• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Consejo Zenith El Primero contra IWC Portugieser

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Petrolo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Buffff que difícil elección. Si es el Zenith de esfera blanca que has puesto, y no los modelos con color, creo que me va más el IWC con ese azul tan bonito de las agujas. En caso contrario, el Zenith
 
No me suelen gustar los relojes cuyas sub-esferas se solapan unas con otras, pero aún así elegiría el ZENITH, en este caso sólo por el calibre. Suerte con la elección. Saludos.:ok::.
 
Para mí sería fácil, me compro el Zenith, y me saco las ganas con el Hamilton Jazzmaster Maestro Chrono, se consiguen por precios bastante accesibles.
Te comparto una foto del mío.
f36f6823ffd98ba6dfbdf45bf00c0c1a.webp
 
El iwc es la chica de mis sueños. En cuanto a estetica es de los relojes mas bonitos que hay para mi. Sin embargo creo que una valjoux 7750 la puedes encontrar en relojes más económicos. A nivel de calibre si lo que buscas es calidad y de estética te gustan ambos, ni te lo pienses, ve a por EL PRIMERO!
 
Espera a que saquen en acero los zenith con las subesferas bien montadas.
Ya aparecen en la web los mixtos. Supongo que implementarán esa solución en todas las referencias.

lostimage.jpg


lostimage.jpg
 
El Primero, pero muy muy mucho!
 
Sin dudarlo un segundo, el portugués. A parte de que, EMHO, le da mil vueltas en estética al Zenith, ya que pedías algun argumento a favor o en contra, te puedo decir que con el IWC tienes asegurada la reventa en caso de que algún día optases por venderlo. Se trata de un modelo que lleva muchos años sin sufrir cambios estéticos y, en cambio, su precio ha ido incrementandose por lo que su valor de segunda mano siempre es "bueno" (no tratándose de un Rolex).
De cabeza! vamos.
 
me gusta un poquito mas el IWC
 
Si nos basamos en aspectos no puramente estéticos, calibre ZENITH , pedigree de la marca ZENITH posible valor de futuro de uno u otro ZENITH, cuál pensáis que debería ser el elegido ZENITH?

Zenith 4 - 0 IWC

No puedo estar más de acuerdo :clap: Zenith!

Espera a que saquen en acero los zenith con las subesferas bien montadas.
Ya aparecen en la web los mixtos. Supongo que implementarán esa solución en todas las referencias.

Estás en lo cierto, y será dentro de muy poco... (confirmado por Zenith España :flirt: ).

Por cierto, ese modelo en oro, que aparece con la caja completa y con sólo el bisel en dorado, junto a los índices y las agujas, me parece un total acierto, precioso. Y eso que por lo general no me gusta nada el oro en los relojes...
 
Yo me decantaría por el IWC,
 
lostlink.jpg


Tienes el Hamilton kakhi pioneer auto con calibre valjoux 7750, que EMO es prácticamente idéntico, por un precio muchísimo más bajo que IWC y una calidad altísima, por si finalmente te decantas por el zenith y no te quieres quedar con el mono de tener un reloj con esta estética.

Saludos
 
Yo también elegiría el Zenith por lo que ya te han comentado los compañeros.

Los modelos con las subesferas en colores son muy originales pero me decantaría por el modelo de esfera blanca porque cuenta con todos los índices en la subesferas, que es un detalle muy útil cuando utilizamos el crono (para calcular el tiempo de cocción de la pasta y esas cosas:D).

Saludos.
 
Vas a encontrar gustos para todo y no se si te va a ser de ayuda, ya que un % muy alta serán opiniones y gustos personales. Por el abanico que te mueves de dinero, yo PERSONALMENTE miraría mas opciones.
 
Como marcas me gustan las dos, pero el reloj concretamente lo de las subesferas de Zenith de verdad es que no lo entiendo. El crono pierde toda su función, no entiendo como hacen esa gansada con esa gran marca.
 
Rotundamente el Zenith.
 
El IWC es precioso me encanta....pero el calibre de zenith es canela en rama....yo también tendría dudas igual en muñeca se puede decidir mejor.
 
Como marcas me gustan las dos, pero el reloj concretamente lo de las subesferas de Zenith de verdad es que no lo entiendo. El crono pierde toda su función, no entiendo como hacen esa gansada con esa gran marca.

Durante los últimos años ha sido una petición más que sentida entre usuarios y aficionados de Zenith y, como ya se ha comentado, parece que ahora por fin las han escuchado. El nuevo modelo de 2017 utiliza una configuración que recuerda mucho al modelo original del 69. Eleva las subesferas superiores a la inferior haciéndolas ahora totalmente funcionales.

Algunas fotos para ilustrar...

Modelo de 1969:

lostimage.jpg


Modelo actual en 38 y 42mm:

attachment.php

attachment.php
 
El IWC no deja de ser una 7750 modificada por ellos (muy bien, por cierto) y El Primero es historia de la relojería.
 
Por estética el IWC, pero como ya han comentado los compañeros,la diferencia de calibre desequilibra la balanza ha favor del Primero.
 
Los dos están muy bien. Puestos a poner peros, en uno las subesferas cortan los números, y en otro las subesferas se cortan entre sí. O sea que nadie es perfecto. Pero puestos a elegir, quizá preferiría el Zenith
 
El zenith sin lugar a dudas.
 
En mi actual colección cuento con, un Carrera 1887

(...)
. Mi intención es reducir cantidad e ir ganando en calidad

Mantén el 1887. De calibre me parece mejor que el obsoleto calibre de Zenith y, quizás también, que el IWC, al menos del antiguo Valjoux.
 
Mantén el 1887. De calibre me parece mejor que el obsoleto calibre de Zenith y, quizás también, que el IWC, al menos del antiguo Valjoux.
¿Qué hace que el calibre El Primero esté obsoleto respecto a un 1887? Ambos son cronógrafos mediante rueda de pilares y tienen las mismas horas de reserva de marcha (50), lo que es un punto a favor de El Primero porque es un mecanismo de alta frecuencia. En términos de precisión tampoco creo que estén muy lejos.

Saludos.
 
¿Qué hace que el calibre El Primero esté obsoleto respecto a un 1887? Ambos son cronógrafos mediante rueda de pilares y tienen las mismas horas de reserva de marcha (50), lo que es un punto a favor de El Primero porque es un mecanismo de alta frecuencia. En términos de precisión tampoco creo que estén muy lejos.

Saludos.

Un diseño de hace 50 años frente a uno de hará 10. Embrague vertical en el TH. Parada de segundos en TH. Y en cuanto a la alta frecuencia, no sé si será una ventaja... por algo prácticamente nadie (salvo irónicamente, el creador del 1887) sigue con ella, y en cuanto Rolex usó el calibre lo bajó a 4Hz.

Creo que como movimiento es superior. Y, también, el que hayan preferido comprar los derechos a Seiko en lugar de encargar un diseño a "los especialistas de la casa" de Zenith, también me dice algo.
 
Última edición:
Un diseño de hace 50 años frente a uno de hará 10. Embrague vertical en el TH. Parada de segundos en TH. Y en cuanto a la alta frecuencia... por algo prácticamente nadie (salvo irónicamente, el creador del 1887) sigue con ella, y en cuanto Rolex usó el calibre lo bajó a 4Hz.
Salvo la parada del segundero, que puede ser molesto cuando se pone el reloj en hora, en qué afecta lo demás al usuario final? No creo que el propietario de un el Primero sienta que su reloj es peor porque el mecanismo fue diseñado hace 50 años.

El embrague vertical hace que la aguja del segundero del cronógrafo inicie la marcha de manera más suave y es un avance (con más de 100 años de historia) pero creo que la mayoría de clientes no son tan puntillosos como para tenerlo en cuenta.

Lo de la alta frecuencia no es muy necesario pero resulta gracioso que, a pesar de ser un diseño tan antiguo, tenga las mismas horas de reserva de marcha que un cronógrafo mucho más nuevo y con menos alternancias por hora cuando por diseño consume más energía.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie