• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

El castellano en catalunya o la cortina de humo permanente...

  • Iniciador del hilo tortuga
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #101
Un gusto leerte, como siempre. Otro abrazo.
Tenemos que tomarnos otro par de estas pronto :Cheers:

No me he dado por referenciado :-P ;-)

Pero he aprovechado tu respuesta para seguir explicando el trasfondo de lo que había escrito. A veces hay cosas que se encuentran entre lineas y que vienen a recalcar la intencionalidad de lo que uno escribe.

Lo mío debe ser deformación profesional porque amo mi oficio, y por eso intento hacer siempre algo de pedagogía en temas en los que la sociedad lo necesita. Y no es que yo pueda erigirme en maestro de nadie (válgame Dios, un maestrucho de primaria de los de no quiero trabajar más, ni que me quiten dinero de la nómina, ni que me toquen las vacaciones,... que me deprimo) pero cuando quien debería hacer esa pedagogía para salvaguardar el punto 3 del anteriormemte citado artículo de la constitución, se dedica a analfabetizar, resulta fácil.
 
Última edición:
  • #102
Supongo que me respondes porque habrás visto que mi post colgaba del tuyo. Es que de alguno tenía que colgar, y como yo veo el foro en "modo lineal" tenía que responder a alguien, sí o sí. Pero no te cité, sólo cliqué en "respuesta rápida" ;-)


Me parece una respuesta muy coherente :ok::, pero es que quería comentarlo porque a veces parece que hay como cierto "rechazo", si es que puede llamarse así, a escribir España o Cataluña.

A mi me sale así, España y Catalunya... también Donosti o A Coruña. No pongo London o New York... ahí tienes razón...:D pero los topónimos españoles si me los se los pongo en su lengua oficial originaria, encuentro que enriquece.:ok::
 
  • #103
Si con allí, te refieres a una CCAA que no sea Cataluña, pues supongo que esperarás que la educación sea en los idiomas oficiales de la citada CCAA, ¿no? Supongo que para esto basta el sentido común. ::Dbt:::ok::

He puesto ese ejemplo para intentar ilustrar lo absurdo de algunas exigencias.
Tal como dice el dicho, cuando en Roma, haz como los romanos. Ya he expuesto el ejemplo de compañeros de universidad que, siendo de otras zonas de España, estudiaron en Barcelona sin ningún problema de idioma: para una mente abierta, el catalán (u otra lengua) no puede ser un problema.

Respecto a como escribir la toponimia, diré Londres, Oporto, Marsella, Milán y Cataluña en vez de London, Porto, Marseille, Milano o Catalunya, no por desconocimiento de su nombre (que a veces sí), sino porque intento ser coherente con el idioma en que escribo. Es más, me molesta que en determinados medios de comunicación se mezclen los idiomas de una forma que a veces resulta arbitraria o caprichosa.
 
  • #104
Resumiendo, no tenemos que creernos todo lo que sale en la tele...........paparruchas
 
  • #105
esto me recuerda el chiste de mafalda..le dice la amiguita de mafalda,Libertad: "ja,los diarios! los diarios NO DICEN la mitad de las cosas que pasan...y la mitad de las cosas que dicen..son mentira..por tanto..los diarios solo dicen mentiras!:laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1:


Resumiendo, no tenemos que creernos todo lo que sale en la tele...........paparruchas
 
  • #106
El gran maestro de la distracción y señalizar cortinas de humo fue sin lugar a dudas el gran Jordi Pujol, inteligente a la par de astuto como ninguno:

Entonces el respetable discutía y discutía... mientras tanto el aprovechaba para hacer de las suyas en Banca Catalana.

Entonces el respetable discutía y discutía... y su Govern se vendía por una costillada en Madrid (Ahora nos empezamos a dar cuenta de la deficiente falta de inversión en infraestructuras de cercanías, eléctricas,carreteras etc etc.

Entonces el respetble discutía y discutía... y su Govern (Prenafeta y Alavedra) hacían de las suyas en paraísos fiscales.

Entonces el respetable discutía y discutía... y su Govern aprovechaba para aumentar 30 años más las concesiones de explotación de las autopistas catalanas, a sus amiguetes de la Caixa.

Hoy

Mientras el respetable discute y discute... los dirigentes políticos aprovechan para recortar media hora más las clases de primaria. Ahora los niños de mi amada cataluña saldrán del cole a las cuatro y media. En mi época salíamos a las séis.

Mientras el respetable discute y discute... el Govern aprovecha para cerrar los quirófanos públicos por la tarde

Mientras el respetable discute y discute... ese mismo Govern cierra sistemáticamente Centros de Asistencia Primaria

Mientra el respetable discute y discute... quirófanos pagados con dinero público, totalmente equipados y prácticamente acabados de inaugurar, así como plantas enteras de hospitales públicos son cedidos gratuitamente a mutualidades y consorcios sanitarios privados.

Mientra el respetable discute y discute... nuestros parados, desahuciados, jóvenes e hijos son brutalmente golpeados por neandertales comandados por Felip Puig.

Artur Mas ha aprendido del gran maestro, no en vano la cabeza pensante de su partido es un tipo llamado Oriol cuyo apellido es Pujol y que casualmente es el hijo del gran maestro de la distración.

Señores, estamos ya hartos de que nos pastoreen en Catalunya con la mezquina escusa del idioma, cuando todos sabemos que es sólo un vil argumento para saquear nuestros bolsillos.

¿Quién necesita una escusa para sacar a hombros a Artur Mas?
Te felicito por la exposicion.:clap:
Ya veo que el arbol no deja ver el bosque, y de momento y mientras pueda tendre que reforzar la educacion de mis hijos en catellano e ingles fuera del colegio.
Por cierto en barcelona, en ambientes selectos de la ciudad ara unos años se hablaba el castellano por que quedava mejor, supongo que sigue igual.
Y haciendo referencia a unos presentedores antes citados, de primera linea por cierto, son castellano-pensantes, no queria dejar pasar este detalle.
 
  • #107
Que triste e interesado discurso... :yawn:

Saludos.
 
  • #109
He puesto ese ejemplo para intentar ilustrar lo absurdo de algunas exigencias.
Tal como dice el dicho, cuando en Roma, haz como los romanos. Ya he expuesto el ejemplo de compañeros de universidad que, siendo de otras zonas de España, estudiaron en Barcelona sin ningún problema de idioma: para una mente abierta, el catalán (u otra lengua) no puede ser un problema.

Respecto a como escribir la toponimia, diré Londres, Oporto, Marsella, Milán y Cataluña en vez de London, Porto, Marseille, Milano o Catalunya, no por desconocimiento de su nombre (que a veces sí), sino porque intento ser coherente con el idioma en que escribo. Es más, me molesta que en determinados medios de comunicación se mezclen los idiomas de una forma que a veces resulta arbitraria o caprichosa.


Yo siempre he creido que los nombres propios debían escribir en su idioma original, tanto los nombre de personas como los topónimos.

Quizá esté equivocado y ésto sólo sea así con los nombre propios de personas (en este caso creo que lo correcto es el nombre "orginal") . . .
el rey de España es Juan Carlos, y el principe de Gales es Charles (no Carlos); una compañera de piso de mi época de estudiante lo repetía hasta la saciead: no llamamos a vuestro rey "the king John Charles, sino the king Juan Carlos".

:ok::
 
  • #110
Vaya tema que has tocao Tortu...
Mira yo que soy valenciano y he vivido en valencia 24 años pensaba como muchos de los que opinan a favor del castellano, pués és logico Catalunya esta dentro de España entonces és España entonces igual a castellano y como mucho que aprendan catalan, pero amigo mio ahora que ya llevo casi otros tanto viviendo en Girona mi mujer catalana y mis hijos catalanes veo las cosas muy diferentes pero no por ellos sino por la sociedad y creo que las cosas se estan haciendo aqui mejor que en Valencia yo conozco las dos y puedo opinar.
Me revienta como se ataca a Catalunya por el frente de la lengua cuando aqui no hay problemas en hablar uno y otro idioma y ademas correctamente. Yo hablo castellano con mi mujer y catalán con mis hijos y estos saben los dos idiomas así que no veo el problema. Me gustaria saber cuantos valencianos saben hablar el valenciano...(sin ofender a los mios, que conste)
Y lo que me mata pero es harina de otro costal es la ley de solidaridad entre en comunidades, venga autovias gratuitas por supuesto fuera de cataluña y aquí a pagar mientras parte de lo que pago se va a financiar esas autovias, ayudas para comedores y material de escuela libros y ordenadores fuera de donde vivo y mientras yo aqui lo pago todo, eso si que me molesta pero como digo es harina de otro costal.
 
  • #111
Coñe, no era para ti la respuesta, he colgado mal el post... pero vamos... te puedes aplicar el cuento.

¿Como marcha el calentamiento? ¿Ya estás listo? ¿Preparado para aplicar los "11 principios de la propaganda"?

Más saludos.
 
  • #112
Vaya tema que has tocao Tortu...
Mira yo que soy valenciano y he vivido en valencia 24 años pensaba como muchos de los que opinan a favor del castellano, pués és logico Catalunya esta dentro de España entonces és España entonces igual a castellano y como mucho que aprendan catalan, pero amigo mio ahora que ya llevo casi otros tanto viviendo en Girona mi mujer catalana y mis hijos catalanes veo las cosas muy diferentes pero no por ellos sino por la sociedad y creo que las cosas se estan haciendo aqui mejor que en Valencia yo conozco las dos y puedo opinar.
Me revienta como se ataca a Catalunya por el frente de la lengua cuando aqui no hay problemas en hablar uno y otro idioma y ademas correctamente. Yo hablo castellano con mi mujer y catalán con mis hijos y estos saben los dos idiomas así que no veo el problema. Me gustaria saber cuantos valencianos saben hablar el valenciano...(sin ofender a los mios, que conste)
Y lo que me mata pero es harina de otro costal es la ley de solidaridad entre en comunidades, venga autovias gratuitas por supuesto fuera de cataluña y aquí a pagar mientras parte de lo que pago se va a financiar esas autovias, ayudas para comedores y material de escuela libros y ordenadores fuera de donde vivo y mientras yo aqui lo pago todo, eso si que me molesta pero como digo es harina de otro costal.

Bienvenido a casa....................Como decia mi amigo Marlu........viajando se arreglan los problemas.................:ok:::ok::
 
  • #113
Vaya tema que has tocao Tortu...
Y lo que me mata pero es harina de otro costal es la ley de solidaridad entre en comunidades, venga autovias gratuitas por supuesto fuera de cataluña y aquí a pagar mientras parte de lo que pago se va a financiar esas autovias, ayudas para comedores y material de escuela libros y ordenadores fuera de donde vivo y mientras yo aqui lo pago todo, eso si que me molesta pero como digo es harina de otro costal.

Co.., tu no seras
Francesc Homs:
"España expolia a Cataluña".
Francesc Homs: "Si pagáramos más aún habría más dinero que se iría y no volvería a Cataluña".
 
  • #114
Pues yo soy valenciano, he vivido 27 años en Cataluña y ahora vivo en Madrid. Mi ex es catalana de Manresa y mis dos hijos son catalanes.
Tengo 2 sobrinos valencianos y allí SI pueden elegir en qué idioma desean recibir su educación, mientras que en Cataluña se aplica la Ley del Embudo, pues mis dos hijos NO tienen la oportunidad de libre elección... ni la tendrán.
Afortunadamente, ellos utilizan ambas lenguas como lo que son: herramientas para la comunicación, no son herramientas políticas. Por ello a mí me hablan en castellano y a su madre en catalán.
Otra cosa en su capacidad de expresarse por escrito, intentamos que no cometan las faltas típicas (la conjunción copulativa "y" la confunden con la "i", la "ny" en luger de "ñ"...) para que en el futuro no estén en inferioridad de condiciones que el resto de españoles.
En cuanto a las autovías... se tendría que saber a quién beneficia que sean de pago, quizá La Caixa, un tal Pujol o familia? Creo que deberían de haber pasado a gratuítas hace unos años, pero por intereses particulares no ha sido así.
 
  • #115
Y lo que me mata pero es harina de otro costal es la ley de solidaridad entre en comunidades, venga autovias gratuitas por supuesto fuera de cataluña y aquí a pagar mientras parte de lo que pago se va a financiar esas autovias, ayudas para comedores y material de escuela libros y ordenadores fuera de donde vivo y mientras yo aqui lo pago todo, eso si que me molesta pero como digo es harina de otro costal.


A mi como gallego, tambien me habria gustado que a La Coruña le hubiera pagado el estado español unas olimpiadas, o que en Orense hubiera autopistas hace mas de 30 años. Piensa que a lo mejor en Cataluña pagas mas porque tienes mas servicios que en el resto de provincias. Tambien piensa que pagas una policia autonomica que es el doble de cara que tener a la Policia Nacional o a la Guardia civil, asi como Institutos de catalan o embajadas por el mundo. A ver si ahora los problemas de Cataluña son el pago del material escolar de las comunidades mas pobres.
 
Última edición:
  • #116
Hola, compañero, eso que mencionas no son más que “fondos de cohesión", tratan de igualar las diferencias entre regiones ricas y regiones pobres, por ejemplo de Alemania a España, en su momento. La gran benefiada de esto fue quien más puso, Alemania.

Más recientemente, los nuevos países incorporados a la CE, que comprarán más productos y servicios a los países contribuyentes, dado el mayor poder tecnológico y comercial,de estos, y a la nueva mayor capacidad adquisitiva de aquellos (países receptores de fondos) gracias a la transferencia de fondos.

Al final termina revirtiendo en beneficio para las regiones/países que contribuyen poniendo fondos, ya que en la medida que se desarrollan las regiones pobres terminan siendo clientes de las regiones ricas.

¿O crees que esto se hace por altruismo?

Henry Ford, ya en 1903, pagaba mas a sus empleados para que fuesen capaces de comprar coches Ford

En Madrid nos beneficiamos de esto, en Cataluña también.

El problema es que esto, sobre todo en Cataluña, no se dice, y así nos va.

Por cierto, Lister, curioso tu nic.

Un saludo
Y lo que me mata pero es harina de otro costal es la ley de solidaridad entre en comunidades, venga autovias gratuitas por supuesto fuera de cataluña y aquí a pagar mientras parte de lo que pago se va a financiar esas autovias, ayudas para comedores y material de escuela libros y ordenadores fuera de donde vivo y mientras yo aqui lo pago todo, eso si que me molesta pero como digo es harina de otro costal.
 
Última edición:
  • #117
El autor de este hilo coincide con la Unión Europea, la UNESCO y los órganos competentes en la matería, INCLUSO EL PRESIDENTE DE LA RAE (disculpen el grito), José Manuel Blecua, que califican la inmersión lingüística catalana como herramienta ejemplar para una sociedad bilingüe.
Saludos y enlace.

lostlink.jpg
 
  • #118
Un tema delicado y seguro que polemico.
Yo lo tengo muy claro, mientras Cataluña, Galicia o el Pais Vasco sigan siendo Comunidades Autonomas pertenecientes a un pais que se llama España, en los colegios las clases se tendrian que dar en castellano/español. Y me pareceria perfecto que una asignatura fuera el catalan, gallego, o vasco para mantener su cultura, historia e identidad. Y si por cualquier circunstancia de la vida, tuviera que ir a vivir a Cataluña, me gustaria que mis hijos recibieran clases en castellano/español en cualquier colegio publico, y no sólo en los de pago.
Tambien me gustaria si tuviera que montar un negocio en la bonita Barcelona, poder rotular mi escaparate en la lengua que mas me guste sin que me denuncien.

Totalmente de acuerdo. :ok::
 
  • #119
Con todos lo respetos, y que conste que soy castellano-parlante, pero un no creo que en el centro de España la gente sea muy capaz de comprender las peculiaridades de todo tipo existentes en las Comunidades Autónomas con lengua propia (anterior al español/castellano).

Se trata de lenguas oficiales que DEBEN tener el mismo tratamiento e importancia, ninguna por encima de la otra. Así es como debe ser. Ni quizás el exceso que pueda existir en Cataluña (que no lo acabo de ver), ni muchísimo menos, todo lo contrario.

+1 excepto en lo de la Comunitat Valenciana, en donde las lineas envalenciano/catalán son minusvaloradas por la admon.
 
  • #120
Pues yo soy valenciano, he vivido 27 años en Cataluña y ahora vivo en Madrid. Mi ex es catalana de Manresa y mis dos hijos son catalanes.
Tengo 2 sobrinos valencianos y allí SI pueden elegir en qué idioma desean recibir su educación, mientras que en Cataluña se aplica la Ley del Embudo, pues mis dos hijos NO tienen la oportunidad de libre elección... ni la tendrán.
Afortunadamente, ellos utilizan ambas lenguas como lo que son: herramientas para la comunicación, no son herramientas políticas. Por ello a mí me hablan en castellano y a su madre en catalán.
Otra cosa en su capacidad de expresarse por escrito, intentamos que no cometan las faltas típicas (la conjunción copulativa "y" la confunden con la "i", la "ny" en luger de "ñ"...) para que en el futuro no estén en inferioridad de condiciones que el resto de españoles.
En cuanto a las autovías... se tendría que saber a quién beneficia que sean de pago, quizá La Caixa, un tal Pujol o familia? Creo que deberían de haber pasado a gratuítas hace unos años, pero por intereses particulares no ha sido así.

Es que para un ser humano aprender dos lenguas sin cometer faltas es muy difícil...:laughing1:vaya sarta de chorradas que uno tiene que leer... yo escribía 4 idiomas a los 15 años sin faltas y soy de lo más normalito.
 
  • #121
Chorradas o no, amigo normalito de los 4 a los 15, solo tienes que leer un texto en castellano escrito por un catalán para ver la cantidad de faltas de ortografía que suele contener... pero claro, para eso hay que leer, comprender lo leido y saber ortografía.
Por cierto, yo a los 15 también sabía 4, a saber: Valenciano, Mallorquín, Catalán y Castellano.
Un abrazo!
 
  • #122
Imagino que con tanto idioma a los 15 no dejaste demasiado tiempo para la educación... ya estamos como siempre, tela macho, contrólate un poquito y verás como todo marcha mejor.

Saludos.
 
  • #123
Chorradas o no, amigo normalito de los 4 a los 15, solo tienes que leer un texto en castellano escrito por un catalán para ver la cantidad de faltas de ortografía que suele contener... pero claro, para eso hay que leer, comprender lo leido y saber ortografía.
Por cierto, yo a los 15 también sabía 4, a saber: Valenciano, Mallorquín, Catalán y Castellano.
Un abrazo!


y si contaras el aranés...cinco!;-)
 
  • #124
Pues ya tarda en revertir en Catalunya, que estoy harto de oir a gentuza decir:
¡como sois los catalanes hasta por pasar por la carretera nos haceis pagar!, solo me queda decir en un castellano perfecto tirando a andaluz: Alma pu.a! si tu te quejas por pagar una vez que pasas al estar de vacaciones, yo que pago todos los dias...( pero que geta! señores) y no le da vergüenza a España tener una nacional pesima de un solo carril en cada sentido colapsada de camiones cuando es la entrada y salida hacia el resto de paises de Europa, eso si venga autovias por extremadura por poner un ejemplo que están vacias de tráfico y venga aeropuertos fantasmas, esto roza lo rídiculo. ¡País de pandereta!
 
  • #125
+1 excepto en lo de la Comunitat Valenciana, en donde las lineas envalenciano/catalán son minusvaloradas por la admon.


Será por eso que la línea de Valenciano tiene subvencionado desde el transporte escolar hasta el comedor (prácticamente gratis, salvo para los contribuyentes que lo pagan lo usen o no). O que la línea en castellano tenga desde finales de primaria asignaturas básicas como conocimiento del medio, íntegramente en valenciano, aunque el alumno no tenga ni "papa" de valenciano y no se entere o se entere a medias, motivo por el cual sus padres eligieron la línea en castellano.

Lo que ocurre es que a pesar de la gran cantidad de dinero destinado a la promoción del uso del valenciano, la gente sigue emperrada en que si sus padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos etc... han sido castellano parlantes y han vivido desde varias generaciones en el territorio hoy considerado CV sin hablar valenciano (después, durante y antes de Franco), ellos también lo son; se muestran impermeables a la inmersión; lo mismo ocurría en la época franquista, por más que se empeñaran en que todos hablaran castellano, parece ser que los valenciano parlantes tataranietos, bisnietos, nietos e hijos de valenciano parlantes, seguían hablando valenciano; ¿será que la gente lo que no quiere que se potencie, sobrevalore etc... por parte del Poder, lo que ellos valoran a su manera?

Desde luego, debe ser frustrante que después de los años y dineros empleados en que cada vez más gente hable valenciano en la CV, resulte que el mapa lingüístico no ha cambiado; las zonas castellano parlantes de toda la vida siguen siéndolo, al igual que en la época franquista las zonas valenciano parlantes también lo siguieron siendo.

Creo que deberían dejar que la gente, líbremente, pueda escoger y tener como asignatura, de nivel, la lengua no materna. Otra opción es hacer como en la India en su día, o como los nazis durante la segunda guerra mundial, o los soviéticos tras ella: como quiero que aquí estén los de determinadas características, a los que no las cumplan, los echo fuera y los reubico en otro sitio, cuando no los extermino vía campos de trabajo y muerte; así todo más homogéneo.

Espero que la no minusvaloración por parte de la Administración, el Poder, no pase por esa segunda opción.


Saludos,
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie