• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Buscando las formas de las asas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Pero, por Dios, que el contador de las horas del crono sea un poco más grande, que tal como está, y siendo continuo y no saltante, va a ser muy difícil de leer.
Además creo que sería conveniente destacar algo más los índices que llevan lume y dan la referencia nocturna de la hora, en este caso el de las doce únicamente, que fuera algo más grande y que también destacaran ligeramente los de 3, 6 y 9 del resto facilitaría su uso nocturno, algo imprescindible en una herramienta.
 
Para que os hagais una idea de como queda en muñeca, un rato bien


Uploaded with ImageShack.us

Aburrido que está uno.

Jajajaja que tio, te lo has imprimido para ponertelo, ver para creer. Podríamos decir que tienes en tus manos el primer prototipo? si que corre el proyecto¡¡¡

Has mirado con el calibre que esa sea la medida real? de cuanto es tu muñeca? esto que parece una broma puede dar una muy buena idea del tamaño y como quedaría en la muñeca (ya se que no tiene la altura...)
 
Última edición:
Cosas que veo mirando esta magnífica maqueta que nos ha hecho emeeme:

Lo primero que veo es que si las asas huecas están bien diseñadas, con unos agujeros para fijar el pasador del armis que hagan que haya poco espacio entre armis y caja, no necesitamos para nada ningún endlink. Mirando la foto podriamos considerar como si tuvieramos un edlink hueco también como las asas.

Lo segundo que me pide la foto son unos números árabes 3-6-9 grandes y con luminova.

Lo tercero es que se ha de estudiar una solución para que sea mas visible el abanico del segundero.

Cuarto. El inserto del bisel, todo y estando bien diseñado, es el que actualmente llevan la mayoría de relojes de este tipo, creo que deberíamos investigar a ver si podemos dotarlo de algo mas novedoso.

Estoy seguro que sabremos dar a todos estos asuntos la mejor solución.

----------------------------------------------------------------------------------------------


Para que os hagais una idea de como queda en muñeca, un rato bien


Uploaded with ImageShack.us

Aburrido que está uno.
 
Volviendo al tema de las asas, llevaba algunos días buscando algún tipo de inspiración. A ver qué os parecen este tipo de asas. Son semihuecas y pertenecen al Tempest Viking:

VikingDown.webp



VIKING+(engineer%27s+drawings)+03.webp



VIKING+(engineer%27s+drawings)+02.webp



8_148901181806931_148738321823217_297269_4114633_n.webp



25_148901151806934_148738321823217_297268_311575_n.webp



VIKING+(engineer%27s+drawings)+01.webp




Bueno, no se si os gustarán, pero a mi me parecen cuanto menos originales (y el reloj me atrae mucho también).
No son huecas, pero no supondría demasiado problema ahuecarlas. Son una buena imagen de lo que yo comentaba unas páginas atrás respecto a alargar las asas hacia la carrura. En el caso del Viking ello se lleva al extremo en uno de los bocetos, hasta configurar incluso el guardacorona.
En contrapartida, como véis en la última fotografía, modifica en cierto modo toda la caja, de manera que en nuestro RESEAL "difuminaría" el aspecto de cilindro (y no tengo claro que sea precisamente eso lo que andamos buscando).
Como también adelantaba Jaime, alargar así las garras tal vez implicase modificar los pulsadores del crono, pasando a ser rectangulares sin bloqueo (cosa que igual tampoco procede). Podría hallarse una solución intermedia, manteniendo los pulsadores originales y "cortando" a su altura la progresión de las asas... no se.

Si se me ocurre alguna cosilla más respecto a las asas por aquí lo soltaré :D

Saludos a todos!!!!
 
En esta imágen se aprecia mejor el recorrido de las asas:


VikingCrwn_Up.webp



Creo que no supondría demasiado problema ahuecar el extremo distal...
 
Cosas que veo mirando esta magnífica maqueta que nos ha hecho emeeme:

Lo primero que veo es que si las asas huecas están bien diseñadas, con unos agujeros para fijar el pasador del armis que hagan que haya poco espacio entre armis y caja, no necesitamos para nada ningún endlink. Mirando la foto podriamos considerar como si tuvieramos un edlink hueco también como las asas.

Tengo que decirte que en este punto no puedo estar mas en desacuerdo contigo. El armis para este reloj tiene que llevar endlinks especificos si o si.

Los unicos relojes que permiten no llevar endlinks especificos, es decir, llever endlinks rectos, son los que no tienen asas y el final del armis va bajo la caja, como es el caso de por ejemplo el Crepas Legrand o el Rado D-Star:








Cualquier reloj con asas y un armis con endlink recto queda mal. Luego salen cosas raras:








(he cogido las fotos de google, perdon si son de foreros de aquí :ops:)

Esta claro que el conjunto pierde sensación de calidad y el armis parecerá aftermarket, cosa que si nos gastamos 100€ en un armis no queremos que parezca. Para eso ya venden armis de 30€ en ebay. El reloj tiene que llevar endlinks especificos para el armis.
 
Última edición:
Algunas propuestas más respecto al tema de las asas, en esta ocasión la que propone una firma mucho más reputada:


Tag-Heuer-Carrera-MikroPendulumS-side.webp



lostimage.jpg




rera-Calibre-1887-Jack-Heuer-Edition-Chronograph-1.webp



lostimage.jpg




En esta ocasión , las garras son bastante más estrechas e interfieren menos con la forma de la caja.
Tampoco son huecas... Da la sensación de que todas aquellas firmas que se han planteado este tipo de asas han dado con el mismo problema: los endlinks de los armis... y parece que la solución preferida es no ahuecarlas...


Saludos¡¡
 
Jajajaja que tio, te lo has imprimido para ponertelo, ver para creer. Podríamos decir que tienes en tus manos el primer prototipo? si que corre el proyecto¡¡¡

Has mirado con el calibre que esa sea la medida real? de cuanto es tu muñeca? esto que parece una broma puede dar una muy buena idea del tamaño y como quedaría en la muñeca (ya se que no tiene la altura...)


Por supuesto. El reloj, 44,5 mm en la parte mas sobresaliente del bisel, clavaditos.
Mi muñeca, 16,8 cm aprox.
 
Última edición:
A mi personalmente, reconozco que me gustan más las asas huecas del todo, tal y como están diseñadas. Me parece que aportan una ligereza que compensa lo contundente de la carrura.
Entiendo los problemas que objetais de posible suciedad y End links, habrá que ver. Seguro que nos proponen algo que esté bien.
 
Me gustan las asas huecas.
 
Yo no veo ningún problema conque si las asas son huecas que el endlink también lo sea, pero creo que el resto del armis también debería llevar alguna parte hueca, pero no sé cómo...
 
Gracias Fktala12.
Aprender de relojes y movimientos con esquemas tan claros y comentarios al respecto es una gozada. Gracias.
Aprovechando la "lección" me pondré a intentar aportar ideas al boceto de SEAL (esponsor), ahora con más conocimiento de causa...A ver si para mañana lo tengo.


Eso no es modificar un movimiento, es fabricarlo de 0. Cosa que llevaria años de diseño y pruebas y un presupuesto imposible de asumir.

Este es el movimiento que se va a usar: ETA 7754



Maximo que se puede hacer es o rotarlo, es decir, que la tija y los pulsadores vayan hacia otra dirección (rotando con ello las esferas evidentemente), o capar alguna subesfera. Pero moverse de aquí seria añadir mucho mucho dinero al reloj (tu propuesta probablemente acabaria con algun 0 a la derecha a esos 1400€). Así que las esferas pueden estar, en el orden horas-segundos-minutos puestas:
- A las 12-9-6 --> Pulsadores y corona a la derecha
- A las 9-6-3 --> Tipo Bullhead: Pulsadores y corona arriba
- A las 6-3-12 --> Pulsadores y corona a la izquierda (como el Hamilton X-Wind)
- A las 3-12-6 --> Pulsadores y corona hacia abajo (Bullhead invertido)

Y el fechador tiene que estar siguiendo el aro de fechas que ves. No puede estar mas al centro o mas hacia ningun lado.


Para que veas lo que te quiero decir, estos dos relojes llevan el mismo calibre y estan rotados:




Si te fijas los calibres estan rotados 180º el uno respecto al otro, pero si das la vuelta a uno de los dos relojes la disposición es exactamente la misma.
 
En líneas generales y así como primera impresión la propuesta me gusta mucho.

Sobre el tema de las asas, que es de lo que principalmente trata este hilo: las dimensiones y posición las veo correctas pero yo las preferiría semi-huecas y cuidando su inclinación para que el anclaje del pasador de la correa se avenga con la altura del fondo del reloj para que se éste se adapte bien a la muñeca, sobre todo a los que tenemos muñecas relativamente pequeñas.

Para mi gusto las agujas del boceto están un poco sobre-dimensionadas, sobre todo la de GMT. Creo que debiera ser más estilizada para que sea lo menos "intrusiva" posible, aunque se podría destacar con un color llamativo rojo o naranja.

Los numerales también los encuentro un pelín grandes, creo que se podrían reducir un poco sin perder legibilidad y carácter.

Por lo que se refiere a la ventana del abanico de los segundos, para que fuese un poco más legible, se podría alargar por debajo del "nueve" formando un semi-círculo (180º) y que la posición 00 quedase un poco oblicua, no centrada. De esta manera las agujas lo taparían menos y al ser la ventana más grande el disco de los segundos sería más visible y legible.

El bisel del boceto lo encuentro exageradamente alto; aunque se trata de hacer un instrumento extremo una dimensión tan grande de este elemento no lo encuentro necesario.

Bueno, estas son mis impresiones pero, sobre todo, felicidades por el trabajo.
 
Entonces encargamos ya el proto?
Yo veo el diseño redondo.
A ver ahora el sólo hora.
 
Cosas que veo mirando esta magnífica maqueta que nos ha hecho emeeme:

Lo primero que veo es que si las asas huecas están bien diseñadas, con unos agujeros para fijar el pasador del armis que hagan que haya poco espacio entre armis y caja, no necesitamos para nada ningún endlink. Mirando la foto podriamos considerar como si tuvieramos un edlink hueco también como las asas.

Lo segundo que me pide la foto son unos números árabes 3-6-9 grandes y con luminova.

Lo tercero es que se ha de estudiar una solución para que sea mas visible el abanico del segundero.

Cuarto. El inserto del bisel, todo y estando bien diseñado, es el que actualmente llevan la mayoría de relojes de este tipo, creo que deberíamos investigar a ver si podemos dotarlo de algo mas novedoso.

Estoy seguro que sabremos dar a todos estos asuntos la mejor solución.

----------------------------------------------------------------------------------------------
Con una correa de cuero o un caucho de acuerdo, pero con un brazalete y este tipo de asas, necesariamente debe llevar end links. Y si este es macizo...mejor que mejor que los de chapa doblada me dan yuyu y mas en un reloj que tiene que soportar cierta "resistencia".
 
Algunas propuestas más respecto al tema de las asas, en esta ocasión la que propone una firma mucho más reputada:


Tag-Heuer-Carrera-MikroPendulumS-side.webp



lostimage.jpg




rera-Calibre-1887-Jack-Heuer-Edition-Chronograph-1.webp



lostimage.jpg




En esta ocasión , las garras son bastante más estrechas e interfieren menos con la forma de la caja.
Tampoco son huecas... Da la sensación de que todas aquellas firmas que se han planteado este tipo de asas han dado con el mismo problema: los endlinks de los armis... y parece que la solución preferida es no ahuecarlas...


Saludos¡¡

A mi me parecen mucho mas bonitas así y no tendriamos problemas con los endlinks del armis.
 
Con una correa de cuero o un caucho de acuerdo, pero con un brazalete y este tipo de asas, necesariamente debe llevar end links. Y si este es macizo...mejor que mejor que los de chapa doblada me dan yuyu y mas en un reloj que tiene que soportar cierta "resistencia".

Bueno, en este caso creo que no serían de chapa doblada, sino de titanio grado 5...
 
A mi me gusta mucho más hueca (incluso sin endlink, con un buen pasador no hay problema, como el que puse del montblanc) que la solución del Tag. Y si no es posible pues maciza.
 
Chila estoy de acuerdo contigo. El problema reside en que hay foreros que cuando hablamos de un armis sólo se lo imaginan del estilo de los que monta Rolex, de eslabones continuos. Creo que si se opta por la solución de las asas huecas este armis tipo Rolex no quedara nada bien y se tendrá que pensar en otro tipo de armis menos convencional con partes macizas y partes huecas.

Antes de proseguir con el asunto de las asas huecas creo que tendríamos que estudiar como podrían encajar en el proyecto unas asas móviles, quizás nos llevemos alguna sorpresa.
 
Última edición:
La verdad es que me gusta mucho más las asas huecas que nos ha enseñado Sponsor en el último dibujo. Sobre todo me gusta mucho más la unión de nuestras asas con la carrura cilíndrica.
 
Última edición:
Chilq estoy de acuerdo contigo. El problema reside en que hay muchos foreros que cuando hablamos de un armis sólo se lo imaginan del estilo de los que monta Rolex, de eslabones continuos. Si se opta por la solución de las asas huecas este armis tipo Rolex no quedaría bien y se tendría que pensar en otro tipo de armis con partes macizas y partes huecas.

antes de proseguir con el asunto de las asas creo que tendríamos que estudiar como podrían encajar en el proyecto unas asas móviles, quizás nos llevemos alguna sorpresa.

Yo no he visto nunca ni un solo reloj con asas que le quede bien un armis con endlink recto, pero si me podeis enseñar uno a modo de ejemplo puede que os entienda mejor. ¿Que reloj lleva de fabrica los endlinks rectos en asas exteriores?
 
Yo voto tambien por las asas huecas, me gustan y no tengo ningun reloj con esa caracteristica.
 
Huecas, macizas, móviles...... y a mi que lo que me parece es que son un poco cortas ::Dbt:: , aunque teniendo en cuenta que son bocetos, habrá que esperar :popcorn: :ok::
 
Bueno, después de corregir el fallo en el boceto anterior sobre incompatibilidad entre subesferas, discos fechadores, etc con el movimiento elegido, os presento un nuevo boceto con ánimo de entenderlo más como una minitormenta de ideas concentradas en el dibujo propuesto. Son ideas, no necesariamente buenas, que buscan más que alguna mente más privilegiada que la mia en esto de los relojes se le encienda una lucecita y de con una solución realmente buena.
Me disculpo de antemano si he metido la pata en algún concepto técnico...
a resaltar:
Crono con segundero central, minutera a las 3 y horas a las 12 (todos con agujas amarillas)
Aguja GMT (punta azul)
Fecha a las 9
Números en negro sobre esfera color azul oscuro (la idea seria algún azul muy oscuro que en determinados angulos de luz refleje un azul más de tipo eléctrico...). Los numeros en negro no se si es posible que pudieran contener algún tipo de lumen ::Dbt::.

Las agujas horarias (blancas) son ahora un poco más estilizadas (más largas y estrechas). el segundero estaría a las 6.
Me lo imagino con un buen lumen en indices y agujas y quizás en los números del bisel externo...y el triangulito sobre las 12 de ese bisel.

Sobre el tema de las asas yo no las haría huecas, aunque si con apariencia de serlo...Creo que así el estilo y la función casarian mejor.

lostimage.jpg
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie