• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Deberíamos legalizar algunas drogas

  • Iniciador del hilo tortuga
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #176
A drogarse¡¡¡¡
¿Hay que estar enfermo antes?
 
  • #177
Hola a todos.
Voy a dar mi opinión en este sentido, y aunque suene un poco a chiste, lo digo totalmente en serio.

Yo legalizaría las drogas para consumo única y exclusivamente permitido de diputados:yuck:: y senadores:yuck:: electos y en ejercicio. Pero solamente en el como dicen "hemiciclo" del congreso de los diputados y del senado. :D

A ver si así de esa manera se colocan solamente en su puesto de trabajo (y no en los pasillos, cafeterías, despachos, hoteles y aviones o barcos de recreo) :D. De este paso calentarían algo el asiento, que se va a acartonar el cuero de tan poco usarlo, y darían mejor para la foto en la conexión del telediario. ::evil::

El resto de mortales creo que ya tiene bastante droga dura aguantándoles a ellos en su falta de profesionalidad :-((, dedicación :-(( y servicio a la comunidad:-((:-((, a la basura televisiva :-((, a las hipotecas :-(( y a las miserias personales de cada uno en el día a día :-((.

Esta gentecilla no está a la altura :yuck::

¡Me voy ahora mismo a comprarme otro reloj!, ¡hala! ;-)
 
  • #178
Un excelente artículo póstumo publicado por el escritor argentino Tomás Eloy Martínez, vuelve a suscitar mi atención. El novelista propone la legalización, en un argumento sin precedentes "La cultura narco pone y derriba gobiernos, compra y vende conciencias, se toma la vida de las familias y ahora la vida de las naciones... No se trata de alentar el consumo sino de controlarlo mejor.

Además de todo lo citado por el excritor, hago mención también de los sustanciosos beneficios que el tráfico proporciona a los talibanes para la financiación de sus cédulas terroristas, que les proporciona una salud financiera de hierro. Simplemente se trataría de arruinarles el negocio.

Os dejo el enlace:

lostlink.jpg


Saludos
 
  • #179
Soy de la opinión de cada uno es libre de hacer lo que quiera con su cuerpo y con su vida. O debería serlo. Entiendo algunas prohibiciones e ilegalizaciones, aunque no las comparto.

Mientras no me obliguen a mí a hacer o a no hacer lo que no deseo, lo que hagan los demás sin perjudicar a nadie, me trae sin cuidado.

No me drogo (algún porrete en verano sólo cuando estoy en Italia, que jamás me han provocado ninguna alucinación ni adicción) pero no porque sea ilegal hacerlo, si no porque no quiero. Si fueran legales las drogas tampoco me drogaría.
 
  • #180
Si tú consumes ,es lógico que opines así. Como comprenderás a mí no me importa ni donde compras,ni la calidad de la droga que consumes,ni las visicitudes que tienes que pasar para comprarla.
Y sí,prefiero que mis hijos lo tengan cuanto más difícil mejor,para conseguirla.
¿Dificil conseguirla? Si quieres que tus hijos lo tengan dificil conseguirla no les dejes salir de casa ni para ir al colegio, hoy en dia el que quiere comprar droga lo puede hacer sin ningun problema, me acuerdo de un programa de televisión de hace unos meses que hacian la prueba del narcotest en diferentes lugares y te sorprenderia saber que hasta en los servicios del congreso de los diputados daban positivo por cocaina.
 
  • #181
Tiene huevos, como si los consumos legales se pudiesen regular sin mas que por el deseo de regularlos, ¿qué hara con la mafias cuando no estén de acuerdo con la regulación? ¿y con los muertos que se hayan quedado por el camino?

Que Dios (o lo que sea) lo tenga en su gloria, al menos no escribirá mas cosas pánfilas, proponer la colaboración entre el vicio y el crimen, se vé que no ha leido a Chateaubriand (que coño va leer con esos argumentos), es el pacto mas obsceno que existe, está visto que vale todo, hasta donde se ha perdido la moral.


Lo de la "guerra no es solución no es nuevo", es tan viejo como el mundo, "lo inventaron lo que las van perdiendo todas después de haberlas comenzado".


Saludos
 
Última edición:
  • #182
¿qué hara con la mafias cuando no estén de acuerdo con la regulación?

::Dbt::Excelente pregunta, que me deja sin argumentos, aunque no sin preguntas.

¿Debemos preocuparnos por no dañar los intereses que puedan perjudicar a la contra y paramilitares colombianos, los talibanes que cometen sus fechorías en estaciones como la de Atocha, la mafia siciliana y rusa que hace de las suyas aquí mismo o los narcos que tienen en jaque a paises enteros como el caso de Mexico, aunque germinan prodigiosamente en muchos más?

Ya no se trata de mirar para otro sitio, la cultura narco resopla en nuestro propio cogote...

Saludos
 
  • #183
Jóder, qué despieste, me olvidaba de ETA:

lostlink.jpg


lostlink.jpg
 
  • #184
La mayoria de presos de las cárceles están por trapicheos de drogas, es cirto. Pero eso no va a cambiar legalizando algunas sustancias.

Si se legaliza por ejemplo el cannabis, éste se venderá en establecimientos autorizados a precios no tan populares (impuestos, costes y demás). Los "yonkis" seguirán necesitando dinero para comprar esa droga, con lo cual seguirán delinquiendo. Además, por mucho que se vendiera en coffee shops o estancos, les seguirá saliendo más barata comprándola al camello de turno que te la vende por la calle.
 
  • #185
¿Y no sería una buena oportunidad para que estos profesionales pasaran de la marginación a la legalidad y pagaran sus impuestos, como cualquier hijo de vecino?
 
  • #186
¡¡¡¡¡¡¡ N0 !!!!!!!:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((:-((

Sólo es una opinión. ;-)
 
  • #187
Yo soy favorable a la despenalización porque creo que la política prohibicionista crea muchos
más problemas de los que solucionaría. Y digo solucionaría en condicional porque no veo que haya conseguido nada por ahora. Cada año los estados aumentan los ya ingentes recursos contra el narcotráfico y cada año los ingresos por parte de los traficantes son mayores.

Soy de la generación que comentaba Aris, cuando se junto la entrada de las drogas con el desconocimiento y la falsa sensación de que eran un camino de liberación. Sin tener ni puñetera idea escalamos desde un inocente porro a cualquier mierda que colocase, el resultado fue la zombificación de una parte de esa generación que aún se puede comprobar en algunos barriadas.

Amigos míos murieron y a bastante gente "se les fué la olla" de manera preocupante, así que no quiero frivolizar con el tema, pero también he perdido conocidos haciendo la mili, haciendo escalada o en accidentes de tráfico. No se me ocurre simplificarlo con La mili, el alpinismo y/o los coches matan.

En gran parte de los fallecimientos atribuidos a sobredosis, la verdadera causa era la adulteración con cualquier mierda y no la droga en sí. Incluso con estricnina. Esta adulteración es la que se podría solucionar con la despenalización.

Porque la facilidad para conseguir drogas ya la tenemos. Caras y malas pero asombrosamente fáciles de conseguir. Ya estaban en el 77, siguen estando por todas partes y seguirá. Y para evitar su mal uso la educación es importante, pero en el proceso de maduración se cometen errores, sería interesante que no fueran fatales.

Tengo un hijo. Por supuesto que no quiero que se convierta en Ernesto de Hannover o Amy Winehouse pero hará cosas a mis espaldas o cosas que a mi no me gusten, lo que quiero es que su entorno sea más seguro. Puedo prohibirle fornicar, por ejemplo, pero la experiencia de siglos me dice que es práctico el preservativo.

Y el que esté a favor de la despenalización no implica que lo esté con las acciones posteriores. Al contrario: me parece una estupidez que el uso de drogas o alcohol se pueda utilizar como atenuante. No es la sustancia la que comete la imprudencia o el crimen, esta infantilización social además es incongruente, penalizando en algunos casos y justificando lo injustificable en otros.

Acabo el rollo pero en un tema que se presta tanto a polarización, necesitaba matizar un poco.

Saludos.
 
  • #188
Cuando en cualquier conversacion se me plantea este dilema, finalmente siempre acabo pensando en la legalizacion, pero solo por un motivo, por las victimas de esta lacra.
Pienso en la cantidad de prostitutas vejadas en una condiciones infraumanas para poder pagarse el vicio,familias esquilmadas por sus propios hijos y muchas veces con violencia y muerte por enmedio, chavales que hacen de chaperos, que sen ven abocados a la delicuencia, etc.

No se trata de poner autoservicio en todas las esquinas, se trata de regulación en positivo.
Y el sistema no lo sé, seguro que gente más preparada y con más conocimientos puede pensar en ello.
 
  • #189
Sin ánimo de polemizar recupero este post al hilo de una noticia recientemente publicada en el Financial Times, en el que personalidades tan relevantes como George Schultz, exsecretario de Estado norteamericano; Paul Volcker, expresidente de la Reserva Federal; Kofi Annan, exsecretario general de la ONU; Fernando Henrique Cardoso, expresidente de Brasil; Ernesto Zedillo, expresidente de México o Javier Solana admiten haber perdido la guerra contra los narcóticos y plantean ya, la conveniencia de la legalización.
https://www.elperiodico.com/es/opinion/20110606/narcos-han-ganado-guerra-1032960
 
Última edición:
  • #190
Hay que legalizar las drogas. Se acabaría de un plumazo con las mafias y todo lo que conllevan.

Seguramente dejarían de ser una moda.

Hay grandes negocios detrás de la droga, se mueve mucho dinero. Es la única razón por la que está prohibido su consumo. Lo demás es ruido de fondo para despistar.

La prohibición sólo crea marginados y esclavos modernos de las mafias. Permite todo tipo de abusos de los narcotraficantes.

No consumo drogas. No estoy a favor de su uso. Creo que son sólo una salida fácil y pusilánime para algunos; para otros son sólo una forma estúpida de malgastar el tiempo y buscarse problemas. Pero la prohibición crea más problemas que los que trata de resolver.

Recomiendo la película Requiem for a dream.
 
  • #191
no me he leído el post entero... es muuuuy largo, pero tengo mi opinión muy clara al respecto.

No creo que se deban legalizar ALGUNAS drogas, creo que se deben legalizar TODAS las drogas.

No tiene ninguna explicación razonable que una chica de 16 años se pueda meter un "chute" de hormonas del carajo sin receta médica, ni tan siquiera comentarlo con sus tutores legales y que esa misma chica no se pueda tomar un carajillo de orujo... o peor aun, que sus tutores legales, mayores de edad, no se puedan fumar un canuto o meterse una raya de lo que más les apetezca... ::Dbt::

Legalización YA!

Recomiendo encarecidamente la lectura de "Historia de las drogas" de Antonio Escohotado, son tres volúmenes pero vale la pena, para los más perezosos hay "Historia elemental de las drogas" del mismo autor, un resumen en un solo tomo que debería ser de obligada lectura en bachillerato.
 
  • #192
Sí, para mí muy claro
 
  • #193
Historia de la medicina: heroína y cocaína de venta en farmacias y boticas.

Recopilación de medicinas de principios del siglo XX.
Heroína Bayer :
1.jpg

Un frasco de heroína Bayer.
Entre 1890 y 1910, la heroína era divulgada como un substituto no adictivo de la morfina,
y un remedio contra la tos para niños.

Hubo un tiempo en el que los médicos anunciaban tabaco como ya mostramos en este blog, y también podían hacer recetas como estas: heroína, cocaína. Aunque también era normal comprarlas en farmacia y sin receta. Tiempos ingénuos. Se utilizaba como droga recreativa el éter, que ahora podemos comprar sin problemas legales.
Me gusta cómo los anglosajones utilizan la palabra “drug” tanto para medicinas como para las drogas tal y como las conocemos en español.

Vino de coca:
2.jpg



El vino de coca Metcalf, era uno de la gran cantidad de vinos que contenían coca disponibles en el mercado.
Todos afirmaban que tenían efectos medicinales, pero indudablemente, eran consumidos por su valor “recreativo” también.
Vino Mariani:

3.jpg



El Vino Mariani (1865) era el principal vino de coca de su tiempo.
El Papa León XIII llevaba siempre un frasco de Vino Mariani consigo y premió a su creador, Ángelo Mariani, con una medalla de oro.
Maltine:


4.jpg


Este vino de coca, fue fabricado por Maltine Manufacturing Company de New York.
La dosis indicada decía: “Una copa llena junto con, o inmediatamente después, de las refecciones”
Niños en proporción.
Pisapapeles:
5.jpg


Un peso de papel promocional de C.F. Boehringer & Soehne (Mannheim, Alemania),
“los mayores fabricantes del mundo de quinina y cocaína”.
Este fabricante tenía el orgullo de su posición de líder en el mercado de la cocaína.

Glyco+heroin.jpg

Glyco-Heroína:
Propaganda de heroína Martin H. Smith Company, de Nueva York. La heroína era ampliamente usada no solo como analgésico,
sino también como remedio contra el asma, tos y neumonía. Mezclar heroína con glicerina (y comúnmente azúcar y saborizantes)
volvía al opiáceo amargo más agradable para su ingestión oral.

Opio para el asma:
Opio+para+el+asma.jpg


Este National Vaporizer Vapor-OL estaba indicado “Para el asma y otras afecciones espasmódicas”.
El líquido volátil era colocado en una olla y calentado con una lámpara de queroseno.
Tableta de cocaína (1900):

Estas tabletas de cocaína eran “Indispensables para los cantantes, maestros y oradores”.
También calmaban el dolor de garganta y tenían un efecto “reanimador” para que estos profesionales,
rindieran el máximo de su performance.
Coca%C3%ADna+para+el+dolor+de+dientes.jpg

“Drops de Cocaína para Dolor de Dientes – Cura instantánea”:


Las gotas de cocaína para el dolor de dientes (1885) eran populares para los niños.
No solo acababan con el dolor, sino que también mejoraban el “humor” de los usuarios.
Opio para bebés recién-nacidos:

Opio+para+los+beb%C3%A9s+pareg%C3%B3ricos.jpg


Usted cree que nuestra vida moderna es cómoda? Antiguamente para calmar a bebés recién-nacidos,
no era necesario un gran esfuerzo de los padres, pero si, el opio.
Este frasco de paregórico (sedativo) de Stickney and Poor, era una mezcla de opio y alcohol que era distribuída del mismo modo que los condimentoss por los cuales la empresa era conocida.
“Dosis – (Para niños de cinco días, 3 gotas).
Dos semanas, 8 gotas. Cinco años, 25 gotas. Adultos, una cucharada llena.”
El producto era muy potente, y contenía 46% de alcohol.
Sobre la historia de la cocaína con fines médicos podeís consultar este blog:
http://paranormalidades.blogspot.com/2006/05/freud-la-cocana-y-la-histeria.html
Donde nos cuentan la historia y relacción de Sigmun Freud y la cocaína. Sí, el famoso Sigmun Freud se convirtió en adicto a la cocaína después de empezar a utilizarla para tratar la adicción a la morfina.



 
  • #194
Ideas al respecto de un premio nobel de Economía:




 
Última edición:
  • #195
legalizar o no las drogas no se yo ::Dbt:: , aunque bueno no me importaria en absoluto que en las farmacias vendieran paquetes de cigarrillos aliñados con buen hachis , polen para se exactos, nada de esos cocholates mezclados con plastico que abundan por las calles y se les conoce como cera...

yo no soy de drogas, si he probado bastantes cosas en mi juventud , pero ya hace años que no tomo nada, exceptuando algun porrillo de vez en cuando, que me relaja...
 
  • #196
Todas, sin excepción, no le veo sentido a prohibir las drogas.

Nunca he consumido ningún tipo de drogas ni creo que lo haga nunca, ni siquiera he fumado tabaco.

Las prohibiciones solo sirven para crear mafias alrededor del mundillo ese de las drogas (mafias que se enriquecen y mucho), saludos.
 
  • #197
La mayoria de presos de las cárceles están por trapicheos de drogas, es cirto. Pero eso no va a cambiar legalizando algunas sustancias.

Si se legaliza por ejemplo el cannabis, éste se venderá en establecimientos autorizados a precios no tan populares (impuestos, costes y demás). Los "yonkis" seguirán necesitando dinero para comprar esa droga, con lo cual seguirán delinquiendo. Además, por mucho que se vendiera en coffee shops o estancos, les seguirá saliendo más barata comprándola al camello de turno que te la vende por la calle.

Precisamente es al contrario, a ver:

¿Lo ilegal de las drogas es que está al margen de la ley no?

Pues al estar al margen, encarece su precio, porque tiene que tener un sobreprecio por esa misma circunstancia, por estar al margen de la ley. Luego, la conclusión lógica es que la legalización de las drogas no haría sino bajar el precio de las mismas, y mucho. Es por lógica.
 
  • #198
una de las drogas mas duras que hay es la priva , el alcholismo es una enfermedad jodida para el que la tiene , y sin embargo es legal ....¿ es mejor que el canabis ? emho es todo una farsa :( PDT: no he fumado jamas ,ni una calada de ducados :-P pero no me parece mas sano una dependencia al Whiski que el que se fume un porro :hmm:
 
  • #199
Precisamente es al contrario, a ver:

¿Lo ilegal de las drogas es que está al margen de la ley no?

Pues al estar al margen, encarece su precio, porque tiene que tener un sobreprecio por esa misma circunstancia, por estar al margen de la ley. Luego, la conclusión lógica es que la legalización de las drogas no haría sino bajar el precio de las mismas, y mucho. Es por lógica.

:clap::clap::clap:
 
  • #200
De verdad había que reflotar este post (de 2009)?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie