• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Los relojes de vestir pueden llevar numeración india (mal llamada arábiga)?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo silvo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para mi, no hay nada más elegante que un Max Bill blanco y sin números. He mamado mucho rotring, escuadra y cartabón, qué vamos a hacerle.
 
Lo de los números romanos lo he escuchado ya tantas veces!. Pero digo yo que dependerá del reloj, no?. O acaso este es feo y no vale para vestir?
6563425-1-1.webp
 
Lo de los números romanos lo he escuchado ya tantas veces!. Pero digo yo que dependerá del reloj, no?. O acaso este es feo y no vale para vestir?
6563425-1-1.webp

EMHO a esta maravilla de reloj le quedaría bien cualquiera de las opciones.
 
Siendo lo de "vestir" un concepto discutido y discutible (Véase ahora los anuncios, que mentalizan a la población: ni una corbata), también en el ámbito de la relojería se entra en ese terreno. Es ya el concepto de percepciones sobre nuestras vivencias lo que cada cual tiene.
Desde el punto de vista clásico, todo depende de lo que "es y para quién era". De hecho los clásicos de bolsillo (precedentes de los de pulsera) yo diría que "todos" tenían números o romanos o guarismos "de los otros" -da igual el nombre- son los nuestros.
Luego, se empezaron a eliminar los números de las esferas. Y algunos fueron eliminando estos, quitando algunos, y dejando medio 6 abajo, cuando el segundero era auxiliar. Siempre lo vi curioso en mi reloj de comunión, primero que tuve.
Posteriormente y no hace tanto -bueno, o soy mayor-, comenzaron los relojes "para listos", sin números. Como si (esto es un mero comentario mío) uno que sabe donde están los números en la esfera, fuera más listo que otro que tiene los números puestos. Porque los infantiles sí llevan todos los números. Quizás como forma de diferenciar uno de "adulto" de uno de niño. En otro tiempo un niño no tenía reloj.
Y entonces surgieron los llamados de "vestir", planos, gran esfera, poco borde, cuero rara vez brazalete pero si era de ostentación, sí, y con una corona de mínimo tamaño, impropia de relojes manuales (los relojes manuales tenían la corona más pequeña que los posteriores automáticos ¡¡!!) a la que había que acceder diariamente. O a ratos. Recuerdo de aquellos momentos, a gente que en la consulta del médico, en el tranvía, tomando café, o tal, de repente metían cuerda al reloj en cualquier momento a lo largo del día, cuando otros lo hacían sistemáticamente a tal hora de cada día.
En fin, que como yo aun recuerdo a los abuelos, esos de chaleco y cadenita de plata que denunciaba la existencia de un reloj de plata también, (nunca vi uno dorado) en un bolsillito de esa prenda, tengo una especial idea romántica de aquello, aumentada quizás por Sergio Leone y algún otro director de westerns en los que el reloj era un elemento argumental de primer orden. Y entonces el hecho de tener reloj, suponía que era necesariamente "de vestir", aunque en vez de corbata fuera un anudado de cinta de cuero cerrando la camisa a cuadros, y se viajara en caballo.
 
Como en todo, en el término medio está la virtud.
 
Yo he ido a bodas trajeado con el sub.

Y también voy a tomar cañas en sudadera y deportivas con el bambino con números romanos y dial crema.

Y todavía no ha venido la policía de la etiqueta a llevarme preso :D
 
Si el motivo del reloj "de vestir" es una vestimenta formal, con alguna etiqueta, por algún motivo protocolario, entonces preferentemente sin numeración. Aunque no creo que deje de ser de vestir por tenerla.

Pero si no hay una etiqueta, una convención para vestir formalmente, cada uno se pone lo que le dé la gana. Sobre todo en un mundo donde algunos famosetes han puesto de moda llevar relojes de bucear con traje y corbata.
 
Yo creo que lo que define mas con que ponerlo es el estilo del reloj. En cuanto a los numeros en mi opinion solo aportan mayor o menor “seriedad”
 
Más que las limitaciones de la numeración, yo lo pondria en el grosor. Para traje tiene que ser lo más fino posible, para que no se "tropiece con la camisa o la americana.
A parte de eso... no me gustan los números romanos en un reloj. Salvo un nomos que no recuerdo el modelo, que tiene mezclados romanos y arábigos y me parece espectacular
 
Más que las limitaciones de la numeración, yo lo pondria en el grosor. Para traje tiene que ser lo más fino posible, para que no se "tropiece con la camisa o la americana.
A parte de eso... no me gustan los números romanos en un reloj. Salvo un nomos que no recuerdo el modelo, que tiene mezclados romanos y arábigos y me parece espectacular
Supongo que te refieres al nomos club. Yo es el que tengo para ir más arreglado, junto a un oris pointer date azul. Tampoco soy de números romanos, pero la mezcla (dial california) sí me gusta.

ff21f3da2e2e9c412ea84c9f237d5628.webp


Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
 
Supongo que te refieres al nomos club. Yo es el que tengo para ir más arreglado, junto a un oris pointer date azul. Tampoco soy de números romanos, pero la mezcla (dial california) sí me gusta.

ff21f3da2e2e9c412ea84c9f237d5628.webp


Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk

Exacto!! Me encanta la mezcla. Esta entre elegante y sport. Un acierto
 
Exacto!! Me encanta la mezcla. Esta entre elegante y sport. Un acierto
Fue una de las razones por las que lo compré, ya que me pongo traje cada 2 años más o menos y quería algo no especialmente fino.

Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
 
Yo me iría a este sin rodeos...


cd137c2a609c0e63c3e274ee1fb45064.webp
 
Me quedo con la numeración romana, me parece mucho mas elegante.
Un saludo!
 
Qué cansinas esas "normas" creadas por-no-se-sabe-qué-poseedor-de-la-verdad-absoluta, que dicen lo que debe/puede hacerse y lo que no.... qué ganas a veces de dirigir, prohibir, limitar,imponer... Hay psicólogos que señalan en este tipo de afirmaciones alguna carencia o complejo.
 
Mejor que la numeración romana siempre es preferible la sumeria. En todo caso, la etiqueta prescribe no llevar nunca reloj si oculta los tatuajes, especialmente en la cárcel, entorno que empieza a frecuentar cada vez más la gente de alta cuna.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Qué cansinas esas "normas" creadas por-no-se-sabe-qué-poseedor-de-la-verdad-absoluta, que dicen lo que debe/puede hacerse y lo que no.... qué ganas a veces de dirigir, prohibir, limitar,imponer... Hay psicólogos que señalan en este tipo de afirmaciones alguna carencia o complejo.
¿Pero a ti te prohibe alguien ponerte el reloj que te dé la gana?

Pues entonces, el psicólogo igual lo necesitas tú.......
 
Pienso que sí. Aunque para relojes "de vestir" yo prefiero los números romanos.
 
A mí es que los "clasismos" y etiquetas la verdad... no me llaman.

Me pondria este, y me pasaria la etiqueta, por el arco directamente :D

lostimage.webp
 
La teórica etiqueta dice que relojes sin números (ni romanos) a poder ser planitos, esferas limpias y correas en piel o cuero discretas a tonos negros, o en algunos casos marrones. Diales negros o crema o champán.

Porque no olvidemos que lo ideal es no llevar reloj, o llevar uno de bolsillo... a partir de ahí menos es más.

Pero bueno, si atiendes a la etiqueta clásica (que a mi me gusta y respeto casi siempre) no puedes tomarte apenas licencias, y entiendo que es aburrido.

Se puede ir super bien, elegante y conjuntado con un reloj con numeración, y nadie pensará que estás fuera de lugar salvo Jaime Peñafiel.

70713D78-1C47-442D-B74F-821C53829434.webp
FCB16666-3EC5-4AEC-9812-647E97FB39CB.webp
 
Que bonitos el Longines y el Railmaster
 
Atrás
Arriba Pie