• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Porque debo comprarme un reloj mecánico?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo zz97f028
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola , el del medio kilo era el de oro y si , me lo compre nuevo nuevo

Hola ,
Es una pena que no guarde la factura , pero eso fue lo que exactamente me costo y no creo que se confundieran de precio , pues fuimos tres colegas, los que ese año nos compramos uno y al que se lo compro mas caro le costo 124000 ptas , me acuerdo muy bien porque en aquel entonces tenia 31 años y acababa de empezar a trabajar y ganaba 150000 ptas. y me lleve un mes tieso , por el reloj ni una cerveza , ahora eso si todo el santo día , mirando el reloj.
Teniendo en cuenta , que el Renault 21 TXE que me compre , también en el 92 (empecé a trabajar ) me costo 2300000 ptas o lo que es lo mismo 13800 Euros , lo que ha jodido todo , es el euro de las narices
Saludos y salud
No, si no dudo de que dices. Quizá esas tablas de PVP que puse antes no sean fiables.

Dije que me parecía muy barato porque, según la tabla, el Sub no date costaba 2000 dólares en 1992, que atendiendo al cambio dolar/peseta de aquel año, el reloj costaría el doble de lo que te costó a ti.

Pero vamos, me fío más de tus datos que de mis cálculos.

Qué tiempos aquellos, cuando un Sub se compraba con poco más de cien mil pesetas, que si mal no recuerdo era un salario normalito en aquellos años. No estoy seguro porque yo aún era un estudiante.
 
Literalmente estoy alucinando con los precios de los submariner en los años 90...
 
  • Me gusta
Reacciones: byReapers, VIOYA, galunco y 1 persona más
A ver... yo me compré una fender telecaster made in japan de aquella y costó 600 euros la guitarra sola (y no dejaba de ser una guitarra en cierto modo "del montón")....
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Compañero.. Mira a ver si después de darle un monton de vueltas en la cabeza... Al porque de comprar tal o cual tipo o modelo de reloj.. Todo es más simple... Y es porque te gusta... Nada más.. Y nada menos.. Ni tan siquiera porque te lo mereces... Solo porque te gusta..
 
Literalmente estoy alucinando con los precios de los submariner en los años 90...
Los precios de antes eran más "normales", o al menos más en consonancia con otros relojes.

Los que son flipantes son los de ahora 8o

Segun esas tablas, en 1957 un Sub costaba 150 dólares. Si quieres entretente con el cambio dólar/peseta de aquel año, y lo que costaban las cosas, y alucinarás.....
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar y unicoru
Hola:

Tengo 2 relojes de cuarzo sencillitos (no mas de 150 euros a lo sumo el mas caro) y 3 CASIO.
Uso a diario un G SHOCK GW-M5610-1ER con el que estoy encantado la verdad (resistente, liviano en la muñeca, preciso al ser radiocontralado y solar).

El caso es que desde hace tiempo me llaman la atencion los relojes mecánicos. Me gusta el SEIKO SNZG15, lo veo asequible en precio, bonito y de una marca reconocida como SEIKO.

El caso es que, con los relojes mecánicos tengo sentimientos encontrados. Cuando me he puesto a investigar a fondo algún modelo concreto siempre pienso que en prestaciones puras no tienen nada que hacer con relojes de otro tipo (como con mi g-shock).

OJO: no quiero que se me malinterprete ni que vea desde aquí ningún tipo de crítica hacia los relojes mecánicos o hacia cierto tiempo de relojes, ni siquiera una alabanza de los relojes digitales, ni nada parecido. Soy una persona enormemente respetuosa con todos los puntos de vista y que existan es algo que me parece enormemente enriquecedor.

Sin embargo, hace poco por ejemplo estuve viendo una reseña en youtube del nuevo Omega SpeedMaster Moonwatch 2021. Un reloj que en su versión de cristal de zafiro cuesta unos 7300 euros. Son muchos los "pros" de este reloj, pero si uno mira los contras se da cuenta de que entre otras cosas:

- No tiene fecha.
- Su hermeticidad es hasta 50 metros.
- Su precisión va de 0 a 5 segundos al día.

Conste que tal y como he dicho, me interesan y me atraen los relojes mecánicos en este momento, pero dejando de lado aspectos estéticos (que ojo, son importantes), y teniendo en cuenta sus limitaciones en precisión y demás...

Me gustaría saber en vuestra opinión: ¿porque pensais que merece la pena comprarse un reloj mecánico?

Me reitero por si acaso en que no busco polémicas, ni malinterpretaciones, sino saber un poco vuestra opinión.

Saludos.
Los relojes de cuarzo son como un consolador. Muy eficaz en la ejecución, pero tremendamente frío en los sentimientos.
Para poder comparar y contar tus experiencias deberías comprarte un mecánico, que son la...:yes: :D
 
  • Me gusta
Reacciones: byReapers, Usuario eliminado, TINO0000 y 1 persona más
Los relojes de cuarzo son como un consolador. Muy eficaz en la ejecución, pero tremendamente frío en los sentimientos.
Para poder comparar y contar tus experiencias deberías comprarte un mecánico, que son la...:yes: :D
Respecto al consolador a lo mejor si haces una encuesta privada...te podrías sorprender 😁😎
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar, byReapers, iVAMP y 1 persona más
Hola:

Tengo 2 relojes de cuarzo sencillitos (no mas de 150 euros a lo sumo el mas caro) y 3 CASIO.
Uso a diario un G SHOCK GW-M5610-1ER con el que estoy encantado la verdad (resistente, liviano en la muñeca, preciso al ser radiocontralado y solar).

El caso es que desde hace tiempo me llaman la atencion los relojes mecánicos. Me gusta el SEIKO SNZG15, lo veo asequible en precio, bonito y de una marca reconocida como SEIKO.

El caso es que, con los relojes mecánicos tengo sentimientos encontrados. Cuando me he puesto a investigar a fondo algún modelo concreto siempre pienso que en prestaciones puras no tienen nada que hacer con relojes de otro tipo (como con mi g-shock).

OJO: no quiero que se me malinterprete ni que vea desde aquí ningún tipo de crítica hacia los relojes mecánicos o hacia cierto tiempo de relojes, ni siquiera una alabanza de los relojes digitales, ni nada parecido. Soy una persona enormemente respetuosa con todos los puntos de vista y que existan es algo que me parece enormemente enriquecedor.

Sin embargo, hace poco por ejemplo estuve viendo una reseña en youtube del nuevo Omega SpeedMaster Moonwatch 2021. Un reloj que en su versión de cristal de zafiro cuesta unos 7300 euros. Son muchos los "pros" de este reloj, pero si uno mira los contras se da cuenta de que entre otras cosas:

- No tiene fecha.
- Su hermeticidad es hasta 50 metros.
- Su precisión va de 0 a 5 segundos al día.

Conste que tal y como he dicho, me interesan y me atraen los relojes mecánicos en este momento, pero dejando de lado aspectos estéticos (que ojo, son importantes), y teniendo en cuenta sus limitaciones en precisión y demás...

Me gustaría saber en vuestra opinión: ¿porque pensais que merece la pena comprarse un reloj mecánico?

Me reitero por si acaso en que no busco polémicas, ni malinterpretaciones, sino saber un poco vuestra opinión.

Saludos.
Porque un reloj mecánico es otra cosa, otra cosa...hay que prestarle atención, mimarlo, cuidarlo. Quererlo digamos.
 
Respecto al consolador a lo mejor si haces una encuesta privada...te podrías sorprender 😁😎
... es posible :hmm:
Ya teníamos la crisis de cuarzo en los años 70 y muchos hablaban de la muerte de los relojes mecánicos. Menos mal,por ahora no ha sido así.
Tal vez estamos en la crisis del consolador... :whist::
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Los precios de antes eran más "normales", o al menos más en consonancia con otros relojes.

Los que son flipantes son los de ahora 8o

Segun esas tablas, en 1957 un Sub costaba 150 dólares. Si quieres entretente con el cambio dólar/peseta de aquel año, y lo que costaban las cosas, y alucinarás.....
El eterno debate de la sin razón en este loco mundo. Cruel ley de oferta y demanda. :pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs y galunco
... es posible :hmm:
Ya teníamos la crisis de cuarzo en los años 70 y muchos hablaban de la muerte de los relojes mecánicos. Menos mal,por ahora no ha sido así.
Tal vez estamos en la crisis del consolador... :whist::
Lo dudo mucho ...nunca estará en crisis 😂😂😂😂
 
  • Me gusta
Reacciones: Gusill
Es lo mejor para ir por ciudad 😛
 
150.000 (900 euros) pesetas en el año 1985 un 16800 Joyería Romeu....La Coruña.
Yo compre un Rolex en Seattle en 1992, un GMT-Master II Coke con Jubilee para mi papá a 'solo' u$s 1200! (unos €990). Habían pasado 7 años desde el que mencionas y el precio aun era similar. Slds
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Obviamente no me he leído todo el hilo, que ya es bastante largo como era de preveer. Pero por sí no te lo han dicho, yo probaría uno mecánico porque gracias a Dios, los hay buenos y baratos. A partir de ahí irás viendo tu propia evolución. Eso es lo bonito de esta afición, probar..... seguro qué como a todos te acaban encantando y vas a por más y mejores jjjjj.

Saludos.
 
Yo compre un Rolex en Seattle en 1992, un GMT-Master II Coke con Jubilee para mi papá a 'solo' u$s 1200! (unos €990). Habían pasado 7 años desde el que mencionas y el precio aun era similar. Slds
Saludos amigo, es que lo de ahora no es muy normal que digamos...emho.
 
  • Me gusta
Reacciones: mate cimarrón
Las vueltas que da la vida. En 1990 compré mi Omega Constellation de cuarzo en el CO de mi ciudad y costaba 175,000 pesetas, casi lo mismo que el Speedy, que no compré por la decepción que me causó. Curiosamente también lo compré en efectivo con parte del primer sueldo mensual que me pagaron en mi primer trabajo en una empresa privada cuando dejé la Universidad (porque me pagaban muy mal :😊:) La versión todo oro del Omega Constellation de cuarzo costaba un millón de pesetas.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Que razon tienes, aunque lo mismo alguno hay vete tu a saber (yo ni idea).. Como también hay relojes mecánicos sin tapa de cristal posterior.
la marca undone te permite pedir sus relojes de cuarzo con trasera vista, a donde vamos a llegar
 
Supongo de que eso de que un automático es más ecológico que un cuarzo, por el tema de las pilas....¿será cuando lo mantiene el dueño o bien tiene un relojero cercano al que puede ir andando? ¿verdad?

Desde luego en cuanto alguien gaste varios litros de combustible en llevar el reloj a algún punto, ya sea en transporte público o privado... sería ya dudoso.

¡Y no digamos cuando ese reloj tiene que viajar a otra ciudad o país para ser atendido! Ya no solo por el viaje, sino por la protección, que suele ser de plástico para que llegue entero.

En todo caso, es importante que todos reciclemos las pilas, tanto de reloj como de cualquier aparato. 👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar, gdelasheras y Jose Perez
No veo ninguna razón en especial.
Mi, esposa eligió un Longines Hydroconquest de cuarzo en vez del automático simplemente por la comodidad de saber que no se le iba a parar
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Así se siente un reloj de cuarzo en el foro 😁😎😈

 
Por la misma razón por la que los audiófilos siguen comprando vinilos y los amantes de la moda aman la ropa hecha a mano, estos relojes requieren una gran habilidad para fabricarlos, y hay una persona real detrás de ellos en lugar de una línea de montaje. Como dicen algunos tienen alma. El objetivo de un reloj ya no es obtener la hora más precisa o contar los pasos, sino apreciar la artesanía y la belleza de una pieza. Eso no quiere decir que la gente no pueda apreciar un cuarzo o un reloj inteligente.
Gq
 
Por la misma razón por la que los audiófilos siguen comprando vinilos y los amantes de la moda aman la ropa hecha a mano, estos relojes requieren una gran habilidad para fabricarlos, y hay una persona real detrás de ellos en lugar de una línea de montaje. Como dicen algunos tienen alma. El objetivo de un reloj ya no es obtener la hora más precisa o contar los pasos, sino apreciar la artesanía y la belleza de una pieza. Eso no quiere decir que la gente no pueda apreciar un cuarzo o un reloj inteligente.
Gq
Siento desilusionarte. Pero la gran mayoría de los relojes mecánicos, ya sean automáticos ó de cuerda, están fabricados en líneas de montaje y no tienen detrás de ellos a ninguna persona real que lo haya realizado a mano. Eso que indicas son las piezas de Alta Relojería. Pero eso es otra historia y son la minoría...
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, Jaboto y Jose Perez
Siento desilusionarte. Pero la gran mayoría de los relojes mecánicos, ya sean automáticos ó de cuerda, están fabricados en líneas de montaje y no tienen detrás de ellos a ninguna persona real que lo haya realizado a mano. Eso que indicas son las piezas de Alta Relojería. Pero eso es otra historia y son la minoría...
Efectivamente. Hay mucho tópico detrás de ciertos planteamientos que no se corresponden para nada con la realidad. Entre ellos el de atribuir a todos los relojes mecánicos virtudes que sólo tienen algunos modelos y marcas.

Lo mismo pasa con los vinilos. Para obtener un sonido de calidad hay que tener equipos muy sofisticados con precios al alcance de muy pocos. No entro ya en el tema de lo incómodo que es escuchar música así, algo que conocemos muy bien los que tuvimos que hacerlo durante décadas porque era la única forma de hacerlo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jaboto, unicoru y jdortega
Siento desilusionarte. Pero la gran mayoría de los relojes mecánicos, ya sean automáticos ó de cuerda, están fabricados en líneas de montaje y no tienen detrás de ellos a ninguna persona real que lo haya realizado a mano. Eso que indicas son las piezas de Alta Relojería. Pero eso es otra historia y son la minoría...
Estaba citando una articulo de la revista GQ de Cam Wolf, Sam Schube, si te fijas al final de mi mensaje porgo Gq.
Simplemente he leído el titulo del hilo ¿Por qué debo comprarme un reloj mecánico? y me he acordado del articulo y he visto interesante este punto de vista. No digo con esto que esta revista tenga o aporte verdades, normalmente sus artículos son bastante flojos en cuanto a relojería.
Imagino que seguramente haya habido discrepancias a lo largo del hilo pero no he tenido tiempo de poder leerlo al completo.
No he estado en ninguna fabrica de relojes, pero imagino que los relojes mecánicos también se montaran en cadenas de montaje como bien dices, no se los calibres como por ejemplo los ETASA que los hacen como churros que método de montaje utilizan...
Imagino que en Rolex si que habrá una persona detrás de cada proceso, de ahí su lista de espera 🤣

 
Atrás
Arriba Pie