• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Porque hemos de asumir mantenimientos como normales?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo AlfredoP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
SE debe a que los aceites son más específicos, no tienen la misma longevidad por las mayores alternancia y requieren revisiones más frecuentes, ESA ES LA CUESTIÓN, ¿ Merece la pena esa precisión de los de 28.800 ó 36.000 alternancias y pasar por la revisión más frecuente o respecto a uno con 21.600 alternancia que no se sabe lo que es llevarlo y gastar en ese mantenimiento?
Para mí NO, prefiero para esa exactitud uno de cuarzo, si quiero automático me quedo con esos 3-8 de desviación y corrijo hora cada 2 semanas o 3 como vengo haciendo habitualmente.
Con 28.800 alternancias hay calibres probadamente duros, fiables, y vendidos durante décadas, como el 2824, quizás el calibre más extendido de la historia.

En teoría, cuantas más alternancias, más desgaste, más mantenimiento, pero yo diría que entre 21 y 28, que es lo más habitual, la diferencia es poca. Quizá los de 36 sí sean más delicados.

Yo tengo mi Longines L888 que se queda en un compromiso intermedio, 25.200 EMO muy acertado y que me ha dado un resultado excelente.

Pero vamos, a mi personalmente no me preocupa si 21 ó 28, cada cual tendrá sus bondades y desventajas, pero no le veo el sentido a preocuparme por el mantenimiento en función de las alternancias.... más bien me preocuparía de la gama del calibre y del reloj.... calibres como el que te comenté, el 2824, pueden ser de mantenimiento fácil y barato por cualquier relojero, mientras que en otros de 21k de alta gama puedes gastar lo mismo que un hijo estudiando en Bruselas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Danu, oscarcoru y 1 persona más
Con 28.800 alternancias hay calibres probadamente duros, fiables, y vendidos durante décadas, como el 2824, quizás el calibre más extendido de la historia.

En teoría, cuantas más alternancias, más desgaste, más mantenimiento, pero yo diría que entre 21 y 28, que es lo más habitual, la diferencia es poca. Quizá los de 36 sí sean más delicados.

Yo tengo mi Longines L888 que se queda en un compromiso intermedio, 25.200 EMO muy acertado y que me ha dado un resultado excelente.

Pero vamos, a mi personalmente no me preocupa si 21 ó 28, cada cual tendrá sus bondades y desventajas, pero no le veo el sentido a preocuparme por el mantenimiento en función de las alternancias.... más bien me preocuparía de la gama del calibre y del reloj.... calibres como el que te comenté, el 2824, pueden ser de mantenimiento fácil y barato por cualquier relojero, mientras que en otros de 21k de alta gama puedes gastar lo mismo que un hijo estudiando en Bruselas.
Y encima el nené suspendiendo y de fiesta por ahí:D:laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Exacto si mejora la precision.
Pero el compañero que ha creado el hilo dice que "las 21.600 alternancias son indestructibles y no pasar por el relojero y con las 28.800 te vas a fastidiar y gastar pasta...ya no digamos las 36.000..."

Entonces me surge la duda... Implica mayores averías o mantenimientos por tener mayores alternancias? De ser así, a que motivos técnicos es debido?
Entiendo que el problema es que a mayor número de alternancias mas DESGASTE de la maquinaria, de ahí q la probabilidad de tener algún incidente con el calibre aumente.
Creo que esto es algo que solo tiene relevancia si el reloj tiene un uso muy intenso y continuado. Lo habitual entre aficionados es rotar las piezas y entonces el argumento pierde algo de fuerza.
 
Entiendo que el problema es que a mayor número de alternancias mas DESGASTE de la maquinaria, de ahí q la probabilidad de tener algún incidente con el calibre aumente.
Creo que esto es algo que solo tiene relevancia si el reloj tiene un uso muy intenso y continuado. Lo habitual entre aficionados es rotar las piezas y entonces el argumento pierde algo de fuerza.
Con nuestras rotaciones pierde toooda su fuerza.

Un reloj que te pones tres o cuatro veces al mes, no vá a sufrir practicame nada.🤷
 
  • Me gusta
Reacciones: domdorellana y oscarcoru
Está muy clara la pregunta y me fastidia que haya marcas que lo aconsejan y debes pasar por desviaciones y otras que lo aconsejan pero que no pisan para revisiones en muuuuuchos años, incluso conozco alguno con 40 años el reloj del padre.
A ver porque aceptamos como normal esa revisión.
Creo que, las 21.600 alternancias son indestructibles y no pasar por el relojero y con las 28.800 te vas a fastidiar y gastar pasta si o si por una mejora de unos segundos de mejora de precisión, ya no digamos las 36.000 temo que es una equivocación, para precisión las nuevas tecnologías.
Las 21600 alternancias como " Todas", si quieres haces el mantenimiento o si lo prefieres no.
Las casas Relojeras informan sobre sus relojes, no de tu unidad en concreto.
Son por lo tanto estimaciones generales.

Sanidad informa que fumar provoca cáncer pero no puede predecir si Tú te pasas toda tu vida fumando 3 paquetes diarios y te vas a morir de cáncer de pulmón, garganta o lengua.

La decisión es tuya pero negar la realidad es de necios.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
no entiendo estos hilos
 
  • Me gusta
Reacciones: relojn, CALIPSO, osmpo y 4 más
Partimos de la base que quien compra un reloj mecánico sabe que tarde o temprano tendrá que pasarle una revisión, ya que al ser un mecanismo requiere de limpieza, lubricación y cambio de componentes desgastados, sino se tiene eso claro mejor no comprarlos. Obviamente cuanto mayor mayor sean las alternancias mayor será el desgaste, pero creo que las marcas se centran en su prestigio de poder hacer el reloj lo más preciso dentro de unos parámetros y fiables pero no se paran a pensar en alargar los mantenimientos los maximo posible para el que compre un reloj no tenga que hacerle revisiones. Ten dan unos varemos de tiempo que ellos han comprobado en su laboratorio.
En mi opinión si uno está dispuesto a tener algunos relojes mecánicos debe saber que va a tener que pasarlos por taller, lo mismo que si uno esta dispuesto a pagar una gran cantidad de dinero por un reloj debe de también saber que su mantenimiento será más caro que otros, sino no los tengas.

Es como el que se compra un coche caro para presumir de marca y de modelo pero después no puede ni llenarle el deposito, ni hacerle los mantenimientos, ni pagar sus repuestos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ruterillo, Silmegil, CALIPSO y 2 más
Los mecanismos no son perpetuos... una pista: nada en este mundo lo es.

Hay desgastes debidos a la fricción, los aceites se degradan, las juntas acaban licuándose...

En fin, que un reloj es un objeto de lujo, y requiere sus mimos. Si quieres lujo pagas lujo.
 
Si mirase esos aspectos me compraba un cuarzo bonito de 50 o 100 euros y listo

Esto va de otra cosa creo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Georges Cuvier
Ya.ya.ya
Yo veo gente con coches caros y no tienen un manos libres ,eso sí que tiene tela.
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON
Ya.ya.ya
Yo veo gente con coches caros y no tienen un manos libres ,eso sí que tiene tela.
Un reloj normal automático sobre 500€ automático con 21.600 alternancias ó 28.800 no se sale de presupuesto caro pero me es más duro el de 21.600, ese es el post, si preferimos más distancia entre mantenimientos o asumimos ese gasto como normal y lo aceptamos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bmouth1991
Si fuese un ascensor seria obligatorio el mantenimiento, en el caso de un reloj es opcional.
En mi caso el reloj es un capricho y su mantenimiento tambien. No me gusta que mis relojes me den la hora mas o menos, me gusta que me den la hora.
 
Si fuese un ascensor seria obligatorio el mantenimiento, en el caso de un reloj es opcional.
En mi caso el reloj es un capricho y su mantenimiento tambien. No me gusta que mis relojes me den la hora mas o menos, me gusta que me den la hora.
Opcional menos cuando se para y hay que llevar a revisar al relojero como me pasó a mí con puestas solo de domingos y no siempre, eso es lo que me dolió con las 28.800 alternancias y que no pasó ni ha pasado de momento con 10-11 años con el de 21.600 alternancias y puesto a diario aunque menos exactitud, deberá ir al relojero, no sé cuándo pero el resultado me es excepcional.
El post es para que os posiciones sobre vuestro mayor interés entre exactitud, alternancias y mantenimientos.
Mi posición es el equilibrio con el menor coste posible, otros se posicionarán en mayor precisión aunque les cueste el mantenimiento más, solo eso.
¿ Merece la pena ese gasto por unos segundos mejor en la exactitud?
 
Un reloj normal automático sobre 500€ automático con 21.600 alternancias ó 28.800 no se sale de presupuesto caro pero me es más duro el de 21.600, ese es el post, si preferimos más distancia entre mantenimientos o asumimos ese gasto como normal y lo aceptamos.
Las alternancias hoy no tienen por qué marcar la pauta entre servicios. De hecho puedes ver 28800 con 10 años recomendados y 21600 con 4. O 25200 con 5. Es más la calidad del movimiento, sus partes, su diseño, componentes y lubricantes. A igualdad de condiciones en todo lo anterior, mejor cuanto más bajo, pero hoy eso no marca nada.

Por otro lado, 28800 por lo visto fue el equilibrio que se encontró entre mayor facilidad de ajuste para desviación y precisión, y desgaste.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, mate cimarrón y rpboronat
Opcional menos cuando se para y hay que llevar a revisar al relojero como me pasó a mí con puestas solo de domingos y no siempre, eso es lo que me dolió con las 28.800 alternancias y que no pasó ni ha pasado de momento con 10-11 años con el de 21.600 alternancias y puesto a diario aunque menos exactitud, deberá ir al relojero, no sé cuándo pero el resultado me es excepcional.
El post es para que os posiciones sobre vuestro mayor interés entre exactitud, alternancias y mantenimientos.
Mi posición es el equilibrio con el menor coste posible, otros se posicionarán en mayor precisión aunque les cueste el mantenimiento más, solo eso.
¿ Merece la pena ese gasto por unos segundos mejor en la exactitud?
Si te duele el mantenimiento mejor compra un cuarzo o un smartchwatch.

Un reloj mecánico es como un coche clásico, la lógica no tiene cabida para el uso, es un capricho puro y hay que entenderlo como tal. Funcionalmente un casio de 10 euros los supera a todos los mecánicos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Antogo79 y AGR16
Opcional menos cuando se para y hay que llevar a revisar al relojero como me pasó a mí con puestas solo de domingos y no siempre, eso es lo que me dolió con las 28.800 alternancias y que no pasó ni ha pasado de momento con 10-11 años con el de 21.600 alternancias y puesto a diario aunque menos exactitud, deberá ir al relojero, no sé cuándo pero el resultado me es excepcional.
El post es para que os posiciones sobre vuestro mayor interés entre exactitud, alternancias y mantenimientos.
Mi posición es el equilibrio con el menor coste posible, otros se posicionarán en mayor precisión aunque les cueste el mantenimiento más, solo eso.
¿ Merece la pena ese gasto por unos segundos mejor en la exactitud?

Para mi la precision es muy importante. Por lo demas estoy tatalmente de acuerdo con lo que te acaba de decir Danu.
 
En mi reloj le sale una pantalla al encenderlo igual que en mi coche.

Próxima revisión: A las 20.000 alternancias o 6.000 km
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Yo las revisiones de los relojes me las paso por el forro de los pantalones...

Las del coche si las respeto, porque me va la vida en ello.
 
En mi caso únicamente les daría mantenimiento en el caso de que estuviesen muy muy fuera de los parámetros marcados como normales por el fabricante respecto al calibre.

Si el funcionamiento es más o menos normal, no los llevaría a revisión.
 
Atrás
Arriba Pie