viajando a Barcelona varias veces al año, y he tenido algún problemilla con el gilipollas de turno, igual que podría haberlo tenido en Lepe.

- Entiendo bastante bien el catalán, y me esfuerzo por soltar alguna palabreja, aunque me resulta dificil por lo poco que lo practico. Pero me ayuda el cachondeo que se produce cada vez que suelto un palabro.:laughing1:

- Cuando voy con mi familia pido que hablen en castellano porque ellos no comprenden el catalán, y no hay ningún problema. Siempre que no topes con un gilipollas, que en todos los lados hay.

- Si viviera en Cataluña sabría hablar y escriibir catalán correctamente (igual que si viviera en Londres hablaríamos inglés, por simple educación con el país en el que estamos), y me encargaría de que mi familia también lo hiciera, pero en un plano de igualdad, ninguno más que otro, para mantener una riqueza que tenéis y de la que carecemos en Madrid.

Yo creo que solamente es un problema de educación, que no tiene mayor importancia a nivel pueblo, pero que los mangantes utilizan para que estemos peleados entre nosotros y hacer lo que les viene en gana.

Y lamento los que creeis que caeis tan mal en las españas, después de recorrermelas enteritas puedo dar fe de que no es cierto.

¿No será que a vosotros os venden que nos caeis fatal, y a nosotros que os tenemos que odiar, para tenernos a todos cabreados?
 
  • #84
Tu piensas, que un Tribunal Supremo de Cataluña, le da la razon, a tres padres, que no tienen razon, porque esta situacion no se da en Cataluña, seamos serios, no conozco de primera mano la realidad educacional de Cataluña, pero algo de razon, digo yo, tendran.

Pues si, lo pienso.

Puede ser que esta situación se dé, pero también a la inversa.
¿Empezamos a hacer cola los que pensamos que para el bien de las dos leguas, y entendiendo que si existe una en peligro es el catalán, denunciamos un abuso por desequilibrio de una lengua contra la otra, dañando el entendido bilingüismo?

Existe una realidad en Catalunya difícil de entender para los que no la viven a diario. Y esa realidad es que no pasa absolutamente nada. Y digo difícil de entender para quien no comprende que pueda existir otra lengua que no sea la suya.

Te aseguro que es más común que entres en según que establecimientos de lo que se llama cinturón de barcelona o barrios de otras muchas ciudades y pueblos grandes de catalunya y que jamás te atiendan en catalán. Y no nos engañemos, no son inmigrantes recién llegados. Son Españoles que viven allí desde hace más de 30, 40, o 50 años.

¿Por qué no hablan catalán?. Pues porque no les da la real gana. Hay que respetarlo, pero quizás los que respetamos y entendemos, deberíamos empezar a exigir nuestro derecho de que personas al frente de negocios públicos nos atiendan en la lengua también oficial en esos lares. Y te aseguro que la gran inmensa mayoría nunca actúa así.

Y casualidades de la vida, y hablando de jueces y tribunales, es el sector donde el uso del catalán es más escaso, por no decir inexistente. Además, si se te ocurre solicitar que seas juzgado en catalán, normalmente se desestima alegando que entiendes el castellano. Y evidentemente te has garantizado tu enemistad con el juez y lo que ello conlleva.

De derechos no sólo tienen ellos, los demás, hasta ahora, también.

Salut
 
  • #85
Es un tema que yo veo muy sencillo, dejando a los mangantes de los políticos aparte.

- Llevo 30 años viajando a Barcelona varias veces al año, y he tenido algún problemilla con el gilipollas de turno, igual que podría haberlo tenido en Lepe.

- Entiendo bastante bien el catalán, y me esfuerzo por soltar alguna palabreja, aunque me resulta dificil por lo poco que lo practico. Pero me ayuda el cachondeo que se produce cada vez que suelto un palabro.:laughing1:

- Cuando voy con mi familia pido que hablen en castellano porque ellos no comprenden el catalán, y no hay ningún problema. Siempre que no topes con un gilipollas, que en todos los lados hay.

- Si viviera en Cataluña sabría hablar y escriibir catalán correctamente (igual que si viviera en Londres hablaríamos inglés, por simple educación con el país en el que estamos), y me encargaría de que mi familia también lo hiciera, pero en un plano de igualdad, ninguno más que otro, para mantener una riqueza que tenéis y de la que carecemos en Madrid.

