• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Compatibilidades ETA / Sellita

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo davidveroy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No, esfuerzos como el del microrrotor no es Y+1, sino encontrar hueco en el propio calibre manual para el sistema automático de carga: es X+0. Esfuerzos que no siguieron adelante porque ni productores ni clientela vieron valor en ello. Unos, por la cuenta que les trae, los otros... adivine usté.
No hablo del microrrotor en concreto, sino del paso de manual a automático en general. Si a un manual le añades el mecanismo de carga automática, no deberías tener problema para seguir dándole cuerda manual, es lo que trato de explicar. Luego, si tienes problemas, es que no es x+1
 
Tampoco cargan especialmente bien los primeros automáticos :)

En la vida no se puede tener todo! jajajja

No hablo del microrrotor en concreto, sino del paso de manual a automático en general. Si a un manual le añades el mecanismo de carga automática, no deberías tener problema para seguir dándole cuerda manual, es lo que trato de explicar. Luego, si tienes problemas, es que no es x+1
 
Tampoco cargan especialmente bien los primeros automáticos :)

En la vida no se puede tener todo! jajajja
Y tampoco serán más precisos, y tampoco tendrán tanta reserva de marcha, y tampoco etc como otros posteriores.... la tecnología avanza. Pero no sé qué tiene que ver esto.... nos vamos por los cerros de Úbeda....
 
Pues yo digo que SÍ es una copia barata.

-Sellita fusiló el diseño de ETA, una vez caducada la patente, luego es una copia
-Sellita es más barata

Yo a esto le llamo copia barata. No una copia idéntica,porque hay diferencias. Y no digo que por ser copia o por ser barata, tenga que necesariamente ser peor. Incluso podría ser mejor, pero......

En esto hay opiniones diversas. En los enlaces que puse antes, hay opiniones, creo que bastante fundamentadas y con pruebas gráficas acerca de este tema de los fallos en los Sellita.
Copia barata...??!?

Lo encuentro un calificativo muy descalificativo para la diferencia que hay entre ambas marcas, cuando incluso muchos expertos consideran incluso superior en algún aspecto y algunos calibres a sellita.

Además hace nada sellita hacia calibres para eta,tendrías un eta hecho por sellita y estaba fenómeno , ahora en cambio como lo hace por su cuenta no vale,parece pues según comentas que un eta 2824 es un producto confiable y un sellita sw200 una copia barata,me parece que nada más lejos de la realidad.

Pero vamos que es tú opinión, pero no creo que grandes marcas montaran sus calibres si fueran tan malos.

Se puede tener preferencia por una marca u otra pero siendo consciente de la similitud en resultados entre ambas, en mi opinión.



Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
 
Hace 50 años había una obsesión generalizada por hacer relojes con poco grosor. Un aspecto técnico que imperaba era la fiabilidad del mecanismo, no como se entiende ahora sino en la época, es decir un reloj que funcionaba durante años sin ningún tipo de cuidado. La falta de mantenimiento se corregía mediante el ajuste de la raqueta y la precisión se controlaba día tras día. Yo recuerdo del reloj de mí padre golpear la masa oscilante con la tapa y ser algo normal. Estoy hablando de relojes que duraban en esas condiciones 25 años. En esas condiciones marcó la hora durante 28 años. Nunca vio una limpieza y desmontaje total, porque de hecho no había lavadoras ni cronocomparadores en provincias, la realidad es que se reparaba lo roto y poco más.
Hoy en día todavía hay muchos propietarios que no han hecho ni van a hacer ningún mantenimiento a su reloj como prueba de calidad y fiabilidad. Tal como evolucionan las cosas no van muy desencaminados, no es ya admisible costes de mantenimiento y averías que suponen en 10 años el precio del reloj o como en el caso que nos ocupa pagar por una reparación del calibre Sellita SW 200 la cantidad 500 euros cuando su coste nuevo son 200.
A parte el coste de las fornituras de Sellita que por lo que leo son ridículas, me atrevería a decir que dejar el reloj "nuevo" no supone en piezas 60 euros. Ya se que una lavadora puede costar 12.000 euros y un cronocomparador profesional puede pasar de los 3.000 euros, hay que lavar y ajustar muchos relojes para amortizar esos gastos......pero también hay otras profesiones donde se lleva entre las manos varios cientos de miles de euros que se pueden esfumar en cualquier momento, léase el transporte por carretera y no se anda con estos margenes.
El oficio de relojero yo lo conozco como el humilde trabajador ubicado debajo de la escalera del portal de un edificio noble, tratando de arreglar todo tipo de marcas a duras penas, sin conocimiento ni medios, y llevando el reloj una y otra vez hasta que lo arreglaba de aquella forma.
Lo de los laboratorios mejor dejarlo para otro día como dice mi relojero de confianza "es que el reloj tiene que funcionar dar la hora" mucha teoría mucha maquinaria pero si el reloj no anda ¿que hacemos? y la verdad con ambos calibres, Eta y Sellita muy lejos no vamos para lo que se exije hoy en día
 
Última edición:
Copia barata...??!?

Lo encuentro un calificativo muy descalificativo para la diferencia que hay entre ambas marcas, cuando incluso muchos expertos consideran incluso superior en algún aspecto y algunos calibres a sellita.

Además hace nada sellita hacia calibres para eta,tendrías un eta hecho por sellita y estaba fenómeno , ahora en cambio como lo hace por su cuenta no vale,parece pues según comentas que un eta 2824 es un producto confiable y un sellita sw200 una copia barata,me parece que nada más lejos de la realidad.

Pero vamos que es tú opinión, pero no creo que grandes marcas montaran sus calibres si fueran tan malos.

Se puede tener preferencia por una marca u otra pero siendo consciente de la similitud en resultados entre ambas, en mi opinión.



Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk



1-Si te fijas, añadí una coletilla para aclarar que no pretendía ser despectivo. Sólo literal: copia y barata, reune esos dos requisitos, repito, sin ser peyorativo. Lo han fusilado del ETA, y lo han abaratado. Hasta ahí puede ser mejor, peor, o igual de calidad.

2-Ahora bien, si hay relojeros que dicen que claramente uno se rompe más que el otro, y si se demuestra que esto es verdad, pues llámalo como quieras, el caso es que uno es más fiable que el otro o el otro menos que el uno.

Y esto de arriba no es mi opinión, la primera parte son los hechos y la segunda parte opiniones de relojeros en foros, con el valor relativo que tiene esto.

Mi opinión es que se me rompió uno y, si lo añado a lo anterior, desconfío, nada más.
 
Tengo una inquietud. tengo un Glycine con el Movimiento GL224 que es un sellita[FONT=Play, sans-serif] SW200. modificado creo. El primer reloj que compre con este calibre le di cuerda recien llegado y el rotor quedo pegado la garantia me lo cambio por uno nuevo, el nuevo hace unos días le di cuerda y ahora noto que la corona esta durísima, casi no se mueve, el reloj sigue funcionando con mucha exactitud, pero después de la experiencia con el primero me da un poco de susto, sera normal que este tan dura o es por que tiene mucha carga??


saludos
[/FONT]
 
Compañero...
Teoría... Practica...
Experiencias de usuarios...
Y el sentido común...
Esta sociedad nuestra es muy pícara ...
Y si hablas mal de la burra...
Como la vas a vender....????
Pues eso...
Queda muy bien llevar un TagHeuer.. O un Oris... En la muñeca...
Después de leer el hilo se desprende que adolecen de algunos defectillos....
Vamos nada sin importancia... Que no soluciones con una nueva inversión...
Esta bien... Muy bien...
:clap:
 
Última edición:
Tengo una inquietud. tengo un Glycine con el Movimiento GL224 que es un sellita SW200. modificado creo. El primer reloj que compre con este calibre le di cuerda recien llegado y el rotor quedo pegado la garantia me lo cambio por uno nuevo, el nuevo hace unos días le di cuerda y ahora noto que la corona esta durísima, casi no se mueve, el reloj sigue funcionando con mucha exactitud, pero después de la experiencia con el primero me da un poco de susto, sera normal que este tan dura o es por que tiene mucha carga??


saludos


Vaya, otro con un SW200 roto, ya es una epidemia.

La cuerda del SW200 tiene bastante resistencia, está dura, eso es normal. Que dices que no se mueva, pues ya no sé. Lo que sí te digo es que no le des demasiada cuerda, no vaya a ser que se rompa, te lo digo por experiencia.

Por mi parte, Sellita nunca mais, seguramente estaré equivocado, pero habiendo alternativas, contento con mis equivocaciones.

Un saludo y cuidao con la cuerda.
 
Sellita copia barata de ETA???

Copia si... barata, no sé yo
085A56AB-31BE-4364-8003-43F179556A5C.webp
 
Vaya, otro con un SW200 roto, ya es una epidemia.

La cuerda del SW200 tiene bastante resistencia, está dura, eso es normal. Que dices que no se mueva, pues ya no sé. Lo que sí te digo es que no le des demasiada cuerda, no vaya a ser que se rompa, te lo digo por experiencia.

Por mi parte, Sellita nunca mais, seguramente estaré equivocado, pero habiendo alternativas, contento con mis equivocaciones.

Un saludo y cuidao con la cuerda.

Como se si esta roto???
 
Yo es que lo del remonte manual es algo que no termino muy bien de entender....

Jamás lo he utilizado en ningún reloj....los agito 10/12 veces y a la muñeca, y nunca se me ha parado ninguno excepto uno pero porque el rotor no funcionaba como debía, visitó el SAT y arreglado.

Siempre he escuchado que es lo más frágil de un reloj automático, pero aparte es que no le veo la utilidad... para dejarlo completamente cargado sin usar? No se, probablemente los más entendidos tendrán la justificación de esa "ventaja" pero yo no la veo.
 
Pues yo no veo tan claro eso de que un ETA 2824 sea infinitamente mejor que un Sellita SW200. Ni infinita ni peor. De hecho un simple vistazo a foros en internet y más allá de opiniones subjetivas de este o aquel relojero te dice que no hay la más mínima diferencia apreciable. De hecho, el Sellita SW200 tiene un rubí más y en la última modificación ha introducido mejoras para evitar desgastes.
 
Como se si esta roto???
Hombre compañero, yo no me atrevo a decirte si está roto porque no soy experto, tendrías que llevárselo al relojero.

Pero, si no le puedes dar cuerda manual, mal asunto.

A mi se me rompió la cuerda manual de un sw200 y "saltaba" el engranaje, Daba vueltas libremente con muy poca resistencia, como si resbalase alguna rueda dentada, aunque en ocasiones si lo meneaba un poco volvía a "enganchar" el engranaje y le podía dar remonte manual nuevamente hasta que volvía a saltar.

Tú dices que está "muy duro". El remonte manual del sw200 ofrece mucha resistencia, es como si tuviera poca "desmultiplicación", y más duro aún si está cargado a tope. Ten cuidado no lo rompas, a lo mejor sólo es que está cargado a tope, pero si me dices que no se mueve, cosa mala....

Déjalo parado un par de días hasta que se le acabe la cuerda y luego mira a ver qué pasa, si le puedes dar cuerda manual, si está duro, etc...
 
Yo es que lo del remonte manual es algo que no termino muy bien de entender....

Jamás lo he utilizado en ningún reloj....los agito 10/12 veces y a la muñeca, y nunca se me ha parado ninguno excepto uno pero porque el rotor no funcionaba como debía, visitó el SAT y arreglado.

Siempre he escuchado que es lo más frágil de un reloj automático, pero aparte es que no le veo la utilidad... para dejarlo completamente cargado sin usar? No se, probablemente los más entendidos tendrán la justificación de esa "ventaja" pero yo no la veo.
Yo lo uso bastante, porque puedo dejar parado un reloj todo el fin de semana y quiero que siga funcionando el lunes. La mayoría de ellos no tienen reserva de marcha suficiente si me los quito el viernes. Para mi, darle cuerda al reloj es uno de los placeres, aunque sea automático, me gusta que sigan funcionando unos días, sobre todo si tengo pensado alternar un par de relojes durante la semana....

Cada uno es cada uno, a ti no te resulta útil, depende de cómo usemos los relojes. Yo también he oído que es la parte más frágil, pero me parece un despropósito por parte del fabricante que -tal y como plantean algunos- sea más frágil que en un reloj de cuerda manual. Si es que esto es así, cosa que no me queda clara.



Pues yo no veo tan claro eso de que un ETA 2824 sea infinitamente mejor que un Sellita SW200. Ni infinita ni peor. De hecho un simple vistazo a foros en internet y más allá de opiniones subjetivas de este o aquel relojero te dice que no hay la más mínima diferencia apreciable. De hecho, el Sellita SW200 tiene un rubí más y en la última modificación ha introducido mejoras para evitar desgastes.
No sé si te refieres a mi comentario, pero insisto en que yo no digo que sea "infinitamente mejor". Sino simplemente algo mejor en calidad de los acabados. Y me baso en las fuentes que puse en el hilo, que me parecen bastante convincentes y gráficas, en los comentarios del relojero que indica las estadísticas de sellita y ETA rotos, etc.

Puedo estar equivocado y estoy abierto a que me convenzan de lo contrario, pero eso es lo que veo. Obviamente, que yo o cualquier otro diga: pues yo tengo un sellita y va muy bien.... eso no es indicativo de nada. Yo tengo un sellita y fue muy mal, tampoco demuestra nada.
 
Debo haber estado los dos últimos años en el foro Relojes Espaciales, porque en el espacio sideral exterior, el 99 por ciento de las opiniones que he leído, y he leído muchas, es que lo mismo da una que otra, pero aterrizando en Relojes Especiales, ahora resulta que según se dice en este sabio hilo, ETA es muy superior a Sellita, en fin.
Y que conste que gasto de las dos.

P.D. : Lo siento por todos los foreros que tienen un Oris, vendan rápidamente sus relojes antes de que exploten.

[emoji298]
Totalmente de acuerdo.

Alucino con las opiniones vertidas en este hilo:
Eta muy superior
Infinitamente mejor
Sellita es como un barco de vapor
Y no sé cuanta cosa más.

Sellita hacía calibres para ETA osea que habrá etas que gran parte,parte o lo que sea lo ha hecho sellita.

Un sw200 o un 2824 es chispa más o menos lo mismo,puede haber diferencias de calidad mínimas que no voy a decir tampoco lo contrario , pero no como comparar un Dacia con un Mercedes ,que es como se pone aquí,cosa que es para quedarse un poco sorprendido cuanto menos.

Tag,Oris, Victorinox,iwc,Maurice l,todas estas marcas montan sellita y no son marcas de montar cosas de mala calidad precisamente.


Respecto a los fallos,los primeros sw200 dieron problema con el remonte ,se modificó al sw200-1 y se solventó ,por tanto los actuales están perfectos.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
 
Alucino con las opiniones vertidas en este hilo:
Eta muy superior
Infinitamente mejor
Sellita es como un barco de vapor
Y no sé cuanta cosa más.
Yo no veo que en el hilo se hayan dicho estas cosas, me parece que estás exagerando un poquillo.

Lo que se ha dicho se parece más a esto otro:
Un sw200 o un 2824 es chispa más o menos lo mismo,puede haber diferencias de calidad mínimas



Respecto a los fallos,los primeros sw200 dieron problema con el remonte ,se modificó al sw200-1 y se solventó ,por tanto los actuales están perfectos.
El caso es que, se dice, se comenta en el hilo, que incluso después de esa corrección, la calidad sigue sin ser equivalente en cuanto al acabado, grosor de algunas ruedas dentadas, en fin, que no son idénticos.
 
Respecto a los fallos,los primeros sw200 dieron problema con el remonte ,se modificó al sw200-1 y se solventó ,por tanto los actuales están perfectos.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
Alguien sabe desde qué año
se montan las Sellitas modificadas sw 200-1??
gracias!
 
Hombre compañero, yo no me atrevo a decirte si está roto porque no soy experto, tendrías que llevárselo al relojero.

Pero, si no le puedes dar cuerda manual, mal asunto.

A mi se me rompió la cuerda manual de un sw200 y "saltaba" el engranaje, Daba vueltas libremente con muy poca resistencia, como si resbalase alguna rueda dentada, aunque en ocasiones si lo meneaba un poco volvía a "enganchar" el engranaje y le podía dar remonte manual nuevamente hasta que volvía a saltar.

Tú dices que está "muy duro". El remonte manual del sw200 ofrece mucha resistencia, es como si tuviera poca "desmultiplicación", y más duro aún si está cargado a tope. Ten cuidado no lo rompas, a lo mejor sólo es que está cargado a tope, pero si me dices que no se mueve, cosa mala....

Déjalo parado un par de días hasta que se le acabe la cuerda y luego mira a ver qué pasa, si le puedes dar cuerda manual, si está duro, etc...

Ayer lo hice y si gira pero da un poco de resistencia, es duro, pero si da, no es como otros automáticos que le das cuerda y son super blandos y ya estaba con miedo, pero debe de ser normal que sea mas duro de girar, eso si va super preciso, no como otros que a los días se atrasan unos minutos, saludos
 
Ayer lo hice y si gira pero da un poco de resistencia, es duro, pero si da, no es como otros automáticos que le das cuerda y son super blandos y ya estaba con miedo, pero debe de ser normal que sea mas duro de girar, eso si va super preciso, no como otros que a los días se atrasan unos minutos, saludos
Pues entonces quizá no haya ningún problema. Tanto el sw200 como el eta2824 son bastante duros de cuerda, sobre todo cuando se acercan al máximo de carga. En cambio tengo otros relojes que ni te enteras que estás dando cuerda, parece que la corona gira libre, (por ejemplo Seiko, Longines).
 
Bueno, lo de “infinitamente mejor” sí se ha dicho. Y, sinceramente, si haymarcas de relojes de 2 a 3.000 euros. que están anunciando como movimientos ETA 2824 o Sellita SW200-1 (ponen las dos en las especificaciones técnicas) es porque saben que son máquinas hoy por hoy de calidad muy similar. Si no no se arriesgarían a utilizarla.
En todo caso más vale que nos hagamos a la idea de que Sellita será el calibre de referencia en muchísimas marcas medias cuando ETA corte el grifo.
Que conste que yo prefiero una ETA pero objetivamente no creo que haya una diferencia apreciable.
 
Pues lo de "infinitamente" no lo he visto, pero desde luego no creo que sea así. Lo que sí pienso es que hay diferencias de calidades, apreciables en cuanto a que unos "se rompen" más que otros... y como yo tengo los dos y se me rompió uno......
En lo otro estoy de acuerdo y por eso me preocupa, de hecho tenía en la cabeza un Sinn y lo descarto porque se pasaron de ETA a Sellita. He consultado a iguanasell la posibilidad de conseguirlo en ETA, por si quedan en stock, y de momento no me han contestado.
 
Tengo y he tenido bastantes relojes con movimiento Sellita, y todos excepto uno, iban y van de cine. ¿Qué cuál es él que va mal...? Un Tag Heuer Carrera Calibre 5... Va tan duro el remonte manual que no puedo usarlo. Leí por ahí que es algo bastante frecuente con este calibre en los Tag, así que creo que es más bien problema de la marca que no del calibre.
 
Bueno lo primero perdón por la ironía del este post.
Pintoxs, no era la cuestión de que cual era mejor ¿ETA o SELLITA? sino si se pueden intercambiar calibres o fornituras entre ambas.
La verdad es que todo lo escrito sobre el ETA 2428 y el SW 200 y sus modificaciones me lo he leído, mucho de lo que se ha dicho es mentira, por ejemplo hay T.H. que siguen viniendo con ETA.....es según el día, bueno también puede ser que estén los calibres ETA en el fondo del cajón.
https://relojes-especiales.com/threads/presentación-tag-heuer-carrera-calibre-5-39mm.477085/
Yo cuando he dicho infinitamente mejor hablo por boca de los "expertos relojeros del foro" y de primerísima mano. Una cosa es ver las fotos del calibre y otra desmontarlo tras años de servicio y no hace falta esperar mucho para ver el resultado, más bien diría que antes de lo que uno se espera....y hablo con conocimiento de causa.
¿Que el calibre Sellita viene muy bien ajustado de fábrica?, pues con + 6 segundos/ día parece que no, bueno sí porque como hasta +- 10 seg/ día todo es normal, pues todos contentos....que tras los "toques mágicos" de ciertos profesionales se queda en - 0.4 seg/día parece que en Suiza no andan muy finos y en T.H. mucho menos. Sobre esto también hay mucha literatura... de premio nobel, hay que hacer el "rodaje" al calibre y tras dos meses se ajusta osea si adelanta tras el rodaje de muñeca se afina y si atrasa también se afina, parece que el reloj sabe si adelanta o atrasa y y le dice a la espiral lo que tiene que hacer. En mí caso el reloj debía de ser "tonto" porque no vario nada.
En el sub foro de Tag Heuer, el Calibre 5 hay fotos de ruedas con los dientes rotos, no se si por diseño o material, en relojes en garantía, fuera de ella: 480 euros en Tag Heuer y 320 euros en los de "confianza". Y todo esto en un calibre que se compra por 200 euros en el mercado de la fornitura, no hay que ir muy lejos, ni en la bahía ni el la amazonia ni el la patagonia... cualquier almacén de España.
Al ETA no lo se, pero al Sellita no se te ocurra darle cuerda una vez a la semana....te lo explica rápido la factura del SAT.
https://relojes-especiales.com/foros/tag-heuer/tag-aquaracer-cal-5-con-remonte-bloqueado-444908/2
A lo mejor del ETA también hay literatura no muy agradable de leer, pero lo del TH Aquaracer es para pensárselo 2 veces entre las ruedas del remonte y la corona....mejor no hablar. Bueno la verdad es que estos de los Aquaracer andan todo el día buceando, jugando al tenis y haciendo motocross y eso pasa factura.
Pero no quiero polemizar porque ya el tema está muy trillado.


Tuve un Oris con Sellita SW200 y funcionaba de miedo, me iba a +2s diarios, y darle cuerda era un gusto.

En cambio, mi Longines LD, con su ETASA 2824-2 me vino en unos +10/+11s al día, que con el tiempo y el uso ha pasado a +8 al día. Un Certina que tuve también con el 2824-2 me vino en +15s al día.

Todo depende del ajuste más que del calibre en sí.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Tengo y he tenido bastantes relojes con movimiento Sellita, y todos excepto uno, iban y van de cine. ¿Qué cuál es él que va mal...? Un Tag Heuer Carrera Calibre 5... Va tan duro el remonte manual que no puedo usarlo. Leí por ahí que es algo bastante frecuente con este calibre en los Tag, así que creo que es más bien problema de la marca que no del calibre.


Yo tengo un Glycine y también el remonte manual es durísimo, seguro es el movimiento.
 
Atrás
Arriba Pie