• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Discalculia relojera

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo dvsito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me ha pasado, sí, alguna vez. Pero cierto es que cada semana suelo poner unos 2 en hora.
 
A mí me ha pasado algunas veces. A veces son cosas de cada uno, que no tienen nada que ever con una dislexia o una discalculia. Yo aprendí a leer muy tarde, poco antes de los 8 años y en el parvulario a donde iba, me dieron casi por imposible.

En un verano mi madre me enseñó a leer y cogí tal afición que todavía ahora a mis 66 años siempre leo algo, ya sea novela, ensayo y demás. Po esto a veces creo que estas cosas son cada uno y sus cadaunadas. Precisamente, creo que el buen maestro es el que sabe discernirlas, como hizo mi madre.
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez
¿Que es la discalculia?
La dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, o discalculia, se considera el equivalente a la dislexia pero, en vez de afectar a la expresión de la lengua materna, supone un problema a la hora de comprender y realizar cálculos matemáticos.

¿A qué llamo yo discalculia relojera?
A mí sorprendente capacidad de poner los relojes en hora erróneamente. Me suele pasar entre los minutos 25 y 55. No diré que siempre, no la mayoría de las veces, pero si las suficientes para haberme dado cuenta.
No me pasa en los múltiplos de 5, pero si en otros.
Por ejemplo, ser y 37 y poner el reloj a y 42. No sé si me explico. Seguramente sea por la prisa, por hacerlo automáticamente sin pensar, no sé. Pero es curioso. Luego miro la hora unas horas más tarde y me doy cuenta que lo llevo 5 minutos atrasado o adelantado (y no es problema de marcha del reloj, me pasa con todos).
Es curioso ya que si algo no tengo es discalculia. Se me dan especialmente bien los números, operaciones, calculo mental, etc. Pero poniendo los relojes en hora, cosa que con una caja con varios automáticos es el pan de cada día, pues se ve que ando más despistado.

¿A alguien más le pasa esto o alguna cosa parecida?


Nota: creo que no hace falta ni mencionarlo y se entiende el uso de la palabra, pero por si acaso, todo mi respeto y apoyo para quien sufre dislexia, discalculia y otros trastornos.

Puede que la pregunta sea una tontería, ¿esa confusión o cambio de hora errónea se aplica cuando cambias la hora a relojes con esfera por el tema del posicionamiento de las agujas y también a los digitales? ¿O por el contrario solo a uno de los dos?
 
Parece que somos muchos los que ponemos mal los minutos y algunos también la hora.

Con respecto al término, no creo que realmente aplique a nuestro caso, era por ponerle algún nombre y darle al hilo un poco de cuerpo. Ya podemos contestar en Pasapalabra :)

Me pasa solo con los analógicos y como habéis comentado alguno, seguramente sea además de obviamente por hacerlo en modo automático, por fijar la atencion en el índice y no en la esfera al completo. Sumado que supongo que casi todos ponemos los relojes en hora mirando la hora en el móvil, que es digital. Si sincronizáramos con otro analógico seguro que nos pasaba menos.

En cualquier caso, me parece algo curioso y me alegra saber que no estoy solo 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71
A mí que yo recuerde nunca me pasó. También es cierto que suelo fijarme que quede bien fijada la hora. Y si llevo tanta prisa como para no poder fijarme, pillaría un cuarzo para esa situación o día
 
Muy interesante. no comocia la situacion con relojes.
 
Me pasa con el 50 y el 55, la mitad de las veces.
 
¿Que es la discalculia?
La dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, o discalculia, se considera el equivalente a la dislexia pero, en vez de afectar a la expresión de la lengua materna, supone un problema a la hora de comprender y realizar cálculos matemáticos.

¿A qué llamo yo discalculia relojera?
A mí sorprendente capacidad de poner los relojes en hora erróneamente. Me suele pasar entre los minutos 25 y 55. No diré que siempre, no la mayoría de las veces, pero si las suficientes para haberme dado cuenta.
No me pasa en los múltiplos de 5, pero si en otros.
Por ejemplo, ser y 37 y poner el reloj a y 42. No sé si me explico. Seguramente sea por la prisa, por hacerlo automáticamente sin pensar, no sé. Pero es curioso. Luego miro la hora unas horas más tarde y me doy cuenta que lo llevo 5 minutos atrasado o adelantado (y no es problema de marcha del reloj, me pasa con todos).
Es curioso ya que si algo no tengo es discalculia. Se me dan especialmente bien los números, operaciones, calculo mental, etc. Pero poniendo los relojes en hora, cosa que con una caja con varios automáticos es el pan de cada día, pues se ve que ando más despistado.

¿A alguien más le pasa esto o alguna cosa parecida?


Nota: creo que no hace falta ni mencionarlo y se entiende el uso de la palabra, pero por si acaso, todo mi respeto y apoyo para quien sufre dislexia, discalculia y otros trastornos.
No siempre pero me ha pasado en varias ocasiones y me he llegado a agobiar por pensar que había fallos carnet de SAT.

Básicamente lo he atribuido siempre a las prisas, poner en hora mis automáticos y darles cuerda 1 vez a la semana, es para mí un ratito de placer pero alguna vez he tenido que aligerarme 😅
 
A mí no me pasa con los minutos pero si con las horas, igual lo pongo bien en hora que una antes o una después
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71
Claro alguna vez me pasa, cinco minutos arriba o abajo
 
Cosas veredes, amigo Sancho!! Vaya palabro! Claro, si dislexia es dificultad con la lengua, discalculia, lo mismo pero con las cuatro reglas!
A mí no me ha pasado eso nunca, me gusta dejar el reloj con fecha, hora, minutos y segundos cronometrados con el móvil
 
A mí me ha pasado muchas veces, me consuela saber que no soy el único
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71
No conocía el término pero me pasa habitualmente. Siempre lo he achacado a mí dislexia. Eso mismo me pasa al memorizar números, que no sé si debo sumar o restar a un número que he tomado de referencia. Pero bueno, he aprendido a convivir con ello.
 
Me acabas de alegrar la mañana.


Toooooda mi infancia recibiendo cogotazos de mis profesores de Mates, llamándome "ceporro" y broncas de mi hermana, que es Química y trataba de ayudarme con las mates y que lo dejó por imposible ..

No era torpón, tenía eso de la discalculia.
 
  • Me gusta
Reacciones: dvsito
A mi me pasa diría que más o menos en un 30 por ciento de las veces que los pongo en hora, y fallo tanto en los minutos (+/- 5) como en las horas (diría que lo más habitual es ajustarlos a una hora menos de la real).

Los números y las mates se me dan bastante bien en general (soy ingeniero, sería mal asunto si no es así, jajaja), y tampoco se trata de dislexia. Igual despiste a la hora de ajustarlos?.

Lo cierto es que si que me centro mucho en parar la segundera cuando el reloj lo permite justo en el cero y en que la aguja minutera esté perfectamente alineada con los índices, así que igual eso desvía mi atención ...
 
  • Me gusta
Reacciones: dvsito
No me ha pasado nunca y además no conocía el término, muy interesante.
 
A mí también me ha pasado un par de veces. 5 minutos cada vez.
 
¿Que es la discalculia?
La dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, o discalculia, se considera el equivalente a la dislexia pero, en vez de afectar a la expresión de la lengua materna, supone un problema a la hora de comprender y realizar cálculos matemáticos.

¿A qué llamo yo discalculia relojera?
A mí sorprendente capacidad de poner los relojes en hora erróneamente. Me suele pasar entre los minutos 25 y 55. No diré que siempre, no la mayoría de las veces, pero si las suficientes para haberme dado cuenta.
No me pasa en los múltiplos de 5, pero si en otros.
Por ejemplo, ser y 37 y poner el reloj a y 42. No sé si me explico. Seguramente sea por la prisa, por hacerlo automáticamente sin pensar, no sé. Pero es curioso. Luego miro la hora unas horas más tarde y me doy cuenta que lo llevo 5 minutos atrasado o adelantado (y no es problema de marcha del reloj, me pasa con todos).
Es curioso ya que si algo no tengo es discalculia. Se me dan especialmente bien los números, operaciones, calculo mental, etc. Pero poniendo los relojes en hora, cosa que con una caja con varios automáticos es el pan de cada día, pues se ve que ando más despistado.

¿A alguien más le pasa esto o alguna cosa parecida?


Nota: creo que no hace falta ni mencionarlo y se entiende el uso de la palabra, pero por si acaso, todo mi respeto y apoyo para quien sufre dislexia, discalculia y otros trastornos.
Me pasa exactamente lo mismo y soy in crack dde las matemáticas, yo lo achaco a la presbicia porque antes no me pasaba...O será demencia senil?
 
"Hola, me llamo Fernando y tengo discalculia relojera" :D

No, si cuando digo lo de "bendito manicomio" en el que estamos...

Me pasa más a menudo de lo que os podéis imaginar: pongo el reloj en hora erróneamente, pero sólo me pasa con la aguja horaria: adelanto una hora, o atraso una hora (o más), pero los minutos en hora... No le doy ninguna importancia, porque yo habitualmente leo la hora mirando únicamente la minutera (sé en qué franja horaria me encuentro en todo momento, sobre todo durante el trabajo). Y muchas veces ni cambio la hora cuando me doy cuenta... :cool1:
epasaba...Oeso me p

Eso me pasó a mí hace una semana y tampoco me daba cuenta, hasta que le enseñé la hora a mi mujer y se llevó un susto tremendo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71
Me ha pasado varias veces; las primeras veces pense que el reloj se habia roto. Luego ya me di cuenta que el idiota era yo, haha
 
Mas de una vez, normalmete cuando son menos poco para la hora mas de una vez lo he adelantado una hora
 
¿Que es la discalculia?
La dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, o discalculia, se considera el equivalente a la dislexia pero, en vez de afectar a la expresión de la lengua materna, supone un problema a la hora de comprender y realizar cálculos matemáticos.

¿A qué llamo yo discalculia relojera?
A mí sorprendente capacidad de poner los relojes en hora erróneamente. Me suele pasar entre los minutos 25 y 55. No diré que siempre, no la mayoría de las veces, pero si las suficientes para haberme dado cuenta.
No me pasa en los múltiplos de 5, pero si en otros.
Por ejemplo, ser y 37 y poner el reloj a y 42. No sé si me explico. Seguramente sea por la prisa, por hacerlo automáticamente sin pensar, no sé. Pero es curioso. Luego miro la hora unas horas más tarde y me doy cuenta que lo llevo 5 minutos atrasado o adelantado (y no es problema de marcha del reloj, me pasa con todos).
Es curioso ya que si algo no tengo es discalculia. Se me dan especialmente bien los números, operaciones, calculo mental, etc. Pero poniendo los relojes en hora, cosa que con una caja con varios automáticos es el pan de cada día, pues se ve que ando más despistado.

¿A alguien más le pasa esto o alguna cosa parecida?


Nota: creo que no hace falta ni mencionarlo y se entiende el uso de la palabra, pero por si acaso, todo mi respeto y apoyo para quien sufre dislexia, discalculia y otros trastornos.
A mí me pasa, y también con las horas, ponerlo una hora atrás o adelante.
 
A mi también me ha pasado, y a veces hasta poner una hora de menos o de más, las prisas diría yo jajaja
 
Yo creo que tiene que ver al propio tema de rotar los relojes... me explico.... no todos tienen el mismo tamaño de esfera, la misma posición de las marcas de los minutos, la misma forma etc...

por lo que si llevas una semana uno que tiene las marcas más grandes y rotas a otro con ellas más pequeñas, por ejemplo, pues si no tienes cuidado es fácil errar, tu vista está acostumbrada a que a una hora determinada vea la posición de agujas de una forma... y al ponerla en una esfera con una configuración diferente... pues fallo al canto....

creo que tiene más que ver con eso... con la propia rotación que con otra cosa!!!
 
Yo supongo que es como estar mirando el reloj y luego darte cuenta de no has mirado la hora y no sabes qué hora es. Digamos que no usamos el reloj de forma ultilitarista. La aguja en 37 o en 42 es irrelevante, para eso tenemos el móvil.
 
Atrás
Arriba Pie