Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Me temo que entonces seré tu némesis en ese tema.La polémica está abierta.
Yo me mojo: antes un clon del sub que un concierto de Mastertallica.
En cuanto al tema relojes, como no preguntas, y entiendo que no es el tema del hilo no responderé tal como han hecho otros compañeros.En la línea del compañero @iVAMP, para mí las bandas tributo son únicamente para eso, plan verbena, está muy bien tener música en directo de fondo y tomar unas cervezas, aunque al igual que @AANIP69 prefiero los grupos originales, y cuando me gustan compro los cd que venden durante las actuaciones para apoyarlos, algo que jamás he hecho con una banda "tributo":
Ver el archivos adjunto 3383602
Sin tener certeza de lo diga creo que el encargado de pagar "royalties" a los autores originales, por ingresos generados a través de bandas tributo y "homenajes" relojeros, es la misma empresa.Como de tantas y tantas cosas no tengo ni idea, pero me ha venido esto a la cabeza ¿ los grupos tributos tienen que pagar un canon por sus actuaciones a las bandas originales? simple curiosidad
Según he investigado, por las canciones se deberían pagar derechos de autor hasta 70 años (según países y casos) después de la muerte del mismo...Sin tener certeza de lo diga creo que el encargado de pagar "royalties" a los autores originales, por ingresos generados a través de bandas tributo y "homenajes" relojeros, es la misma empresa.Ver el archivos adjunto 3383724

Efectivamente.Hace 15 días vi una Banda tributo a pinkfloyd. Lo pasamos genial . Un amigo me dijo que algunos temas son obras maestras. Y luego pensé en obras maestras que hayan sido reproducidas casi exactas por otras bandas ( no covers) y , salvando las distancias , acabamos por reconocer que las grandes orquestas filarmónicas son tambien banda tributo ( repleta de virtuosos) de aquellos autores clásicos. Mozart tocaba, salía de gira y ganaba dinero con sus composiciones y ahora son otros los que le hacen tributo, por ejemplo. Yo no soy fan de estas bandas tributo pero para escuchar música en vivo que conozcamos y tomar algo,…
Hombre, yo no creo que sea lo mismo. La llamada música clásica nace con partituras absolutamente precisas para poder ser reproducida con fidelidad a la visión del compositor, que rara vez participa en la interpretación...Igualmente queda a la elección del intérprete muchas cosas como tempo, dinámicas, matices instrumentales...SOn composiciones tan complejas que se hace inviable otra forma de operar.Hace 15 días vi una Banda tributo a pinkfloyd. Lo pasamos genial . Un amigo me dijo que algunos temas son obras maestras. Y luego pensé en obras maestras que hayan sido reproducidas casi exactas por otras bandas ( no covers) y , salvando las distancias , acabamos por reconocer que las grandes orquestas filarmónicas son tambien banda tributo ( repleta de virtuosos) de aquellos autores clásicos. Mozart tocaba, salía de gira y ganaba dinero con sus composiciones y ahora son otros los que le hacen tributo, por ejemplo. Yo no soy fan de estas bandas tributo pero para escuchar música en vivo que conozcamos y tomar algo,…
Gracias por comentar. Bueno, yo lo veo de otra manera . En este tributo que nombre te aseguro que no había notas de más ni de menos en los solos de guitarra ( que se aprenden con tablaturas muy precisas) . El esfuerzo incluso en el trabajo del sonido de teclados y voces eran muy muy ajustado al original. Otras bandas como Lemon (trib a U2) por ejemplo, tienen a la voz solista con el registro casi exacto a Bono. Pero creo que efectivamente la música clásica puede tener otra consideración por su complejidad . Si que hay cambios de tempo aunque la partitura diga “allegro” etc. ..Sin dudaHombre, yo no creo que sea lo mismo. La llamada música clásica nace con partituras absolutamente precisas para poder ser reproducida con fidelidad a la visión del compositor, que rara vez participa en la interpretación...Igualmente queda a la elección del intérprete muchas cosas como tempo, dinámicas, matices instrumentales...SOn composiciones tan complejas que se hace inviable otra forma de operar.
El equivalente a una banda tributo en música clásica sería tomar una interpretación concreta de una orquesta o solista y reproducirlo exactamente, lo que no tendría mayor interés...
Una banda de rock no suele trabajar con partituras ni tiene necesidad de nada, ya que son piezas muchos más sencillas y la gracia está precisamente en la visión personal que los intérpretes aportan.