• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Qué pensáis de alguien que usa falsificaciones a sabiendas?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ventura
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Vive tu vida y deja que los demás vivan la suya como quieran.
Los hay que se compran una falsificación/homenaje y tratan de aparentar un " status" y sentirse superior a los demás haciéndolos creer que son genuinos...me parece ridículo.
Al igual que conozco amigos íntimos que entras en su casa y está literalmente inhabitable...pero eso sí un Audi de 60k euros en la puerta de casa....me parece ridículo.
Si sólo te centras en tí sin pensar en los demás y sin juzgar el prisma desde el que actúan los demás vivirás más y mejor.....
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y David
Si parte del temor es que te consideren un “quiero y no puedo” ¡el riesgo lo corres igual!
En mi humilde opinión, cualquiera que pueda temer que otros puedan considerarle algo tan pueril como el concepto mismo de "quiero y no puedo", es que tiene un serio problema de autoestima.
Que cada cual lleve los relojes que quiera por y para uno mismo, sean diseños originales, inspiraciones, homenajes o copias (todo mientras no sean falsificaciones ilegales).
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
Llevar una falsificación solo para usar en la casa o usarlos para salir a partes donde podrían robarse los originales? Díganme bruto, pero no entiendo un pepino para que hacen eso? No queda más fácil usar relojes económicos para esos escenarios ? En esa cabeza hay algo que no cuadra bien. 😄😄😄
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y David
Yo repruebo al que a sabiendas de llevar un fake pretende sacar un beneficio de cualquier tipo.
Igual que no soporto al que llevando un reloj bueno y caro lo va gritando y poniendo delante de las narices a la menor ocasión.

Las falsificaciones no son para mi,pero que cada uno haga lo que quiera,bueno,como si no lo fueran a hacer por lo que yo opinara.
 
  • Me gusta
Reacciones: pedroeched y Ventura
Amigo mío yo soy de esos, de los relojes baratos, sinceros y con una calidad más que correcta y sobre todo que yo me puedo permitir...
Nunca he comprado falsificaciones porque nunca he intentado aparentar nada de lo que no soy, y al igual que yo juzgo a la gente por lo que es y no por lo que tiene. Solo conozco dos clases de personas, las buenas y las malas, todo lo demás me importa una mie...da.
Allá cuidaos, cada cual hace de su capa un sayo...
@Ventura, que tengas buen Domingo. Un abrazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y javier ochoa
Cobrarte en efectivo y no emitir factura o siquiera un ticket es cobrar en negro, entienda o no de procesos de facturación en salud.
Últimamente esto se ha arreglado bastante. Pero no hace tantos años era como dices y muy generalizado en cierto tipo de negocios (dentistas, talleres, construcción, relojerías, …)
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y pablitos
Si piensas que los dentistas están escondiendo sus facturas, quizás sea porque no entiendes cómo funciona el proceso de facturación en salud. Los servicios que ofrecen se cobran de forma transparente y detallada, y los precios están justificados por su formación y el material que utilizan. Es absurdo pensar que alguien se dedicaría a ‘esconder’ una factura cuando su trabajo está totalmente regulado y a la vista.

Aunque no va con el tema.

Todo servicio que sea pagado en efectivo sin su correspondiente ticket o factura, es susceptible de entrar en la rueda de la economía sumergida, ya puede ser un dentista, masajista, clínica veterinaria, las tostadas y el café en un bar, o el repostaje en una gasolinera.

.
 
  • Me gusta
Reacciones: SPM83 y Jose Perez
Amigo mío yo soy de esos, de los relojes baratos, sinceros y con una calidad más que correcta y sobre todo que yo me puedo permitir...
Nunca he comprado falsificaciones porque nunca he intentado aparentar nada de lo que no soy, y al igual que yo juzgo a la gente por lo que es y no por lo que tiene. Solo conozco dos clases de personas, las buenas y las malas, todo lo demás me importa una mie...da.
Allá cuidaos, cada cual hace de su capa un sayo...
@Ventura, que tengas buen Domingo. Un abrazo.
Hace años (bastantes) uno de mis jefes fue por motivos laborales a China y me trajo un PP fake de regalo porque sabía que me encantaban los relojes. De aquella me dijo qur le costó cuarenta o cincuenta mil pesetas. La verdad es que estaba muy bien hecho con una pinta tremenda pero me costó hacerle entender que le agradecía mucho el detalle pero que no era el tipo de reloj que me gustaba. Por no hacerle el feo me lo quedé y se lo dí a mis hijas para que jugaran con él. No duró mucho. Ahora me arrepiento de no haberlo guardado como curiosidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y pablitos
Llevar una falsificación solo para usar en la casa o usarlos para salir a partes donde podrían robarse los originales? Díganme bruto, pero no entiendo un pepino para que hacen eso? No queda más fácil usar relojes económicos para esos escenarios ? En esa cabeza hay algo que no cuadra bien. 😄😄😄
No tiene lógica eso, es como comprarte un deportivo y no usarlo para que no se desgaste o por si te lo rayan… para pensar así mejor no comprarse el reloj…
 
  • Me gusta
Reacciones: Habill, Perseo y Jose Perez
No pienso nada en particular. Me da igual porque por desgracia, es una realidad y que en relojes es una minucia comparado con el mercado de bolsos femeninos, carteras, ropa (sobre todo de clubs o equipos de fútbol, baloncesto...) etc etc y que se ven por las calles, y hasta seguro que en tiendas.
Opinaría en todo caso sobre conjunto de ese estilo de consumo. Porque es occidente quien más lo demanda. Es así, el grueso de las falsificaciones van a mercado de toda la Europa continental y América. Y el centro de Europa, está en Italia. Los fabricantes lo saben, y los intermediarios que se dedican a ese trapiche, también.
Habría que analizar el por qué. Una parte ya la conocemos, el postureo barato, pero habrán más...

Las autoridades pararán una parte, pero sinceramente no creo que llegue ni al 60%.
Totalmente de acuerdo compi!
hace unas s emanas estuve en Estambul,y lo del Gran Bazar es pornografico.Vaya borrachera de falsificaciones de todo tipo.En el caso de relojes,mareante.
Y la verdad es que habia muchas muy bien hechas.Si te quedabas mirando el escaparate ya te abordaban los vendedores y cuando les decias que para qué iba yo a comprar una copia de un reloj de miles de euros sabiendo que es copia y no encajando con mi forma de ver las cosas siempre me contestaban lo mismo:
"qué mas te da lo que piensen los demas de lo que llevas y de si es falso o no,si a ti te apetece llevarlo puesto"
Asi,sin anestesia ni nada
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
La verdad es que me está costando entender cómo un aficionado a la relojería puede decir que no le importa que haya falsificaciones, que cada uno haga lo que quiera, etc… Sinceramente, no lo entiendo.

La oposición a este tipo de negocios y prácticas debería ser frontal por parte de quienes aman este mundo, para que precisamente este mundo siga vivo.

Los precios de las marcas relojeras son altos, es cierto. Pero los relojes hoy en día son artículos de lujo. Son bienes de nula necesidad. Nadie te obliga a comprar ciertos modelos y ciertos relojes. Si no te gusta su precio no los compres, porque comprando fake lo que consigues es alimentar un negocio delictivo en detrimento de los negocios que realmente innovan y generan valor para esa afición tuya que es la relojería.

Y profundizando en el tema del precio, leyendo que las piezas de los relojes de réplica salen de las mismas fábricas que los originales, me surge la pregunta de quién paga el coste de fabricar esas piezas. Me temo que los que las roban de esas fábricas no. Y los que compran las réplicas tampoco. Es decir, son un sobrecoste que soporta el que compra el original. Y esto, por cierto, explicaría el bajo precio de las réplicas: Artículos compuestos por piezas robadas, ensamblados en un sótano en condiciones lamentables.
 
  • Me gusta
Reacciones: maleix76, Ventura y javier ochoa
Tu colega es un cantamañanas en materia relojera
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
La verdad es que me está costando entender cómo un aficionado a la relojería puede decir que no le importa que haya falsificaciones, que cada uno haga lo que quiera, etc… Sinceramente, no lo entiendo.

La oposición a este tipo de negocios y prácticas debería ser frontal por parte de quienes aman este mundo, para que precisamente este mundo siga vivo.

Los precios de las marcas relojeras son altos, es cierto. Pero los relojes hoy en día son artículos de lujo. Son bienes de nula necesidad. Nadie te obliga a comprar ciertos modelos y ciertos relojes. Si no te gusta su precio no los compres, porque comprando fake lo que consigues es alimentar un negocio delictivo en detrimento de los negocios que realmente innovan y generan valor para esa afición tuya que es la relojería.

Y profundizando en el tema del precio, leyendo que las piezas de los relojes de réplica salen de las mismas fábricas que los originales, me surge la pregunta de quién paga el coste de fabricar esas piezas. Me temo que los que las roban de esas fábricas no. Y los que compran las réplicas tampoco. Es decir, son un sobrecoste que soporta el que compra el original. Y esto, por cierto, explicaría el bajo precio de las réplicas: Artículos compuestos por piezas robadas, ensamblados en un sótano en condiciones lamentables.
Opino exactamente igual que tú.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y Pequeño Chan
Aunque no va con el tema.

Todo servicio que sea pagado en efectivo sin su correspondiente ticket o factura, es susceptible de entrar en la rueda de la economía sumergida, ya puede ser un dentista, masajista, clínica veterinaria, las tostadas y el café en un bar, o el repostaje en una gasolinera.

.

Por supuesto. Por eso se hacen facturas de todos y cada uno de los tratamientos que se realizan. Decir que los dentistas no facturamos es una tontería como una catedral. Además que no se pueden realizar pagos de más de 1000€ en efectivo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Akthara
Me encontré en la estación del AVE a un conocido con un Hublot Big Bang, dejándolo ver fuera del puño de la manga de su traje. Yo co mi Pam 000. Al mes siguiente coincidí en una comida y llevaba un Tag 5. Le comenté que tenía buen gusto por los relojes. Me confesó que eran "falsos", igual que el tuyo, supongo me dijo. Le dije que no, que no era falso. Va y me suelta, con un tono que no me gustó, que el destinaba el dinero para la formación de sus hijos, que no se lo gastaba en caprichos. Le dije que tenía reservado dinero para que mis 2 hijos hicieran 10 carreras cada uno, y aun me daba para mis caprichos. Ahí lo deje plantado.
El muchacho en cuestión, trabaja en banca para empresas. Y digo yo, que como gerente, directivo, o dueño de una empresa, y viendo esa piratería, enseñando la muñeca sin tapujos, más aún, enseñando bien, pocos negocios haría conmigo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Majetek y Ventura
En julio se publicó un artículo muy interesante en El País que trataba de este tema que es más complejo de lo que parece a primera vista.

Ver el archivos adjunto 2935460
Ver el archivos adjunto 2935461
Y todo por la payasada social del aparentar, la imagen...el postureo.
Es un ciclo que se retroalimenta. Siempre ha estado ahí pero es cierto que hoy día con las redes, influencers y demás es algo que va creciendo.
Aunque ,en el fondo es lo mismo. Nada de eso funcionaria si no hay compradores dispuestos a adquirirlos. El que mantiene sus valores e ideas no caería ni compraría esos productos por mucha propaganda que se les diera en redes sociales.
El problema es que ya se va viendo como algo normal y aceptado entre las/os jovenes (y no tan jovenes ) y las redes ahí si que tienen gran parte de la culpa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, TauTu, Jose Perez y 1 persona más
La verdad es que me está costando entender cómo un aficionado a la relojería puede decir que no le importa que haya falsificaciones, que cada uno haga lo que quiera, etc… Sinceramente, no lo entiendo.

La oposición a este tipo de negocios y prácticas debería ser frontal por parte de quienes aman este mundo, para que precisamente este mundo siga vivo.

Los precios de las marcas relojeras son altos, es cierto. Pero los relojes hoy en día son artículos de lujo. Son bienes de nula necesidad. Nadie te obliga a comprar ciertos modelos y ciertos relojes. Si no te gusta su precio no los compres, porque comprando fake lo que consigues es alimentar un negocio delictivo en detrimento de los negocios que realmente innovan y generan valor para esa afición tuya que es la relojería.

Y profundizando en el tema del precio, leyendo que las piezas de los relojes de réplica salen de las mismas fábricas que los originales, me surge la pregunta de quién paga el coste de fabricar esas piezas. Me temo que los que las roban de esas fábricas no. Y los que compran las réplicas tampoco. Es decir, son un sobrecoste que soporta el que compra el original. Y esto, por cierto, explicaría el bajo precio de las réplicas: Artículos compuestos por piezas robadas, ensamblados en un sótano en condiciones lamentables.
De las mismas fábricas que los originales no salen. Vaya yo he hablado de esto con uno que tiene una micro marca. Las piezas de los fakes salen de las fábricas chinas que hacen San Martin y demás. Y los calibres salen de Shanghai o Peacock. Fábricas legales, reputadas incluso, y que lo mismo hacen partes para micro marcas que para falsificaciones. Luego el montaje es lo que se hace ilegal y perseguido por la policía porque es ahí donde aparecen los logos.

En cuanto al tema de la afición a la relojería, yo me opongo totalmente a la falsificación de marcas como Christopher Ward o Serica. A Serica los chinos que le hacían la caja la siguieton fabricando y vendiendo en aliexpress en los famoso Ix&Dao esos, lo cual es una guarrada. También a Radcliffe estuvieron a punto de copiarle los Le Dome (los paró en seco). Son unos tramposos. Respecto de Christopher Ward, me metí en un telegram de réplicas y me enteré de que estaban sacando copias, lo cual notifiqué directamente a la marca.

La cuestión es que todo esto pasa porque el sector relojero decidió, como suele pasar, buscar el beneficio fácil y cortoplacista. Durante años los suizos trataron de evitar por la vía de la normativa y del cártel que se produjese nada en entonces Japón, Taiwán, Hong Kong... producir aunque fuese allí un montaje final supondría una transferencia de tecnología...

Varios "traidores" pasaron olímpicamente y Japón acabó convirtiéndose en un competidor fuerte, después Hong Kong en la crisis del cuarzo y finalmente se liberalizó el tema y se descentralizó en China primero la producción de brazaletes (hace muchos años que los brazaletes se hacen allí) y luego ya de cajas, zafiro, y en los últimos años básicamente de todo, hasta partes de calibres.

A mí que copien a los suizos me da igual porque los suizos se han dado ellos mismos el tiro en el pie mandado a China las máquinas suizas y personal para enseñarles. Ahora resulta que los chinos saben clonarles los relojes con un alto grado de fidelidad. Pues ajo y agua.

Los voy a comprar yo? Pues no. No merece la pena, vienen mal lubricados y en mi opinion no salen a cuenta. Tengo un clon que compré por ver cómo eran y me pongo en casa. Pero prefiero originales. Ahora lo que no voy a hacer es defender a los suizos, a las micro marcas aún, ellos han llegado al mercado y se han encontrado ya que todo se fábrica en China, hacen lo que pueden y encima los chinos los traicionan en cuanto ven una oportunidad. Pero de verdad que el Grupo Swatch y los demás suizos grandes tienen lo que buscaron, así de simple
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira, Silmegil, Manicases y 3 más
Pues el “culpable” es bien bonito….😉 del otro tema….el día 1 de noviembre los fantasmas se reúnen en su día y no por llevar un reloj falso precisamente….
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
La verdad es que me está costando entender cómo un aficionado a la relojería puede decir que no le importa que haya falsificaciones, que cada uno haga lo que quiera, etc… Sinceramente, no lo entiendo.

Es que la pregunta del OP no es sobre qué opinamos de la existencia de falsificaciones, sino sobre las personas que las llevan. Un nuevo hilo multipage en el que se habla sobre personas, y no sobre relojes.

Personalmente, me considero marquista y detesto las falsificaciones, como también las copias mal llamadas homenajes, por muy legales que sean.
Pero nunca me atreveré a juzgar a una persona por su ropa, aspecto, o reloj que lleve, aunque sean falsificaciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, Rendezz, Nicolamilton y 2 más
Por supuesto. Por eso se hacen facturas de todos y cada uno de los tratamientos que se realizan. Decir que los dentistas no facturamos es una tontería como una catedral. Además que no se pueden realizar pagos de más de 1000€ en efectivo.
Si ese es tu caso particular lo aplaudo, pero he visto pagar en efectivo y no solicitar factura en multitud de negocios (dentistas entre otros), yo pido tiket de compra o factura de casi todo, y digo de casi todo porque pedir tiket por un café, una caña o unas tostadas pues ya lo que me faltaba.
En cuanto a lo de los 1.000€ es irrelevante, imagina cualquier negocio que de su venta diaria encubra ingresos de unos 300€ diarios, y ya tienes 6.000€/mes (72.000€/año) pasados a economía sumergida.
Por eso, cuando leo/oigo cosas como "no quiero que el estado sepa donde gasto mi dinero", pues me es inevitable pensar en qué motivos hay para temer que el estado pueda saberlo, si no hay nada que esconder.

.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Si ese es tu caso particular lo aplaudo, pero he visto pagar en efectivo y no solicitar factura en multitud de negocios (dentistas entre otros), yo pido tiket de compra o factura de casi todo, y digo de casi todo porque pedir tiket por un café, una caña o unas tostadas pues ya lo que me faltaba.
En cuanto a lo de los 1.000€ es irrelevante, imagina cualquier negocio que de su venta diaria encubra ingresos de unos 300€ diarios, y ya tienes 6.000€/mes (72.000€/año) pasados a economía sumergida.
Por eso, cuando leo/oigo cosas como "no quiero que el estado sepa donde gasto mi dinero", pues me es inevitable pensar en qué motivos hay para temer que el estado pueda saberlo, si no hay nada que esconder.

.
Cuando compré la casa en la que vivo el veinte por ciento se tenía que pagar en efectivo antes de comenzar la obra. Sí o sí. Lo tomabas o lo dejabas. Hablo de muy al final del siglo XX.

Y en muchas empresas el sobre “en efectivo “ podía representar hasta el 50% del salario. Por eso se están jubilando trabajadores con pensiones muy bajas que no se corresponden a lo que ganaban mes a mes.

En España hasta hace muy poquito el dinero negro se movía a sacos. Un secreto a voces.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Akthara
Cuando compré la casa en la que vivo el veinte por ciento se tenía que pagar en efectivo antes de comenzar la obra. Sí o sí. Lo tomabas o lo dejabas. Hablo de muy al final del siglo XX.

Y en muchas empresas el sobre “en efectivo “ podía representar hasta el 50% del salario. Por eso se están jubilando trabajadores con pensiones muy bajas que no se corresponden a lo que ganaban mes a mes.

En España hasta hace muy poquito el dinero negro se movía a sacos. Un secreto a voces.

Yo he vivido las dos experiencias, casi consecutivas en la compra de lo que iba a ser mi primera vivienda y mi vivienda actual.
Hablo de principios del XXI, compré sobre plano un adosado, entrega mediante transferencia de 12.000€, pago mensual de 24 letras de 500€. e hipoteca por el resto, todo religiosamente oficial.

Ha sido la primera y única vez que he firmado letras, para mi era algo que tenía oído de formas de pago de nuestros padres, abuelos, etc...
Por causas que no vienen al caso (principalmente por no extenderme más), no se construyó, recuperé los 12K más las letras pagadas y una indemnización del 10% sobre lo que tenía pagado, tal y como estipulaba el contrato.

Imagina, buscando otra vivienda, en plena burbuja, acabé comprando a escasos 300mts de la primera vivienda, también de obra nueva, pero como no fui yo el primer comprador sobre plano, pues tocó el "asunto sobre" para el especulador.
Pero bueno, no tenía otra opción, y teniendo en cuenta que al final seguí comprando adosado pero mejor orientado, esquina sin vecinos a uno de los lados, que además es peatonal, pues ni tan mal, el sobre por la subida y la mejor situación.
Que ganas de acabar ya con la hipoteca, poco me queda ya.

,
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Estoy sorprendiendo de ver que se ha tardado nada más y nada menos que 5 páginas en insinuar que las copias de AliExpress y las falsificaciones son esencialmente lo mismo. Vamos progresando, antes no se hubiera tardado ni cinco mensajes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
Cada cual sabrá, yo desde luego nunca lo he hecho, para mi no tiene sentido
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
Yo no uso relojes falsos (a sabiendas, alguno mr han colado) soy muy radical con eso. Por otra parte quién no se ha descargado una película pirata, quién no se ha bajado un libro sin pagar? Pues allá ellos con sus relojes y sus estupideces.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Ventura
Atrás
Arriba Pie