• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Porque debo comprarme un reloj mecánico?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo zz97f028
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estaba citando una articulo de la revista GQ de Cam Wolf, Sam Schube, si te fijas al final de mi mensaje porgo Gq.
Simplemente he leído el titulo del hilo ¿Por qué debo comprarme un reloj mecánico? y me he acordado del articulo y he visto interesante este punto de vista. No digo con esto que esta revista tenga o aporte verdades, normalmente sus artículos son bastante flojos en cuanto a relojería.
Imagino que seguramente haya habido discrepancias a lo largo del hilo pero no he tenido tiempo de poder leerlo al completo.
No he estado en ninguna fabrica de relojes, pero imagino que los relojes mecánicos también se montaran en cadenas de montaje como bien dices, no se los calibres como por ejemplo los ETASA que los hacen como churros que método de montaje utilizan...
Imagino que en Rolex si que habrá una persona detrás de cada proceso, de ahí su lista de espera 🤣

Siento volver a desilusionarte. Pero Rolex tiene cadena de montaje. No hace los relojes a mano. Sería imposible para la marca vender tantos relojes al año (cerca del millón de piezas al año).
Insisto en que tú te estás refiriendo a piezas de Alta Relojería, que son las que menos verás en el mercado y en la calle. Que es a las que se debe referir la revista GQ. Si ese artículo se refiere a los relojes mecánicos en general entonces, sintiéndolo mucho, el que lo ha escrito anda bastante errado.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Estaba citando una articulo de la revista GQ de Cam Wolf, Sam Schube, si te fijas al final de mi mensaje porgo Gq.
Simplemente he leído el titulo del hilo ¿Por qué debo comprarme un reloj mecánico? y me he acordado del articulo y he visto interesante este punto de vista. No digo con esto que esta revista tenga o aporte verdades, normalmente sus artículos son bastante flojos en cuanto a relojería.
Imagino que seguramente haya habido discrepancias a lo largo del hilo pero no he tenido tiempo de poder leerlo al completo.
No he estado en ninguna fabrica de relojes, pero imagino que los relojes mecánicos también se montaran en cadenas de montaje como bien dices, no se los calibres como por ejemplo los ETASA que los hacen como churros que método de montaje utilizan...
Imagino que en Rolex si que habrá una persona detrás de cada proceso, de ahí su lista de espera 🤣

No sé si se pueden fabricar ochocientos mil relojes al año de forma totalmente artesanal. Parece más factible que se puedan (y deban) hacer así los cuatro mil anuales de Richard Mille, por ejemplo.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Estaba citando una articulo de la revista GQ de Cam Wolf, Sam Schube, si te fijas al final de mi mensaje porgo Gq.
Simplemente he leído el titulo del hilo ¿Por qué debo comprarme un reloj mecánico? y me he acordado del articulo y he visto interesante este punto de vista. No digo con esto que esta revista tenga o aporte verdades, normalmente sus artículos son bastante flojos en cuanto a relojería.
Imagino que seguramente haya habido discrepancias a lo largo del hilo pero no he tenido tiempo de poder leerlo al completo.
No he estado en ninguna fabrica de relojes, pero imagino que los relojes mecánicos también se montaran en cadenas de montaje como bien dices, no se los calibres como por ejemplo los ETASA que los hacen como churros que método de montaje utilizan...
Imagino que en Rolex si que habrá una persona detrás de cada proceso, de ahí su lista de espera 🤣

Incluso las piezas de alta relojería son artesanales "parcialmente", hay trabajos que se hacen por artesanos, como puede ser los relieves de una esfera, acabados de la caja, etc, y hay una gran parte de piezas que lógicamente se fabrican por máquinas (como no podría ser de otra manera) con mayor o menor intervención humana. No te digo ya Rolex, que me temo que no es considerado como alta relojería.

Lo que sí es artesanal y yo personalmente le doy un gran valor es el mantenimiento de estos relojes, que supone desmontar pieza a pieza, limpiar, engrasar y montar por el relojero y que el reloj vuelva a funcionar como el primer día, eso sí que es trabajo artesanal.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, Peculiar, Jose Perez y 1 persona más
Buenas compañero.
Esta bien que recabes opiniones... pero si te pones así ¿porque eliges un reloj de cuarzo antes que uno mecánico?, si seguramente el movil que llevas ya te indique la hora.

No vas a encontrar la respuesta... si te digo que si te pica la enfermedad ya estás perdido.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler
Siento volver a desilusionarte. Pero Rolex tiene cadena de montaje. No hace los relojes a mano. Sería imposible para la marca vender tantos relojes al año (cerca del millón de piezas al año).
Insisto en que tú te estás refiriendo a piezas de Alta Relojería, que son las que menos verás en el mercado y en la calle. Que es a las que se debe referir la revista GQ. Si ese artículo se refiere a los relojes mecánicos en general entonces, sintiéndolo mucho, el que lo ha escrito anda bastante errado.
Lo de Rolex era en tomo irónico por sus famosas listas de espera.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y jdortega
Igual estamos sobrevalorando la manufactura, en algunos países como Finlandia con tradición cucuhillera valoran incluso más la misma navaja hecha en una fábrica que manufacturada y es más cara porque la consideran más perfecta, me llamó mucho la atención.

Quizá esto no se pueda extrapolar a los relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Algun reloj mecanico tengo yo que al darle cuerda o moverlo un poco ,a veces no consigue cojer el ritmo constante ,y si estas parado algun tiempo el reloj...tambien se para, como si le faltase mas movimiento, para activarse del todo, eso es una falla importante en un mecanico
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Igual estamos sobrevalorando la manufactura, en algunos países como Finlandia con tradición cucuhillera valoran incluso más la misma navaja hecha en una fábrica que manufacturada y es más cara porque la consideran más perfecta, me llamó mucho la atención.

Quizá esto no se pueda extrapolar a los relojes.
En cualquier caso el término "manufactura" en relojería se emplea habitualmente con un significado específico no en el sentido de que el reloj esté hecho a mano o involucrando alguna máquina auxiliar que sería el significado de "diccionario".
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jaboto
En mi opinion la dicotomia cuarzo / automatico , es mas una cuestion de durabilidad , un reloj de cuarzo puede costar muy caro en marcas de alta relojeria , y es muy dificil que funcione mas alla de 20 años , algun caso habra ,pero seguramente el modelo de pila dejara de fabricarse o algo asi. en cambio un reloj automatico aunque no sea gama alta , llegara a los 50 años sin problema , y con mantenimiento y cuidado a los 100 . o alguien tiene el Iphone 1 que aun le funciona ??? 8o
 
En mi opinion la dicotomia cuarzo / automatico , es mas una cuestion de durabilidad , un reloj de cuarzo puede costar muy caro en marcas de alta relojeria , y es muy dificil que funcione mas alla de 20 años , algun caso habra ,pero seguramente el modelo de pila dejara de fabricarse o algo asi. en cambio un reloj automatico aunque no sea gama alta , llegara a los 50 años sin problema , y con mantenimiento y cuidado a los 100 . o alguien tiene el Iphone 1 que aun le funciona ??? 8o
Ni te imaginas la de relojes de cuarzo que poseen algunos compañeros con bastante más de 20 años.

Saludos 🙂
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Alfredo BRB
Ni te imaginas la de relojes de cuarzo que poseen algunos compañeros con bastante más de 20 años.

Saludos 🙂
y funcionan ? , me gustaria que enseñaran los ejemplos.....................no dudo que no haya alguno que se estire un poco mas , pero.............bueno mucho mas tampoco puede ser,,,,,,,,,,,,,,,pq cuando se creo el cuarzo........hace 50 ,,,,,,,??
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
y funcionan ? , me gustaria que enseñaran los ejemplos.....................no dudo que no haya alguno que se estire un poco mas , pero.............
Obviamente funcionando....a ver si hay suerte y algún compañero lo muestra.
 
  • Me gusta
Reacciones: zenithfriend
Obviamente funcionando....a ver si hay suerte y algún compañero lo muestra.
si, siiiiiiiiiiiii,,,,,,,,,porfa ...............y algun Iphone 1 funcionando tambien..................... :clap: ......la tecnologia actual esta diseñada para durar poquisimoooooooo
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
si, siiiiiiiiiiiii,,,,,,,,,porfa ...............y algun Iphone 1 funcionando tambien..................... :clap: ......la tecnologia actual esta diseñada para durar poquisimoooooooo
Y no sólo la tecnología diría yo..
 
En mi opinion la dicotomia cuarzo / automatico , es mas una cuestion de durabilidad , un reloj de cuarzo puede costar muy caro en marcas de alta relojeria , y es muy dificil que funcione mas alla de 20 años , algun caso habra ,pero seguramente el modelo de pila dejara de fabricarse o algo asi. en cambio un reloj automatico aunque no sea gama alta , llegara a los 50 años sin problema , y con mantenimiento y cuidado a los 100 . o alguien tiene el Iphone 1 que aun le funciona ??? 8o

Yo tengo de los dos y creo que es justo lo contrario. ¿Cuantos mecánicos hay sin funcionar en cajones olvidados?
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, unicoru y trapazza
En mi opinion la dicotomia cuarzo / automatico , es mas una cuestion de durabilidad , un reloj de cuarzo puede costar muy caro en marcas de alta relojeria , y es muy dificil que funcione mas alla de 20 años , algun caso habra ,pero seguramente el modelo de pila dejara de fabricarse o algo asi. en cambio un reloj automatico aunque no sea gama alta , llegara a los 50 años sin problema , y con mantenimiento y cuidado a los 100 . o alguien tiene el Iphone 1 que aun le funciona ??? 8o
Como en todo hay diferentes calidades y diseños, concretamente el calibre 7548 de Seiko es uno de los movimientos más resistentes y duraderos del mundo porque esa fué la premisa de su diseño. La robustez y fiabilidad ante todo.

Hay propietarios que lo han usado diariamente durante más de 30 años y muchos siguen funcionando igual que el 1er día, lo más sorprendente es que en algunos casos no se les ha hecho ninguna revisión, solo el cambio de batería.

Cuando salió al mercado su creador e ingeniero jefe de Seiko, Ikuo Tokunaga, dijo:- “Es un movimiento que si se le da el servicio adecuado esta diseñado para durar un par de vidas”.
Tengo 3 de ellos (el más viejo desde el 1983) y nunca se ha roto ninguno , a uno de ellos lo he maltratado durante décadas trabajando en reparaciones de barcos; así como de fondeos y escolleras, que da pena verlo, pero ahí sigue funcionando como el primer día.

¿Hubiera aguantado esa vida de agua salada, cementos, fuertes roces y golpes, así como las potentes vibraciones de martillos compresores un calibre mecánico de igual modo? No lo sé, pero albergo mis dudas más profundas.


5.PNG
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo, VIOYA, Dupont y 6 más
Aunque hayan pasado por mis manos más de 20 automáticos, después de mi experiencia me voy decantando por los cuarzos. Es como comparar coches tirados por caballos frente a automóviles modernos.

Sinceramente, el coste de mantenimiento de un cuarzo es muchísimo menor que el de un mecánico. Con tener un par de neuronas es fácil mantenerse sus propios relojes de cuarzo... pero hacen falta muchas más y mucha destreza para mantener un mecánico.

Sigo bastantes canales de mantenimiento de relojes y es verdad que con frecuencia se arreglan movimientos que pueden tener más de 50 años (cuando se tienen aún repuestos, de lo contrario algunos se tiran o se usan como futuros donantes). Pero muchas de estas piezas mecánicas a veces llevan décadas esperando en un cajón a la espera de atenciones.

Mi padre desechaba sus cuarzos por que estos terminaban reventados, gastados, rayados... y a veces le era conveniente simplemente comprar otro nuevo. Sus mecánicos no llegaron al final de su "vida útil" funcionando y terminaron en un cajón. Mi padre es práctico como ningún otro y en cuanto salieron los cuarzos, jamás volvió a tener un mecánico.

Ahora todavía hay quien duda sobre cual de las tecnologías puede ser más facilmente mantenible. Dentro de 30 años, creo que nadie tendrá la mínima duda.


7 Melodias.webp


DSCF9013.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar, lookjapan, Jose Perez y 1 persona más
La comparativa entre teléfonos móviles y relojes de cuarzo no es afortunada por dos motivos:

1) Por que el reloj es una maquinaria aislada que no precisa de redes, actualizaciones de software, etc. Es autosuficiente en todo, excepto en alimentación, y su funcionalidad esta perfectamente definida y fija en el tiempo.

2) El reloj de cuarzo cambia sus pilas cada cierto tiempo, que es uno de los motivos principales por lo que suelen morir los teléfonos móviles.

3) El reloj esta sujeto a la muñeca, y no se cae al suelo (o al wc) como tienen costumbre de hacer los télefonos. Ese "cinturon de seguridad" evita muchas pérdidas y golpes.

Y aún asi, aqui esta mi HP Jornada de finales del siglo XX, mientras que el Iphone creo que es del 2007. Adjunto la portada del Mundo para que se vea que la foto es de hoy mismo. Supongo que su batería ya estará hecha polvo, no es el caso de por ejemplo mi primera cámara de foto digital que esta perfectamente operativa con sus 3 megapixels, pues usa pilas. Esta se la llevó mi hijo a una excursión hace quizá un par de años y trajo las fotos que su talento fotográfico le permitió. :whist::

Obviamente los relojes que he puesto antes son más antiguos y al menos el Lorus aún lo uso de tarde en tarde. Si no uso el 7 melodias es que me parece ridiculamente pequeño.

¿La tecnología esta hecha para durar poco o es que nos cansamos pronto de ella? ::Dbt::


HP Jornada.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: lookjapan, zenithfriend, galunco y 2 más
La comparativa entre teléfonos móviles y relojes de cuarzo no es afortunada por dos motivos:

1) Por que el reloj es una maquinaria aislada que no precisa de redes, actualizaciones de software, etc. Es autosuficiente en todo, excepto en alimentación, y su funcionalidad esta perfectamente definida y fija en el tiempo.

2) El reloj de cuarzo cambia sus pilas cada cierto tiempo, que es uno de los motivos principales por lo que suelen morir los teléfonos móviles.

3) El reloj esta sujeto a la muñeca, y no se cae al suelo (o al wc) como tienen costumbre de hacer los télefonos. Ese "cinturon de seguridad" evita muchas pérdidas y golpes.

Y aún asi, aqui esta mi HP Jornada de finales del siglo XX, mientras que el Iphone creo que es del 2007. Adjunto la portada del Mundo para que se vea que la foto es de hoy mismo. Supongo que su batería ya estará hecha polvo, no es el caso de por ejemplo mi primera cámara de foto digital que esta perfectamente operativa con sus 3 megapixels, pues usa pilas. Esta se la llevó mi hijo a una excursión hace quizá un par de años y trajo las fotos que su talento fotográfico le permitió. :whist::

Obviamente los relojes que he puesto antes son más antiguos y al menos el Lorus aún lo uso de tarde en tarde. Si no uso el 7 melodias es que me parece ridiculamente pequeño.

¿La tecnología esta hecha para durar poco o es que nos cansamos pronto de ella? ::Dbt::


Ver el archivos adjunto 2258546
Correcto
 
En mi opinion la dicotomia cuarzo / automatico , es mas una cuestion de durabilidad , un reloj de cuarzo puede costar muy caro en marcas de alta relojeria , y es muy dificil que funcione mas alla de 20 años , algun caso habra ,pero seguramente el modelo de pila dejara de fabricarse o algo asi. en cambio un reloj automatico aunque no sea gama alta , llegara a los 50 años sin problema , y con mantenimiento y cuidado a los 100 . o alguien tiene el Iphone 1 que aun le funciona ??? 8o
Estás en tu perfecto derecho de hacer todas las suposiciones que te parezca oportunas pero detrás de la de los 20 años para un cuarzo no hay nada que la apoye.

Te pongo dos de los que tengo yo.

Seiko, 1988, treinta y tres años. En perfecto estado, tan buen estado o mejor que cualquier reloj mecánico de la misma edad, Omega Constellation de 1990, treinta y un años.

Por cierto, mirando la minutera el Seiko se ve que está en mejor estado que el Omega.

Bien es cierto que a lo largo de los más de cincuenta años que llevo empleado reloj muchos cuarzos han acabado en la basura, tantos como relojes mecánicos, pero no por nada sino porque en los tiempos en los que para mí un reloj era una herramienta imprescindible para el día no los valoraba y cuando iban mal o me apetecía un cambio sencillamente los tiraba o se quedaban tirados en alguna caja que se iba a la basura durante alguna mudanza en la que se aprovechaba para tirar toda la "basura" que había por casa. Y así se tiraron muchos Duward, Timex, Potens, Radiant, Casio, tanto electrónicos como mecánicos.

Por otra parte la mayoría de los relojes mecánicos de cincuenta o más años no han sobrevivido y los que quedan están en un estado bastante lamentable y con un funcionamiento más que dudoso.

17102510 160 SEIKO 7T32 7A20 _ 858850.jpg


19101100 185 OMEGA CONSTELLATION DAY DATE.jpg
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar, Silmegil, lookjapan y 2 más
Por qué en mi opinión es la esencia pura de la relojería, pocas máquinas son tan precisas con tantas piezas en un espacio tan reducido.
Y ese tic tac que me recuerda el reloj de mis abuelos.
Finalmente por concluir como dicen los compañeros es tu decisión, compra lo que te llene y te haga feliz.
 
Por qué en mi opinión es la esencia pura de la relojería, pocas máquinas son tan precisas con tantas piezas en un espacio tan reducido.
Y ese tic tac que me recuerda el reloj de mis abuelos.
Finalmente por concluir como dicen los compañeros es tu decisión, compra lo que te llene y te haga feliz.
Para mi los relojes mecánicos son una parte más de la relojería..
 
  • Me gusta
Reacciones: lookjapan y Jose Perez
Estás en tu perfecto derecho de hacer todas las suposiciones que te parezca oportunas pero detrás de la de los 20 años para un cuarzo no hay nada que la apoye.

Te pongo dos de los que tengo yo.

Seiko, 1988, treinta y tres años. En perfecto estado, tan buen estado o mejor que cualquier reloj mecánico de la misma edad, Omega Constellation de 1990, treinta y un años.

Por cierto, mirando la minutera el Seiko se ve que está en mejor estado que el Omega.

Bien es cierto que a lo largo de los más de cincuenta años que llevo empleado reloj muchos cuarzos han acabado en la basura, tantos como relojes mecánicos, pero no por nada sino porque en los tiempos en los que para mí un reloj era una herramienta imprescindible para el día no los valoraba y cuando iban mal o me apetecía un cambio sencillamente los tiraba o se quedaban tirados en alguna caja que se iba a la basura durante alguna mudanza en la que se aprovechaba para tirar toda la "basura" que había por casa. Y así se tiraron muchos Duward, Timex, Potens, Radiant, Casio, tanto electrónicos como mecánicos.

Por otra parte la mayoría de los relojes mecánicos de cincuenta o más años no han sobrevivido y los que quedan están en un estado bastante lamentable y con un funcionamiento más que dudoso.

Ver el archivos adjunto 2258557

Ver el archivos adjunto 2258558
En último caso... también queda la opción de cambiar la maquinaria.

Cordial saludo 🙂
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Para mi los relojes mecánicos son una parte más de la relojería..
Opino lo mismo. La relojería ha evolucionado a lo largo de décadas y siglos cogiendo lo mejor de cada época. Y ahora que se acerca a su final el estadio evolutivo ha sido éste.

Probablemente si nos pusiéramos puristas la esencia de la relojería sería un reloj de bolsillo de cuerda. A partir de ahí hay una evolución, simplificando, a los relojes de pulsera de cuerda, los relojes de pulsera automáticos y como culminación del mismo proceso evolutivo los relojes electrónicos. Los relojes históricamente siempre han sido herramientas de uso común que han buscado la mayor eficacia con la tecnología disponible en cada momento histórico.

Otra cosa es que luego cada uno intente adaptar los hechos a sus intereses y gustos particulares.

En el fondo no deja de ser lo de siempre. ¿Por qué debo comprarme un reloj mecánico? Porque me da la gana. Y el mismo razonamiento es aplicable a cualquier tipo de reloj o a cualquier bien de consumo. Desde mi punto de vista no hay que buscar tantas explicaciones, justificaciones, excusas, para hacer las cosas. Se hacen porque sí, porque le apetece a uno mismo (no a los demás) y listo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fugit Tempus, lookjapan y galunco
Atrás
Arriba Pie