• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Burbuja o no ? Que locura es esta sras y sres ?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
La inversion es segura CUANDO RECUPERAS LA INVERSION Y COBRAS EL BENEFICIO. Hasta ese momento es especulacion. La inversion es segura cuando tienes la pasta en la mano de nuevo. Y si tienes dudas preguntaselo a los 71.400 propietarios de Rolex que quieren vender sus Rolex en Chrono24.


Lo siento, pero una inversión que no genera flujo de caja me parece más bien un valor refugio.
 
  • #77
Que poco conocemos al producto patrio cañi que expresa votar progre porque queda muy cool en los tuburios de moda ante los semejantes ( igual de bobos) y se toca mucho más pelo entre las “liberadas de la opresión de no se sabe quien”
La verdad que somos un país donde los fantasmas verdes de envidia se la juegan con tal de tirarse el pedo más alto del culo.Como me decía un buen amigo Director de sucursal Bancaria ....”.te asombrarías los De la Peña que van de finde y salen el domingo a tomar el vermut que parecen moradores de la Casa Real por su boato ,apariencias ante los demás y después tienen más de un mes descubiertos y hasta la ropa interior la pagan a plazos”
Aqui hay mucho cabo primero que aspira a vivir como un general pero con el sueldo de un cabo primero.No es de extrañar que haya mucha Peña que pretenda un tren de vida que no se pueden pagar ,después pasa lo que pasa y no cesan de pedir y exigir solidaridad al prójimo para su vida
! Que tomen mucho por donde se comienzan los cestos!

Hablando de cestos, meada fuera de uno y plumero visto. Continúen...
 
  • #78
La marca ha pasado de ser representante de aventureros a representante de a ver quien la tiene más gorda

Siempre me ha gustado la marca y alguno que otro tengo y he tenido, pero demasiado a menudo me asalta esa idea y me asaltan las dudas
 
  • #79
Yo, la verdad es que nunca he visto el submariner por menos de 7.500 €
 
  • #80
Siempre me ha gustado la marca y alguno que otro tengo y he tenido, pero demasiado a menudo me asalta esa idea y me asaltan las dudas
A mi me apena mucho, pero supongo que tampoco deberías preocuparte por ello. Cada uno sabe lo que es y por qué compra las cosas.

Me encantan sus relojes, pero supongo que la marca he pasado a aborrecerla, suena un poco contradictorio, pero es así.
 
  • #81
Siempre me ha gustado la marca y alguno que otro tengo y he tenido, pero demasiado a menudo me asalta esa idea y me asaltan las dudas



Pero es que esto depende de cómo la queramos ver cada uno. Es decir, habrá gente que vea a Rolex como una marca de lujo, de nuevos ricos y de gente que solo quiere aparentar. En cambio, otra gente la verá como una marca con tradición, historia, innovadora, que fabrica buenos relojes, etc, etc. Y ello ocurre con todas las marcas, no existe una única imagen de la marca, si no la que la marca proyecta (y quiere proyectar), y lo que representa para cada uno de nosotros.

En resumen, qué más da lo que represente para otros, mientras para nosotros represente lo que nos gusta y lo que buscamos en una marca.
 
  • #82
En esto yo también pienso igual. Creo que deberían tener un modelo de los más demandados, al menos para enseñarlo. Pero después ya entrarían los "trapicheos" de siempre en los CO, y seguro que "alguien" se quedaría esas unidades.

Si, si, si eso también lo veo y lo pienso como tú. Para hacer efectivo algo así, el CO debería cumplir nuevas normas con el fabricante, como sólo poder vender esa unidad de muestra en cuanto reciba una nueva unidad, debiendo casar referencia a referencia. Se puede hacer, de hecho es algo que se realiza con éxito en otros sectores donde se lleva a cabo un control de stocks bajo sobre depósito de almacén, con reposición continuada y fabricación ajustada a demanda. El caso extremo de este sistema es el "Just in Time" inventado por los Japoneses en el sector automóvil y aplicado a otros, inclusive la Moda (Inditex por ejemplo).

Si no se hace bien hecho, y si acabamos pensando (incluido yo mismo), no es porque no se sepa cómo, sino porque dejan mucho que desear los propios CO por mucha "aura" de Lujo que tengan o pretendan tener. En fin, estoy de acuerdo en que siendo realizable, por mi parte y a fecha de hoy, no deja de ser algo más ideal que real.


Aplicando la lógica del mercado tienes razón. Ahora bien, precisamente esos tiempos de espera desmesurados son un intangible más, y hacen aumentar la deseabilidad y exclusividad de esas piezas. Todo ello en beneficio de la imagen de la marca. ¿Qué se aprecia más exclusivo, un reloj que puedes tener en un par de semanas a lo sumo, o uno para el cual tienes que esperar un año mínimo?


Si, también de acuerdo. Sigo pensando en términos ideales, aunque yo he mencionado pasar de el año o casi año de espera, a unos meses y no a semanas como mencionas tú. Pienso que esperar 3-4 meses es razonable para equilibrar previsiones de producción y deseo en obtener la pieza. Semanas no, pero unos pocos meses sigue siendo algo que se percibe como deseable y exclusivo, pero sin llegar a que fomente la especulación por parte de los que lo consiguen antes del año, año y meses, que debe esperar el cliente medio.
 
Última edición:
  • #83
Ups ! Lo siento Peteflay, he cometido error en el Post anterior al responder al tuyo multicita.

Los dos párrafos centrales los he escrito yo, y constan como tuyos dentro del cuerpo de tu respuesta.

Voy a ver si lo puedo arreglar, si se hacerlo. Sorry
 
  • #84
Yo me reafirmo. Un Rolex a precio proporcional a los precios que tenía en los años 70 debería costar aproximadamente 2,5 veces el salario mínimo. Todo lo demás es especulación absoluta. Especulación que tú pagas para que ellos hagan publicidad con la que tú te prestigias ante los demás haciendo ver que has pagado muchísimo por algo que sin publicidad valdría la décima parte. Maravilloso. Y la gente, a comprar.
Yo tuve uno y no picaré más. Ni con el euromillón de 120 kilogramos.
 
  • #85
Que poco conocemos al producto patrio cañi que expresa votar progre porque queda muy cool en los tuburios de moda ante los semejantes ( igual de bobos) y se toca mucho más pelo entre las “liberadas de la opresión de no se sabe quien”
La verdad que somos un país donde los fantasmas verdes de envidia se la juegan con tal de tirarse el pedo más alto del culo.Como me decía un buen amigo Director de sucursal Bancaria ....”.te asombrarías los De la Peña que van de finde y salen el domingo a tomar el vermut que parecen moradores de la Casa Real por su boato ,apariencias ante los demás y después tienen más de un mes descubiertos y hasta la ropa interior la pagan a plazos”
Aqui hay mucho cabo primero que aspira a vivir como un general pero con el sueldo de un cabo primero.No es de extrañar que haya mucha Peña que pretenda un tren de vida que no se pueden pagar ,después pasa lo que pasa y no cesan de pedir y exigir solidaridad al prójimo para su vida
! Que tomen mucho por donde se comienzan los cestos!
Dejando al margen tus comentarios sobre los españoles, que habrá de todo pero en ningún caso se puede generalizar, el problema Rolex es a nivel mundial. Es un icono tanto de prestigio como de buena inversion
 
  • #86
Pasa en muchos bienes de consumo.
Un ejemplo, un auricular de gama alta hace unos años valía unos 500 euros, por ejemplo el que era el flagship de AKG, el K701. Luego Sennheiser sacó el HD800 a 1000 euros, la gente se echaba las manos a la cabeza pero era un éxito de ventas. Ahora un montón de marcas que sacan sus flagships a 4000 o 5000 euros, se siguen vendiendo y no aportan mejoras sustanciales.

En los relojes, por lo que veo pasa lo mismo, mismos movimientos, reediciones, diseños muy parecidos pero todo cada vez más caro.
Dicho esto, cada uno que se gaste su dinero en lo que quiera, pueda y le apetezca.
 
  • #87
buenos dias,

si llegan a esos precios es porque la gente los paga ( pagamos ) , ni mas ni menos, lo mismo pasa o paso con los pisos y con otras muchas cosas, si nadie los comprara bajarían de precio , si o si
oferta y demanda

un saludo
 
  • #88
Yo tengo uno, que creía que era mi grial y que me concedí como premio a un importante hecho en mi vida.

Ahora con el tiempo, veo que un reloj que en teoría iba a ser un sustituto temporal y que podría ser considerado como un segundón o hermano pequeño (es un Tudor, con ETA) me llena muchísimo y es el que me pongo siempre, y el otro está en su caja casi sin estrenar (dentro de lo que un reloj de segunda mano se puede considerar sin estrenar).

La duda que me asalta es si liquidar ese dinero que tengo ahí inmovilizado en ese reloj (que para lo que son los Rolex que suelen rular por aquí, no es mucho) y seguir con lo que tengo, pero no sé si luego en algún momento me volverá a apetecer tenerlo.

Sabiendo que es un reloj aspiracional, por calidad no los veo superiores a marcas equivalentes más baratas, y en mi caso, siendo lo práctico que soy, casi que lo de no llevar manufactura casi es una ventaja.
 
  • #89
Lo siento, pero una inversión que no genera flujo de caja me parece más bien un valor refugio.
Hasta que no REALIZAS o LIQUIDAS la inersion no sabes como te saldrá. Eso es lo que quiero decir. Ya sea un kilo de oro o una finca o 10 rolex.
 
  • #90
Esto durara hasta que los señores de rolex quieran.
Dicho esto, en mi opinion muy personal creo que la politica sobre la fabricacion de sus relojes en acero cambiara. Puede que no de golpe pero poco a poco desapareceran de sus catalogos y solo fabricara relojes en oro.
Pueden perfectamente recrear su catalogo en oro.
Espero que tardemos en verlo.
Aunque cueste de entender con sus grandes ventas en sus modelos en acero, rolex hoy en dia esta al alcance de mucha mas gente. Eso hay a otros que no les gusta tanto.
 
Última edición:
  • #91
Se de buena tinta, que un partido político (no voy a decir cual por las normas del foro) va a regalar un Rolex submariner a cada español, si sale elegido en las próximas elecciones generales.
 
  • #92
Se de buena tinta, que un partido político (no voy a decir cual por las normas del foro) va a regalar un Rolex submariner a cada español, si sale elegido en las próximas elecciones generales.

Me conformaría con un Ruso.
 
  • #93
... o con que administraran bien lo Público... pero no, no tendremos suerte.
 
  • #94
Y mira los precios de Vintage en Rolex o Patek...
En mi opinión si hay burbuja y lo vengo diciendo hace tiempo, tampoco es lo mismo que un 16610 o un 16710 estén pongamos en 7-10.000 que es mucho dinero a cuando vamos a otras piezas más antiguas y piden 20-30-... y 6 dígitos, además de todas las trampas que se hacen con piezas retocadas, sustituidas... un mundo en sí mismo.

En mi opinión las piezas cuando ya no se fabrican pero son deseadas hay mucha demanda y poca oferta y se paga lo que la gente está dispuesta, a su vez esto anima a la especulación y entramos en la espiral burbuja que a las piezas más caras creo q en algún momento les dará duro porque no valen lo que se paga, poco tangible y mucho intangible. En un 16610mientras su valor este en torno a la de su versión moderna pues podemos decir que tiene un precio relativamente equilibrado pero si se estuviera cotizando pongamos a 4 veces el precio de la versión vigente, en mi opinión se estaría forzando el valor “real” de la pieza.
Un ejemplo para mí es el daytona (manufactura) que no siendo una pieza exclusiva por haberse fabricado por miles y miles, está en esa espiral especuladora... pero en fin, es lo q hay y con no comprar es suficiente.
 
Última edición:
  • #95
El 'Kermit' 50 aniversario es razonable que siga subiendo.
Hace un par de años vi uno publicado a 6000€.
Lo que no termino de imaginar es, de haber una burbuja, por qué explotaría.

Nadie puede volver a fabricar un submariner pre cerámico. Año a año desaparecen, se destruyen, cada vez hay menos.

Tendría que darse un desastre de relaciones públicas, muy burdo del estilo "denuncian que Rolex usó proveedores chinos con mano de obra infantil durante los últimos 30 años". En ese escenario, el interés por la marca caería y en consecuencia la demanda.

Pero igual... lo veo difícil...

Y cuando digo que no veo "por qué explotaría" no es que afirmo lo contrario. Simplemente no lo veo. No logro imaginar un escenario que ponga en peligro el valor de una colección de Rolex deportivos en acero.
Recesión global? Disolución de la UE? Alemania invade Polonia? :/
 
  • #96
Los precios por disfrutar/lucir un Rolex son un disparate, pero allá cada uno con su dinero.

Yo me conformo con mi Steinhart OVM (como para buscar un Milsub original), mi Speedy reduced, mi Seiko 5... igual que en mi terreno otros se conforman con la copia/homenaje/llámalo x (con o sin licencia) fabricada por Epiphone, Tokai, Squier, Burny, o el chino Cudeiro ya que no quieren/pueden/necesitan fundir en una guitarra Gibson/Fender custom shop o vintage el equivalente a un Sub o Daytona nuevo o antiguo.

Además y siguiendo con la analogía, no por pagar más evitas desafines, igual que no evitas atrasos, así que al final prima más lo intangible que la supuesta eficacia que nos venden.

Cada loco con su tema, especialmente si es por convicción, pasión, necesidad y no por simple "postureo", aunque esto último creo que tiene un gran peso específico en esta afición y ahí radica gran parte del problema burbujil. ;)
Hagamos un inciso ahí, y aclaremos que una Epiphone es a Gibson lo que Tudor es (o fue?) a Rolex.
Nunca tuve problemas con Epiphone, suelen ser guitarras extraordinarias por su precio. Y ciertamente su utilidad. Ir a tocar a un bar lleno de desconocidos alcoholizados con una Gibson de 2500€ nunca puede ser una buena idea.
 
  • #97
Invicta tiene la culpa...

lostimage.jpg
 
  • #98
Echa un vistazo a la web. Yo lo he hecho esta mañana.
 
  • #99
Según vayan subiendo, si la subida es desorbitada habrá un momento en el que no habrá potenciales clientes, más bien se reducirá muchísimo el número de potenciales clientes y en ese caso si quieres hacer caja te costará muchísimo venderlo o directamente no habrá comprador.
Si fuese algo único aún, pero cuando hablamos y pongo el ejemplo de los daytonas manufactura, no son unidades escasas y raras, suben y suben pero hay un momento en el que ese aumento hace que no haya comprador, es más, cuando sacias el mercado, aparecen descuentos en CO, por lo tanto, habrá unos que se comerán los sobreprecios cobrados por otros.
 
  • #100
También puede ocurrir que sea una moda por los relojes “viejunos” y que pase con lo que conlleva o...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie