• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Porque debo comprarme un reloj mecánico?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo zz97f028
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Voy a divagar.
Para mí la relojería comprende cualquier clase de reloj, sean mecánicos, de cuarzo, híbridos… todos persiguen la misma función.
Si somos objetivos, la misión de un reloj es “dar la hora”. Y realmente en términos de precisión, robustez e incluso economía de adquisición y mantenimiento, los cuarzos ganan por goleada.

Yo soy el primero que ve los mecánicos con romanticismo. Me encantan las cosas mecánicas y pensar que toda esa cantidad de piezas trabajan en armonía casi me parece magia…, pero coño! Que los de cuarzo no los han creado duendes ni han aparecido por esporas eh! Detrás de ellos también hay ingeniería y hubo manufactura… y sin embargo muchas veces son denostados y hasta parece que “un verdadero aficionado a los relojes no usa cuarzos”…


¿Cuál es el problema? Pues que creo que a veces no los valoramos (en general) porque son baratos. Gracias a la democratización y abaratamiento una maquinaria de cuarzo puede costar menos de 1€… Seguramente si costasen un pastizal, los apreciaríamos más. Porque insisto, hacen lo que deben de manera más precisa, siendo más robustos y con mayor simpleza y economía de mantenimiento.
Es curioso lo que nos pasa con los relojes porque sin embargo a todos los que nos gustan las cosas mecánicas no nos veo sacando la Remington en detrimento del ordenador eh… 🤔

Lo que también es cierto es que aunque un reloj es más que su maquinaria, igual que a uno costoso generalmente le pido que no traiga una “eta común” que lleve cualquier otro (aunque sea robusta y la arregle cualquiera), si voy a invertir “dinero” en un cuarzo, espero un cuarzo especial, no el que me puedo encontrar en un reloj de la décima parte de su precio.

Saludos!
Si tendrás razón, eso seguro,
Pero yo por ejemplo solo uso mecánicos, los cuarzos aunque fueran caros no me llamarían la atención en absoluto
Me gustan los relojes mecánicos, que se muevan por que tu te mueves y sin necesidad de energía externa como es la pila

que los mecánicos dan más la lata, pues claro que si, pero a mi me dan más satisfacción que un cuarzo,

yo soy feliz llevando en la muñeca un calibre mecánico y si es manufactura mejor que mejor

pero eso es cada uno
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
Si tendrás razón, eso seguro,
Pero yo por ejemplo solo uso mecánicos, los cuarzos aunque fueran caros no me llamarían la atención en absoluto
Me gustan los relojes mecánicos, que se muevan por que tu te mueves y sin necesidad de energía externa como es la pila

que los mecánicos dan más la lata, pues claro que si, pero a mi me dan más satisfacción que un cuarzo,

yo soy feliz llevando en la muñeca un calibre mecánico y si es manufactura mejor que mejor

pero eso es cada uno

No, si yo tambien soy un enamorado de los mecánicos y actualmente tengo alguno de cuarzo pero ninguno “de campanillas”.

Sólo reflexionaba sobre que creo que frecuentemente son despreciados sólo por su naturaleza y no atiende a criterios objetivos.
Creo que cada uno debería comprarse lo que le proporcione mayor satisfacción. Lo que le guste y punto. Sin rayaduras y sin prejuicios.
No creo que se sea menos aficionado por no tener mecánicos, o cuarzos, o vintage, o un atmos o uno de esos relojes que llamamos “esenciales en toda colección”…

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Hola:

Tengo 2 relojes de cuarzo sencillitos (no mas de 150 euros a lo sumo el mas caro) y 3 CASIO.
Uso a diario un G SHOCK GW-M5610-1ER con el que estoy encantado la verdad (resistente, liviano en la muñeca, preciso al ser radiocontralado y solar).

El caso es que desde hace tiempo me llaman la atencion los relojes mecánicos. Me gusta el SEIKO SNZG15, lo veo asequible en precio, bonito y de una marca reconocida como SEIKO.

El caso es que, con los relojes mecánicos tengo sentimientos encontrados. Cuando me he puesto a investigar a fondo algún modelo concreto siempre pienso que en prestaciones puras no tienen nada que hacer con relojes de otro tipo (como con mi g-shock).

OJO: no quiero que se me malinterprete ni que vea desde aquí ningún tipo de crítica hacia los relojes mecánicos o hacia cierto tiempo de relojes, ni siquiera una alabanza de los relojes digitales, ni nada parecido. Soy una persona enormemente respetuosa con todos los puntos de vista y que existan es algo que me parece enormemente enriquecedor.

Sin embargo, hace poco por ejemplo estuve viendo una reseña en youtube del nuevo Omega SpeedMaster Moonwatch 2021. Un reloj que en su versión de cristal de zafiro cuesta unos 7300 euros. Son muchos los "pros" de este reloj, pero si uno mira los contras se da cuenta de que entre otras cosas:

- No tiene fecha.
- Su hermeticidad es hasta 50 metros.
- Su precisión va de 0 a 5 segundos al día.

Conste que tal y como he dicho, me interesan y me atraen los relojes mecánicos en este momento, pero dejando de lado aspectos estéticos (que ojo, son importantes), y teniendo en cuenta sus limitaciones en precisión y demás...

Me gustaría saber en vuestra opinión: ¿porque pensais que merece la pena comprarse un reloj mecánico?

Me reitero por si acaso en que no busco polémicas, ni malinterpretaciones, sino saber un poco vuestra opinión.

Saludos.
Es una respuesta que solo la puede dar uno mismo... a si mismo. Tal y como has formulado la pregunta en el título, la respuesta es: NO TE LO COMPRES. Y no es a malas, ¿eh? PARA NADA, es solo que el tema de los relojes mecánicos es algo que te "ha de salir de dentro" ya que como bien dices, sobre el papel y en características puras... es decir, racionalmente, "no tienen sentido". Pero... una vez que te haces con uno, le das cuerda (o mueves) y lo haces volver a la vida... ves su segundero trotar... incluso ves moverse el volante y demás engranajes... si realmente disfrutas "simplemente" con eso... ya nunca volverás a ver igual a los relojes de cuarzo. Y no digo que no los quieras ya usar... sino que los verás como "simples" herramientas, cosas "sin alma"... a mi me pasa exactamente eso... sigo teniendo relojes de cuarzo, sigo mirándolos si hay alguno que me llame la atención pero... no son lo mismo. Y no renegaré de ellos, es más, a veces me dan ganas de deshacerme de todos mis relojes mecánicos porque como he dicho más de una vez, para mi "es un rollo" andar poniéndolos en hora cada vez que quiero ponérmelos (suelo rotar entre varios relojes)... pero... aquí estoy... vendí 3 mecánicos y cosas del destino, he vuelto a comprar otros 3 mecánicos jaja es un vicio del que es complicado salir, así que... con cuidado!

Un saludo amigo, y mi consejo es, que te compres un reloj mecánico... SIN NINGUNA RAZÓN, simplemente cómpralo, échalo a andar, póntelo... y tú mismo te responderás si realmente te enamora o si simplemente lo ves como algo que solo tiene desventajas.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
No, si yo tambien soy un enamorado de los mecánicos y actualmente tengo alguno de cuarzo pero ninguno “de campanillas”.

Sólo reflexionaba sobre que creo que frecuentemente son despreciados sólo por su naturaleza y no atiende a criterios objetivos.
Creo que cada uno debería comprarse lo que le proporcione mayor satisfacción. Lo que le guste y punto. Sin rayaduras y sin prejuicios.
No creo que se sea menos aficionado por no tener mecánicos, o cuarzos, o vintage, o un atmos o uno de esos relojes que llamamos “esenciales en toda colección”…

Un saludo!
En mi opinión creo que precisamente es la miniaturización del cuarzo lo que hace que se aprecien menos. Es decir, en nada y menos de espacio tienes todo lo necesario para que te de la hora, por lo general no se entiende por qué narices funciona y tan bien, no puedes tú mismo desmontarlo y entender su funcionamiento sin alguien que te lo explique... es todo como "más abstracto". En ese sentido es la magia del reloj mecánico... a poco que mires el mecanismo te haces una idea de cómo funciona todo... una idea... sabes que no hay nada "mágico" sino que funciona así porque hay decenas de engranajes moviéndose al unísono impulsados por un muelle que va desenrollándose... tienes una visión muy general del conjunto y de su funcionamiento. Para mi al menos ahí está la magia de los relojes mecánicos, algo realmente "antiguo" que ha llegado a hoy en día y aún sigue enamorando a pesar de que hay otras máquinas que hacen de forma más eficiente la función principal: dar la hora.

Un ordenador a mi modo de ver no es comparable, ya que al final un ordenador es algo de propósito general, puedes hacer de todo con él, no como los ordenadores de antaño que además iban muy lentos. Yo lo veo más comparable a los coches de combustión y a los actuales eléctricos, de hecho en digamos 40 años, creo que con los coches de combustión pasará algo similar a lo que con los relojes mecánicos: serán artículos muy demandados por ciertos sectores de la población, no será algo que caerá en el olvido así como así.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega, osmpo y galunco
Lo usé años como reloj-herramienta, algo para lo que fue concebido y fabricado.
Cuando dices reloj-herramienta… ¿te refieres a que lo usaste como martillo? 🥴
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
No, si yo tambien soy un enamorado de los mecánicos y actualmente tengo alguno de cuarzo pero ninguno “de campanillas”.

Sólo reflexionaba sobre que creo que frecuentemente son despreciados sólo por su naturaleza y no atiende a criterios objetivos.
Creo que cada uno debería comprarse lo que le proporcione mayor satisfacción. Lo que le guste y punto. Sin rayaduras y sin prejuicios.
No creo que se sea menos aficionado por no tener mecánicos, o cuarzos, o vintage, o un atmos o uno de esos relojes que llamamos “esenciales en toda colección”…

Un saludo!
cuales son los de Campanillas ??
si, eso de que cada uno se tiene que comprar lo que le guste y le de la real gana es lo verdaderamente cierto,
 
Es una respuesta que solo la puede dar uno mismo... a si mismo. Tal y como has formulado la pregunta en el título, la respuesta es: NO TE LO COMPRES. Y no es a malas, ¿eh? PARA NADA, es solo que el tema de los relojes mecánicos es algo que te "ha de salir de dentro" ya que como bien dices, sobre el papel y en características puras... es decir, racionalmente, "no tienen sentido". Pero... una vez que te haces con uno, le das cuerda (o mueves) y lo haces volver a la vida... ves su segundero trotar... incluso ves moverse el volante y demás engranajes... si realmente disfrutas "simplemente" con eso... ya nunca volverás a ver igual a los relojes de cuarzo. Y no digo que no los quieras ya usar... sino que los verás como "simples" herramientas, cosas "sin alma"... a mi me pasa exactamente eso... sigo teniendo relojes de cuarzo, sigo mirándolos si hay alguno que me llame la atención pero... no son lo mismo. Y no renegaré de ellos, es más, a veces me dan ganas de deshacerme de todos mis relojes mecánicos porque como he dicho más de una vez, para mi "es un rollo" andar poniéndolos en hora cada vez que quiero ponérmelos (suelo rotar entre varios relojes)... pero... aquí estoy... vendí 3 mecánicos y cosas del destino, he vuelto a comprar otros 3 mecánicos jaja es un vicio del que es complicado salir, así que... con cuidado!

Un saludo amigo, y mi consejo es, que te compres un reloj mecánico... SIN NINGUNA RAZÓN, simplemente cómpralo, échalo a andar, póntelo... y tú mismo te responderás si realmente te enamora o si simplemente lo ves como algo que solo tiene desventajas.
pienso igual que tú,
 
Si tendrás razón, eso seguro,
Pero yo por ejemplo solo uso mecánicos, los cuarzos aunque fueran caros no me llamarían la atención en absoluto
Me gustan los relojes mecánicos, que se muevan por que tu te mueves y sin necesidad de energía externa como es la pila

que los mecánicos dan más la lata, pues claro que si, pero a mi me dan más satisfacción que un cuarzo,

yo soy feliz llevando en la muñeca un calibre mecánico y si es manufactura mejor que mejor

pero eso es cada uno
la energia externa de los mecanicos , es el ser humano entre otros, que mayor gasto de energia!
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Ya he podido conseguir el Ratnik 1, su código de fabricación es 6E4-1, y el Ratnik 2, con código 6E4-2, aquí tienes sus imágenes,
descarga.webp
21ca0a272952e7329ae81d5f377073bd.webp


Ratnik 6E4-1

descarga (1).webp
Rostec_TsNIITOChMASh_institute_increases_revenue_by_47_percent_in_2019.webp


Ratnik 6E4-2

UBhAWaTQbuMr3e9KMbWfaV-320-80.webp

Ratnik 6E4-3

y aquí los míos,

DSC_0016.webp

DSC_0018.webp

images (1).webp
IMG-20181103-WA0008.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: asolo2
Cuando dices reloj-herramienta… ¿te refieres a que lo usaste como martillo? 🥴
Efectivamente, veo que me has entendido.... ::grr::

Como martillo y también como paleta para remover el hormigón, el bisel de canto para lijar, y luego el armis como brida para sujetar puntales de obra .
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore y Tazio Nuvolari
la energia externa de los mecanicos , es el ser humano entre otros, que mayor gasto de energia!
poca energía gastamos para remontar un movimiento....
pero bueno llámalo como quieras,
sin usar pilas, más sencillo
 
Una preguntita... ¿además del cambio de pila han necesitado alguna vez algún "mantenimiento"? Yo tengo cuarzos bastante antiguos y tampoco ha habido ni que tocarlos. Es como si fueran eternos... mientras tengan pila. Ni revisiones, ni engrases, ni ajustes para que vayan a la hora.


El Breitling, sí - (Breitling,como muchos SO, realiza una revisión completa en cada cambio de pila).

Los Seiko no han visto un relojero en su vida (me niego a llamar "relojero" a un cambiapilas)
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
poca energía gastamos para remontar un movimiento....
pero bueno llámalo como quieras,
sin usar pilas, más sencillo
hay que comer para movernos, no solo mover el brazo
pero da igual, llamalo como quieras
el movimiento mecanico es mas complicado
cada uno somos cada cual y no vamos a cambiar de idea
saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
hay que comer para movernos, no solo mover el brazo
pero da igual, llamalo como quieras
el movimiento mecanico es mas complicado
cada uno somos cada cual y no vamos a cambiar de idea
saludos
que si, que la comida se transforma en energía, o llámalo X
joer pues un mecanismo que no requiera de un sistema de dos electrodos sumergidos en un líquido electrolito si quieres,
más conocido como pila,
no hace falta dale tantas vueltas ni buscar explicaciones, a mi no me gustan los relojes de pilas y listo, pero es mi opinión,
un saludo
 
que si, que la comida se transforma en energía, o llámalo X
joer pues un mecanismo que no requiera de un sistema de dos electrodos sumergidos en un líquido electrolito si quieres,
más conocido como pila,
no hace falta dale tantas vueltas ni buscar explicaciones, a mi no me gustan los relojes de pilas y listo, pero es mi opinión,
un saludo
correcto
 
  • Me gusta
Reacciones: colindres
Cómprate un mecanico asequible. Seiko u Orient. Usalo unas semanas.

Pasado ese tiempo estarás harto, o atrapado para siempre....
 
hay que comer para movernos, no solo mover el brazo
pero da igual, llamalo como quieras
el movimiento mecanico es mas complicado
cada uno somos cada cual y no vamos a cambiar de idea
saludos
Yo he calculado que la energía necesaria para cargar el remonte de los relojes automáticos, teniendo en cuenta el gasto energético extra que supone el aumento de masa al añadir a mi muñeca el reloj, equivale al consumo de dos aceitunas.

De hecho, cuando no me ponen aceitunas de tapita con la cerveza, se me para el reloj
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar, Dupont, colindres y 2 más
Pues yo tengo todo tipo de especímenes en mis cajas.
Ahora el tema con los relojes automáticos es como te hipnotizan, te poner a ver el movimiento en el caso de los de fondo de cristal y te emboba, son hermosos. Solo pensar de que antes que existieran los relojes atómicos, radiocontrolados, electrónicos, etc. Un hombre pudiera hacer una máquina capaz de medir eficientemente el tiempo es realmente una muestra del ingenio de la humanidad.
Con los automáticos manuales, sobre todo los vintage, es otra sensación, darles cuerda uno por uno es el momento de mayor relajación de la semana, para mi los viernes por la noche, y tener en tus manos una pieza que pudo estar en las manos de un soldado en el campo de batalla o de alguien que ha marcado un hito en la historia de la humanidad es una sensación increible.
Ahora los relojes con más tecnología, pues te dan lo que falta, precisión posibilidad de saber la profundidad, altitud, velocidad por tiempo indeterminado, entre otras cosas.
Cada reloj es una sensación distinta, cada uno es único.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, trapazza y unicoru
hay que comer para movernos, no solo mover el brazo
pero da igual, llamalo como quieras
el movimiento mecanico es mas complicado
cada uno somos cada cual y no vamos a cambiar de idea
saludos
:Fotos:
 
Pues yo tengo todo tipo de especímenes en mis cajas.
Ahora el tema con los relojes automáticos es como te hipnotizan, te poner a ver el movimiento en el caso de los de fondo de cristal y te emboba, son hermosos. Solo pensar de que antes que existieran los relojes atómicos, radiocontrolados, electrónicos, etc. Un hombre pudiera hacer una máquina capaz de medir eficientemente el tiempo es realmente una muestra del ingenio de la humanidad.
Con los automáticos manuales, sobre todo los vintage, es otra sensación, darles cuerda uno por uno es el momento de mayor relajación de la semana, para mi los viernes por la noche, y tener en tus manos una pieza que pudo estar en las manos de un soldado en el campo de batalla o de alguien que ha marcado un hito en la historia de la humanidad es una sensación increible.
Ahora los relojes con más tecnología, pues te dan lo que falta, precisión posibilidad de saber la profundidad, altitud, velocidad por tiempo indeterminado, entre otras cosas.
Cada reloj es una sensación distinta, cada uno es único.
Exactamente, cada uno tiene su encanto...
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Yo he calculado que la energía necesaria para cargar el remonte de los relojes automáticos, teniendo en cuenta el gasto energético extra que supone el aumento de masa al añadir a mi muñeca el reloj, equivale al consumo de dos aceitunas.

De hecho, cuando no me ponen aceitunas de tapita con la cerveza, se me para el reloj
Una pregunta
Las 2 ceitunas para cuanta reserva de marcha te dá?
Una hora?
8 horas?
Se carga del todo?
Saludos
 
Pues yo tengo todo tipo de especímenes en mis cajas.
Ahora el tema con los relojes automáticos es como te hipnotizan, te poner a ver el movimiento en el caso de los de fondo de cristal y te emboba, son hermosos. Solo pensar de que antes que existieran los relojes atómicos, radiocontrolados, electrónicos, etc. Un hombre pudiera hacer una máquina capaz de medir eficientemente el tiempo es realmente una muestra del ingenio de la humanidad.
Con los automáticos manuales, sobre todo los vintage, es otra sensación, darles cuerda uno por uno es el momento de mayor relajación de la semana, para mi los viernes por la noche, y tener en tus manos una pieza que pudo estar en las manos de un soldado en el campo de batalla o de alguien que ha marcado un hito en la historia de la humanidad es una sensación increible.
Ahora los relojes con más tecnología, pues te dan lo que falta, precisión posibilidad de saber la profundidad, altitud, velocidad por tiempo indeterminado, entre otras cosas.
Cada reloj es una sensación distinta, cada uno es único.
Eso es, yo tengo igual cantidad aprox. de autos y cuarzos/solares, aunque actualmentes me tiran menos los autos
Me hago viejo y perezoso?
Tal vez
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Una pregunta
Las 2 ceitunas para cuanta reserva de marcha te dá?
Una hora?
8 horas?
Se carga del todo?
Saludos
No, las aceitunas es el gasto energético por llevar el reloj en la muñeca. Aunque lo lleves parado, consume dicha energía al multiplicar la masa del reloj por la aceleración de la gravedad (9,9 m/s2)

Son dos aceitunas al mes aproximadamente. Es una media, porque el Tortuga, que pesa más, gasta dos aceitunas y cuarto, pero los vintage gastan mucho menos, claro que también hay que menearlos más porque no cargan tan eficientemente, pero eso aún no lo he calculado.
 
  • Me gusta
Reacciones: trapazza y colindres
Pues a mi me ha pasado al revés.
Cada año me llaman más la atención los autos, y lo más raro es que me llaman más los de cuerda.
Mi mujer los llama "reloj de viejo".
Ya que los amigos de aquí llevan invictas o relojes de juguete (moda).
 
No, las aceitunas es el gasto energético por llevar el reloj en la muñeca. Aunque lo lleves parado, consume dicha energía al multiplicar la masa del reloj por la aceleración de la gravedad (9,9 m/s2)

Son dos aceitunas al mes aproximadamente. Es una media, porque el Tortuga, que pesa más, gasta dos aceitunas y cuarto, pero los vintage gastan mucho menos, claro que también hay que menearlos más porque no cargan tan eficientemente, pero eso aún no lo he calculado.
Creo que para ser más exacto deberías especificar además el tipo de aceituna.
No creo que una de las verdes rellenas tenga la misma cantidad de energía que una de las negras.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Atrás
Arriba Pie