• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Buscando las formas de las asas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Debo reconocerte el esfuerzo encomiable pero...... me gusta mucho más la versión oficial, con la salvedad de las agujas horarias y minuteras que me parecen aquí más proporcionadas.
 
Bueno, después de corregir el fallo en el boceto anterior sobre incompatibilidad entre subesferas, discos fechadores, etc con el movimiento elegido, os presento un nuevo boceto con ánimo de entenderlo más como una minitormenta de ideas concentradas en el dibujo propuesto. Son ideas, no necesariamente buenas, que buscan más que alguna mente más privilegiada que la mia en esto de los relojes se le encienda una lucecita y de con una solución realmente buena.
Me disculpo de antemano si he metido la pata en algún concepto técnico...
a resaltar:
Crono con segundero central, minutera a las 3 y horas a las 12 (todos con agujas amarillas)
Aguja GMT (punta azul)
Fecha a las 9
Números en negro sobre esfera color azul oscuro (la idea seria algún azul muy oscuro que en determinados angulos de luz refleje un azul más de tipo eléctrico...). Los numeros en negro no se si es posible que pudieran contener algún tipo de lumen ::Dbt::.

Las agujas horarias (blancas) son ahora un poco más estilizadas (más largas y estrechas). el segundero estaría a las 6.
Me lo imagino con un buen lumen en indices y agujas y quizás en los números del bisel externo...y el triangulito sobre las 12 de ese bisel.

Sobre el tema de las asas yo no las haría huecas, aunque si con apariencia de serlo...Creo que así el estilo y la función casarian mejor.

lostimage.jpg

Sigue estando mal la distribución de las subesferas: así como lo pones a las 12 ha de ser una subesfera de minutos, a las 3 una de segundos y a las 6 una de horas.

De todas maneras, te felicito por tu esfuerzo, pero a mi también me gusta mas el original.
 
El problema de unas asas huecas incluyendo un end link hueco no solo reside en la minorización de la resistencia de esta parte, sino también en la cantidad de "desperdicio que se va a quedar ahí dentro. Imaginaros este reloj para lo que está siendo gestado. En una salida a la playa con arena , el campo, barro,etc, etc..... los tropezones que te vas a encontrar dentro son menudos y vas a tener que desmontar constantemente el brazalete para poder limpiarlos bien.:D
 
debo reconocerte el esfuerzo encomiable pero...... Me gusta mucho más la versión oficial, con la salvedad de las agujas horarias y minuteras que me parecen aquí más proporcionadas.

version oficial, pero agujas grandes y visibles, por dios , no agujas de equivocado diseño que no ves la hora
 
El problema de unas asas huecas incluyendo un end link hueco no solo reside en la minorización de la resistencia de esta parte, sino también en la cantidad de "desperdicio que se va a quedar ahí dentro. Imaginaros este reloj para lo que está siendo gestado. En una salida a la playa con arena , el campo, barro,etc, etc..... los tropezones que te vas a encontrar dentro son menudos y vas a tener que desmontar constantemente el brazalete para poder limpiarlos bien.:D

Totalmente de acuerdo contigo. Cuanto menos recovecos, mejor para la presencia y para las condiciones físicas del reloj.
Con el uso normal, se va depositando polvo y suciedad sobre al grasa y sudor que suelta nuestra muñeca, y al final esta mezcla puede llegar a ser una costra difícil de quitar. Imaginad dentro de las asas huecas...
 
No pretendo competir con el diseño original, que a mi también me gusta más, sino aportar alguna idea que ayude de alguna manera...por ejemplo creo que las agujas horarias estan mejor (para mi gusto...).
No quiero que lo entendais como una competición o un desprecio al diseño original, para nada. A mi me gusta el boceto de SEAL.
En cuanto a la disposición de las subesferas parece que no he aprendido a lección ::bash::.

De todas formas no haré más bocetos ya que parece que provoca algún resquemor...Continuare el proyecto porque me gusta y simplemente opinare "por escrito".

Lo que yo opino:

- ASAS: no me parece bien huecas por los problemas de limpieza y engarce con la correa...pero no me importa que tengan algún ahuecamiento parcial que rompa con el aspecto macizo y liso.