Yo creo que solamente es un problema de educación, que no tiene mayor importancia a nivel pueblo, pero que los mangantes utilizan para que estemos peleados entre nosotros y hacer lo que les viene en gana.

Y lamento los que creeis que caeis tan mal en las españas, después de recorrermelas enteritas puedo dar fe de que no es cierto.

¿No será que a vosotros os venden que nos caeis fatal, y a nosotros que os tenemos que odiar, para tenernos a todos cabreados?
Celebro que haya cordura amigo:yhoo::
 
  • #86
....

¿No será que a vosotros os venden que nos caeis fatal, y a nosotros que os tenemos que odiar, para tenernos a todos cabreados?

Has dado en el clavo

En el fondo es un simple problema de crear nichos de votos y después fidelizarlos, y para ello las mentiras son un instrumento muy útil::bash::
 
  • #87
Si en el fondo opinamos igual.............................;-)
 
  • #88
Soy catalan y vivo en Cataluña y todo este sarao lo montan y lo provocan los politicos, en la calle no existen estos problemas.
 
  • #89
Pues, que digo yo............ que tendrá que pasar de nuevo por el colegio, la universidad y los másteres porque le dá unos bocados a la ortografía................:-((:-((:-((:-((

Te aseguro que el Sr. Colombo es un profesional como la copa de un pino, ejerce de lo que ha estudiado y le va la mar de bien. Por otro lado es un tipo genial con el que charlar y seguro que buen amigo de sus amigos (yo a amigo suyo no llego, de momento), es además un forero de PRO, amante de los relojes y correcto como el que más. Se merece más respeto de el primer pelacañas que entra en el foro a opinar en el OT.
A lo mejor se le colaron las faltas pq iba deprisa ya que tenía que estudiar algún caso... otros ociosos tienen todo el tiempo del mundo.

PD: Colombo y Bertram hablan castellano entre ellos sin que se les persiga en Granollers...
 
  • #90
En Cataluña, a donde voy con frecuencia y donde me encuentro muy cómodo, vamos, como en mi casa, jamás he tenido en la calle un problema con el idioma, lo que no termino de comprender es por qué desde las instituciones no se admite una realidad que es una realidad en la calle, es decir el bilingüismo.

En cuanto a las declaraciones altisonantes animando a saltarse las leyes o la Constitución, no puedo evitar pensar que no somos un país serio.

En la calle predomina el Castellano, como es normal, se defiende el método actual para garantizar un mínimo conocimiento general de la lengua catalana. Aunque yo defiendo la libertad de elección, sigo pensando que el actual es un sistema exitoso e integrador.:ok::
 
  • #91
¿Nacionalismos? A mi me da igual a que región administrativa del mundo pertenezco en este momento o a cual pueda pertenecer en un futuro siempre que los encargados de administrarla lo hagan bien para mis intereses. En Barcelona, Madrid, Paris, Bangkok o New York.


Lo triste repecto a las lenguas es que los políticos saquen provecho de ellas malmetiendo hacia un lado u otro con el único interés que todos conocemos.

La lengua, todas las lenguas del mundo son probalemente el mayor bien cultural que existe. El mayor logro del ser humano que nos distingue del resto de animales (en otras cosas nos parecemos mucho).
El mundo y sus máximos organismos deberían velar porque ninguna lengua existente sufra el mínimo riesgo de desaparecer. Pero no lo hacen. Cada minoría lingüística es la única que se cuida de que siga existiendo.
En nuestra España de politicuchos interesados, quien debería ocuparse de cuidar el patrimonio cultural, de promoverlo y de hacer que la riqueza de lenguas sean un hecho distintivo del que enorgullecerse, es el gobierno central. Pero no lo hace.
En nuestra Catalunya de politicuchos interesados, quien debería ocuparse de otras cosas, se preocupa de que su lengua no vaya cada vez a menos y, claro, entre ellos están los máximos interesados en promover que eso sea así proclamando lo maltratada que está para sacar votos basados en el victimismo.
Esto últim hace que en otras comunidades o en el gobierno, haya otros cuantos politicuchos interesados, que proclaman el exagerado grado de defensión de esas lenguas que no sirven para nada.
Y así se retroalimentan nuestros politicuchos interesados riéndose de nuestras realidades cotidianas verdaderas, sacando votos de la confrontación entre españoles y llevándonos a la ruina desde hace muchas legislaturas de diferente ideología, sin pensar realmente en la gente de los nacionalismos que defienden sino en ellos mismos.


Referente a la educación. Todo funciona igual. Generalizando basándose en la ideología que ocupa la legislatura en cada momento. Sin un plan de ruta a largo plazo. Gastando dinero sin sentido de estado ni de comunidad ni de nada. Peor aún, gastando dinero sin pensar en lo mejor para los niños y no para los padres o los políticos.

Catalunya es muy grande. No tanto como China, pero mucho más que Liechtenstein. Y en Catalunya, siendo una pequeña parte de España, hay distintas realidades.
La realidad educativa mayoritaria, la que yo he vivido toda mi vida como alumno y como docente de primaria, es muy clara: el 99% de niños hablan durante todo el día castellano excepto en las clases que se imparten en catalán. E incluso en esas clases, se dirigen unos a otros en castellano. obviamente, lo hablan mejor que el catalán. Mucho mejor. Y es la realidad, con mucha diferencia, más común en la comunidad.

Pero como he dicho, hay otras realidades. Hay pueblos alejados de las capitales y sobre todo alejados de Barcelona, en los que hay niños que durante el día solo hablan catalán. Y no me cabe duda de que en esos, pueblos, hablan mejor el catalán que el castellano. Mucho mejor.

¿Y que hacemos? Pues generalizar la enseñanza sin mirar a la realidad de cada escuela. Provocar que unos puedan protestar por una cosa y los otros por otra. Provocar por interés que haya conflicto y que me reporte votos. Patético.

No me corresponde, que no soy tan inteligente como los políticos ni tengo su maravillosa formación, pero mirando por los niños y por el patrimonio lingüístico nacional yo lo tendría claro. Catalán y castellano a partes diferentes en cada zona escolar dependiendo de las necesidades sociales.
Y, si por mi fuera, una vez decidido el tanto por ciento se cogen el 30 o 40 por ciento de las clases y se apartan de esa decisión para impartirlas en inglés.

Pero claro, es que yo veo lo que hay, no lo que quiero ver, lo que me interesa o lo que me venden. Es que yo pienso en mis alumnos porque lo mío es una vocación. Y pienso en mi hijo y no en ostentar un cargo electo.

En fin, el lunes empieza un nuevo curso escolar y me toca olvidarme de los políticos y de sus reales decretos, para centrarme en los niños y niñas de mi clase. Me toca volver a intentar que conozcan perfectamente el castellano y el catalán, me toca descubrir qué se les da mejor para potenciarlo y me toca seguir colaborando con el especialista de lengua inglesa para, a veces obviando la normativa, incluir muchas cosas en inglés durante clases no estrictamente de lengua y para seguir hablando entre nosotros en el aula en inglés delante de ellos con la esperanza de que lo vean normal y acaben entendiendo algo.

Con profes como tú ni los políticos la joderían... :clap:
 
  • #92
Es un tema que yo veo muy sencillo, dejando a los mangantes de los políticos aparte.

- Llevo 30 años viajando a Barcelona varias veces al año, y he tenido algún problemilla con el gilipollas de turno, igual que podría haberlo tenido en Lepe.

- Entiendo bastante bien el catalán, y me esfuerzo por soltar alguna palabreja, aunque me resulta dificil por lo poco que lo practico. Pero me ayuda el cachondeo que se produce cada vez que suelto un palabro.:laughing1:

- Cuando voy con mi familia pido que hablen en castellano porque ellos no comprenden el catalán, y no hay ningún problema. Siempre que no topes con un gilipollas, que en todos los lados hay.

- Si viviera en Cataluña sabría hablar y escriibir catalán correctamente (igual que si viviera en Londres hablaríamos inglés, por simple educación con el país en el que estamos), y me encargaría de que mi familia también lo hiciera, pero en un plano de igualdad, ninguno más que otro, para mantener una riqueza que tenéis y de la que carecemos en Madrid.

Yo creo que solamente es un problema de educación, que no tiene mayor importancia a nivel pueblo, pero que los mangantes utilizan para que estemos peleados entre nosotros y hacer lo que les viene en gana.

Y lamento los que creeis que caeis tan mal en las españas, después de recorrermelas enteritas puedo dar fe de que no es cierto.

¿No será que a vosotros os venden que nos caeis fatal, y a nosotros que os tenemos que odiar, para tenernos a todos cabreados?

Me consta que lo del odio a los catalanes es una chorrez como cualquier otra, viajo por España continuamente y en la mayoría de los casos el batiburri lingüístico de mi familia despierta más interés o cachondeo que otra cosa... hablamos hasta tres idiomas en una comida... :laughing1:
 
  • #93
joan,te contesto en tu propio hilo,en rojo..
chacho
ya testás saliendo

Germán, ¿ has estado en Catalunya ?
si,varias veces...por cierto,te cuento alguna de mis experiencias....entro en una tienda,le pregunté a una señorita..."perdone,señorita...cuanto cuesta esto?" y me dijo "cen!" yo le contesté.."perdone,cuanto cuesta esto?" y me volvió a decir "CEN!" y yo le dije ·el zen es una de las grandes filosofías del budismo...dentro de ella están las escuelas mahayanas e hinayanas...pero sería tan amable de decirme cuanto cuesta esto?"...y ya me dijo,bastante cabreada" que cuesta 100!" yo le respondíii"ahhh,gracias..ahora si la he entendido!" salí de la tienda...y me fuía a otro donde me trataron mas amablemente..y me gasté los cen allí!;-)

voy a un bar,a pedir un desayuno..el camarero me dice: bon dia,qui vols?" y yo le digo..."perdone,que me ha dicho?"...y el tipo,insiste..."bon día,qui vols!" aha...yo le respondo:"un pulevín y una maritoñi...quillo!" y el camarero me dice.."y que es un pulevín y una maritoñi?::Dbt::::Dbt::::Dbt::" y yo le digo.."ahhh..no sabes que es un puleví n? y por que tengo yo que saber que es bon dia,qui vols? ya le expliqué que un pulevín es un brick de batidos puleva y una maritoñi,una marca de bolleria local granadina...

voy a una oficina en cataluña...no me atienden en castellano..asi que pasé al ingles! el tipo me dice,en perfecto castellano...oiga,que yo no lo entiendo si me habla en inglés"..y le dijo"coño,pero si habla castellano!..yo,es que como no le entendía,probé con el inglés,a ver si así nos entendíamos..pero como veo que sí habla castellano...seguimos en el mismo idioma que entendemos los dos?";-)

lo de los impressos lo has visto ?

bueno,me lo han comentado varios amigos..y la verdad,hasta ver esto...tenía mis dudas!;-)

http://www.vozbcn.com/2011/06/16/76978/amenaza-atrincherarse-hoja-castellano/


a ver, en el país vasco , ( vascongads me suena a tito Paco ), en castellano,que es el idioma en que ahora escribimos,historicamente han sido las provincias vascongadas....si hablaramos en vasco..sería euskal-herri...(la tierra de los vascos)..pero como hablo castellano....son las vascongadas!



los indicadores de las carreteras están en vasco.......... y ahora voy yo y les digo que lo pongan en alemán porque conozco el idioma y el suyo no.............. ohone, que están en su casa, lo escriben como les enseñaros sus ancestros

a ver..joan,no me cites mal: 1ºyo no he dicho que los pongan en alemán...

2º sasto..como todos los españoles estamos en nuestra casa en cualquier parte de españa..que los pongan en ambos idiomas..el del TODO el territorio nacional y el de la zona! ya sabes..como en quebec..todo en los dos idiomas!



