• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Manufactura 100% ?

  • Iniciador del hilo Mischief
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #76
No es lo mismo, pininfarina digamos que tunea algo ya existente.

Vaucher entra en la fabricación de las piezas y en el ensamblaje. Calabrese no produce los Bridge para Corum, sólo diseñó el calibre. Calabrese no produce calibres para terceros.

Es lo mismo que el diseño del Royal Oak, el Nautilus o el Ingenieur por parte de Genta. Genta los diseñó, le dió los planos a las marcas que le contrataron y ellas fabrican (o subcontratan con terceros) la producción.

Es lo mismo que el calibre 1.96 de L.U.C. es una calibre que Michel Parmigiani diseñó para L.U.C., pero Parmigiani no produce esos calibres, lo hace L.U.C.

La gente tiene la idea de que las manufacturas se hacen absolutamente todo y no es así... es más... nunca ha sido así. La historia de la reljería en Suiza es una historia de colaboración entre artesanos de diferentes oficios para obtener los relojes.

El concepto de manufactura es un invento del siglo XX... y te diría que es un invento de lso departamentos de marketing, porque antes nadie se preocupaba de que un Daytona montara un claibre de origen Zenith o de que Patek montara un crono de origen Valjoux... pero luego entraron los de marketing a vender las excelencias de que todo se hiciera en casa y la masa de aficionados a la relojería se lo tragaron enterito.
 
  • #77
No es lo mismo, pininfarina digamos que tunea algo ya existente.

Yo no lo veo asi; partiendo del concepto vehiculo los crea desde cero siguiendo las especificaciones de su cliente; luego Ferrari; Fiat o quien sea lo fabrica
Lo mismo sucede con los calibres; yo voy a un pollo y le digo que quiero un tourbillon con calendario perpetuo en exclusiva y el me lo diseña. Cuando doy el OK voy a Vaucher y me lo fabrica
 
  • #78
Moebius está en nómina? :D

De Rolex no, es parte del grupo Swatch... algo que no sabía... ahora ya podemos decir que el grupo Swatch es manufactura 100% porque se hacen hasta sus propios aceites :D:D:D:D:D

Por cierto... tiene dos distribuidores en Tokyo... a ver si va a resultar que los famosos aceites manufactura de Seiko son de origen Suizo... :D:D:D:D
 
Última edición:
  • #79
Vaucher entra en la fabricación de las piezas y en el ensamblaje. Calabrese no produce los Bridge para Corum, sólo diseñó el calibre. Calabrese no produce calibres para terceros.

Es lo mismo que el diseño del Royal Oak, el Nautilus o el Ingenieur por parte de Genta. Genta los diseñó, le dió los planos a las marcas que le contrataron y ellas fabrican (o subcontratan con terceros) la producción.

Es lo mismo que el calibre 1.96 de L.U.C. es una calibre que Michel Parmigiani diseñó para L.U.C., pero Parmigiani no produce esos calibres, lo hace L.U.C.

La gente tiene la idea de que las manufacturas se hacen absolutamente todo y no es así... es más... nunca ha sido así. La historia de la reljería en Suiza es una historia de colaboración entre artesanos de diferentes oficios para obtener los relojes.

El concepto de manufactura es un invento del siglo XX... y te diría que es un invento de lso departamentos de marketing, porque antes nadie se preocupaba de que un Daytona montara un claibre de origen Zenith o de que Patek montara un crono de origen Valjoux... pero luego entraron los de marketing a vender las excelencias de que todo se hiciera en casa y la masa de aficionados a la relojería se lo tragaron enterito.
Bueno, una cosa es que se diseñe una caja, una estética y otra un calibre. Para mí el Bridge es un calibre de Calabrese, tiene relojes propios con la misma técnica, que después vengan los "obreros" y lo fabriquen ... A ver si ahora L'Hemisferic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia va a ser obra de los operarios del Ayuntamiento de Valencia en vez de Calatrava.
 
  • #80
Bueno, una cosa es que se diseñe una caja, una estética y otra un calibre. Para mí el Bridge es un calibre de Calabrese, tiene relojes propios con la misma técnica, que después vengan los "obreros" y lo fabriquen ... A ver si ahora L'Hemisferic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia va a ser obra de los operarios del Ayuntamiento de Valencia en vez de Calatrava.

Hombre... Vaucher es una fábrica de altísima calidad que fabrica calibres de gran complicación para muchas marcas (Richar Mille entre ellas) así que no son unos "obreros" cualesquiera...

Nunca he dicho que el Birdge no sea un diseño de Calabrese, sólo que a Corum se lo fabrica Vaucher, que ni siquiera lo fanrican en Corum, como sí hace L.U.C. con el 1.96 que les diseñó Parmigiani.
 
  • #81
Hombre... Vaucher es una fábrica de altísima calidad que fabrica calibres de gran complicación para muchas marcas (Richar Mille entre ellas) así que no son unos "obreros" cualesquiera...

Nunca he dicho que el Birdge no sea un diseño de Calabrese, sólo que a Corum se lo fabrica Vaucher, que ni siquiera lo fanrican en Corum, como sí hace L.U.C. con el 1.96 que les diseñó Parmigiani.
Pues digamos entonces que el calibre lo creo Calabrese para Vaucher.
 
  • #82
Pues digamos entonces que el calibre lo creo Calabrese para Vaucher.

Lo correcto es Calabrese para Corum y Corum subcontrata la fabricación... hoy es con Vaucher y mañana puede ser con La Joux Perret o con quien sea... :ok::

Al no ser un diseño de Vaucher tienen esa facilidad, si no, estarían pillados por Vaucher y si se rompieran las relaciones empresariales deberían dejar de fabricar ese modelo.
 
  • #83
Yo no comento nada sobre el camino, solo digo el resultado. Un saludo.

Pues entonces no deberías darle tanta importancia al concepto de manufactura. Yo no se lo doy y de lo que me preocupo es de que el resultado sea bueno.
 
  • #84
El calibre es diseñado por Calabrese, pero juraría que lo fabrica Vaucher...


Suso... Hola...

Sé muy poco del tema... pero esta página parece darte la razón:

lostlink.jpg
Corum_Vaucher_Sign_Long_Term_Calibre_Pact.php


(...) The new pact, announced in April, continues a collaboration that began with the reengineering of the movement for the successful relaunch of Corum's Golden Bridge timepiece (2005), a project taking about three years.(....)

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #85
Susete, estoy de acuerdo contigo en una gran parte, aunque difiero en un detallito, en lo referente a la utilización del concepto manufactura, soy un apasionado de la publicidad vintage de relojes, y ya desde el primer tercio del siglo XX se usaba el término manufactura con un cierto énfasis en ello... Por no contar con la frase "puede darse el caso de que tenga usted que esperar durante meses su nuevo Rolex, ya que todos nuestros relojes son montados a mano y su fabricación puede llegar a tardar hasta un año"...
Pues eso es lo que yo digo... un invento del siglo XX, pero relojes llevan haciéndose cientos de años.
Creo que uno de los que impulsaron el término "Manufactura" fue el genio y visionario del marketing aplicado a la relojería, el Señor Hans Wilsdorf... Siempre utilizando expresiones como "Un reloj tallado en un bloque de acero" (o de oro, según el modelo...) que llevan a pensar en trabajos manuales, en manufactura, uno de los valores añadidos más importantes del concepto general acerca de la relojería suiza, el factor humano, la persona sobre la máquina...
En definitiva, intentar mantener la ensoñación del anciano con bata y barba blanca montando nuestro reloj...
Totalmente de acuerdo
Respecto a lo de Rolex y el calibre Zenith he llegado a oír historias realmente hilarantes, hasta que unos ingenieros de Rolex y otros de Zenith habían unido sus fuerzas para crear un nuevo calibre a partir del de Zenith...mejorándolo, por supuesto !!!...:flirt::laughing1:
Exacto... lo único que hicieron fue coger un buen calibre con el "defecto" de necesitar un mantenimiento muy minucioso por ser un Hi-Beat y bajarlo de frecuencia y sustituir el sistema de carga automática de Zenith por el Perpetual de Rolex.