- AGUJAS: las horarias del boceto me parecen de estilo Botero, las preferiria más estilizadas. La de GMT creo que quedaria mejor más fina.

- VENTANA CURVA SEGUNDERO: yo la prolongaría un poco más

- VENTANITA HORAS: la que esta entre los logos de RE y SEAL. La encuentro demasiado pequeña para ver los numeros con claridad

- FECHA: encuentro a faltar fechador.

- ALTURA: me parece correcta

- CORONAS Y PULSADORES: los veo un poco grandes...quizas al no tener una prolongación de protección desde las asas o la caja. Me da la sensación de que sobresalen en exceso.

- BISEL INTERNO: la combinación de las 24 hrs y de "local" con su suma de horas estilo +2-10 por ejemplo, me parece reiterativa. Sustituiria esta última por un taquimetro o por una rosa de vientos.
 
Me gusta mucho la asociación que haces de funciones y colores en las agujas, coronas y pulsadores. En un reloj con tantas funciones esto puede ser una ayuda de mucha utilidad. Es una aportación interesante.
 
Última edición:
Por favor , sigue aportando que tienes muchas ideas, y con dibujos tambien, otra cosa es que el original es muy chulo
 
Gracias Coco Champany y Xpu :)

Queria hacer una reflexión sobre el concepto en si del reloj y los colores. La idea base es que se asemeje a un teleobjetivo y me parece bien. Mi reflexión viene en que en los teleobjetivos el cristal abombado normalmente refleja la luz ambiente y muchas veces el cielo con su color azul. Yo creo que la esfera no debería ser negra o gris oscuro, creo que debería tener algun color tipo azul oscuro con la particularidad de algún reflejo según el angulo de la luz que incida. Creo que así el efecto del reloj se parecería más a un teleobjetivo fotográfico...
Es una idea. También considero que hay demasiados relojes negros ya en el mercado y sacar algo que aporte un plus y a la vez sea discreto (color oscuro) no estaría mal.
 
Hola Garrotxa!...yo creo que el esfuerzo y lo que aportan modelizaciones como la tuya son fantasticas para hacernos una idea de por donde pueden ir los tiros, y ayudarnos visualmente a elegir unas opciones u otras..salvo que no te apetezca te pediria que no dejes de hacerlos, dado que creo, EMHO que son utiles para todos. Otra cosa es que de lo que salga a unos nos guste mas el verde a otros el azul y a otros las agujas con chicuelina y opinemos sobre ello....pero creo que desde el reconocimiento a tu esfuerzo y cariño para con el proyecto. Un saludo y gracias, al menos en lo que a mi respecta.
 
Siendo consciente de que no tiene nada que ver, aporto una foto (cogida de la presentación de un forero, espero que no le importe) de un linde Werdelin para que os hagais un poco una idea del efecto que produce el aligeramiento de las asas haciéndolas huecas.


Uploaded with ImageShack.us
 
A mí la verdad es que el boceto original me encanta, no tocaría las agujas, que me gustan mucho, ni los biseles. Pero coincido con el compañero Garrotxa, que se está dando un curro notable para ofrecernos imágenes de diferentes alternativas, en que la ventana de las horas del corno y la ventana del segundero son minúsculas y deberían ampliarse. También creo, como comenté, que el lume de los índices debe estar más diferenciado en las doce y algo diferenciado en 3,6 y 9 para ubicar bien la hora al mirarla de noche.
Personalmente prefiero que no tenga fechador, porque entre los meses de diferentes días, que se nos olvida cambiarlo y la rotación de relojes al final me resulta más un engorro que un beneficio.
En un bisel móvil me parece más práctica y, sobre todo, me gusta más la escala de horas GMT que el taquímetro, pero entendería un taquímetro.
Los pulsadores y coronas me gustan grandes, para poder ser accionados con guantes o con las manos húmedas y frías.
En general me encanta y estoy casi seguro de que en este proyecto va a salir un buen resultado.
 
El problema de unas asas huecas incluyendo un end link hueco no solo reside en la minorización de la resistencia de esta parte, sino también en la cantidad de "desperdicio que se va a quedar ahí dentro. Imaginaros este reloj para lo que está siendo gestado. En una salida a la playa con arena , el campo, barro,etc, etc..... los tropezones que te vas a encontrar dentro son menudos y vas a tener que desmontar constantemente el brazalete para poder limpiarlos bien.:D

Totalmente de acuerdo. Como ya dije en otro hilo, si éste va a ser un "instrumento extremo", creo que la resistencia se vería comprometida, además del problema añadido de la suciedad. Sigo prefirirendo las asas macizas, si acaso con un ligero vaciado. Por supuesto, end-links sólidos y un armis en consonancia con estas premisas. Por lo demás, cada día disfruto más leyendo los hilos de este proyecto.
 
Igual digo una tontería, pero dado que este hilo era para opinar sobre las asas y aportar ideas nuevas, se podría pensar en algún tipo de asa atornillada, de manera que se pudiera ajustar con su tornillo la inclinación de las asas (tal vez con varios clicks o posiciones prefijadas), para de esta forma intentar adaptarse mejor a las diferentes muñecas (por tamaño y curvatura). No se si existe algo parecido. Se me ocurre un eje pasante que una las dos asas.

Respecto a si dejarlas huecas totalmente, o parcialmente ahuecadas, estoy de acuerdo en que depende mucho del tipo de endlink para el armys. Me queda la duda de si en un asa totalmente hueca, fabricada además en titanio, puede estar comprometida la resistencia frente a un golpe...aunque es verdad que, en caso de ser móvil o atornillada, también sería más sencilla su sustitución.
 
Última edición:
De este reloj lo que me gusta es este bisel con un estriado consistente en un dentado pronunciado que recuerda el engranaje de una máquina. También es una buena solución a tener en cuenta para colocar en un reloj extremo.
 
Me gustan las agujas y la asociación de colore-funciones, buena ida, gracias por el curro que te has pegado.
 
Es preciso aclarar bien que las asas de este reloj no tienen nada que ver con las que han propuesto los gestores del proyecto y nos ha dibujado Sponsor.
 
Última edición:
No dices ninguna tontería sino todo lo contrario, de encontrar una solución de asas móviles que encajara bien en este proyecto, por una parte desharíamos el bucle en que ahora mismo nos encontramos debido a las variables asas huecas, asas semi huecas, con sus correspondientes endlink hueco y endlink lleno; y por otra parte haríamos mas atractivo el proyecto a aquellos foreros que aun tienen dudas de participar debido al tamaño del reloj, ya que como tu bien dices: se adaptaría mejor a las diferentes muñecas. No pretendo con esto descartar las asas huecas, que a mi particularmente me gustan, sino que pretendo que el foro tenga otras opciones alternativas a la hora de votar.
 
Última edición:
Es una buena aportación esta fotografía del Eta 7754 para ver lo que ocurre en la esfera cuando giras el movimiento.
 
Siendo consciente de que no tiene nada que ver, aporto una foto (cogida de la presentación de un forero, espero que no le importe) de un linde Werdelin para que os hagais un poco una idea del efecto que produce el aligeramiento de las asas haciéndolas huecas.


Uploaded with ImageShack.us

Si nos esmeramos un poco con el diseño de las asas, nos puede servir hasta para abrir botellines y latas en conserva! :huh:
 
Bueno, después de corregir el fallo en el boceto anterior sobre incompatibilidad entre subesferas, discos fechadores, etc con el movimiento elegido, os presento un nuevo boceto con ánimo de entenderlo más como una minitormenta de ideas concentradas en el dibujo propuesto. Son ideas, no necesariamente buenas, que buscan más que alguna mente más privilegiada que la mia en esto de los relojes se le encienda una lucecita y de con una solución realmente buena.
Me disculpo de antemano si he metido la pata en algún concepto técnico...
a resaltar:
Crono con segundero central, minutera a las 3 y horas a las 12 (todos con agujas amarillas)
Aguja GMT (punta azul)
Fecha a las 9
Números en negro sobre esfera color azul oscuro (la idea seria algún azul muy oscuro que en determinados angulos de luz refleje un azul más de tipo eléctrico...). Los numeros en negro no se si es posible que pudieran contener algún tipo de lumen ::Dbt::.

Las agujas horarias (blancas) son ahora un poco más estilizadas (más largas y estrechas). el segundero estaría a las 6.
Me lo imagino con un buen lumen en indices y agujas y quizás en los números del bisel externo...y el triangulito sobre las 12 de ese bisel.

Sobre el tema de las asas yo no las haría huecas, aunque si con apariencia de serlo...Creo que así el estilo y la función casarian mejor.

lostimage.jpg

Me gustan mucho las agujas y colores.
 
Bueno, después de corregir el fallo en el boceto anterior sobre incompatibilidad entre subesferas, discos fechadores, etc con el movimiento elegido, os presento un nuevo boceto con ánimo de entenderlo más como una minitormenta de ideas concentradas en el dibujo propuesto. Son ideas, no necesariamente buenas, que buscan más que alguna mente más privilegiada que la mia en esto de los relojes se le encienda una lucecita y de con una solución realmente buena.
Me disculpo de antemano si he metido la pata en algún concepto técnico...
a resaltar:
Crono con segundero central, minutera a las 3 y horas a las 12 (todos con agujas amarillas)
Aguja GMT (punta azul)
Fecha a las 9
Números en negro sobre esfera color azul oscuro (la idea seria algún azul muy oscuro que en determinados angulos de luz refleje un azul más de tipo eléctrico...). Los numeros en negro no se si es posible que pudieran contener algún tipo de lumen ::Dbt::.

Las agujas horarias (blancas) son ahora un poco más estilizadas (más largas y estrechas). el segundero estaría a las 6.
Me lo imagino con un buen lumen en indices y agujas y quizás en los números del bisel externo...y el triangulito sobre las 12 de ese bisel.

Sobre el tema de las asas yo no las haría huecas, aunque si con apariencia de serlo...Creo que así el estilo y la función casarian mejor.

lostimage.jpg

Esa esfera me parece bastante ilegible. Los numeros negros sobre el azul marino no se leen bien; imaginate a 40m de profundidad donde la luz dominante es azul. Ahí se leería peor aún, Opino que debe existir contraste entre los elementos que se deben leer (Entre los estáticos y los móviles).
 
Esa esfera me parece bastante ilegible. Los numeros negros sobre el azul marino no se leen bien; imaginate a 40m de profundidad donde la luz dominante es azul. Ahí se leería peor aún, Opino que debe existir contraste entre los elementos que se deben leer (Entre los estáticos y los móviles).

Por eso pregunto sobre la posibilidad de que los números en negro tengan o no lumen, por que no se si es compatible un color oscuro con tener lumen...
Como he dicho el boceto es para aportar ideas. A mi me gusta más con los números de color claro (como a ti), lo que pasa que ya lo había probado en bocetos anteriores y en este otro boceto los he hecho oscuros como "guiño" a la gente que le gustaba la esfera sin números, en un intento de que estén, pero sin llamar la atención...
tomatelo como una prueba...

aahhhhhh!!!!! y gracias por opinar, para eso hago los bocetos, para que la gente le de vueltas a todo.
 
8o Pues no entiendo mucho de diseño pero el que veo me parece espectacular :popcorn::popcorn::popcorn::popcorn::popcorn::popcorn:
 
Bueno, como no puedo estar quieto y disfruto con ello y dado que hay personas que me animan a seguir (gracias), os presento otra evolución intentando regresar hacia el boceto original de SEAL y teniendo en cuenta opiniones de algunos de vosotros, por ejemplo en la legibilidad de los numeros, la limpieza de la esfera, colocar en orden las esferas de horas, minutos y segundos 🙂:bash::), las agujas horarias las mantengo más estilizadas que el original,...El bisel de 24 hrs tiene ahora los digitos del color de la aguja GMT (es una prueba, no me convence en esceso, pero...). También he cambiado el fechador a las 4 y he colocado el texto: "CRONO GMT DIVER 500 m" junto al fechador.

Y de momento esperare a ver la evolución del equipo de SEAL que seguro mejora mucho el primer boceto...y no digamos los mios :ops:

lostimage.jpg
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie