• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Porque debo comprarme un reloj mecánico?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo zz97f028
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si tienes 50 relojes mecánicos, no vas a producir residuos, si tienes 50 relojes de cuarzo produces 50 pilas cada cierto tiempo.
Eso es objetivo, en lo del consumismo estoy totalmente de acuerdo.
Mi suegro estuvo 50 años con el mismo reloj hasta que se lo robaron, eso sí que es ecológico y poco consumista.
Primero que te olvidas de la existencia de los relojes electrónicos solares. Segundo que los lubricantes y residuos del mantenimiento de los relojes mecánicos también son contaminantes y tercero que la producción de cincuenta relojes mecánicos produce la consecuente contaminación (industria del acero, del bronce, del oro, del vidrio, de pintura para los diales, del lumen, de la piel, ...)De todos modos me refería a que ahora va a resultar que se pagan precios de escándalo por los relojes mecánicos por la preocupación de los usuarios por la ecología y el medio ambiente..,
 
Última edición:
Lo de la ecología es de traca. Y luego pasan por nuestras manos decenas de relojes o tenemos cajas con cinco, diez o cincuenta relojes. Consumismo en estado puro, eso sí, “ecológico “
Yo ahí, no estoy de acuerdo, en cuanto a la comparación, me parece que lo hemos hablado alguna vez.

Un reloj mecánico es más ecológico que un reloj de pila

Obviamente el que tenga una docena de relojes será un consumista poco ecológico, como bien dices.... pero 100 relojes mecánicos seguirán más ecológicos que 100 relojes de pila.

Lo que pasa que hay una diferencia. Entre los relojes de pila que se usan hoy en día abundan los relojes baratos de bazar, de regular calidad, casi de "usar y tirar", que duran poco tiempo y como son baratos, se compra otro. Mientras que un mecánico, por barato que sea.... puede durar mucho más.

Así que, creo que se multiplica la diferencia entre cuarzos y mecánicos.

Por otro lado, en el mantenimiento de un mecánico, se te va más dinero, pero va casi todo a trabajo profesional local, sin apenas consumir más recursos. Mientras que en los cuarzos baratos me da la impresión en que se va a más consumo de recursos y trabajo precario.

Por todo eso yo sí creo que, lo mires como lo mires, un mecánico es más ecológico. ¿Quizás sólo unas migajas más? Puede ser, pero es como lo del reciclaje de la basura, migaja a migaja se hace mucho.

Lo de tener decenas de relojes, pues sí, puede ser un consumismo absurdo. Por eso también yo prefiero tener pocos relojes, y cada vez veo más interesantes los vintage, que es también un estupendo reciclaje de unas piezas, en ocasiones de una calidad superior a lo que hay ahora.

Es otra forma de verlo.

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: juanjob, Jose Perez y Canosso
Y si encima es vintage para gastarte una pasta en relojeros.
Luego hay que darles cuerda, un auténtico rollo patatero
Si es automático se para si no lo usa. Si no fuera por los saltos del segundero que me ponen nervioso no me pondria otra cosa.
De hecho últimamente no uso otra cosa
 
  • Me gusta
Reacciones: Silex y Jose Perez
Yo ahí, no estoy de acuerdo, en cuanto a la comparación, me parece que lo hemos hablado alguna vez.

Un reloj mecánico es más ecológico que un reloj de pila

Obviamente el que tenga una docena de relojes será un consumista poco ecológico, como bien dices.... pero 100 relojes mecánicos seguirán más ecológicos que 100 relojes de pila.

Lo que pasa que hay una diferencia. Entre los relojes de pila que se usan hoy en día abundan los relojes baratos de bazar, de regular calidad, casi de "usar y tirar", que duran poco tiempo y como son baratos, se compra otro. Mientras que un mecánico, por barato que sea.... puede durar mucho más.

Así que, creo que se multiplica la diferencia entre cuarzos y mecánicos.

Por otro lado, en el mantenimiento de un mecánico, se te va más dinero, pero va casi todo a trabajo profesional local, sin apenas consumir más recursos. Mientras que en los cuarzos baratos me da la impresión en que se va a más consumo de recursos y trabajo precario.

Por todo eso yo sí creo que, lo mires como lo mires, un mecánico es más ecológico. ¿Quizás sólo unas migajas más? Puede ser, pero es como lo del reciclaje de la basura, migaja a migaja se hace mucho.

Lo de tener decenas de relojes, pues sí, puede ser un consumismo absurdo. Por eso también yo prefiero tener pocos relojes, y cada vez veo más interesantes los vintage, que es también un estupendo reciclaje de unas piezas, en ocasiones de una calidad superior a lo que hay ahora.

Es otra forma de verlo.

Un saludo!
A lo que me refiero es que el tema ecológico sencillamente s una excusa argumental. La gente que compra relojes mecánicos de cientos o miles o decenas de miles de euros no lo hace por un concepto ecológico del bien de consumo que compra. Lo mismo que al aficionado a la música en LP le importa un rábano que la música en streaming pueda ser más sostenible o a los aficionados a quemar rueda o los vehículos de combustión (ha salido ya el tema de los coches "de gasolina" en este mismo hilo) se la refinfanfinfla el hecho de que estén contaminando su entorno.

Con respecto a los relojes mecánicos la mayoría de los que se fabrican en el mundo tienen la misma calidad y son igual de usar y tirar que los electrónicos y salen de las mismas fábricas en China que produce ochocientos millones de relojes al año a una media, si no recuerdo mal de 4 euros, frente a los 24 millones que produce, por ejemplo, Suiza.

De ecología y preocupación por la ecología, nada de nada, salvo en este tipo de debates. De hecho mucha preocupación por la ecología no habrá cuando en este tipo de intercambio de opiniones sólo sabemos decir vaguedades y suposiciones. Al que le interesa de verdad tendría y daría datos. Verás que me incluyo en el grupo de los que dicen vaguedades pero es que yo no voy de ecologista horológico.

En cuanto a lo de tener pocos relojes es lo que ya hemos hablado en varias ocasiones. Con uno, basta y sobra, como hemos hecho toda la vida. Todo lo demás, visto desde fuera, es lo que es, por más que nos empeñemos en maquillarlo en este tipo de hilos.

Es sólo mi opinión.
 
Última edición:
Respuesta a tu pregunta con otra pregunta: Por que los relojes de cuarzo no tiene cristal posterior para ver el mecanismo?

Que razon tienes, aunque lo mismo alguno hay vete tu a saber (yo ni idea).. Como también hay relojes mecánicos sin tapa de cristal posterior.
Es verdad que no es muy común en los calibres de cuarzo el tener visible la parte trasera. Y, en efecto, no se suele mostrar porque se supone no tienen casi atractivo estético, pero alguno hay. Una de esas excepciones sería éste que aparece en este hilo. En él se puede observar la platina que soporta los elementos mecánicos y el circuito impreso correspondiente.

 
  • Me gusta
Reacciones: caminos, unicoru y Jose Perez
Es verdad que no es muy común en los calibres de cuarzo el tener visible la parte trasera. Y, en efecto, no se suele mostrar porque se supone no tienen casi atractivo estético, pero alguno hay. Una de esas excepciones sería éste que aparece en este hilo. En él se puede observar la platina que soporta los elementos mecánicos y el circuito impreso correspondiente.

Cierto. Hay movimientos de relojes mecánicos que son auténticas obras de arte y otros muy bonitos pero la mayoría de relojes mecánicos existentes llevan movimientos tipo SII NH35, Miyotas, ETA's o clones chinos con escasísimo interés estético. Desde luego yo, que tengo unos cuantos no pierdo nada de mi tiempo en ver como se mueven sus rotores a través del fondo visto y, desde luego, preferiría fondos ciegos decorados que me parecen mucho más atractivos. Insisto en que la mayor parte de la relojería mecánica no es alta relojería ni de lejos.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
A lo que me refiero es que el tema ecológico sencillamente s una excusa argumental. La gente que compra relojes mecánicos de cientos o miles o decenas de miles de euros no lo hace por un concepto ecológico del bien de consumo que compra. Lo mismo que al aficionado a la música en LP le importa un rábano que la música en streaming pueda ser más sostenible o a los aficionados a quemar rueda o los vehículos de combustión (ha salido ya el tema de los coches "de gasolina" en este mismo hilo) se la refinfanfinfla el hecho de que estén contaminando su entorno.

Con respecto a los relojes mecánicos la mayoría de los que se fabrican en el mundo tienen la misma calidad y son igual de usar y tirar que los electrónicos y salen de las mismas fábricas en China que produce ochocientos millones de relojes al año a una media, si no recuerdo mal de 4 euros, frente a los 24 millones que produce, por ejemplo, Suiza.

De ecología y preocupación por la ecología, nada de nada, salvo en este tipo de debates. De hecho mucha preocupación por la ecología no habrá cuando en este tipo de intercambio de opiniones sólo sabemos decir vaguedades y suposiciones. Al que le interesa de verdad tendría y daría datos. Verás que me incluyo en el grupo de los que dicen vaguedades pero es que yo no voy de ecologista horológico.

En cuanto a lo de tener pocos relojes es lo que ya hemos hablado en varias ocasiones. Con uno, basta y sobra, como hemos hecho toda la vida. Todo lo demás, visto desde fuera, es lo que es, por más que nos empeñemos en maquillarlo en este tipo de hilos.

Es sólo mi opinión.

En parte de doy la razón. Hay que ser sincero, yo al menos no me pasé a la relojería mecánica "porque sea más ecológica", sino por otros motivos. Pero eso no obsta para que, en todas las cosas que haga, intente ver la faceta ecológica y poner mi granito. Si quieres lo puedes considerar un "intangible" más, como que el mismo modelo estuvo en la luna.

Y, aún sin tener datos, no me negarás que, lo que sí era muy muy ecológico era el reloj de nuestros abuelos, que usaban el mismo durante 50 años, y que su mantenimiento consistía casi exclusivamente en trabajo profesional, con un ínfimo consumo de recursos. Así que, cuanto más nos acerquemos a eso, más ecológicos seremos, ¿no?

Y sin tener tampoco datos, me parece razonable pensar que la tecnología electrónica nos ha traído cosas maravillosas, pero también multiplicado la obsolescencia programada, el consumismo, y la cultura de usar y tirar.

Este "ecologismo" de los mecánicos, puede que sean migajas, porque desde luego habría que mirar otras actividades industriales en las que se van ingentes cantidades de recursos, y no tanto a los relojes, aunque sean millones. Pero yo soy de los que pienso que el gesto y el ejemplo en este caso es muy importante porque se contagian y trasladan a otras facetas de la vida. Llámame idealista!

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Canosso y Jose Perez
A lo que me refiero es que el tema ecológico sencillamente s una excusa argumental. La gente que compra relojes mecánicos de cientos o miles o decenas de miles de euros no lo hace por un concepto ecológico del bien de consumo que compra. Lo mismo que al aficionado a la música en LP le importa un rábano que la música en streaming pueda ser más sostenible o a los aficionados a quemar rueda o los vehículos de combustión (ha salido ya el tema de los coches "de gasolina" en este mismo hilo) se la refinfanfinfla el hecho de que estén contaminando su entorno.

Con respecto a los relojes mecánicos la mayoría de los que se fabrican en el mundo tienen la misma calidad y son igual de usar y tirar que los electrónicos y salen de las mismas fábricas en China que produce ochocientos millones de relojes al año a una media, si no recuerdo mal de 4 euros, frente a los 24 millones que produce, por ejemplo, Suiza.

De ecología y preocupación por la ecología, nada de nada, salvo en este tipo de debates. De hecho mucha preocupación por la ecología no habrá cuando en este tipo de intercambio de opiniones sólo sabemos decir vaguedades y suposiciones. Al que le interesa de verdad tendría y daría datos. Verás que me incluyo en el grupo de los que dicen vaguedades pero es que yo no voy de ecologista horológico.

En cuanto a lo de tener pocos relojes es lo que ya hemos hablado en varias ocasiones. Con uno, basta y sobra, como hemos hecho toda la vida. Todo lo demás, visto desde fuera, es lo que es, por más que nos empeñemos en maquillarlo en este tipo de hilos.

Es sólo mi opinión.
Estoy de acuerdo en que el que compra un reloj mecánico de los considerados de gama alta y/ó media no piensa a la hora de tomar la decisión en si es ecológico ó no. Ni conozco a propietario de reloj que sopese semejante extremo a la hora de adquirir un reloj, ni sé de ninguna joyería que le hayan preguntado en ocasión alguna sobre las diferencias ecológicas entre distintas piezas. Así que eso está claro y es la realidad. Pero si nos ponemos a enumerar diferencias entre cuarzos y mecánicos pues esa es una de ellas. Y eso también es cierto. Que no tiene peso en la decisión de compra. Pues creo que no, pero la diferencia sí existe en la teórica lista de disparidades y se puede/debe mencionar.

Respecto a lo de que con un solo reloj basta y sobra, pues seguramente para llevarlo y disfrutar de él como amante de la relojería sea suficiente. Y no es necesario tener muchos. Pero qué le dices entonces a un coleccionista de relojes. En ese aspecto está claro que para tener una colección, de lo que sea, se debe tener cierta cantidad mínima. Sino menuda colección de pacotilla (por el número de elementos me referiría). Y creo en este foro sí puede haber varios compañeros que se pueden calificar como coleccionistas ó al menos aspirantes a serlo (me incluyo en estos últimos), y por tanto el número de piezas a acumular sí puede ser necesario que sea amplio. Opinión personal, claro está, y que además me la intento aplicar a mí mismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Canosso y Jose Perez
Cierto. Hay movimientos de relojes mecánicos que son auténticas obras de arte y otros muy bonitos pero la mayoría de relojes mecánicos existentes llevan movimientos tipo SII NH35, Miyotas, ETA's o clones chinos con escasísimo interés estético. Desde luego yo, que tengo unos cuantos no pierdo nada de mi tiempo en ver como se mueven sus rotores a través del fondo visto y, desde luego, preferiría fondos ciegos decorados que me parecen mucho más atractivos. Insisto en que la mayor parte de la relojería mecánica no es alta relojería ni de lejos.
Estoy absolutamente de acuerdo. Simplemente ponía un ejemplo de un cuarzo (no mecánico) que como excepción sí tenía la trasera vista.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Deberías comprarlo porque tienen un feeling que los de cuarzo carecen.
 
Porque están vivos, tienen corazón y latidos, son un pequeño milagro de la ingeniería y cuando ves como funciona un movimiento y llegas a entenderlo ya no vuelves a mirar un reloj de la misma manera.
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87
Comprarse un reloj mecánico es comprarse un reloj de “verdad” los relojes de pilas son de “mentira”
 
Porque quieres y porque puedes, no hay más. Todo lo que pase del f91-w es un capricho que nos damos, porque para eso hemos sudado para ganarlo.
 
Buenas @zz97f028, al final nadie obliga a nadie lo que debe o no debe comprarse cada un@, porque debes comprar uno automático? pues al final todos los relojes tienen su encanto, esto esta muy trillado por aquí que el automático tiene su 'alma' particular como ya te han dicho vida propia si y es muy bonito, pero yo pienso que no ahi que desmerecer en absoluto al cuarzo es un reloj también de la misma manera y tiene ventajas mas que desventajas nunca se olvide, y vuelvo a repetir no soy 'tali' nada me encantan los relojes automáticos (llevo uno automático ahora mismo) tanto como los de cuarzo me gustan todas las modalidades de la relojería pero no ahi que ser tan no se cerrado, que va dando ¿saltos? bueno... tampoco le veo mayor problema pero bueno yo pienso que se puede tener ambos y va en gustos al final, un saludo compañero.

 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
No debes hacer nada que no desees de verdad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
1619553624268.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: byReapers, Jose Perez y galunco
Merece la pena porque los relojes mecánicos están vivos, tienen alma, palpitan con su incesante tic-tac, incluso cuando están aletargados en la caja y los coges y salen de ese letargo gracias a esa cuerda que le das, otorgándoles de nuevo la sensación de vivir (como la CocaCola... o la serie), te los colocas en la muñeca y notas que la sangre corre diferente por las venas, se sienten como se sienten las vibraciones de unos altavoces de un millón de watios.

Con un reloj mecánico todo es diferente, te sientes mejor, te reconfortan, te hacen mejor persona, mejora la percepción de las cosas más simples y más complejas de la vida, es una sensación parecida a la que siente Peter Parker cuando pasea de paisano por las calles de New-York, es el hombre araña, él lo sabe y se siente superior.

Son joyas, maravillas mecánicas, expresión máxima de la ingeniería mecánica, el complemento perfecto para el hombre de hoy, de ayer y de mañana.

...O igual no.
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87 y Jose Perez
No compres nada, no lo tienes claro.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler
Porque hay que tener de to!!!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200
Os voy a contar mi historia.
El primer reloj que tuve fue un Thermidor de remonte manual que me regaló mi abuela allá por el 1987 poco antes de hacer la comunión. Era un dial con un vaquero que tenía sacado un revolver que se movía y hacía de segundero (tic tac).
Me duró menos y nada porque era un trasto y quería saber cómo era y funcionaba por dentro.
El siguiente reloj fue un Casio de pila, un Festina, etc etc. No siempre he llevado reloj y me lo ponía por temporadas diferentes, en la universidad, por los primero trabajos, etc. Siempre me habían gustado los relojes pero no siempre tenía la constancia de llevarlos.

El caso es que a mis 31 años me diagnosticaron cáncer en estadio cuatro (ya extendido por varios órganos diferentes al origen). Como os podéis imaginar mi mente se paró en seco y empezó a escuchar ese "tic tac" de otra forma muy distinta e hice un repaso mental a toda mi vida, cómo la había llevado y qué había hecho bien y que mal. Pones todo en una balanza imaginaria y pones lo bueno y lo malo.
No me gustó lo que vi y hacia dónde se inclinaba la balanza y me dije: no me puedo morir con la balanza así, tengo que salir, tirar para adelante y hacerlo mejor. Tic tac.
Pues bien, salí adelante y aquí estoy y desde entonces solo llevo relojes automáticos o de remonte manual, ¿sabéis porqué?:
Porque mi reloj funciona porque "funciono" yo.
Es una re-membranza de que sigo vivo y adelante cambiando esa balanza. El día que no esté, mis relojes se pararán conmigo.

Dejando a un lado mi visión peculiar del tema os digo que tengo algún cuarzo y no les hago ascos pero no me dan el mismo feeling, ¿sabéis porqué?: Porque mi reloj funciona, aunque no "funcione" yo.

Saludos!!
 
  • Me gusta
Reacciones: garpie, JaviUp, Alfredo BRB y 14 más
Hola:

Tengo 2 relojes de cuarzo sencillitos (no mas de 150 euros a lo sumo el mas caro) y 3 CASIO.
Uso a diario un G SHOCK GW-M5610-1ER con el que estoy encantado la verdad (resistente, liviano en la muñeca, preciso al ser radiocontralado y solar).

El caso es que desde hace tiempo me llaman la atencion los relojes mecánicos. Me gusta el SEIKO SNZG15, lo veo asequible en precio, bonito y de una marca reconocida como SEIKO.

El caso es que, con los relojes mecánicos tengo sentimientos encontrados. Cuando me he puesto a investigar a fondo algún modelo concreto siempre pienso que en prestaciones puras no tienen nada que hacer con relojes de otro tipo (como con mi g-shock).

OJO: no quiero que se me malinterprete ni que vea desde aquí ningún tipo de crítica hacia los relojes mecánicos o hacia cierto tiempo de relojes, ni siquiera una alabanza de los relojes digitales, ni nada parecido. Soy una persona enormemente respetuosa con todos los puntos de vista y que existan es algo que me parece enormemente enriquecedor.

Sin embargo, hace poco por ejemplo estuve viendo una reseña en youtube del nuevo Omega SpeedMaster Moonwatch 2021. Un reloj que en su versión de cristal de zafiro cuesta unos 7300 euros. Son muchos los "pros" de este reloj, pero si uno mira los contras se da cuenta de que entre otras cosas:

- No tiene fecha.
- Su hermeticidad es hasta 50 metros.
- Su precisión va de 0 a 5 segundos al día.

Conste que tal y como he dicho, me interesan y me atraen los relojes mecánicos en este momento, pero dejando de lado aspectos estéticos (que ojo, son importantes), y teniendo en cuenta sus limitaciones en precisión y demás...

Me gustaría saber en vuestra opinión: ¿porque pensais que merece la pena comprarse un reloj mecánico?

Me reitero por si acaso en que no busco polémicas, ni malinterpretaciones, sino saber un poco vuestra opinión.

Saludos.
Pues no, no tienes por qué comprarlo. Lo que pasa, y esta es mi humilde opinión, es que a los que nos apasionan los relojes, acabamos de una forma u otra aproximándonos a los mecánicos, sin importarnos la carencia al final de prestaciones con respecto a uno de cuarzo, o los que ahora están de moda, los smartwatches, que casi te preparan hasta la comida.

¿por qué ocurre esto?

Pues supongo que ocurre como por ejemplo en el mundo de las dos ruedas; todos sabemos que una scooter automática es lo más cómodo, no tienes marchas, tienes espacio para guardar cosas, es cómoda como el sofá de casa, etc; pero al que le gustan las motos les gusta cambiar de marchas, reducir en carretera, llevar una postura más auténtica, mancharse, etc.

Espero que entiendas mi enfoque.

saludos!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Por si hay una pandemia mundial y se corta el suministro de pilas.
 
  • Me gusta
Reacciones: zenithfriend
No es obligatorio, pero conviene experimentarlos para poder apreciar los cuarzos y su practicidad. Y no me quejo de los mecánicos porque tengo alguno que va francamente bien, con desviaciones de menos de un minuto al mes, y algún otro que compensando puede clavar el tiempo. Sin embargo los cuarzos estándar van a estar siempre por debajo de su precisión anunciada de 15 segundos por mes, y las complicaciones que pueden ofrecer son mucho más numerosas, además de su ventaja en peso y tamaño y en reserva de marcha.

En fin, si te apetece probarlos hazlo, pero la calidad se paga y las expectativas deben ir acordes a ella.

(N.B.: Existen cuarzos de distintas precisiones).
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Atrás
Arriba Pie