Con esas modificaciones crearon un calibre mucho más fiable y fácil de mantener a largo plazo, lo cual tabién tiene su mérito.
En fin, que ahora parece que el hecho de que una marca tenga que recurrir a proveedores externos es un pecado y una mancha... Y precísamente alguna/s de las que más estiran el cuello ahora por ser manufactura, han tenido un pasado no tan inmaculado, incluso a veces recordando la paradoja del nuevo rico que reniega de sus humildes orígenes.
totalmente de acuerdo
A ver si con suerte, el corte de suministros por parte de Swatch a una gran parte de la industria, hace que que se pongan las pilas u empiecen a trabajar con creatividad para nuevos calibres...
La parte mala de eso es que nos puede llevar a tener calibres poco fiables. La mayoría de las marcas optarán por sustituir los ebauches de ETA por los equivalentes de Sellita o similares y a correr... más vale decente conocido...
 
  • #86
SIn ser muy experto en el tema, en la obsesión por la "manufactura" parece juntarse el hacer de la necesidad (ahora que swatch corta el grifo de ebauches) virtud, y tb el preparar el terreno para la consiguiente subida de PVP del calibre manufactura sobre el no manufactura, sin que en muchos casos ello suponga una mejora de funcionalidad significativa... Pero oye... que ahora es manufactura...así que afloja la mosca...
 
  • #87
Ya, menos mal que eso no pasa con Seiko :D Ahora en serio. Los aceites se estropean normalmente por falta de uso, por eso si un reloj hace tiempo que está parado es conveniente que se use durante unos días o semanas para que las partes aceitadas adquieran un normal rendimiento. Por otra parte no tiene mucho que ver con el aceite del coche que está diseñado no solo para lubricar sino que también está diseñado para que recoja todas las partículas sueltas por contaminación de combustible y por desgaste del motor, de ahí que un aceite de coche que permanece limpio es una mierda, ya que no retiene las partículas sueltas. Por otra parte ya se cuando hay que meter mano a un reloj -no hace falta que me lo pongan en unas instrucciones- como también se que practicas habituales hacen que un reloj se estropee antes, dar cuerda a un automático, dejarle con la corona abierta, llevar mucho tiempo sin poner el crono durante las 12 horas, etc. De todas formas yo, hasta que no veo que se acelera la marcha o se acorta el tiempo de cuerda, ni lo toco, como dice un dicho Yanki "si algo funciona no lo arregles" Un saludo.
 
  • #88
Que bien, cuanto me alegro. Espero que pronto se acabe con el hambre, que haya paz en el mundo y que todos los relojes lleven "al menos" cinco aceites, vengan de donde vengan, aunque sean suizos, como los bollos de leche. Un saludo.
 
Última edición:
  • #89
Ese de primera prensa :D Para el reloj va a ser demasiada vianda, lo necesita más refinado :laughing1:
 
  • #90
Hombre...la verdad es que los años se han encargado de dejar al descubierto que no era tal el supuesto y previsto desgaste a largo plazo, no es Zenith una marca que peque de poco robusta, y menos aún ese calibre base usado para el Daytona... Y si ya de por sí tenía una arquitectura apta para aguantar carros y carretas, lo descafeinan quitándole alternancias, le quitan elementos. Lo aligeran, como por ejemplo los mecanismos de fecha...menos elementos, menos problemas...
Poco o nada tiene que envidiar el calibre original...es cierto que las modificaciones (que no mejoras) han funcionado muy bien a la larga...
Y los usuarios de Zenith con ese calibre tampoco tienen quejas de sus relojes...;-)

En fin...

Vamos, que los de rolex cogieron el calibre Zenith y lo empeoraron, directamente:D

Da igual que le aumentaran la reserva de marcha, que le sustituyeran el pedestre sistema de ajuste de raqueta por uno inercial con microestelas, que mejoraran su sistema de carga... Da igual que los El Primero cuando los monta Zenith no los quiere la gente ni regalaos con dos entradas para ver a José Tomás (perdón por la boutade pero ya nos entendemos:-P) pero cuando están dentro de un daytona hay tortas por ellos. Y eso que son descafeinaos, aunque ahora que lo pienso el descafeinado está en el carrefour siempre más caro que el normal, así que igual será por eso...

Pues eso, que en fin...

Para el que quiera info sobre el tema, Jaipe hizo un gran post hace tiempo

https://relojes-especiales.com/thre...primero-que-incorporaron-los-daytonas.110679/
 
  • #91
Hombre...la verdad es que los años se han encargado de dejar al descubierto que no era tal el supuesto y previsto desgaste a largo plazo, no es Zenith una marca que peque de poco robusta, y menos aún ese calibre base usado para el Daytona... Y si ya de por sí tenía una arquitectura apta para aguantar carros y carretas, lo descafeinan quitándole alternancias, le quitan elementos. Lo aligeran, como por ejemplo los mecanismos de fecha...menos elementos, menos problemas...
Poco o nada tiene que envidiar el calibre original...es cierto que las modificaciones (que no mejoras) han funcionado muy bien a la larga...
Y los usuarios de Zenith con ese calibre tampoco tienen quejas de sus relojes...;-)

En fin...
Lo siento, pero estoy en desacuerdo contigo... el sistema de carga Perpetual es muy efectivo y reducir la frecuencia de un volante disminuye la velocidad de deslizamiento entre superficies metálicas, disminuyendo así los esfuerzos mecánicos y el rozamiento entre dichas superficies. Todo esto redunda en una mayor durabilidad de las piezas y una mayor eficiencia del calibre a costa de la precisión (un calibre de un Daytona no puede medir décimas de segundo mientras que El Primero sí puede).

No lo empeoraron, lo adaptaron a lo que ellos necesitaban... lo que es trabajar con ebauches, vamos.
 
  • #92
Tu mismo... como se suele decir que una imagen vale más que mil palabras, te dejo una para que veas la diferencia entre no hacer mantenimiento a un reloj en 16 años y la pieza que hubo que sustituirle cuando empezó a tener problemas de marcha:

home_image.674626.jpg


Con una lubricación adecuada (que sólo se puede garantizar mediante los amntenimientos periódicos), no hubiera hecho falta sustituir la pieza.

Un cojinete que hubo que sustituir por desgaste tras haberse secado el aceite

home_image.674716.jpg


Partículas metálicas de desgaste que acaban estropeando los engranajes...

home_image.674741.jpg


En fin... cosillas que con un mantenimiento regular no hace falta cambiar, pero que si esperamos a que el reloj deje de ir bien, hay que cambiar, aunmentando la factura de la reparación final.

Eres libre de no dar mantenimiento regular a tus relojes, que para eso son tuyos, pero no recomiendes a otros no hacerlo, porque las averías gordas vienen de no dar mantenimiento a los relojes... recientemente 800 euros en un Sea Dweller a un amigo mío.
 
Última edición:
  • #93
Seiko creo que fabrica todo, desde los aceites hasta el cristal, como bien apuntas, pero no creo que haya muchas más marcas que lo hagan.
Hasta herramientas Seiko he visto
 
  • #94
Tema polémico donde los haya.
 
  • #95
A mí solamente me queda añadir que me está encantando este hilo, vuestras aportaciones y toda la información que se ha dispuesto en él, ....., me he hinchado a repartir LIKES :clap:

Gracias a todos.

Y lo dicho, 100% ninguna
 
  • #96
¿Empeoraron? Yo no he dicho esa palabra, he dicho modificaron... ¿Un poco más de reserva de marcha? Bueno...eso es importante en algunas circunstancias, pero lo normal es que no se quite más que para dormir un reloj...y no en todos los casos...

El tema de las revalorizaciones... Ahí mejor ni entrar, ya que cualquier cosa, aunque solo tenga olor a culo de Rolex se revaloriza...como es el caso de los Tudor... En el tema de revalorización no quiero ni entrar, me da hasta fatiguita ver las gilipoyadas por las que se miden ciertas revalorizaciones.

Yo no he dicho que lo empeorasen, solo he dicho y lo mantengo, que hicieron unas modificaciones en previsión de unos posibles e hipotéticos futuros desgastes adicionales debidos a su alta frecuencia, y resulta, y es lo que digo, que cualquier Zenith mantenido en las mismas condiciones que un Rolex con calibre Zenith modificado...pues resulta que no...que esos desgastes no son los que ellos preveían... Pero ni de broma, los Zenith El Primero van como cañones incluso con una pila de años y mal mantenidos, bien mantenidos...ni te cuento... Zenith es una marca que no es conocida por sus problemas o falta de fiabilidad.
No nos engañemos, Rolex tenía que hacer lo que fuese para "hacer como que hacía algo" para disimular su falta de calibre propio... Y que nadie me venga con carajotadas como que hasta Patek no ha tenido un calibre automático propio hasta el año 2000... Hay que fijarse en los que sí lo tienen, no en los que no...

Cualquier tornillo cambiado en un ebauche suministrado a Rolex es considerado como una gran mejora para los Fanboys de Rolex... Todavía estoy esperando que alguien me detalle una a una las tropecientas mejoras al calibre Zenith realizadas por Rolex en "tropecientos puntos" del calibre... Y resulta que cuentan como mejoras anular cada uno de los elementos que componen el mecanismo de fecha...y hasta se cuenta como una modificación la forma de la cabeza de los tornillos (no es broma, aunque lo parezca).
Así también consigo yo más fiabilidad en cualquier calibre, nos ha jodido...solo con anular la fecha en cualquier calibre que lo tenga ya estoy quitando una gran fuente de problemas, desde el desgaste de la rosca de la corona para el ajuste hasta el fallo de una rueda...pasando por...x...x...x...y...x
Y ojo, que no digo que hayan empeorado nada, pero tampoco mejorado... Y si alguien me dice lo de la reserva de marcha mayor...yo le replico que una menor precisión...y así sucesivamente...

Abrazote para los dos...


.


No, empeorar lo he dicho yo, y, o mucho me equivoco, o cualquiera que no te conozca deduciría eso de tu opinión y de ciertos adjetivos como "descafeinado"

Me resulta curioso que en cuanto algún manzanito viene a decir que los IWC llevan los mismos calibres 7750 que los hami, y encima sin decorar y bien feotes, salga el sanedrín foreril a darle hasta en el paladar con que IWC cambia el escape, el muelle real y no sé qué leches más y que valiente atrevimiento, que rece 10 avemarías a Breguet y veremos si le perdonamos...

...pero, resulta que rolex agarra un calibre, lo decora, le cambia el escape y lo sustituye por la regulación más sofisticada que hay

rolex_zenith%20023.jpg



rolex_zenith%20029.jpg


cambia y mejora el sistema de carga...(rolex a la izquierda, por si no había quedado claro)

rolex_zenith%20059.jpg


rolex_zenith%20060.jpg



rolex_zenith%20063.jpg



... y aumenta la reserva de marcha, que sabes de sobra que no sirve para encontrarse el reloj cargado después de echarse una buena dormida, sino para añadir más exactitud al reloj al permitir una entrega de par óptima en la zona alta de carga del muelle real (que es la principal razón de que los calibres hi beat apenas se hayan extendido mucho más allá de ejercicios de estilo y de dar de comer y dotar de razón de ser a Zenith), y resulta que lo hace para "hacer como que hacía algo":laughing1:

y eso sin entrar en la cantidad de decoración, modificaciones de componentes, detalles de acabado y remozado del calibre. Pieza por pieza puede verse aquí cómo Rolex "hacía como que hacía algo"

http://www.orologeria.com/italiano/rivista/rivista019.html

Lo que hizo Rolex con el calibre Zenith lo hace Patek con uno de sus unitas a los que ni se molestaba en poner parada de segundero y rompéis a llorar de emoción...

Y claro, luego resulta que la gente los El primero de Zenith no los quieren ni regalaos y hay tortas por los rolex... pero es que lo "povrecitos" no saben... ellos ven la coronita, entran en modo "lobotomía on" y dicen mientras un hilillo de baba se les descuelga por la comisura de los labios "rolex bueeeenoooo, amigoooo, pagar lo que seaaaaa"

Carlos, lo que si que es cierto es que si no existieras habría que inventarte:Cheers:
 
  • #97
Tu mismo... como se suele decir que una imagen vale más que mil palabras, te dejo una para que veas la diferencia entre no hacer mantenimiento a un reloj en 16 años y la pieza que hubo que sustituirle cuando empezó a tener problemas de marcha:

home_image.674626.jpg


Con una lubricación adecuada (que sólo se puede garantizar mediante los amntenimientos periódicos), no hubiera hecho falta sustituir la pieza.

Un cojinete que hubo que sustituir por desgaste tras haberse secado el aceite

home_image.674716.jpg


Partículas metálicas de desgaste que acaban estropeando los engranajes...

home_image.674741.jpg


En fin... cosillas que con un mantenimiento regular no hace falta cambiar, pero que si esperamos a que el reloj deje de ir bien, hay que cambiar, aunmentando la factura de la reparación final.

Eres libre de no dar mantenimiento regular a tus relojes, que para eso son tuyos, pero no recomiendes a otros no hacerlo, porque las averías gordas vienen de no dar mantenimiento a los relojes... recientemente 800 euros en un Sea Dweller a un amigo mío.

Aunque supongo que depende mucho de la pieza gastada o estropeada, y los periodos de tiempo que pasen hasta que se averie algo , habria que calcular si sale mas caro hacerle los mantenimientos periodicos a un reloj, o cambiar puntualmente las pieza que acuse el desgaste o falta de mantenimiento...
 
  • #98
Aunque supongo que depende mucho de la pieza gastada o estropeada, y los periodos de tiempo que pasen hasta que se averie algo , habria que calcular si sale mas caro hacerle los mantenimientos periodicos a un reloj, o cambiar puntualmente las pieza que acuse el desgaste o falta de mantenimiento...

Eso es un problema bien distinto... yo no estoy hablando del coste de mantenimiento, sino que el mantenimiento evita los desgastes anormales de las piezas y te garantiza que el reloj seguirá trabjando correctamente y sin averías.

No tienes por qué enviar un reloj al SAT a que te cobren 300 euros si tiene sun relojero de confianza con acceso a fornituras y que te cobre 100... ese es un problema bien distinto de si hay que realizarle o no limpiezas y engrases a un reloj. Los mantenimientos aconsejados por los fabricantes tienen carácter preventivo y están basados en un uso habitual de los relojes.

Volviendo al símil automovilístico, puedes cambiar los filtros cuando se atoren o las pastillas de freno cuando se gasten del todo y te quedes sin frenos, o puedes cambiarlas con un patrón de Km realizados... los fabricantes suelen establecer el patrón del kilometraje más que nada por estandarización y esa misma estandarización es la que lleva a los fabricantes de relojes a recomendar la realización de un mantenimiento periódico cada 5 años.
 
  • #99
99.95% de las relojeras suizas no son manufacturas
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie