• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Porque debo comprarme un reloj mecánico?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo zz97f028
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Os voy a contar mi historia.
El primer reloj que tuve fue un Thermidor de remonte manual que me regaló mi abuela allá por el 1987 poco antes de hacer la comunión. Era un dial con un vaquero que tenía sacado un revolver que se movía y hacía de segundero (tic tac).
Me duró menos y nada porque era un trasto y quería saber cómo era y funcionaba por dentro.
El siguiente reloj fue un Casio de pila, un Festina, etc etc. No siempre he llevado reloj y me lo ponía por temporadas diferentes, en la universidad, por los primero trabajos, etc. Siempre me habían gustado los relojes pero no siempre tenía la constancia de llevarlos.

El caso es que a mis 31 años me diagnosticaron cáncer en estadio cuatro (ya extendido por varios órganos diferentes al origen). Como os podéis imaginar mi mente se paró en seco y empezó a escuchar ese "tic tac" de otra forma muy distinta e hice un repaso mental a toda mi vida, cómo la había llevado y qué había hecho bien y que mal. Pones todo en una balanza imaginaria y pones lo bueno y lo malo.
No me gustó lo que vi y hacia dónde se inclinaba la balanza y me dije: no me puedo morir con la balanza así, tengo que salir, tirar para adelante y hacerlo mejor. Tic tac.
Pues bien, salí adelante y aquí estoy y desde entonces solo llevo relojes automáticos o de remonte manual, ¿sabéis porqué?:
Porque mi reloj funciona porque "funciono" yo.
Es una re-membranza de que sigo vivo y adelante cambiando esa balanza. El día que no esté, mis relojes se pararán conmigo.

Dejando a un lado mi visión peculiar del tema os digo que tengo algún cuarzo y no les hago ascos pero no me dan el mismo feeling, ¿sabéis porqué?: Porque mi reloj funciona, aunque no "funcione" yo.

Saludos!!
Muy cierto! Una analogía que mis hijos deben saber cuando tengan la edad. Gracias por compartir.
 
Ante todo tú debes comprarte lo que quieras pues para eso es tu dinero.
En cuanto a los relojes mecánicos están llenos de inconvenientes empezando porque son más caros y menos precisos y acabando por un mantenimiento más costoso.
Pero Yo no estaría aquí dono fuera por la mecánica y sus pequeñas piezas. Un reloj también es lo que hay dentro de la caja. Lo que hace funcionar el reloj y eso para mí es fundamental pues se asemeja a como funciona el universo que también es un mecanismo.
Que soy un romántico de los relojes. Pues Si.
Ahora encuentra tu respuesta.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
No solamente deberías comprar un reloj mecánico si no que has de comprar un Rolex Submariner. Lo dice la guía del buen forero y las estrellas del firmamento.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, Pedro SR, byReapers y 4 más
No solamente deberías comprar un reloj mecánico si no que has de comprar un Rolex Submariner. Lo dice la guía del buen forero y las estrellas del firmamento.
Otra cosa que tampoco entiendo... el afan de llevar relojes de submarinismo o de buzo (los llamados divers creo recordar).
Yo no me meto ni bajo la ducha con el reloj y tampoco en la piscina ni en el mar, etc e imagino que como yo casi todo el mundo.
Los divers son muy bonitos. En su día miré a fondo el skx007 también pero
¿qué sentido tiene llevar en el día a día un reloj pensado para buzos, si no le va a caer una gota de agua encima?... (hala, ya podeis matarme).
 
  • Me gusta
Reacciones: Usuario eliminado
Pues como cualquier cosa que te guste. En primer lugar, no estás obligado a comprarte un reloj mecánico, pero si solamente utilizas un reloj por su funcionalidad pura y dura, es decir, mirar la hora, pues quizá te irá mejor un reloj de cuarzo o, tal vez el móvil o algo similar a un Apple Watch.

Un reloj mecánico tiene que ser algo que te guste, no por su precisión, precisamente, porque en esto, ya sabemos que está ampliamente superado por otros relojes y aparatos que dan la hora, sino por la maravilla de ingenio que es mecánicamente hablando y por la gracia de su forma y diseño.

También puedes ser que te gusten más los relojes de cuarzo que los mecánicos. Yo tengo un amigo aficionado a relojes de cuarzo, que tiene auténticas preciosidades y no precisamente en relojes caros o de alta gama.
 
Otra cosa que tampoco entiendo... el afan de llevar relojes de submarinismo o de buzo (los llamados divers creo recordar).
Yo no me meto ni bajo la ducha con el reloj y tampoco en la piscina ni en el mar, etc e imagino que como yo casi todo el mundo.
Los divers son muy bonitos. En su día miré a fondo el skx007 también pero
¿qué sentido tiene llevar en el día a día un reloj pensado para buzos, si no le va a caer una gota de agua encima?... (hala, ya podeis matarme).
Y que sentido tiene un cronómetro o un reloj de aviador?
Lo importante es que te guste a ti.
 
  • Me gusta
Reacciones: zz97f028
Y que sentido tiene un cronómetro o un reloj de aviador?
Lo importante es que te guste a ti.
La verdad es que el mercado está lleno de productos de este estilo.
¿Que sentido tiene ir a hacer la compra al Carrefour con un modelo de coche que haya marcado el mejor tiempo en Nurburbring?
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
La verdad es que el mercado está lleno de productos de este estilo.
¿Que sentido tiene ir a hacer la compra al Carrefour con un modelo de coche que haya marcado el mejor tiempo en Nurburbring?
Respuestas a tus preguntas tú debes encontrar.
el-maestro-yoda-shutterstock_9_10_683_425.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler, Pedro SR, byReapers y 2 más
Cómprate uno mecánico si te apetece, pero no te gastes mucho dinero por si no te llena. Y compra uno que esté a buen precio y con descuento, así, si no te gusta lo puedes vender al mismo precio que lo compraste.
Ultimamente he visto micromarcas con Nh35, zafiro, cerámica y 300/500 metros, por unos 350eu. Y si los quieres de menor precio, tienes ahí Citizen, Seiko, y Orient que según muchos compis son excelentes relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: zz97f028
Otra cosa que tampoco entiendo... el afan de llevar relojes de submarinismo o de buzo (los llamados divers creo recordar).
Yo no me meto ni bajo la ducha con el reloj y tampoco en la piscina ni en el mar, etc e imagino que como yo casi todo el mundo.
Los divers son muy bonitos. En su día miré a fondo el skx007 también pero
¿qué sentido tiene llevar en el día a día un reloj pensado para buzos, si no le va a caer una gota de agua encima?... (hala, ya podeis matarme).

Yo no soy buceador, pero me gusta que mis relojes sean lo más herméticos posible. No me meto a posta en la ducha con el reloj (salvo que lo tenga que lavar), y si no es necesario, tampoco nado con él. Pero si por el motivo que sea se tiene que mojar, (por ejemplo, me voy de viaje y el reloj no me lo quito para nada) estoy más tranquilo cuando más hermético sea.

Por otro lado pienso que, con el paso de los años, las juntas van perdiendo propiedades, lo ideal es sustituirlas, por supuesto.... pero puede pasar que llegue un momento en que, debido a la pérdida de propiedades, un wr50 ya no lo puedes mojar y un wr200 a lo mejor todavía aguanta. Y no sólo es protección contra el agua, sino suciedad, humedad, lo cual hace también que se conserve más limpia la máquina. He visto relojes vintage con la maquinaria llena de mierda hasta arriba por el paso de los años. Eso, con un reloj bien estanco y con su corona roscada, no pasa, porque aunque las juntas pierdan propiedades, siguen conservando algo de hermeticidad.

No necesito que sean diver, de hecho me deshice de todos los diver y sólo conservo uno, pero sí tengo otros relojes wr200 y wr300, sin ser diver, y me gustan así. Si los tengo que mojar los mojo, no por capricho, pero si hace falta sin problemas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y zz97f028
Cómprate uno mecánico si te apetece, pero no te gastes mucho dinero por si no te llena. Y compra uno que esté a buen precio y con descuento, así, si no te gusta lo puedes vender al mismo precio que lo compraste.
Ultimamente he visto micromarcas con Nh35, zafiro, cerámica y 300/500 metros, por unos 350eu. Y si los quieres de menor precio, tienes ahí Citizen, Seiko, y Orient que según muchos compis son excelentes relojes.
Aparentemente, por lo que llevo viendo (en mi opinión ojo), según parece, el mejor automatico en relación calidad precio y con precio contenido parece ser el seiko 5 military (sngz15). Tampoco es que haya mirado otras marcas a fondo, también es verdad.
 
Yo no soy buceador, pero me gusta que mis relojes sean lo más herméticos posible. No me meto a posta en la ducha con el reloj (salvo que lo tenga que lavar), y si no es necesario, tampoco nado con él. Pero si por el motivo que sea se tiene que mojar, (por ejemplo, me voy de viaje y el reloj no me lo quito para nada) estoy más tranquilo cuando más hermético sea.

Por otro lado pienso que, con el paso de los años, las juntas van perdiendo propiedades, lo ideal es sustituirlas, por supuesto.... pero puede pasar que llegue un momento en que, debido a la pérdida de propiedades, un wr50 ya no lo puedes mojar y un wr200 a lo mejor todavía aguanta. Y no sólo es protección contra el agua, sino suciedad, humedad, lo cual hace también que se conserve más limpia la máquina. He visto relojes vintage con la maquinaria llena de mierda hasta arriba por el paso de los años. Eso, con un reloj bien estanco y con su corona roscada, no pasa, porque aunque las juntas pierdan propiedades, siguen conservando algo de hermeticidad.

No necesito que sean diver, de hecho me deshice de todos los diver y sólo conservo uno, pero sí tengo otros relojes wr200 y wr300, sin ser diver, y me gustan así. Si los tengo que mojar los mojo, no por capricho, pero si hace falta sin problemas.
Te entiendo lo que dices y me parece plenamente justificado y razonable.

Cuando estaba buscando información de estos relojes antes de comprarme uno recuerdo un usuario de casio gshock que decía que él lavaba el reloj metiéndolo en el lavavajillas... Aluciné (para mal).

Hombre, está bien tener un reloj resistente, bien construido y duradero, pero someterlo a este tipo de torturas ya me parece un poco fuerte....
 
Te entiendo lo que dices y me parece plenamente justificado y razonable.

Cuando estaba buscando información de estos relojes antes de comprarme uno recuerdo un usuario de casio gshock que decía que él lavaba el reloj metiéndolo en el lavavajillas... Aluciné (para mal).

Hombre, está bien tener un reloj resistente, bien construido y duradero, pero someterlo a este tipo de torturas ya me parece un poco fuerte....
Hay gente que lava los armis en el lavavajillas. Y el reloj, seguro que un buen diver lo aguanta y un g-shock también, pero, ¿para qué someter caprichosamente a un reloj a pruebas tontas? Claro que lo aguantan, pero posiblemente el agua caliente a presión, el cloro, el jabón del lavavajillas, etc, pueden degradar las juntas, o las resinas en el caso del Casio.

Yo soy de los que uso los relojes sin preocupación, no los tengo entre algodones y si se rayan se rayaron, y si me tengo que meter en el agua me meto sin preocupaciones, y si entra agua por dentro, pues se reparan. Los relojes están para usarse, no para estar en una vitrina. No tengo ningún reloj que me produzca un gran disgusto económico en caso de pérdida o deterioro.

Pero, lo que no entiendo, es someterlos a posibles daños, o al menos a desgaste, por puro capricho, como meterse en el agua "porque es un diver", cuando a lo mejor no necesitas el reloj, o podar árboles con el g-shock "porque lo aguanta todo", cuando a lo mejor estás más cómodo sin reloj. Por no hablar de quien se pone un reloj específicamente para ducharse, no lo entiendo, salvo que lo quieras lavar....

Pero bueno, cada cual, su reloj, sus condiciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rollins, unicoru y zz97f028
Hay gente que lava los armis en el lavavajillas. Y el reloj, seguro que un buen diver lo aguanta y un g-shock también, pero, ¿para qué someter caprichosamente a un reloj a pruebas tontas? Claro que lo aguantan, pero posiblemente el agua caliente a presión, el cloro, el jabón del lavavajillas, etc, pueden degradar las juntas, o las resinas en el caso del Casio.

Yo soy de los que uso los relojes sin preocupación, no los tengo entre algodones y si se rayan se rayaron, y si me tengo que meter en el agua me meto sin preocupaciones, y si entra agua por dentro, pues se reparan. Los relojes están para usarse, no para estar en una vitrina. No tengo ningún reloj que me produzca un gran disgusto económico en caso de pérdida o deterioro.

Pero, lo que no entiendo, es someterlos a posibles daños, o al menos a desgaste, por puro capricho, como meterse en el agua "porque es un diver", cuando a lo mejor no necesitas el reloj, o podar árboles con el g-shock "porque lo aguanta todo", cuando a lo mejor estás más cómodo sin reloj. Por no hablar de quien se pone un reloj específicamente para ducharse, no lo entiendo, salvo que lo quieras lavar....

Pero bueno, cada cual, su reloj, sus condiciones.
Creo que aqui el marketing también ha hecho mucho. El mismísimo Kikuo Ibe en sus presentaciones, una de las cosas que hace según he visto es quitarse el g-shock que lleve puesto en esa presentación, darle a varias personas una especie de pantallas o de chapas para protegerse y lanzar el reloj contra ellas para que vean que no le pasa nada... por cierto, que dicho rapido y mal se ve que lo tira con una mala ostia que flipas... no le da suave precisamente.

Luego lo recoge del suelo y muestra que sigue sin problemas...

Por ejemplo aqui en el minuto 3:23 aprox:

Esto lo ve algun iluminado y claro, compra el reloj y lo primero que hace son cosas de este tipo...
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Creo que aqui el marketing también ha hecho mucho. El mismísimo Kikuo Ibe en sus presentaciones, una de las cosas que hace según he visto es quitarse el g-shock que lleve puesto en esa presentación, darle a varias personas una especie de pantallas o de chapas para protegerse y lanzar el reloj contra ellas para que vean que no le pasa nada... por cierto, que dicho rapido y mal se ve que lo tira con una mala ostia que flipas... no le da suave precisamente.

Luego lo recoge del suelo y muestra que sigue sin problemas...

Por ejemplo aqui en el minuto 3:23 aprox:

Esto lo ve algun iluminado y claro, compra el reloj y lo primero que hace son cosas de este tipo...
Lo más interesante del vídeo el baile 😁😊
 
Hay gente que lava los armis en el lavavajillas. Y el reloj, seguro que un buen diver lo aguanta y un g-shock también, pero, ¿para qué someter caprichosamente a un reloj a pruebas tontas? Claro que lo aguantan, pero posiblemente el agua caliente a presión, el cloro, el jabón del lavavajillas, etc, pueden degradar las juntas, o las resinas en el caso del Casio.

Yo soy de los que uso los relojes sin preocupación, no los tengo entre algodones y si se rayan se rayaron, y si me tengo que meter en el agua me meto sin preocupaciones, y si entra agua por dentro, pues se reparan. Los relojes están para usarse, no para estar en una vitrina. No tengo ningún reloj que me produzca un gran disgusto económico en caso de pérdida o deterioro.

Pero, lo que no entiendo, es someterlos a posibles daños, o al menos a desgaste, por puro capricho, como meterse en el agua "porque es un diver", cuando a lo mejor no necesitas el reloj, o podar árboles con el g-shock "porque lo aguanta todo", cuando a lo mejor estás más cómodo sin reloj. Por no hablar de quien se pone un reloj específicamente para ducharse, no lo entiendo, salvo que lo quieras lavar....

Pero bueno, cada cual, su reloj, sus condiciones.
Amén..
 
Desde luego omega como marca con un modelo barato descartada:

¿Quieres saber cuál es el modelo más más económico del catálogo de esta casa suiza? A continuación, te lo explicamos. Omega Seamaster Diver 300M (3.700 euros). Se trata del modelo Seamaster Diver 300M Co-Axial 36,25mm que cuenta con una esfera negra y una pulsera de mallas de acero.15 jul 2020
 
Creo que aqui el marketing también ha hecho mucho. El mismísimo Kikuo Ibe en sus presentaciones, una de las cosas que hace según he visto es quitarse el g-shock que lleve puesto en esa presentación, darle a varias personas una especie de pantallas o de chapas para protegerse y lanzar el reloj contra ellas para que vean que no le pasa nada... por cierto, que dicho rapido y mal se ve que lo tira con una mala ostia que flipas... no le da suave precisamente.

Luego lo recoge del suelo y muestra que sigue sin problemas...

Por ejemplo aqui en el minuto 3:23 aprox:

Esto lo ve algun iluminado y claro, compra el reloj y lo primero que hace son cosas de este tipo...
Tendría que haberlo estrellado contra una placa de acero de 5cm de espesor.
 
  • Me gusta
Reacciones: zz97f028
Yo encontré la respuesta a esa pregunta viendo el segundero de mi Khaki Field :worshippy::worshippy::worshippy:
 
Hola ,
Cada uno , que haga lo que quiera con sus relojes , faltaría mas , yo contare mi historia .
Tengo un Submariner , desde 1992 , me lo compre porque siempre he amado el mar , navego todo el año y necesitaba un reloj que aguantase todas las inclemencias marinas , desde entonces , nunca me he quitado el reloj (salvo en ocasiones , para enseñárselo a alguien) me costo 114000 pts o lo que es lo mismo 686 Euro . Nunca le he hecho una revisión y funciona como el primer día . como nunca me lo quito , me ducho , duermo , navego , arrio velas ,cazo escotas , buceo , cuando tengo que soltar de la elice algún cabo y eso si , el armis esta completamente rayado y la caja también , pero el cristal esta inmaculado ,es increíble pero es así , el mecanismo tiene que ser bastante bueno , porque golpes se ha llevado los indecibles , me lo compre no por su mecánica , si no porque me gustaba el modelo , si hubiese sido de cuarzo , también me lo hubiese comprado .
Yo la ventaja que le veo a los mecánicos frente a los cuarzo , es la siguiente .
Mecánico no tienes que llevarlo a que te cambien la pila y te tengan que ajustar la hermeticidad , con juntas y corona nueva , como le pasa al Omega contellation de mi mujer , al cabo de los años es una pasta , el Rolex en 29 años 0 Eur en nada , cada uno que saque sus conclusiones .
Ahora , me ha dado el punto , de regalarle mi rolex a mi hijo , asi que me he comprado un reloj que me gusta mucho y ya veremos si aguanta el tipo como el rolex , me he comprado el longines conquest en azul y de 39 mm , como estoy confinado , no lo he podido probar en el mar , pero sigo con mi rutina de no quitármelo para nada , es mecanico , porque ya os digo , mi experiencia con los de cuarzo , es que son mas caros de mantener .
Se que , muchos van a decir que a los mecánicos , hay que hacerles un mantenimiento regularmente , pues seré la excepción que confirma la regla , pero no le hare ninguna revisión hasta que no falle , ca uno es ca uno .

Saludos y salud
 
  • Me gusta
Reacciones: chmm, zz97f028 y galunco
Hola ,
Cada uno , que haga lo que quiera con sus relojes , faltaría mas , yo contare mi historia .
Tengo un Submariner , desde 1992 , me lo compre porque siempre he amado el mar , navego todo el año y necesitaba un reloj que aguantase todas las inclemencias marinas , desde entonces , nunca me he quitado el reloj (salvo en ocasiones , para enseñárselo a alguien) me costo 114000 pts o lo que es lo mismo 686 Euro . Nunca le he hecho una revisión y funciona como el primer día . como nunca me lo quito , me ducho , duermo , navego , arrio velas ,cazo escotas , buceo , cuando tengo que soltar de la elice algún cabo y eso si , el armis esta completamente rayado y la caja también , pero el cristal esta inmaculado ,es increíble pero es así , el mecanismo tiene que ser bastante bueno , porque golpes se ha llevado los indecibles , me lo compre no por su mecánica , si no porque me gustaba el modelo , si hubiese sido de cuarzo , también me lo hubiese comprado .
Yo la ventaja que le veo a los mecánicos frente a los cuarzo , es la siguiente .
Mecánico no tienes que llevarlo a que te cambien la pila y te tengan que ajustar la hermeticidad , con juntas y corona nueva , como le pasa al Omega contellation de mi mujer , al cabo de los años es una pasta , el Rolex en 29 años 0 Eur en nada , cada uno que saque sus conclusiones .
Ahora , me ha dado el punto , de regalarle mi rolex a mi hijo , asi que me he comprado un reloj que me gusta mucho y ya veremos si aguanta el tipo como el rolex , me he comprado el longines conquest en azul y de 39 mm , como estoy confinado , no lo he podido probar en el mar , pero sigo con mi rutina de no quitármelo para nada , es mecanico , porque ya os digo , mi experiencia con los de cuarzo , es que son mas caros de mantener .
Se que , muchos van a decir que a los mecánicos , hay que hacerles un mantenimiento regularmente , pues seré la excepción que confirma la regla , pero no le hare ninguna revisión hasta que no falle , ca uno es ca uno .

Saludos y salud
Me ha encantado tu mensaje de verdad. Cuando he visto el precio me ha parecido baratisimo, pero claro, son 684 euros del año 1992, aún así me parece super-barato.... Entiendo que te refieres a un rolex submariner, no? Desde luego, si es así... anda que no han subido de precio desde el año 1992 hasta ahora... madre mia.... y el resultado fantástico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pedro SR
Me ha encantado tu mensaje de verdad. Cuando he visto el precio me ha parecido baratisimo, pero claro, son 684 euros del año 1992, aún así me parece super-barato.... Entiendo que te refieres a un rolex submariner, no? Desde luego, si es así... anda que no han subido de precio desde el año 1992 hasta ahora... madre mia.... y el resultado fantástico.
A mi me ha parecido baratísimo también, porque creo recordar que un pariente se compró uno por unas 500.000 pesetas a principios de los 90s pero no recuerdo el año exacto y a lo mejor me traiciona el recuerdo, o tal vez fuese una versión con algún metal precioso, no estoy seguro....

Tampoco sé si este compañero se lo compró nuevo, pero el precio me parece un chollo.
 
Se que , muchos van a decir que a los mecánicos , hay que hacerles un mantenimiento regularmente , pues seré la excepción que confirma la regla , pero no le hare ninguna revisión hasta que no falle , ca uno es ca uno .

Ese melón se abre en la otra ventanilla, caballero. :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
A mi me ha parecido baratísimo también, porque creo recordar que un pariente se compró uno por unas 500.000 pesetas a principios de los 90s pero no recuerdo el año exacto y a lo mejor me traiciona el recuerdo, o tal vez fuese una versión con algún metal precioso, no estoy seguro....

Tampoco sé si este compañero se lo compró nuevo, pero el precio me parece un chollo.

Yo tuve un sub date "chapitas", lo compré en 2003 y pagué algo más de tres mil, nuevo en conce.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Atrás
Arriba Pie