• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Qué pasa con los Omega y Seiko? ¿Se justifica su precio?

  • Iniciador del hilo charlitos
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #101
De acuerdo en lo primero. A mí a día de hoy un MM no me parece un diver de gama alta que justifique los 2500 eurazos que marca su pvp. Otra cosa son los mil y pico por lo que todo el mundo que lo tiene lo ha comprado, que entonces está claro que es una buena compra. Yo fuera de el foro no he visto ninguno, no sé hasta qué punto eso relativiza su popularidad;-)

Hasta donde yo sé, son 1999 de PVP en la boutique de Madrid ;-)
 
  • #102
Pues a mi me has dejado igual... da otra pista leñe!!! [emoji16]

¿será este?

Longines-Hour-Angle-original-watch.jpg
 
  • #104
El grave problema es la distribución en España. En cuantos sitios puedes ver Seiko de gama alta y probarlos. Un par de ellos en toda España???? Meter una pasta en un reloj que no has visto en persona es mucho riesgo. Aún así hay marcas suizas que ya ha mencionado el compañero exTortuga que se ven incluso menos que las gamas altas de Seiko, pese a tener presencia en buenas relojerías de bastantes ciudades.
Viéndolo así bastante mérito tiene lo que vende Seiko por aquí.

Sinceramente creo que no hay apenas puntos de venta de Seiko de gama alta en España simplemente porque no despiertan interés que lo justifique. De otra manera Seiko estaría cometiendo un fallo impensable no desplegando sus mejores relojes (y los más caros) en mas puntos que facilitaran una mayor penetración.

Esto lo tienen muy estudiado las marcas y por algo Seiko no lo hace, al menos en España.

Saludos,
 
  • #106
Buenas, solo dos fotos

lafoto1_zps228cd5e0.jpg


la segunda

lafoto2_zps1772e671.jpg


como veis, me gusta las marcas y además con dos modelos excepcionales

saludos :)
 
  • #107
No sé si será fácil ver algunos Anantas, pero no creo que los GS sean fáciles de ver, de hecho el que a mí me gusta no está en la boutique, habría que pedirlo.


Pues en varias joyerías/relojerías de mi ciudad (Palma de Mallorca) hay un surtido bastante majo tanto de Anantas como de Astron (5 modelos de cada), y la verdad es que ambos son espectaculares. Yo he tenido la oportunidad de probarme un Ananta y un Astron recientemente, y la verdad es que si tuviera el dinero suficiente me lanzaba de cabeza a por los dos.
 
Última edición:
  • #108
Mr. Jones yo en el ECI nunca he visto vender un reloj de gama alta cuando voy por allí... Y aunque no te lo creas, no he visto un Ananta y un GS físicamente... eso dice mucho de la red de ventas de esos relojes.
 
  • #110
Mr. Jones yo en el ECI nunca he visto vender un reloj de gama alta cuando voy por allí... Y aunque no te lo creas, no he visto un Ananta y un GS físicamente... eso dice mucho de la red de ventas de esos relojes.



Yo creo que depende de la zona, y del comercial de cada zona. Como he dicho antes, en mi ciudad (Palma de Mallorca), se pueden ver Anantas y Astron en varias joyerías/relojerías, por lo que se ve que el comercial de esta zona trabaja bien la marca y estas gamas. Además, cada dos por tres se ve un hueco de un Astron o un Ananta vacío, y al cabo de pocos días ya vuelve a estar repuesto. Por otro lado, en uno de los ECI de Palma SI se pueden comprar relojes de gama alta, de hecho hay un espacio exclusivo de este tipo de relojería (que pertenece a una cadena de relojerías de lujo de Palma) donde se pueden comprar Rolex, Omega, etc. Supongo que dependerá de cada ECI.
 
  • #111
Todo es cuestión de gustos, para mi el Omega Seamaster 300 me parece un reloj poco resistente, con movimiento poco testado (Cada poco tiempo actualizan su maravilloso escape Coaxial dejando mal a la gente que tiene las anteriores versiones...), sin ventajas claras sobre el escape tradicional. Parten de una base ETA que aunque es muy precisa no carga bien y las ruedas inversoras tienen un desgaste anómalo, según varios profesionales. Tienen válvula de helio para un reloj de 300m ¿?, algo que ni en Seiko ni Rolex es necesario. El tacto de la corona y del bisel son objetivamente peores que el Seiko. Hasta hace unos días solo veía ventajas en los biseles cerámicos pero después de informarme bien tengo mis dudas, bonitos son un rato pero rompen, es así, no son fáciles de romper pero tampoco es muy difícil y su sustitución no es barata. No tengo claro que este material sea una ventaja en los relojes deportivos. El lumen también es muy superior en el japo y las manecillas esquelitizadas no me gustan nada, el acabado me parece excelente en los dos modelos. El armis, no he escuchado demasiadas cosas buenas del Omega en este aspecto, el cierre esta bien pero una vez mas el japones gana (El Submariner destroza a ambos), en la dotación ademas incluye una correa de caucho muy buena y que le sienta genial al reloj, en el suizo si quieres caucho hay que pagarlo aparte.

Al probarte un MM300 se nota que es un tanque, un reloj duro, solido, que siendo bonito no cede un milímetro de robustez a favor de joyería, es una herramienta y se siente como tal. Su movimiento y mas ahora que vienen decorados y mejor ajustados es muy superior a un movimiento base ETA con escape aun experimental. Espero que nadie se sienta ofendido pero desde mi punto de vista hay un mundo entre los dos productos, no tanto en calidad pero si en concepto. Un ejemplo de como se hace este reloj es el dial, los indices aplicados no son como en el Seamaster (o el Submariner...) que son puntitos con un pibote que se pegan al dial con pegamento, el MM300 es el acero del propio dial que lo han deformado desde la parte trasera, es decir, de una sola pieza y jamas se despegara ningún indice cosa que tanto en Omega como en Rolex se pueden leer casos con este problema. Otro ejemplo es el eje de la rueda de escape, con anti-choque que también ayuda a conservar mejor el lubricante, Rolex en su 3135 también lo monta pero Omega no.
Para muchos ponerle un cristal de zafiro y un bisel cerámico seria lo mas, yo no lo veo necesario y en tal caso preferiría que no se llamase Marinemaster. Por ultimo el precio, producir el reloj es mas costoso para la firma que muchos suizos de 2500€. Decirme otro reloj manufactura que se monte A MANO y sea mas barato (los Vostok se montan a mano?). Estaría muy agradecido pero ni en Omega se da este caso ni en Rolex tampoco.

Con todo no digo que el Omega sea una mala compra, a mi me gusta mucho (la versión que viene de camino va a ser una maravilla...) pero solo digo que desde mi punto de vista, con datos unos mas objetivos que otros me parece un reloj superior el Seiko.

X3d33Ku.jpg


9RNPwUp.jpg


EGw3fBk.jpg
 
Última edición:
  • #112
Yo creo que depende de la zona, y del comercial de cada zona. Como he dicho antes, en mi ciudad (Palma de Mallorca), se pueden ver Anantas y Astron en varias joyerías/relojerías, por lo que se ve que el comercial de esta zona trabaja bien la marca y estas gamas. Además, cada dos por tres se ve un hueco de un Astron o un Ananta vacío, y al cabo de pocos días ya vuelve a estar repuesto. Por otro lado, en uno de los ECI de Palma SI se pueden comprar relojes de gama alta, de hecho hay un espacio exclusivo de este tipo de relojería (que pertenece a una cadena de relojerías de lujo de Palma) donde se pueden comprar Rolex, Omega, etc. Supongo que dependerá de cada ECI.

Bueno hombre, no te pongas así, que yo también conozco "la roca"... cuando quería comprar un reloj de gama alta me iba a Manacor, que el trato es exquisito! [emoji16]
 
  • #113
Todo es cuestión de gustos, para mi el Omega Seamaster 300 me parece un reloj poco resistente, con movimiento poco testado (Cada poco tiempo actualizan su maravilloso escape Coaxial dejando mal a la gente que tiene las anteriores versiones...), sin ventajas claras sobre el escape tradicional. Parten de una base ETA que aunque es muy precisa no carga bien y las ruedas inversoras tienen un desgaste anómalo, según varios profesionales. Tienen válvula de helio para un reloj de 300m ¿?, algo que ni en Seiko ni Rolex es necesario. El tacto de la corona y del bisel son objetivamente peores que el Seiko. Hasta hace unos días solo veía ventajas en los biseles cerámicos pero después de informarme bien tengo mis dudas, bonitos son un rato pero rompen, es así, no son fáciles de romper pero tampoco es muy difícil y su sustitución no es barata. No tengo claro que este material sea una ventaja en los relojes deportivos. El lumen también es muy superior en el japo y las manecillas esquelitizadas no me gustan nada, el acabado me parece excelente en los dos modelos. El armis, no he escuchado demasiadas cosas buenas del Omega en este aspecto, el cierre esta bien pero una vez mas el japones gana (El Submariner destroza a ambos), en la dotación ademas incluye una correa de caucho muy buena y que le sienta genial al reloj, en el suizo si quieres caucho hay que pagarlo aparte.

Al probarte un MM300 se nota que es un tanque, un reloj duro, solido, que siendo bonito no cede un milímetro de robustez a favor de joyería, es una herramienta y se siente como tal. Su movimiento y mas ahora que vienen decorados y mejor ajustados es muy superior a un movimiento base ETA con escape aun experimental. Espero que nadie se sienta ofendido pero desde mi punto de vista hay un mundo entre los dos productos, no tanto en calidad pero si en concepto. Un ejemplo de como se hace este reloj es el dial, los indices aplicados no son como en el Seamaster (o el Submariner...) que son puntitos con un pibote que se pegan al dial con pegamento, el MM300 es el acero del propio dial que lo han deformado desde la parte trasera, es decir, de una sola pieza y jamas se despegara ningún indice cosa que tanto en Omega como en Rolex se pueden leer casos con este problema. Otro ejemplo es el eje de la rueda de escape, con anti-choque que también ayuda a conservar mejor el lubricante, Rolex en su 3135 también lo monta pero Omega no.
Para muchos ponerle un cristal de zafiro y un bisel cerámico seria lo mas, yo no lo veo necesario y en tal caso preferiría que no se llamase Marinemaster. Por ultimo el precio, producir el reloj es mas costoso para la firma que muchos suizos de 2500€. Decirme otro reloj manufactura que se monte A MANO y sea mas barato (los Vostok se montan a mano?). Estaría muy agradecido pero ni en Omega se da este caso ni en Rolex tampoco.

Con todo no digo que el Omega sea una mala compra, a mi me gusta mucho (la versión que viene de camino va a ser una maravilla...) pero solo digo que desde mi punto de vista, con datos unos mas objetivos que otros me parece un reloj superior el Seiko.

X3d33Ku.jpg


9RNPwUp.jpg


EGw3fBk.jpg

Esas fotos del MM con su lume en pleno esplendor son impresionantes. Qué reloj más bonito!
 
  • #114
Bueno hombre, no te pongas así, que yo también conozco "la roca"... cuando quería comprar un reloj de gama alta me iba a Manacor, que el trato es exquisito! [emoji16]

Jejeje, [emoji106][emoji41][emoji16]
 
  • #115
Todo es cuestión de gustos, para mi el Omega Seamaster 300 me parece un reloj poco resistente, con movimiento poco testado (Cada poco tiempo actualizan su maravilloso escape Coaxial dejando mal a la gente que tiene las anteriores versiones...), sin ventajas claras sobre el escape tradicional. Parten de una base ETA que aunque es muy precisa no carga bien y las ruedas inversoras tienen un desgaste anómalo, según varios profesionales. Tienen válvula de helio para un reloj de 300m ¿?, algo que ni en Seiko ni Rolex es necesario. El tacto de la corona y del bisel son objetivamente peores que el Seiko. Hasta hace unos días solo veía ventajas en los biseles cerámicos pero después de informarme bien tengo mis dudas, bonitos son un rato pero rompen, es así, no son fáciles de romper pero tampoco es muy difícil y su sustitución no es barata. No tengo claro que este material sea una ventaja en los relojes deportivos. El lumen también es muy superior en el japo y las manecillas esquelitizadas no me gustan nada, el acabado me parece excelente en los dos modelos. El armis, no he escuchado demasiadas cosas buenas del Omega en este aspecto, el cierre esta bien pero una vez mas el japones gana (El Submariner destroza a ambos), en la dotación ademas incluye una correa de caucho muy buena y que le sienta genial al reloj, en el suizo si quieres caucho hay que pagarlo aparte.

Al probarte un MM300 se nota que es un tanque, un reloj duro, solido, que siendo bonito no cede un milímetro de robustez a favor de joyería, es una herramienta y se siente como tal. Su movimiento y mas ahora que vienen decorados y mejor ajustados es muy superior a un movimiento base ETA con escape aun experimental. Espero que nadie se sienta ofendido pero desde mi punto de vista hay un mundo entre los dos productos, no tanto en calidad pero si en concepto. Un ejemplo de como se hace este reloj es el dial, los indices aplicados no son como en el Seamaster (o el Submariner...) que son puntitos con un pibote que se pegan al dial con pegamento, el MM300 es el acero del propio dial que lo han deformado desde la parte trasera, es decir, de una sola pieza y jamas se despegara ningún indice cosa que tanto en Omega como en Rolex se pueden leer casos con este problema. Otro ejemplo es el eje de la rueda de escape, con anti-choque que también ayuda a conservar mejor el lubricante, Rolex en su 3135 también lo monta pero Omega no.
Para muchos ponerle un cristal de zafiro y un bisel cerámico seria lo mas, yo no lo veo necesario y en tal caso preferiría que no se llamase Marinemaster. Por ultimo el precio, producir el reloj es mas costoso para la firma que muchos suizos de 2500€. Decirme otro reloj manufactura que se monte A MANO y sea mas barato (los Vostok se montan a mano?). Estaría muy agradecido pero ni en Omega se da este caso ni en Rolex tampoco.

Con todo no digo que el Omega sea una mala compra, a mi me gusta mucho (la versión que viene de camino va a ser una maravilla...) pero solo digo que desde mi punto de vista, con datos unos mas objetivos que otros me parece un reloj superior el Seiko.

X3d33Ku.jpg


9RNPwUp.jpg


EGw3fBk.jpg


Sólo comentar que los apliques horarios en la esfera del SUB son de oro blanco, igual que las agujas, por lo que evidentemente hace inaplicable una estructura como la del MM, que confieso que no conocía. Gracias por la info.
 
  • #116
Todo es cuestión de gustos, para mi el Omega Seamaster 300 me parece un reloj poco resistente, con movimiento poco testado (Cada poco tiempo actualizan su maravilloso escape Coaxial dejando mal a la gente que tiene las anteriores versiones...), sin ventajas claras sobre el escape tradicional. Parten de una base ETA que aunque es muy precisa no carga bien y las ruedas inversoras tienen un desgaste anómalo, según varios profesionales. Tienen válvula de helio para un reloj de 300m ¿?, algo que ni en Seiko ni Rolex es necesario. El tacto de la corona y del bisel son objetivamente peores que el Seiko. Hasta hace unos días solo veía ventajas en los biseles cerámicos pero después de informarme bien tengo mis dudas, bonitos son un rato pero rompen, es así, no son fáciles de romper pero tampoco es muy difícil y su sustitución no es barata. No tengo claro que este material sea una ventaja en los relojes deportivos. El lumen también es muy superior en el japo y las manecillas esquelitizadas no me gustan nada, el acabado me parece excelente en los dos modelos. El armis, no he escuchado demasiadas cosas buenas del Omega en este aspecto, el cierre esta bien pero una vez mas el japones gana (El Submariner destroza a ambos), en la dotación ademas incluye una correa de caucho muy buena y que le sienta genial al reloj, en el suizo si quieres caucho hay que pagarlo aparte.

Al probarte un MM300 se nota que es un tanque, un reloj duro, solido, que siendo bonito no cede un milímetro de robustez a favor de joyería, es una herramienta y se siente como tal. Su movimiento y mas ahora que vienen decorados y mejor ajustados es muy superior a un movimiento base ETA con escape aun experimental. Espero que nadie se sienta ofendido pero desde mi punto de vista hay un mundo entre los dos productos, no tanto en calidad pero si en concepto. Un ejemplo de como se hace este reloj es el dial, los indices aplicados no son como en el Seamaster (o el Submariner...) que son puntitos con un pibote que se pegan al dial con pegamento, el MM300 es el acero del propio dial que lo han deformado desde la parte trasera, es decir, de una sola pieza y jamas se despegara ningún indice cosa que tanto en Omega como en Rolex se pueden leer casos con este problema. Otro ejemplo es el eje de la rueda de escape, con anti-choque que también ayuda a conservar mejor el lubricante, Rolex en su 3135 también lo monta pero Omega no.
Para muchos ponerle un cristal de zafiro y un bisel cerámico seria lo mas, yo no lo veo necesario y en tal caso preferiría que no se llamase Marinemaster. Por ultimo el precio, producir el reloj es mas costoso para la firma que muchos suizos de 2500€. Decirme otro reloj manufactura que se monte A MANO y sea mas barato (los Vostok se montan a mano?). Estaría muy agradecido pero ni en Omega se da este caso ni en Rolex tampoco.

Con todo no digo que el Omega sea una mala compra, a mi me gusta mucho (la versión que viene de camino va a ser una maravilla...) pero solo digo que desde mi punto de vista, con datos unos mas objetivos que otros me parece un reloj superior el Seiko.

X3d33Ku.jpg


9RNPwUp.jpg


EGw3fBk.jpg
Cuanto más se de Seiko más me sorprende.
 
  • #117
Cuanto más se de Seiko más me sorprende.

Ya se ha comentado más de una vez aqui. Los orientales funcionan de forma completamente distinta a nosotros. Le otorgan valor a cosas que ni nos planteamos, y sin embargo se la restan a otras que, sin embargo, nos son imprescindibles como "valor añadido".
Es parte de su filosofía de vida.
Por tanto, no puedo estar más de acuerdo con tu comentario.
Un saludo ;-)
 
  • #118
Yo soy fan de seiko pero no me gastaría más de 1000 euros en uno, me encantan las series más caras pero para gastarme dinero de verdad , un suizo.
 
  • #119
No me tomes mi comentario anterior como una crítica al MM, sino que siendo un reloj que lleva ya un tiempo, que me hubiera gustado verlo mejorado y evolucionado, tal y como ha hecho la competencia subiendo calidades. Mismo con el Sumo.

No me parece malo el que se mejoren las cosas. Una de las señas culturales japonesas es el Kaizen o mejora contínua, la que ha hecho que muchos de sus productos industriales hayan acabado siendo los mejores. Sorprende que con esa cultura, el MM y otros se hayan quedado congelados años atrás.

Aplicado a los calibres, dices que han habido varias evoluciones en el 2500. Me quiere sonar que la evolución D (que ya es un calibre con 15 años encima) se limitaba a ponerle silicio. Cierto que tuvo algún problema de juventud en su muy primera evolución, pero no he leído apenas problemas en ese calibre en su evolución C, que llevan desde hace prácticamente 1 década y del que se han hecho cientos de miles, sino millones de unidades. Y si nos ponemos a buscar fallos de desgastes o averías anómalos por la red los encontramos casi de cualquier calibre, por fiable, testado y prestigioso que sea. La base, por otra parte es la 2892 COSC, buena y fiable, aunque demasiado veterana.

¿Será necesaria una válvula de He? No. Pero si la trae y alguno quiere usarla, ahí la tiene.

La correa de caucho del MM me parece dura y no demasiado cómoda hasta que se moldea. No hablo por hablar, la tengo en mi Sumo. En serio, un caucho Bonetto me parece más cómodo.

Todo es cuestión de gustos, para mi el Omega Seamaster 300 me parece un reloj poco resistente, con movimiento poco testado (Cada poco tiempo actualizan su maravilloso escape Coaxial dejando mal a la gente que tiene las anteriores versiones...), sin ventajas claras sobre el escape tradicional. Parten de una base ETA que aunque es muy precisa no carga bien y las ruedas inversoras tienen un desgaste anómalo, según varios profesionales. Tienen válvula de helio para un reloj de 300m ¿?, algo que ni en Seiko ni Rolex es necesario. El tacto de la corona y del bisel son objetivamente peores que el Seiko. Hasta hace unos días solo veía ventajas en los biseles cerámicos pero después de informarme bien tengo mis dudas, bonitos son un rato pero rompen, es así, no son fáciles de romper pero tampoco es muy difícil y su sustitución no es barata. No tengo claro que este material sea una ventaja en los relojes deportivos. El lumen también es muy superior en el japo y las manecillas esquelitizadas no me gustan nada, el acabado me parece excelente en los dos modelos. El armis, no he escuchado demasiadas cosas buenas del Omega en este aspecto, el cierre esta bien pero una vez mas el japones gana (El Submariner destroza a ambos), en la dotación ademas incluye una correa de caucho muy buena y que le sienta genial al reloj, en el suizo si quieres caucho hay que pagarlo aparte.

Al probarte un MM300 se nota que es un tanque, un reloj duro, solido, que siendo bonito no cede un milímetro de robustez a favor de joyería, es una herramienta y se siente como tal. Su movimiento y mas ahora que vienen decorados y mejor ajustados es muy superior a un movimiento base ETA con escape aun experimental. Espero que nadie se sienta ofendido pero desde mi punto de vista hay un mundo entre los dos productos, no tanto en calidad pero si en concepto. Un ejemplo de como se hace este reloj es el dial, los indices aplicados no son como en el Seamaster (o el Submariner...) que son puntitos con un pibote que se pegan al dial con pegamento, el MM300 es el acero del propio dial que lo han deformado desde la parte trasera, es decir, de una sola pieza y jamas se despegara ningún indice cosa que tanto en Omega como en Rolex se pueden leer casos con este problema. Otro ejemplo es el eje de la rueda de escape, con anti-choque que también ayuda a conservar mejor el lubricante, Rolex en su 3135 también lo monta pero Omega no.
Para muchos ponerle un cristal de zafiro y un bisel cerámico seria lo mas, yo no lo veo necesario y en tal caso preferiría que no se llamase Marinemaster. Por ultimo el precio, producir el reloj es mas costoso para la firma que muchos suizos de 2500€. Decirme otro reloj manufactura que se monte A MANO y sea mas barato (los Vostok se montan a mano?). Estaría muy agradecido pero ni en Omega se da este caso ni en Rolex tampoco.

Con todo no digo que el Omega sea una mala compra, a mi me gusta mucho (la versión que viene de camino va a ser una maravilla...) pero solo digo que desde mi punto de vista, con datos unos mas objetivos que otros me parece un reloj superior el Seiko.

X3d33Ku.jpg


9RNPwUp.jpg


EGw3fBk.jpg
 
  • #120
El que se ofende es porque quiere.
No seré yo quien te entre al trapo, que supongo es lo que buscas. Porque usando otro refrán, dos no discuten si uno no quiere.

Cada uno que disfrute con lo que pueda, pero que sepa ver también la realidad.

Pero qué trapo? Pero que ofensa? No te das cuenta de la coña? Humor, hombre, un poco de humor ;)

Pareceis walter matthau y jack lemmon. :D

:Cheers:

Jajajaja.

Que diga el figura como acabamos el viernes después de haber pasado por el triángulo de la muerte :D

Si el problema no es cuánta gente se compraría un MM, o un GS o... Todos nos los compraríamos. El problema es cuánta gente se lo compra...O como dicen los americanos: Put your money where your mouth is...

Lo que decía no hace mucho. Se nos llena la boca hablando, pero luego la realidad es otra, lo que ves -en general- es lo que se vende, y si la película fuera otra, se verían más.


Mr. Jones yo también tengo un MM... y bien contento que estoy con el!!! [emoji12]
Como bien dicen por ahí, el problema de la gama alta de Seiko es que yo aún no he visto en ninguna relojería uno físicamente (y he visto RM, Vacheron, Breguet, etc de más de 100.000€ en relojería, y alguno de ellos en la calle [emoji16])
También creo que algún reloj de Seiko sí tuviera más presencia en los escaparates de las relojerías se vendería más.

Otra cosa, me hace gracia leer que el MM no ha cambiado nada en años, y después cuando es Rolex, es sólo recibir halagos!!!! Ver para creer...

El Sub ha cambiado un poquito no?

Insert, dial, agujas, caja, modificaciones en el calibre, armis. Mantiene la esencia, pero no tiene nada que ver con el arcaico chapas.
 
  • #121
La info del calibre no es del todo cierta. Te comento.

2500 tenemos cuatro versiones. La A y B dejaban residuos en el calibre, pero este problema quedó solventado en la C. No obstante, te copio y pego un post mio en el que debatía con otro compañero sobre el mismo tema.


Donde se encuentran esos residuos en las versiones A y B, sobre todo en la primera, que de hecho, sólo estuvo en producción 1 año. En la C, parece que estos problemas se reducen o solventan. Cambian bastantes componentes con respecto a las predecesoras, y curiosamente se reducen las alternancias de 4Hz a 3.5, porque el tema de los residuos podría tener quever conel desgaste prematuro. Respecto a la Dno se saca nada en claro, hay quién comenta que el escape es de Silicio, y poco más.

Un magnífico PDF que habla sobre las primeras tres versiones.

http://www.primrosesupplies.com/Swis...es/2500ABC.pdf
En resumen que la versión A resultó ser un auténtico fiasco, lo que no sé es que pruebas pasaron para que Omega sacara un calibre con problemas al mercado. Nuevamente, modelos iconos, espectacular estética, con un gran nombre, pero incomprensiblemente estás cosas, juntos con los refritos, para mi la hacen una marca inestable.

En cuanto al bisel cerámico. Pues utilidad poca, más allá de la mejoría visual que produce. Veo el de aluminio con más aguante, pero por contra envejecerá peor. No obstante, se cambia por un módico precio en comparación con el C.

Todo es cuestión de gustos, para mi el Omega Seamaster 300 me parece un reloj poco resistente, con movimiento poco testado (Cada poco tiempo actualizan su maravilloso escape Coaxial dejando mal a la gente que tiene las anteriores versiones...), sin ventajas claras sobre el escape tradicional. Parten de una base ETA que aunque es muy precisa no carga bien y las ruedas inversoras tienen un desgaste anómalo, según varios profesionales. Tienen válvula de helio para un reloj de 300m ¿?, algo que ni en Seiko ni Rolex es necesario. El tacto de la corona y del bisel son objetivamente peores que el Seiko. Hasta hace unos días solo veía ventajas en los biseles cerámicos pero después de informarme bien tengo mis dudas, bonitos son un rato pero rompen, es así, no son fáciles de romper pero tampoco es muy difícil y su sustitución no es barata. No tengo claro que este material sea una ventaja en los relojes deportivos. El lumen también es muy superior en el japo y las manecillas esquelitizadas no me gustan nada, el acabado me parece excelente en los dos modelos. El armis, no he escuchado demasiadas cosas buenas del Omega en este aspecto, el cierre esta bien pero una vez mas el japones gana (El Submariner destroza a ambos), en la dotación ademas incluye una correa de caucho muy buena y que le sienta genial al reloj, en el suizo si quieres caucho hay que pagarlo aparte.

Al probarte un MM300 se nota que es un tanque, un reloj duro, solido, que siendo bonito no cede un milímetro de robustez a favor de joyería, es una herramienta y se siente como tal. Su movimiento y mas ahora que vienen decorados y mejor ajustados es muy superior a un movimiento base ETA con escape aun experimental. Espero que nadie se sienta ofendido pero desde mi punto de vista hay un mundo entre los dos productos, no tanto en calidad pero si en concepto. Un ejemplo de como se hace este reloj es el dial, los indices aplicados no son como en el Seamaster (o el Submariner...) que son puntitos con un pibote que se pegan al dial con pegamento, el MM300 es el acero del propio dial que lo han deformado desde la parte trasera, es decir, de una sola pieza y jamas se despegara ningún indice cosa que tanto en Omega como en Rolex se pueden leer casos con este problema. Otro ejemplo es el eje de la rueda de escape, con anti-choque que también ayuda a conservar mejor el lubricante, Rolex en su 3135 también lo monta pero Omega no.
Para muchos ponerle un cristal de zafiro y un bisel cerámico seria lo mas, yo no lo veo necesario y en tal caso preferiría que no se llamase Marinemaster. Por ultimo el precio, producir el reloj es mas costoso para la firma que muchos suizos de 2500€. Decirme otro reloj manufactura que se monte A MANO y sea mas barato (los Vostok se montan a mano?). Estaría muy agradecido pero ni en Omega se da este caso ni en Rolex tampoco.

Con todo no digo que el Omega sea una mala compra, a mi me gusta mucho (la versión que viene de camino va a ser una maravilla...) pero solo digo que desde mi punto de vista, con datos unos mas objetivos que otros me parece un reloj superior el Seiko.

X3d33Ku.jpg


9RNPwUp.jpg


EGw3fBk.jpg
 
Última edición:
  • #122
Que diga el figura como acabamos el viernes después de haber pasado por el triángulo de la muerte :D

Yo no digo nada que luego todo se sabe ;-)

Hay que ver lo que sabe mi niño de relojes.. cualquiera lo diría a primera vista..

Me tienes que explicar lo de los residuos del calibre del Omega que me has dejado anonadado.. eso sí, otro día que aún estoy resacoso y con dolor de cabeza ;-)
Un besito.
 
Última edición:
  • #123
Corrigeme si me equivoco Carlos, pero el tema de los residuos es un problema del que tambien sufre el 3130 y el 3135 de Rolex debido al rozamiento excesivo por la falta de cojinete de bolas. Lo mismo estoy diciendo una barbaridad pero lo he leido en algun hilo del subforo de Rolex.
Es asi? Y si es asi. Por que no lo solucionan?
 
  • #124
"sha (echa) pa ya".

Estoy leí en su momento...

"Black residues within
the engagement can
cause low amplitude or
a stop of the watch.
The old version is yellow".

Yo no digo nada que luego todo se sabe ;-)

Hay que ver lo que sabe mi niño de relojes.. cualquiera lo diría a primera vista..

Me tienes que explicar lo de los residuos del calibre del Omega que me has dejado anonadado.. eso sí, otro día que aún estoy resacoso y con dolor de cabeza ;-)
Un besito.
 
  • #125
"sha (echa) pa ya".

Estoy leí en su momento...

"Black residues within
the engagement can
cause low amplitude or
a stop of the watch.
The old version is yellow".

Lo dicho... me has dejado loco..
Sigo sesteando ;-)
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie