Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
La premisa de que un reloj a 21.600 alternancias es más duro no es correcta, en mi opinión. Mira el mantenimiento que requiere una ETA 2824 y un Powermatic 80 y la diferencia no la acabo de ver significativa. Por contra, un movimiento a 4 hercios tiene un movimiento más fluido que otro a 3 hercios, que va más a saltosUn reloj normal automático sobre 500€ automático con 21.600 alternancias ó 28.800 no se sale de presupuesto caro pero me es más duro el de 21.600, ese es el post, si preferimos más distancia entre mantenimientos o asumimos ese gasto como normal y lo aceptamos.
Así que antes de pasar una revisión a un reloj propones cambiarle el movimiento por uno clónico y cambiarle la masa oscilante (supongo que la cambias tú mismo).Hola,yo personalmente no tengo relojes caros seamaster,hidroconquest,baume mercier y unos pocos mas que tienen calibres etasa que valen menos que una revision,compras calibre nuevo pones masa oscilante del viejo y a funcionar,como dicen por aqui yo soy un tieso y no pago 500euros por una revision o incluso mas,como lei en un foro esta es una aficion en la que quemamos dinero y disfrutamos del olor del papel quemado,quien puede que pase las revisiones que quiera.
Saludos Alvaro
Eso debe ser por norma general y muy cierto, no es de lo que hablo puesto que al Tissot lo mandé reparar la primera vez, la segunda seguida no le di la oportunidad.Nunca compres aquello que no puedas mantener.
+1¿Porque hemos de asumir mantenimientos como normales?
Las marcas solo te lo aconsejan.
Nadie te obliga a pasar una revisión/mantenimiento, como bien dices, hay relojes con 30-40-50 años que nunca, jamás, han pisado un SAT y funcionan.
Pero vamos, es igual que los coches, de vez en cuando, es bueno cambiar aceite, mirar el nivel del agua, cambiar filtros, cambiar ruedas, etc, etc...
Saludos.
Está muy clara la pregunta y me fastidia que haya marcas que lo aconsejan y debes pasar por desviaciones
y otras que lo aconsejan pero que no pisan para revisiones en muuuuuchos años, incluso conozco alguno con 40 años el reloj del padre.
A ver porque aceptamos como normal esa revisión.
Creo que, las 21.600 alternancias son indestructibles y no pasar por el relojero y con las 28.800 te vas a fastidiar y gastar pasta si o si por una mejora de unos segundos de mejora de precisión, ya no digamos las 36.000 temo que es una equivocación, para precisión las nuevas tecnologías.
Supongo que una máquina en una caja estanca sufra menos que otra al aire. Y los aceites igual.
Comparar coches con relojes para mi no es muy acertado. Sus motores funcionan y sufren muy diferentes.
Temperaturas y presiones de uso. Cambios de revoluciones...Efectivamente, como cualquier comparación, llegan hasta donde llegan. Pero eso no quiere decir que no se puedan hacer, tomando aquello en que se parecen y dejando aparte las diferencias.
En efecto, el régimen de uso de un motor de combustión interna y de un reloj de pulsera son muy distintos, como también son muy distintos los riesgos que entraña un mal funcionamiento o una avería repentina. Pero sí son comparables en cuanto a ser ambos movimientos mecánicos con partes lubricadas sometidas a desgaste y juntas sometidas a presión para separar atmósferas.
Dudo yo que aquí la gente tenga un número de horas uniforme por cada reloj, y ese es mi mayor problema con eso de las revisiones. Es lo mismo 4 años con el peluco funcionando todos los días, que si estuvo en una caja 11 meses cada año?
Porque si el desgaste es el mismo usándolo o no usándolo, pues ya ves.
No entiendo eso de las "desviaciones", supongo que debe de tratarse de una errata.
Creo que hay varias cosas a tener en cuenta aquí.
1. "A ver por qué aceptamos como normal esa revisión". Creo que esta es bien sencilla: porque todo el mundo entiende que un aparato mecánico, con aceites y piezas en continuo movimiento, o se mantiene, o acaba por arruinarse. Tardará más o menos, pero todos damos eso como un hecho incontestable.
2. "Marcas que lo aconsejan... y otras que lo aconsejan": Pues eso. Es un reloj de pulsera, no un aparato que ponga en riesgo la integridad propia o ajena, así que si quieres le haces un mantenimiento preventivo (asumido que es un aparato mecánico, sometido a desgaste, etc.). O, si quieres, esperas a que se pare y lo llevas a arreglar. O, si quieres, cuando se pare, lo tiras. Nadie te obliga a nada.
Pero también es un razonamiento más que sensato que un reloj mecánico es un aparato de precisión y que, por lo tanto, antes de pararse por completo, habrá sufrido una degradación. No es lo mismo aceptar que, por poner el caso más fácilmente contrastable, un calibre con certificado cronómetro ande a +4s/día que a +15s/día. Y aunque pueda aguantar 40 años sin ir al taller, cuando finalmente vaya, el resultado no será el mismo si ese reloj ha funcionado 30 años con mala lubricación y el desgaste que eso haya hecho sufrir a las piezas, que llevarlo a revisión preventivamente, antes de que pueda sufrir ese desgaste. No te esperas a que tu coche se pare para cambiarle el aceite ¿verdad?
3. "Tiempo entre revisiones": de nuevo, el sentido común parece indicar que, a más alternancias, más corto el periodo entre revisiones... a igualdad de todo lo demás. Diría que, a este respecto, tiene casi tanto que ver el diseño del reloj, su arquitectura interna, como las alternancias.
4. "para precisión las nuevas tecnologías": discrepo. Una cosa es entender lo que cada tecnología puede ofrecerte, y no cabe duda que la tecnología de cuarzo puede ofrecer precisiones mucho mejores que la mecánica, y otra no pedirle a una pieza de calidad lo que es capaz de ofrecer, sobre todo si sabemos que lo que puede ofrecer es perfectamente válido para el uso que se le da.
No pediría a un boxeador de peso mosca que de "guantazos" como los de un superpesado, pero tampoco toleraría que ese peso mosca no boxease lo mejor que pudiese "porque, total ¿pa qué? para dar tortas como panes ya están los superpesados ¿no?". Hoy en día, como demuestran Omega o Rolex, se le puede pedir a un reloj mecánico de calidad una precisión de muy pocos segundos al día, suficiente para manejarse como referencia de tiempo en la vida diaria durante varias semanas sin resincronizar, con revisiones para mantener esa precisión muy alejadas en el tiempo (entre cinco y diez años por norma general). Sabiendo que eso es lo que esa tecnología puede dar ¿por qué conformarse con menos, una vez hecha la elección de esa tecnología, por las razones que sea?
5. "Aparecer por el taller": lo que ya se sale de lo propiamente técnico es otra cosa y es, quizá, lo que pueda haber motivado tu mensaje. Es la "política" de muchas marcas de hacerte comer una revisión, quieras o no: "Buenos días: le traigo este reloj para cambiarle el bisel" y que la respuesta sea "imposible caballero: si quiere que le cambiemos el bisel, tendrá que pasar una revisión completa de [no poco dinero]".
6. "Precio de la revisión": como ya se ha comentado muchas veces, precio y coste nunca tienen que ver. Y, por desgracia, el precio se asocia al "prestigio" de la marca, y ni siquiera al prestigio de la marca cuando el reloj se lanzó al mercado, sino al actual. Así, el precio de la revisión de un Omega que costó 2000€ está en relación al precio que tendría ese mismo Omega si hoy estuviese en producción y que sería, más bien, de 5 o 6000 pavos.
En lo personal, son los dos últimos puntos, lo que no tienen que ver ni con la ingeniería ni con la mecánica, los que me tocan las narices, no los otros.
Yo creo que en parte es cierto lo que tú dices y en parte porque no es lo mismo tener un reloj en Canarias (donde suele hacer más calor y los aceites tardan más en apelmazarse) que en el norte de Europa que hace más frío, o del uso que uno le de.Está muy clara la pregunta y me fastidia que haya marcas que lo aconsejan y debes pasar por revisiones y otras que lo aconsejan pero que no pisan para revisiones en muuuuuchos años, incluso conozco alguno con 40 años el reloj del padre.
A ver porque aceptamos como normal esa revisión.
Creo que, las 21.600 alternancias son indestructibles y no pasar por el relojero y con las 28.800 te vas a fastidiar y gastar pasta si o si por una mejora de unos segundos de mejora de precisión, ya no digamos las 36.000 temo que es una equivocación, para precisión las nuevas tecnologías.
Hay gomas y gomas. Seiko, sin ir mas lejos utilizaba en los 70 juntas de viton en los cristales de algunos divers que son perfectamente funcionales y duraderas hasta hoy. Es mas, se reutilizan.Los aceites y las gomas se estropean, no solo por degradación mecánica (que, como dejaba entrever @IVANON, en un reloj de pulsera, tampoco van a ser gran cosa) sino por el mero paso del tiempo, que no tiene en cuenta si el reloj ha estado en uso o parado.
está muy claro, porque de lo contrario perderías la garantía, al igual que tú coche tienes que llevarlo a la casa todos los años... sí o sí, si quieres mantener la garantía del fabricante, pasa igual con un reloj en el cual has invertido una buena suma de dinero y quieres que funcione normalmente hasta el final de tus días, otra cosa es que te importe muy poco el mantenimiento del mismo, y te dé igual que se te pare porque nunca te lo pones y lo tienes en el baúl de los recuerdos.Está muy clara la pregunta y me fastidia que haya marcas que lo aconsejan y debes pasar por revisiones y otras que lo aconsejan pero que no pisan para revisiones en muuuuuchos años, incluso conozco alguno con 40 años el reloj del padre.
A ver porque aceptamos como normal esa revisión.
Creo que, las 21.600 alternancias son indestructibles y no pasar por el relojero y con las 28.800 te vas a fastidiar y gastar pasta si o si por una mejora de unos segundos de mejora de precisión, ya no digamos las 36.000 temo que es una equivocación, para precisión las nuevas tecnologías.
Pues a mí me gusta comprarlos y estrenar los, pero llevar el coche al taller y salir con el mismo coche y con una factura de 500 o 1000€ no me produce ningún gusto o placer... Pero entiendo que es necesario...Da gusto gastar en revisar unas máquinas que nos dan tantas satisfacciones
Sean relojes coches o motos