Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Querido amigo, siempre me encantan tus aportaciones pues son tan interesantes como el propio post con el que se inicia el hilo.
La verdad es que es difícil elegir. Yo por estética y por como lo veo puesto, me quedo con el Anchar, pero el Ekranoplan es más interesante desde el punto de vista de movimiento y complicaciones. Bueno, aquí tengo los dos por casa....
Lo del submarino, era rápido de verdad, pero en submarinos nucleares las velocidades son siempre (al menos en lo que se ha conocido) mayores en inmersión que en superficie. Cuestión de hidrodinámica y de la resistencia que se produce en la superficie.
En los submarinos convencionales no es así por el hecho de que los motores diesel (para superficie o profundidad de snorkel) son más potentes que los eléctricos.
El cronómetro ruso es una pasada. Lo conozco pero su precio lo hace casi prohibitivo. Si es tuyo... qué envidia.
Un abrazo.
, los nucleares tienen mayor velocidad en inmersion por que han sido especialmente diseñados para eso. Son submarinos y por tanto no se les supone operaciones en superficie, mas que las minimas y necesarias. Los convencionales (Diesel) van a requerir a lo largo de su vida operativa (cada vez menos) estar en superficie con lo cual se les podría mal llamar sumergibles. Esto era muy patente en los de la post guerra. Hoy dia los convencionales también se optimizan para máxima a inmersión.

Lo curioso de la URSS, es que hacían aparatos increibles pero poco prácticos, por ejemplo, yo tengo unos prismáticos fabricados en la URSS que sin duda son los mejores que he tenido en mis manos pero que por los materiales que emplearon en su fabricación pesan un montón y son muy incómodos