Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.

En mi caso solo doy salida a los que ya no uso y/o a los que ya han cumplido su "ciclo".
Por otro lado, antes yo también pensaba en ir mejorando la colección e ir subiendo peldaños de calidad con cada nueva adquisición, pero al final me he dado cuenta de que eso me limita mucho a la hora de elegir. Así que me compro lo que me gusta (y puedo) en cada momento, independientemente de si esa pieza "mejora" o no mi colección. De hecho, mi tope fue un Sumo hace un año y pico, y desde entonces no me he comprado nada "mejor", mis dos últimas adquisiciones han sido dos cuarzos solares Citizen, de ciento y pocos euros cada uno, y estoy encantado con ellos.
La verdad es que desde que no me planteo esta afición como una constante "mejora de la colección" si no como comprar lo que me apetece sin que me importe nada más la vivo más feliz. Cuestión de cada uno. [emoji41] [emoji12]
Enviado desde cualquier lugar
Muchas veces se confunde calidad con precio más alto, y no deberían ir por ahí los tiros. Lo suyo, es que lo que no te pongas lo vendas (el reloj más caro siempre es él que no usas), y con lo que saques, compres algo que te "llame o llene" más en ese momento. En cuanto a los relojes con "carga sentimental"...
no tengo yo muy claro eso...
Si consideráis que un reloj tiene carga sentimental porque te lo ha regalado alguien querido en un cumpleaños o en Reyes, pues no le veo la carga sentimental por ningún lado. He vendido bastantes de esos. Ahora bien, si la carga sentimental es porque es una herencia de un padre fallecido, un regalo de "pedida" o un autoregalo por el nacimiento de un hijo, pues eso ya es otra cosa. Obviamente, en esos últimos ejemplos, si que veo lógico conservar esos relojes por mucho que ya no los usemos.Mejor muchos y buenosMejor pocos y buenos.
