• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Apple Watch vs Industria Relojera Suiza 🇨🇭

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo fgf1982
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lamentablemente según los datos de la industria relojera suiza, no es así.

En 2019 las exportaciones de relojes han caído tanto en relojes de pulsera como en movimientos sean mecánicos o electrónicos.

La facturación aumenta o se mantiene porque, como ya sabemos, cada vez son más caros pero en número de unidades va bajando.

Otra cosa es que un reloj inteligente de 200 - 500 € pueda y/o quiera competir con relojes de varios miles de euros. Evidentemente van dirigidos a segmentos distintos pero no por uso sino por precio pero es que, desde mi punto de vista, si la industria relojera mundial piensa mantener su estatus actual con relojes de miles de euros lo tiene crudo crudo.

Clipboard01.webp


Pienso igual. No es más que un truco publicitario para vender. Ojo, que venden mucho, por supuesto, pero las cifras de ventas y exportaciones de relojes suizos se mantienen, lo cual demuestra que son productos diferentes para públicos diferentes.

Y ojo, que solo habla de Apple, nada más, y el día que saquen otro cacharrito que en vez de en la muñeca vaya en otro sitio adiós smartwatch.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Yo creo que SW no están reñidos con los relojes clásicos. Yo tengo un Apple Watch y lo uso cuando necesito sus funciones, cuando no, pues uso reloj.
y si entramos a comparar los SW para mi sin duda apple es la que mejor resultado ofrece. He tenido un Tag Connected y si bien por calidad de material es excepcional, su uso diario y funciones están por debajo de apple.
 
Pues yo creo que el hecho de que los relojes tipo Apple watch en el futuro irán incorporando más funcionalidades en el ámbito de la salud y eso les hará mucho más atractivos para mucha gente, ahora mismo ya incorporan ritmo cardicaco y electrocardiograma y en el futuro crcano tal vez presión arterial , glucemia etc , yo mismo llevo incluso el teléfono autónomo en el reloj y muchas veces si salgo a caminar ya no necesito llevar el teléfono , ahora mismo voy alternando con los mecánicos que son otro mundo pero .......
 
El Apple watch, la revolución que dura año y medio hasta que peta la batería y te compras la siguiente revolución que cambiará tu vida . Estos chismes con una obsolescencia programática tal que dan vergüenza ajena , el emblema del capitalismo más salvaje. NO SE PUEDE CRECER DE MANERA INFINITA EN UN MUNDO CON RECURSOS FINITOS , antes o después griparemos y las revoluciones de 5 minutos de marcas como Apple , Samsung , Huawei ......etc etc tendrán mucha culpa y nosotros ( yo incluido ) por tragar mierda a paletadas cada vez que Apple saca su nuevo cacharrito. Por otra parte me resulta curioso como las nuevas generaciones se vanaglorian de ser tremendamente ecologistas , verdes, y me preguntó ¿Hay algo más verde en el ámbito de la relojería que un reloj mecánico ? Un aparato de gran precisión que no necesita energía eléctrica y que recarga con el movimiento, sin apenas mantenimiento y que a poco que te gastes 200-300 euros en un buen ejemplar literalmente te entierra se puede ser más verde que un f91w , un reloj con un montón de funciones por 10 euros y con una autonomía de 10 años, ( más que 3 -4 generaciones de relojes de Apple .
Desde mi punto de vista deberían estar prohibido vender productos tan contaminantes con una vida media de 2-3 años. Un saludo
 
Ahora resultará que los compradores de relojes suizos de cientos o miles de euros lo hacen por su conciencia ecológica.
 
A mí me da igual lo que cada uno se gaste en un reloj, 10 o 100.000 euros , en mi caso lo que me mata es que el objeto per se tenga una vida útil de 2 años y que sea el propio fabricante el que se encargue en matarlo vía actualizaciones , es un modelo de negocio dañino e inmoral. Por su parte, la relojería suiza tradicional tiene un modelo de negocio que es la antítesis, un PP se hereda, 40-50 años de vida útil de un objeto.
Coincido contigo a un posible dueño de un Rolex le puede importar un pimiento el calentamiento global , el efecto invernadero y la madre que los parió , a mí lo que me gusta de la linea programática de la relojería tradicional ( suiza , japonesa , alemana........) es que , compras algo de calidad y que a poco que lo mires heredarán tus hijos en 50-60 años y funcionando como el primer día.
 
Yo me he comprado uno con eSIM y no puedo estar más contento. Salgo de casa los fines de semana sin nada más que el DNI.

Solo falta que Spotify tenga reproducción de música independiente y descargas.

Los otros relojes los uso cuango tengo que llevar el móvil por necesidad, o sea, días/horas de trabajo. Cuando acabo, dejo todo y me pongo el Apple Watch solo con acceso de llamadas de familiares. La sensación de libertad es tremenda.

¿Y lo de que vayas al "concesionario" y te traten como si fueras familia? Oiga, luego comparándolo con el percal de Rolex y otras... la salud.
 
Última edición:
Me dice mi padre que este hilo es calcado a uno que pusieron en 1974 en paleonet, con la diferencia de que entonces se referían a los relojes cuarzo en vez de a los superútiles accesorios de muñeca con una autonomía de 22h y una vida estimada de 30 meses y que dependen de otro que tal baila para no ser un pisapapeles de los que estáis hablando aquí.

Qué cosas...
 
Por su parte, la relojería suiza tradicional tiene un modelo de negocio que es la antítesis, un PP se hereda, 40-50 años de vida útil de un objeto.

Más bien en contra de su voluntad que por gusto: a la que pueden te meten algún tipo de sutil "obsolescencia programada", como que no haya piezas de repuesto, que la revisión te cueste más que un reloj nuevo, que cada vez sea más dífícil para un aficionado / relojero autónomo "meterles mano", etc.
 
El Apple Watch tiene un bonito diseño y es útil para el que usa sus funciones y posibilidades (dentro del ecosistema Apple), pero a pesar de gustarme, considero que no compro un producto duradero, sino una suscripción a la empresa Apple. Me gustará y acabaré acostumbrándome a su practicidad, pero tendré que renovarlo a medida que Apple lo considere, y entonces estaré condenado.

Es un "reloj" que no te da libertad de elección, sólo funciona bien si tienes más dispositivos de la empresa. Nadie compraría un Omega si sólo te da bien la hora dentro de un Aston Martin.
 
Más bien en contra de su voluntad que por gusto: a la que pueden te meten algún tipo de sutil "obsolescencia programada", como que no haya piezas de repuesto, que la revisión te cueste más que un reloj nuevo, que cada vez sea más dífícil para un aficionado / relojero autónomo "meterles mano", etc.

¿Me estás diciendo que la frase de PP que repite todo el mundo es solo marketing?

Me quedo muerto. Yo que tenía pensado dejarle de herencia a mis nietos el valiosísimo reloj de 35mm de mi abuelo que cuesta miles de euros revisar para que se lo pongan con las Nike Flyknit.

Quizás al de bolsillo de mi otro abuelo le den más uso, tiene más estética athleisure.

Y como para entonces tanto las Flyknit como el athleisure serán super vintage pues... seguro que se los pueden llevar de turismo espacial y van conjuntados.
 
Última edición:
Evidentemente la frase de PP es marketing para vender más como todas, unas con más acierto y otras con menos. En cualquier caso pocos, muy pocos,son los que pueden o podrán intentar cumplirla. Que parece que a veces cuando hablamos de relojes todo son PP, AP y similares. El 99.9 % de los relojes que tenemos los aficionados no se acercan a eso ni de lejos.

También a veces se olvida que los relojes tradicionales tal vez sobre el papel estén menos sujetos a la obsolescencia programada pero la práctica habitual no deja de ser similar. Estamos cansados de ver en venta relojes prácticamente nuevos, sin uso, "porque me lo veo grande, me lo veo pequeño, no ha habido feeling, necesito cash para comprar otro que se me ha puesto a tiro, ..." y por las manos del aficionado acaban pasando decenas de relojes, malvendidos en su mayoría (la mayoría de relojes se venden perdiendo dinero a veces mucho dinero, son muy pocos los que no) con lo que la teoría del reloj para toda la vida no se sostiene o por lo menos para llegar a ella hay que comprar muchos relojes con lo que, al final, estamos en las mismas de los relojes inteligentes.

Por otra parte tampoco es cierto que este tipo de relojes o gadgets electrónicos queden obsoletos tan rápido. Otra cosa es que los aficionados a ellos, como los aficionados a los relojes, quieran estar siempre a la última y no dudan en pagar más por el último modelo como muchos aficionados a los relojes cuando sale el último modelo de la casa de sus amores se plantean comprarlos vendiendo otros de su colección o sin más, dependiendo, por supuesto, de su poder adquisitivo.

En mi caso tengo un iPad2 de 2011 totalmente operativo y un iPod Classic que continúo usando y funciona perfectamente. No es cierto que queden obsoletos tan rápido como se dice. En cualquier caso han durado en mis manos más de los que muchos relojes de los que veo con frecuencia en el subforo de Compraventa en manos de sus propietarios algunos vendidos a precio de saldo en solo semanas o unos pocos meses.
 
Hablo como propietario de un SW desde hace dos años. En mi familia tanto mi hermano como yo tenemos Apple Watch y al final ambos lo usamos para momentos determinados, yo por ejemplo para hacer deporte o como otro más con el que intercambiar con el resto de mis relojes según lo que me apetezca llevar ese día y mi hermano después de tener el Apple Watch, es justo cuando se ha comprado los relojes de marcas más caras. A final creo que ese será el futuro una vez pase la fiebre de la innovación tecnológica, se convertirá en uno más. Aunque no seas aficionado a los relojes gran parte de gente que conozco le gusta tener más de un reloj, porque al final ya sea más tarde o más temprano se cansan de tener siempre el mismo y le gusta cambiar.

Por lo tanto yo creo que al final, será uno modelo más, por lo que se ha dicho en más de una vez, hoy en día el reloj es más un complemento estético ya que en cualquier sitio ya puedes mirar la hora.
 
Última edición:
No es un apple watch, pero yo llevo con Amazfit GTS desde marzo y ya apenas me pongo los relojes de mi caja. Por comodidad y por que me da datos que uso al día a día... Nunca pensé que me pasaría esto, cuando ya probé bastantes SW y siempre los acababa vendiendo... Pero con este, será por lo cómodo que me parece, por que la batería le dura un par de semanas... Estoy encantado.Estoy en el lado oscuro xd

Lo peor es que estoy valorando vender varias piezas, y sacar algo de líquidez. En fin, así es la vida... Un día no sabes que reloj elegir y al día siguiente andas con un SW y no te lo sacas ni para ducharte ni dormir.
 
Con el tema de la presunta obsolescencia programada hay que tener mucho cuidado. Se dicen muchas tonterías (empezando por el famoso documental con la idiotez de la Bombilla de Livermore).

Hay una particularidad que conviene tener en cuenta de la electrónica moderna. Fabricarla (con robots que insertan los componentes en las placas) es muchísimo más barato que el pesado trabajo manual de cambiar un componente. Además hay averías tan sumamente complicadas y caras de diagnosticar que es inviable.

Hace unos años, por ejemplo, acabé cambiando una tarjeta en un servidor sin saber exactamente qué le pasaba. Para diagnosticarlo necesitaba un osciloscopio. capaz de mostrarme señales de un bus SAS de 6 Gbps. Precio de seis cifras.

Después dentro de la industria electrónica hay casos y casos. Claro, cada vez que sale un modelo nuevo será más potente. Asía he el software se sofistica. ¿Qué pasa con los modelos antiguos? Pues que se quedan atrás. Pero, vamos ¿actualiza Rolex los calibres periódicamente con alguna pieza mejorada? Pues tampoco.

Que yo sepa el primer Apple Watch sigue teniendo soporte. Eso sí, lo que no tiene es medición de saturación de oxígeno como el último modelo porque para eso hacen falta componentes como LEDs infrarrojos. ¿Y por qué no lo pusieron antes? Pues porque no habían conseguido hacer el encaje de bolillos para que todo eso funcionara con una autonomía de batería razonable.

Claro, los relojes mecánicos no se quedan obsoletos, como tantas otras cosas. Porque el tiempo transcurre igual y los relojes tradicionales son dispositivos muy muy sencillos que solamente llevan a cabo una función.

Entre fabricantes hay, claro está, diferencias en vida útil. En general Apple suele mantener actualizaciones durante unos años, mientras en otros dispositivos te puedes encontrar colgado en cuestión de uno. Es muy caro mantener un soporte en condiciones.

Pero vamos, seamos razonables a la hora de acusar o no. Y aunque uso productos de Apple, en mi muñeca ahora mismo tengo un Hydroconquest automático :)
 
Y más cuando muchos aficionados dicen que ni miran la hora en sus relojes y prefieren mirarla en el móvil convirtiendo el reloj en una "bonita" y cara pulsera.


 
Evidentemente la frase de PP es marketing para vender más como todas, unas con más acierto y otras con menos. En cualquier caso pocos, muy pocos,son los que pueden o podrán intentar cumplirla. Que parece que a veces cuando hablamos de relojes todo son PP, AP y similares. El 99.9 % de los relojes que tenemos los aficionados no se acercan a eso ni de lejos.

También a veces se olvida que los relojes tradicionales tal vez sobre el papel estén menos sujetos a la obsolescencia programada pero la práctica habitual no deja de ser similar. Estamos cansados de ver en venta relojes prácticamente nuevos, sin uso, "porque me lo veo grande, me lo veo pequeño, no ha habido feeling, necesito cash para comprar otro que se me ha puesto a tiro, ..." y por las manos del aficionado acaban pasando decenas de relojes, malvendidos en su mayoría (la mayoría de relojes se venden perdiendo dinero a veces mucho dinero, son muy pocos los que no) con lo que la teoría del reloj para toda la vida no se sostiene o por lo menos para llegar a ella hay que comprar muchos relojes con lo que, al final, estamos en las mismas de los relojes inteligentes.

Por otra parte tampoco es cierto que este tipo de relojes o gadgets electrónicos queden obsoletos tan rápido. Otra cosa es que los aficionados a ellos, como los aficionados a los relojes, quieran estar siempre a la última y no dudan en pagar más por el último modelo como muchos aficionados a los relojes cuando sale el último modelo de la casa de sus amores se plantean comprarlos vendiendo otros de su colección o sin más, dependiendo, por supuesto, de su poder adquisitivo.

En mi caso tengo un iPad2 de 2011 totalmente operativo y un iPod Classic que continúo usando y funciona perfectamente. No es cierto que queden obsoletos tan rápido como se dice. En cualquier caso han durado en mis manos más de los que muchos relojes de los que veo con frecuencia en el subforo de Compraventa en manos de sus propietarios algunos vendidos a precio de saldo en solo semanas o unos pocos meses.

De acuerdo en todo. :ok::
Sobre todo con aducir a la presunta obsolescencia de los smart watches en un foro en el que el tráfico de relojes habla de lo poco que duran en la muñeca de muchos, entre los que me incluyo.
Por cierto, que yo también tengo un ipad Air 1 y un ipod classic funcionando perfectamente. ;-)
 
Atentos todos al nuevo iwatch se , ese va a partir el mercado como el iphone se , es similar en aspecto al iwatch 6 , tiene la misma presencia a la mitad de precio con menos funciones pero muy importante el aspecto es igual que es lo que les importa a muchos , lease que mucha gente que lo compra es por el puto postureo de marras , solo cacharreando con el sabes que es el lowcost , unos 300 euros el bicho con distintos colorines y dos tamaños 44 y 40 mm, en cuanto 4 instagramers lo enseñen y lo pongan a plazos en el media markt nos vamos a jartar de verlos , puff la que nos espera
 
Yo tengo un Apple Watch y ya llevo 3 modelos desde el primero. Estoy encantado con él y cada vez conquista más mi muñeca.
Renovarse o morir....relojes son.
 
Lo siento pero no comparto tus opiniones. Llevo 3 Apple Watch y el primero, después de seis años, sigue funcionando en la muñeca de un amigo como el primer día.

El Apple watch, la revolución que dura año y medio hasta que peta la batería y te compras la siguiente revolución que cambiará tu vida . Estos chismes con una obsolescencia programática tal que dan vergüenza ajena , el emblema del capitalismo más salvaje. NO SE PUEDE CRECER DE MANERA INFINITA EN UN MUNDO CON RECURSOS FINITOS , antes o después griparemos y las revoluciones de 5 minutos de marcas como Apple , Samsung , Huawei ......etc etc tendrán mucha culpa y nosotros ( yo incluido ) por tragar mierda a paletadas cada vez que Apple saca su nuevo cacharrito. Por otra parte me resulta curioso como las nuevas generaciones se vanaglorian de ser tremendamente ecologistas , verdes, y me preguntó ¿Hay algo más verde en el ámbito de la relojería que un reloj mecánico ? Un aparato de gran precisión que no necesita energía eléctrica y que recarga con el movimiento, sin apenas mantenimiento y que a poco que te gastes 200-300 euros en un buen ejemplar literalmente te entierra se puede ser más verde que un f91w , un reloj con un montón de funciones por 10 euros y con una autonomía de 10 años, ( más que 3 -4 generaciones de relojes de Apple .
Desde mi punto de vista deberían estar prohibido vender productos tan contaminantes con una vida media de 2-3 años. Un saludo
 
Claro.

Y es que aunque asumiéramos un reloj inteligente cada tres años eso haría diez Apple Watch en treinta años. Diez. Mucho menos de los que tenemos, hemos tenido o tendremos en ese período de tiempo en nuestras cajas la mayoría de los aficionados. Casi nada es blanco o negro; casi siempre son tonalidades de gris.


Lo siento pero no comparto tus opiniones. Llevo 3 Apple Watch y el primero, después de seis años, sigue funcionando en la muñeca de un amigo como el primer día.
 
Con el tema de la presunta obsolescencia programada hay que tener mucho cuidado. Se dicen muchas tonterías (empezando por el famoso documental con la idiotez de la Bombilla de Livermore).

Hay una particularidad que conviene tener en cuenta de la electrónica moderna. Fabricarla (con robots que insertan los componentes en las placas) es muchísimo más barato que el pesado trabajo manual de cambiar un componente. Además hay averías tan sumamente complicadas y caras de diagnosticar que es inviable.

Hace unos años, por ejemplo, acabé cambiando una tarjeta en un servidor sin saber exactamente qué le pasaba. Para diagnosticarlo necesitaba un osciloscopio. capaz de mostrarme señales de un bus SAS de 6 Gbps. Precio de seis cifras.

Después dentro de la industria electrónica hay casos y casos. Claro, cada vez que sale un modelo nuevo será más potente. Asía he el software se sofistica. ¿Qué pasa con los modelos antiguos? Pues que se quedan atrás. Pero, vamos ¿actualiza Rolex los calibres periódicamente con alguna pieza mejorada? Pues tampoco.

Que yo sepa el primer Apple Watch sigue teniendo soporte. Eso sí, lo que no tiene es medición de saturación de oxígeno como el último modelo porque para eso hacen falta componentes como LEDs infrarrojos. ¿Y por qué no lo pusieron antes? Pues porque no habían conseguido hacer el encaje de bolillos para que todo eso funcionara con una autonomía de batería razonable.

Claro, los relojes mecánicos no se quedan obsoletos, como tantas otras cosas. Porque el tiempo transcurre igual y los relojes tradicionales son dispositivos muy muy sencillos que solamente llevan a cabo una función. Un Panerai de 47mm comprado en 2010 a día de hoy está mayormente obsoleto. Lo mismo que un Longines de los 60 etc

Entre fabricantes hay, claro está, diferencias en vida útil. En general Apple suele mantener actualizaciones durante unos años, mientras en otros dispositivos te puedes encontrar colgado en cuestión de uno. Es muy caro mantener un soporte en condiciones.

Pero vamos, seamos razonables a la hora de acusar o no. Y aunque uso productos de Apple, en mi muñeca ahora mismo tengo un Hydroconquest automático :)

Los relojes tradicionales se quedan obsoletos. Pero primero hay que establecer cuáles son las funciones del producto.

En el caso de los relojes tradicionales de lujo las funciones principales son estética y prestigio.

Así pues un reloj tradicional de lujo se queda obsoleto cuando su porte ya no implica prestigio o su estética ya no es agradable/moda/tendencia.

La inclusión de una maquinaria que da la hora tiene dos funciones, que son mercadotécnicas:

-Corregir disonancias cognitivas en cuanto al ratio coste/valor tangible, porque implica una complicación (literalmente) difícil de evaluar para el cliente, y por ende difícil de cuantificar y de relacionar con un pecio concreto (de ahí que se tienda incluso más a manufacturas, lo que aumenta el oscurantismo y diferenciación, y que para vender algo carísimo tenga que llevar tourbillon, algo para lo que ya nos educan primero a conciencia en que es complejo de fabricar, ojo, en 2020, como si el precio de venta fuese función del coste de fabricación, típica falacia de valor).

-Diferenciación con respeto a las joyas, que se asocian con la feminidad. La diferenciación se basa en evitar la frivolidad de una alhaja pasando a poder considerarse un instrumento, que tiene un componente inherentemente más masculino.

Un ejemplo de reloj tradicional obsoleto sería un Panerai 47mm de hace unos pocos años o un Tudor de tantos de los 90s. Las funciones por las que se vendían ya no funcionan: ni el Panerai es "cool" y tendencia ni el Tudor es estéticamente agradable. Puedes seguir usándolos, como un móvil de 2005, pero, ¿y esos submariner cerámicos?¿Y ese iPhone 11 Pro de acero? Ya son otra cosa...

¿Que duran más? Es una forma de racionalizar su coste, la misma disonancia cognitiva. ¿Que son una inversión? Ídem: el lujo siempre tiene que pelearse con esa disonancia.

Si tienes 10 mil euros para meter en un adorno de vestir X, 200 euros al año en un Apple Watch toda tu vida (supongamos), no te van a suponer ningún problema.

Ninguna es una opción más inteligente que la otra: ambos son compras superfluas derivadas del hedonismo. La diferenca es la estrategia de marketing de cada marca: ni tu nieto va a estar interesado en llevar tu patek, ni muchos de los relojes que se compran aquí duran más de unos meses antes de pasar al mercado usado, ni vas a estar más sano por llevar un Apple Watch.

Pero los humanos somos reacios a aceptar que actuamos sin atenernos a una lógica, por eso siempre necesitamos autojustificarnos, por eso existe el marketing, por eso a los aficionados a los relojes tradicionales de lujo no les gustan los SW, que son objetos que ocupan el mismo lugar pero chocan frontalmente con la narrativa que han abrazado: sienten la necesidad de justificar que su elección es la lógica/correcta.
 
Última edición:
el servicio que dan estos relojes no lo dan otros, sin contar con el servicio técnico que no hay nada igual.
 
A nuestros jóvenes y muy jóvenes, les trae al pairo el concepto de reloj clásico, y están en su derecho de gastarse su dinero, o el de sus padres, en otro concepto de producto, aunque antes de un año de uso ya esté anticuado.

Personalmente no me preocupa demasiado que los suizos pierdan algo de sus pingues beneficios, al fin y al cabo tengo serias dudas sobre su ética económica, pero espero que se mantenga el concepto de reloj clásico, allá donde se fabrique.

Saludos
 
Pienso que son totalmente compatibles ,yo tengo relojes mecánicos desde que era adolescente y a la vez tengo un Apple Watch, los relojes mecánicos satisfacen mi ilusión desde joven a los relojes y los disfruto incluso solo mirándolo , en cambio el Apple Watch me sirve para otras cosas, por ejemplo en el trabajo poder ver notificaciones sin sacar el móvil delante de la gente, a nivel salud me sirve para poder llevar un pequeño control de algunos parámetros .
Lo dicho, prefiero pensar qué son compatibles y cada uno tiene su función y su disfrute.
Saludos
 
Atrás
Arriba Pie