¿ tan difícil de entender és ? No...y mi postura?

o sea, a una señora embarazada nacida en Segenal le ponemos un traductor para que interlocuten con la comadrona, nos cuesta dinero y se hace por las biennacidas razones humanitarias, pero si em mi pueblo un señor pone el nombre de su comecio en el idioma que su madré le enseñó, ya és que somos los cojoneros polacos de siempre ................ ::Dbt::

Germán, las multas por no rotular en bilingüe las cuentas con los dedos de una mano.............

de nuevo,voy a disentir...
http://www.vozbcn.com/2010/02/11/9827/empresarios-sancionados-rotular-castellano/

joan,en el 2008..209 nueve multas y un importe de 208.000 euritos...por rotular en castellano...que a lo mejor era el idioma que su madre le enseñó...como muy bien dice un gran tipo amigo mío!

nonos lo creamos todo

yo solo me creo lo que es demostrable..guste o no!

un abrazoteeeeeeeee

otro para tí..joan...y yo soy un tipo razonable...me parece fatal lo del acabar con el catalán de la época franquista..y me parece mal la inmersion linguistica actual,por que ambas tenín una base politica ....equilibrio y respeto mutuo..esa es la base!
 
  • #94
completamente de acuerdo con este comentario
 
  • #95
Me sorprende (o no) que se pueda sacar tanto de este tema.
Un asunto del que hacen leña politicastros de uno y otro lado, de una y otra ideología (si es que la tienen), a la que se añade gente que en muchas ocasiones no conocen la realidad de lo que hablan, sino sólo a través de la información (manipulada) que les pueda llegar.
En Cataluña (lo escribo con Ñ porque escribo en castellano, intento ser coherente con la lengua en que me expreso), hay quien habla en catalán y quien habla en castellano. Hay gente que llevan cincuenta años viviendo aquí y no son capaces de articular una frase en catalán.
En las ciudades y sus periferias (especialmente el área metropolitana), el catalán es casi testimonial. Pensemos que aquí es donde se concentra la mayoría de la población. Me ha sucedido que no me entendieran hablando en catalán, en comercios de Barcelona.
En las zonas con menos immigración, el catalán continúa siendo la lengua común y habitual.
El bilingüismo NO EXISTE apenas. Sólo en casos de matrimonios "mixtos": bilingüismo significa (al menos para mí) no hablar, sino pensar en dos lenguas (yo soy fruto de una familia así). Otra cosa es el conocimiento de varias lenguas,algo a lo que la gente debería querer optar (y que debería ser obligatorio para algunos: cómo nos puede representar alguien que no puede ir a ningún lado sin intérprete).
Respecto a la enseñanza o la educación, no creo que haya más problema que aquel que unos pocos quieran encontrar: siempre habrá quien busque tres pies al gato.
Recuerdo que en la universidad había estudiantes de otras regiones de España, así como extranjeros. Y habia clases en castellano y clases en catalán. Y nunca hubo ningún problema.
También hay quien dice que si se desplaza aquí, quiere que sus hijos puedan asistir a clases en castellano. Y, recíprocamente, si una familia de aquí se desplaza allí (?), ¿debería tener también esta opción?
Al final, lo que se logra con estas discusiones bizantinas es una cada vez mayor desafección entre ambas sociedades, algo que hasta no hace mucho era anecdótico.

Si con allí, te refieres a una CCAA que no sea Cataluña, pues supongo que esperarás que la educación sea en los idiomas oficiales de la citada CCAA, ¿no? Supongo que para esto basta el sentido común. ::Dbt:::ok::
 
  • #96
Quiero hacer una pregunta, sin ofender a nadie por favor, simplemente por curiosidad. La mayoría en este foro os expresáis en castellano, pero cuando lo hacéis no escribís Cataluña, aunque ésta sea la forma correcta. De verdad, espero que nadie se sienta ofendido pero es que me resulta extraño, y quiero saber vuestra opinión.
Supongo que consecuentemente, cuando penséis en Nueva York, lo que transcribáis con el teclado será New York.
 
  • #97
Quiero hacer una pregunta, sin ofender a nadie por favor, simplemente por curiosidad. La mayoría en este foro os expresáis en castellano, pero cuando lo hacéis no escribís Cataluña, aunque ésta sea la forma correcta. De verdad, espero que nadie se sienta ofendido pero es que me resulta extraño, y quiero saber vuestra opinión.
Supongo que consecuentemente, cuando penséis en Nueva York, lo que transcribáis con el teclado será New York.

Pues, precisamemte yo, he escrito Catalunya y New York en un mismo post de este hilo.

Y lo he hecho a propósito. Simplemente como "alarde" de multilingüismo. Como forma de normalidad en el uso de diferentes lenguas. Como lo que debería ser sin que a nadie le extrañara. Soy plenamemte consciente de como se escribe Cataluña y Nueva York en castellano. De hecho ha sido la única vez que he escrito la ñ como ny en el foro. Y escribo ñ porque es lo correcto y porque se hacerlo, pero me resulta desagradable pensar que a alguien le puediera ofender que escribiera Catalunya o Nueva York.

Porque a mi, no siendo nombres propios, me da igual como se le llame a una zona geográfica mientras entienda a qué se refiere el interlocutor.

El problema, y no lo digo por ti ni por nadie en particular sino por todos y me incluyo, es que en vez de sentirnos orgullosos de nuestra riqueza cultural y de la multiculturalidad que reina en el mundo, todos nos la cogemos con papel de fumar en un momento o en otro pensando que los demás hacen lo que hacen para tocarnos la moral a los otros.
Que triste que, unos más y otros menos, caigamos en esa trampa. Que triste que haya "unos" y "otros".

Un abrazo David :friends:
 
Última edición:
  • #98
Quiero hacer una pregunta, sin ofender a nadie por favor, simplemente por curiosidad. La mayoría en este foro os expresáis en castellano, pero cuando lo hacéis no escribís Cataluña, aunque ésta sea la forma correcta. De verdad, espero que nadie se sienta ofendido pero es que me resulta extraño, y quiero saber vuestra opinión.
Supongo que consecuentemente, cuando penséis en Nueva York, lo que transcribáis con el teclado será New York.

Girona o Gerona, Lleida o Lérida, Catalunya o Cataluña...

Soy catalán y bilingue i cap problema nano, en Catalunya funcionan los topónimos.

Amigo, aunque seguro que es una incorrección en toda regla, considéralo una metáfora del post. Por cierto, más adelante desarrollando el tema pongo Cataluña:umbrella:
Saludetes
 
Última edición:
  • #99
Pues, precisamemte yo, he escrito Catalunya y New York en un mismo post de este hilo.

No pensarás que lo de "New York" salía de la nada, ¿verdad? :whist:: Precisamente venía a cuento de tu post, y eras el último a quién pretendía hacer referencia.

Y lo he hecho a propósito. Simplemente como "alarde" de multilingüismo. Como forma de normalidad en el uso de diferentes lenguas. Como lo que debería ser sin que a nadie le extrañara. Soy plenamemte consciente de como se escribe Cataluña y Nueva York en castellano. De hecho ha sido la única vez que he escrito la ñ como ny en el foro. Y escribo ñ porque es lo correcto y porque se hacerlo, pero me resulta desagradable pensar que a alguien le puediera ofender que escribiera Catalunya o Nueva York.

Porque a mi, no siendo nombres propios, me da igual como se le llame a una zona geográfica mientras entienda a qué se refiere el interlocutor.

El problema, y no lo digo por ti ni por nadie en particular sino por todos y me incluyo, es que en vez de sentirnos orgullosos de nuestra riqueza cultural y de la multiculturalidad que reina en el mundo, todos nos la cogemos con papel de fumar en un momento o en otro pensando que los demás hacen lo que hacen para tocarnos la moral a los otros.
Que triste que, unos más y otros menos, caigamos en esa trampa. Que triste que haya "unos" y "otros".

Un abrazo David :friends:


Un gusto leerte, como siempre. Otro abrazo.
Tenemos que tomarnos otro par de estas pronto :Cheers:
 
  • #100
Girona o Gerona, Lleida o Lérida, Catalunya o Cataluña...

Soy catalán y bilingue i cap problema en Catalunya funcionan los topónimos.

Amigo, aunque seguro que es una incorrección en toda regla, considéralo una metáfora del post. Por cierto, más adelante desarrollando el tema pongo Cataluña:umbrella:
Saludetes

Supongo que me respondes porque habrás visto que mi post colgaba del tuyo. Es que de alguno tenía que colgar, y como yo veo el foro en "modo lineal" tenía que responder a alguien, sí o sí. Pero no te cité, sólo cliqué en "respuesta rápida" ;-)


Me parece una respuesta muy coherente :ok::, pero es que quería comentarlo porque a veces parece que hay como cierto "rechazo", si es que puede llamarse así, a escribir España o Cataluña.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie