• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Buscando las formas de las asas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Te me has adelantado, iba a adjuntar una foto precisamente de este objetivo, el Nikkor 50 mm. F: 1,4 de la Nikkormat, aprox. año '68.

Quiero hacer notar también otro detalle que me ha gustado mucho del reloj, el que por encima de este bisel estriado hagáis sobresalir ligeramente un cilindro, que a mi entender debería tener el mismo diámetro que la caja, seria una forma de darle continuidad a la idea del cilindro, de esta forma iría de arriba hasta abajo.

Estoy seguro que este reloj va a salir una pieza espectacular.
 
Última edición:
Confío en los gestores del proyecto, lo harán bien.

Guardame uno.
 
Yo soy mas de cannon...
 
El abanico del segundero queda muy cerca de las agujas y habrá momentos que sea de difícil lectura, creo que ya lo ha apuntado alguien. Me imagino que el cañón del segundero vendrá en un sitio inamovible. Si el disco del segundero fuese de menor diámetro se nos desplazaría el abanico unos pocos milímetros hacia la izquierda. Es puramente una sugerencia ya que ignoró si nos pueden hacer un disco de segundero más pequeño.
 
Por otro lado pienso que si hacemos relojes extremos deberíamos pensar en dotarlos de algún tipo de guarda coronas, lo digo siendo consciente de que nos va a perjudicar el diseño en lo referente a la limpieza del cilindro.
 
Última edición:
Te me has adelantado, iba a adjuntar una foto precisamente de este objetivo, el Nikkor 50 mm. F: 1,4 de la Nikkormat, aprox. año '68.
Yo soy mas de cannon...

lostimage.jpg


:whist::

Son una obra de arte...

Respecto a lo del segundero... ya llegaremos ya!.

Ahora a ver si sacamos algo en limpio sobre las asas para empezar a tomar decisiones.
 
jajajajaja, mucho más contento ahora.
 
Y si el abanico del segundero fuese en el otro sentido, tipo ( ?. Quedaría más lejos del centro... Eso sí, nos comeríamos el 9
 
Me parece muy buena idea hacer un homenaje al logo del foro, lo que pasa es que en un dial con tantos elementos (crono) lo veo complicado. Lo del bisel, me parece bien el concepto y que sobresalga un poco sobre el diámetro del cilindro, y como decía un compañero veo muy bien que, imitando al objetivo, sobresalga sobre el bisel un trocito de cilindro, la verdad que desde el punto de vista del diseño es muy bonito.

el bisel bicolor, y mira que lo propuse, no sé, habría que verlo sobre el diseño definitivo según lo que se elija, porque lo mismo no es este el reloj adecuado para ello.

Las asas, que es lo que nos ocupa, quizá unas asas móviles ayuden a su adaptación a todo tipo de muñecas, en cualquier caso veo primordial que no sean muy largas para facilitar el acomodo a todos y, en cuanto al diseño, me gustan las que se han propuesto, le da un toque distinto el que sean huecas, y perfectamente de puede encargar un armis específico, como ya comentaron varios compañeros. Las asas es un caballo de batalla importante, así como la altura, puesto que son las que van a hacer más adaptable a todos los relojes.
 
Madre mía cómo se lo curran los compañeros!! Jaime y Garrutxa sois unos artistas!!
 
Yo lo que no tengo claro es la fiabilidad del segundero en forma de disco, sobre todo siendo teóricamente un reloj todo terreno....:whist::
 
Pues si que parece chulo en los renders que estáis presentando. A ver si se puede votar alguna opción ya, y vamos disipando dudas.

De todos modos ¿Este hilo no era sólo para las asas?
 
Seguramente. No entiendo de movimientos. El dibujo hay que entenderlo más como un aporte en ideas. Si alguna no es posible, no lo es, pero quizás de pie a que alguien aproveche el concepto y lo mejore. De todas formas siempre queda liarse y modificar un movimiento para conseguir la originalidad que buscamos...

Eso no es modificar un movimiento, es fabricarlo de 0. Cosa que llevaria años de diseño y pruebas y un presupuesto imposible de asumir.

Este es el movimiento que se va a usar: ETA 7754



Maximo que se puede hacer es o rotarlo, es decir, que la tija y los pulsadores vayan hacia otra dirección (rotando con ello las esferas evidentemente), o capar alguna subesfera. Pero moverse de aquí seria añadir mucho mucho dinero al reloj (tu propuesta probablemente acabaria con algun 0 a la derecha a esos 1400€). Así que las esferas pueden estar, en el orden horas-segundos-minutos puestas:
- A las 12-9-6 --> Pulsadores y corona a la derecha
- A las 9-6-3 --> Tipo Bullhead: Pulsadores y corona arriba
- A las 6-3-12 --> Pulsadores y corona a la izquierda (como el Hamilton X-Wind)
- A las 3-12-6 --> Pulsadores y corona hacia abajo (Bullhead invertido)

Y el fechador tiene que estar siguiendo el aro de fechas que ves. No puede estar mas al centro o mas hacia ningun lado.


Para que veas lo que te quiero decir, estos dos relojes llevan el mismo calibre y estan rotados:




Si te fijas los calibres estan rotados 180º el uno respecto al otro, pero si das la vuelta a uno de los dos relojes la disposición es exactamente la misma.
 
Buenos días: Una pregunta desde la ignorancia...es posible hacer que la función GMT vaya en una esfera independiente, en concreto en la sub-esfera de las 12?..no me suena haberlo visto nunca...a lo mejor no es bonito ni practico, pero me parece original..es una tontería?
 
Buenos días: Una pregunta desde la ignorancia...es posible hacer que la función GMT vaya en una esfera independiente, en concreto en la sub-esfera de las 12?..no me suena haberlo visto nunca...a lo mejor no es bonito ni practico, pero me parece original..es una tontería?

Con los calibres que se manejan, no. No es posible. Y no hay ningun movimiento de ETA o Sellita que lleve crono y GMT en una subesfera.

Calibre con crono y subesfera GMT ahora mismo solo se me ocurre un calibre Breguet, el que monta el Breguet Trasatlantique, y evidentemente se va de precio.
 
Gracias compi!...sólo me parecio una idea original, pero me suponia que seria cara carisima de la muerte, if possible! :)
 
esto se anima seguiremos mordiéndonos las uñas.
 
Las asas huecas no me parecem mal a ver el resultado final en al proto, ahora serem muebles no me enquandram asi tanto, uno diseño del solo hora como existe para el crono por favor para los que lo van a escolher.


Saludos
 
Estoy seguro que sí sigues el proyecto con interés habrá momentos que tendrás la necesidad de decir algo, y estos comentarios son interesantes para la evolución del proyecto, y tu presencia será decisiva a la hora de efectuar votaciones de cada elemento del reloj.
 
Última edición:
Hasta ahora hemos trabajado y comentado sobre las asas huecas, con resultados bastante buenos. Ha salido en algún comentario la posibilidad de hacer las asas móviles y creo que también la deberíamos estudiar antes de tomar alguna decisión.
 
Última edición:
Los jaeger diving gmt lo llevan
 
En mi opinión, si las asas son huecas no deberían serlo del todo. Me explico..deben tener un fondo. La razón...la posibilidad de poner un armis al reloj y que no se vea el lateral del end link.
 
Los jaeger diving gmt lo llevan

Pero no son cronos. Y el crono que yo recuerdo, el Master Compressor Crono GMT lo lleva en una aguja en la esfera central.

Pero puede ser que haya alguno. Seguro que si Breguet tiene uno alguna otra manufactura tendrá otro.
 
En mi opinión, si las asas son huecas no deberían serlo del todo. Me explico..deben tener un fondo. La razón...la posibilidad de poner un armis al reloj y que no se vea el lateral del end link.

Si, eso es lo que dije yo en el primer post del hilo, pero Sponsor contestó que piensan en un endlink hueco también. Aunque yo personalmente creo que eso sera un nido de suciedad.
 
Para que os hagais una idea de como queda en muñeca, un rato bien


Uploaded with ImageShack.us

Aburrido que está uno.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie