• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿La marca más sobrevalorada?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Sagi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Muchos decís Rolex y Tag Heuer, olvidando en mi opinión, que una parte fundamental de la relojería de lujo es todo aquello que aquí englobamos bajo el paraguas de "intangibles".

Dichos "intangibles" suelen utilizarse de manera despectiva (solo aquí) cuando en realidad son uno de los motivos principales de compra.

Bajo esta perspectiva, nadie te da más por tu dinero, es decir, no puedes por 1500€, comprar en el mercado un reloj nuevo con más intangibles que un TH (quizás se le acerca Longines), como tampoco puedes comprar por 6000€ un reloj con más intangibles que un Rolex (quizás se le acerca Omega).

Los "intangibles" no se regalan, se obtienen con muchos años, trabajo bien hecho, y gastando mucha pasta en publicidad. Por eso Longines/Oris no pueden vender su Hydroconquest/Aquis a precio de Aquaracer, ni Omega/Tudor pueden vender su Seamaster/Pelagos a precio de Submariner. Ya les gustaría.

Por introducir un punto de vista diferente..:umbrella:
 
Última edición:
Muchos decís Rolex y Tag Heuer, olvidando en mi opinión, que una parte fundamental de la relojería de lujo es todo aquello que aquí englobamos bajo el paraguas de "intangibles".

Dichos "intangibles" suelen utilizarse de manera despectiva (solo aquí) cuando en realidad son uno de los motivos principales de compra.

Bajo esta perspectiva, nadie te da más por tu dinero, es decir, no puedes por 1500€, comprar en el mercado un reloj nuevo con más intangibles que un TH (quizás se le acerca Longines), como tampoco puedes comprar por 6000€ un reloj con más intangibles que un Rolex (quizás se le acerca Omega).

Los "intangibles" no se regalan, se obtienen con muchos años, trabajo bien hecho, y gastando mucha pasta en publicidad. Por eso Longines/Oris no pueden vender su Hydroconquest/Aquis a precio de Aquaracer, ni Omega/Tudor pueden vender su Seamaster/Pelagos a precio de Submariner. Ya les gustaría.

Por introducir un punto de vista diferente..m:umbrella:

Completamente de acuerdo. Este paraguas se sostiene con dos manos:umbrella:
 
Muchos decís Rolex y Tag Heuer, olvidando en mi opinión, que una parte fundamental de la relojería de lujo es todo aquello que aquí englobamos bajo el paraguas de "intangibles".

Dichos "intangibles" suelen utilizarse de manera despectiva (solo aquí) cuando en realidad son uno de los motivos principales de compra.

Bajo esta perspectiva, nadie te da más por tu dinero, es decir, no puedes por 1500€, comprar en el mercado un reloj nuevo con más intangibles que un TH (quizás se le acerca Longines), como tampoco puedes comprar por 6000€ un reloj con más intangibles que un Rolex (quizás se le acerca Omega).

Los "intangibles" no se regalan, se obtienen con muchos años, trabajo bien hecho, y gastando mucha pasta en publicidad. Por eso Longines/Oris no pueden vender su Hydroconquest/Aquis a precio de Aquaracer, ni Omega/Tudor pueden vender su Seamaster/Pelagos a precio de Submariner. Ya les gustaría.

Por introducir un punto de vista diferente..:umbrella:

Ojo, que hay algún Seamaster bastante más caro que un Submariner.
 
Lo que voy a decir, va a doler a muchos

Lanscotte
 
Muchos decís Rolex y Tag Heuer, olvidando en mi opinión, que una parte fundamental de la relojería de lujo es todo aquello que aquí englobamos bajo el paraguas de "intangibles".

Dichos "intangibles" suelen utilizarse de manera despectiva (solo aquí) cuando en realidad son uno de los motivos principales de compra.

Bajo esta perspectiva, nadie te da más por tu dinero, es decir, no puedes por 1500€, comprar en el mercado un reloj nuevo con más intangibles que un TH (quizás se le acerca Longines), como tampoco puedes comprar por 6000€ un reloj con más intangibles que un Rolex (quizás se le acerca Omega).

Los "intangibles" no se regalan, se obtienen con muchos años, trabajo bien hecho, y gastando mucha pasta en publicidad. Por eso Longines/Oris no pueden vender su Hydroconquest/Aquis a precio de Aquaracer, ni Omega/Tudor pueden vender su Seamaster/Pelagos a precio de Submariner. Ya les gustaría.

Por introducir un punto de vista diferente..:umbrella:
Perfectamente explicado, estoy totalmente de acuerdo

[emoji298]
 
Lo que voy a decir, va a doler a muchos

Lanscotte


Yo creo, sinceramente, que ahí te has pasado. Lanscotte tiene unos acabados excepcionales y lo mismo te vale para ir en velero que para ir a una boda o para que no te lo compren ni en cash converters. Creo que deberías re-pensarlo y aceptar que es una gran marca.
 
Ahora en serio, de las marcas que conozco, nunca compraría por sobrevaloradas, principalmente Tag Heuer y Hublot.
 
Si no compraramos por modas,las respuestas serian muy distintas.
 
Muchos decís Rolex y Tag Heuer, olvidando en mi opinión, que una parte fundamental de la relojería de lujo es todo aquello que aquí englobamos bajo el paraguas de "intangibles".

Dichos "intangibles" suelen utilizarse de manera despectiva (solo aquí) cuando en realidad son uno de los motivos principales de compra.

Bajo esta perspectiva, nadie te da más por tu dinero, es decir, no puedes por 1500€, comprar en el mercado un reloj nuevo con más intangibles que un TH (quizás se le acerca Longines), como tampoco puedes comprar por 6000€ un reloj con más intangibles que un Rolex (quizás se le acerca Omega).

Los "intangibles" no se regalan, se obtienen con muchos años, trabajo bien hecho, y gastando mucha pasta en publicidad. Por eso Longines/Oris no pueden vender su Hydroconquest/Aquis a precio de Aquaracer, ni Omega/Tudor pueden vender su Seamaster/Pelagos a precio de Submariner. Ya les gustaría.

Por introducir un punto de vista diferente..:umbrella:
Es otro punto de vista más, pero.... entonces, yo considero que esos "intangibles" (y no lo uso despectivamente, sino que estoy de acuerdo con tu definición más o menos), son el "sobrevalor" del que hablamos. O sea, que más intangibles significa más sobrevalorado.

¿Por qué? Pues porque hay algunos que no valoramos esos intangibles, o al menos no los valoramos tanto como otros compradores, porque no nos aportan nada ni nos interesan. Así que es lógico que para nosotros eso sea un "sobrevalor" que no queremos pagar.

Un saludo.
 
Ojo, que hay algún Seamaster bastante más caro que un Submariner.

Cierto, rectifico. La expresión correcta no sería "poder vender", que eso está al alcance de cualquiera, sino "poder vender con éxito".
 
Lo que voy a decir, va a doler a muchos

Lanscotte

Hasta aquí podíamos llegar. Hay marcas que son intocables y el prestigio les avala.
Ya sabía yo que iban a acabar cerrando el hilo.
 
Es otro punto de vista más, pero.... entonces, yo considero que esos "intangibles" (y no lo uso despectivamente, sino que estoy de acuerdo con tu definición más o menos), son el "sobrevalor" del que hablamos. O sea, que más intangibles significa más sobrevalorado.

¿Por qué? Pues porque hay algunos que no valoramos esos intangibles, o al menos no los valoramos tanto como otros compradores, porque no nos aportan nada ni nos interesan. Así que es lógico que para nosotros eso sea un "sobrevalor" que no queremos pagar.

Un saludo.

Entiendo, pero creo que lo justo es valorar el conjunto, no lo que a título personal se valora o no. Yo por ejemplo no valoro la diferencia entre que un reloj me atrase 2 segundo al día o lo haga 10, pero eso no significa que no sea consciente que tiene un precio.
 
Entiendo, pero creo que lo justo es valorar el conjunto, no lo que a título personal se valora o no. Yo por ejemplo no valoro la diferencia entre que un reloj me atrase 2 segundo al día o lo haga 10, pero eso no significa que no sea consciente que tiene un precio.

Sí, por supuesto. Lo que pasa es que a veces los "intangibles", como su propio nombre indica, son complicados de valorar. Es fácil valorar la precisión de un reloj en comparación con otros. Pero, ¿cómo se mide el prestigio de marca? .

Y por otro lado, imagínate una marca de evidente prestigio, que todos conocemos, en la que el deseo por ciertas piezas hace que entren los especuladores a usarla como bien de inversión, lo que provoca precios desmedidos. Esto, yo lo veo un inflado artificial de precios, un claro sobrevaloramiento del reloj, ¿se puede considerar un intangible más, el que los relojes se puedan usar como bien especulativo? ¿Esto sería un plus de prestigio en vez de un sobrevalor? No sé, yo lo veo algo negativo.

Un saludo.
 
Hublot, como habéis apuntado algunos. Se me olvidaba. Hublot.
Han ido en una dirección de posicionamiento en marca premium-paellera.

Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
 
Como ya han comentado, mi voto iría a RM. No dudo que tengan una maquinaria fabulosa, pero sus precios y estética ...
 
Sí, por supuesto. Lo que pasa es que a veces los "intangibles", como su propio nombre indica, son complicados de valorar. Es fácil valorar la precisión de un reloj en comparación con otros. Pero, ¿cómo se mide el prestigio de marca? .

Y por otro lado, imagínate una marca de evidente prestigio, que todos conocemos, en la que el deseo por ciertas piezas hace que entren los especuladores a usarla como bien de inversión, lo que provoca precios desmedidos. Esto, yo lo veo un inflado artificial de precios, un claro sobrevaloramiento del reloj, ¿se puede considerar un intangible más, el que los relojes se puedan usar como bien especulativo? ¿Esto sería un plus de prestigio en vez de un sobrevalor? No sé, yo lo veo algo negativo.

Un saludo.

Es sin duda un debate interesante que acepta ambas posiciones: valorar el "prestigio" como algo que tiene un precio y por lo tanto se debe pagar, o no. Iría todavía un paso más allá y preguntaría sobre si esta valoración es en muchos casos un proceso consciente o inconsciente, pero ya sería abrir un melón complejo...

Respecto al ejemplo que pones, me lo llevo a mi lado. Una marca que vende relojes de lujo a precios considerables, y que tiene listas de espera de varios años para algunos de sus modelos, y cuyas piezas en el mercado de segunda mano se pueden vender a un precio superior a su pvp, está por definición empresarial claramente infravalorada a nivel de precios, o al menos, en principio contarían con un amplio margen para seguir subiendo precios si quisieran.

Pocos indicadores veo yo más claros de prestigio, que vender un producto de "lujo" con largas tiradas y listas de espera, y que además cuyo valor de segunda mano se revaloriza. Es el sueño de toda empresa y personalmente creo que es un intangible muy positivo (para la marca, y también para sus poseedores).
 
Última edición:
Depende de cómo se mire.

Si un modelo de una marca tiene un PVP de, digamos, 6.000 €, desde mi punto de vista si hay consumidores dispuestos a pagar 9,000 € por los motivos que sea existe una sobrevaloración ya que se supera ampliamente la propia valoración del fabricante que considera que su producto vale mucho menos.
 
Muchos decis Rolex pero luego si queréis revender prácticamente no pierdes nada y lo has disfrutado un montón de tiempo cosa que con los demás tururú
 
Bueno, bueno, pues nada, otro hilo del que me leo 20 páginas y no consigo aclararme sobre cual es la opinión mayoritaria del respetable. ::bash::

¿Tenéis algo en contra de las encuestas?, ¡pardiez!
 
"Sobrevalorar", creo que todos entendemos que es, cuando se da a algo un valor por encima del valor justo, del valor del que realmente tiene. Pero, aquí entramos en bucle, porque ¿cuál es el valor real?

Para mi, el hecho de que algo tenga listas de espera, sea difícil de conseguir, se venda a precios por encima del PVP, se use como bien especulativo, se suben sus precios y se sigue vendiendo, por supuesto que es el sueño dorado de una empresa. Y también cojonudo para los poseedores que lo pueden revender sin perder dinero o incluso ganándolo. Pero para mi, esta situación, es justo el indicativo de que está sobrevalorado. O sea, que sus clientes le dan más valor del que realmente tiene. Otros veo que opináis al revés, que esto significa infravalorado.

Esta situación se da frecuentemente en los mercados financieros, crece la demanda de un activo y alimenta un bucle especulativo, situando su valor por encima de lo "normal". Cuando la burbuja explota, es otro de los indicativos de que algo estaba sobrevalorado.

Y yo creo que son muy importantes los factores emocionales como causa del "sobrevalor".... y me parece que es justamente de lo que estamos hablando, factores emocionales.....

En fin, un debate interesante.
 
Rolex, esa burbuja tiene que explotar.
 
Fuera de bromas...........e intentando crear una opinión coherente...aquí va mi respuesta a este hilo.

No puedo estar más de acuerdo con lo dicho por Antón, para crearse una verdadera opinión de un reloj y emitir un juicio a la pregunta de este hilo es importantísimo tener, o haber tenido en su caso, uno de ellos.

De siempre me ha gustado Tag, es una de las firmas que siempre me han llamado. No puedo enumerar las veces que he escuchado algo relacionado a la sobrevaloración, o "precios inflados" de ellos. Pero...por qué tantas opiniones similares repetidas?, por qué son tantos los que dicen lo mismo....?

IMG_20200110_191258.webp

Aquí tenemos dos modelos, un Tag Heuer Fórmula 1 y un Tissot Gentelman.

Veamos qué ofrecen ambos....

Tag:

Caja y brazalete de acero de 316L con partes cepilladas y otras pulidas a espejo.

Cristal de zafiro

Indices aplicados a mano

Corona y tapa a rosca

200 WR

Movimiento Cuarzo Ronda con función hora, minutos, segundos, fecha y alarma.

Tissot:

Caja y brazalete de acero de 316L con partes cepilladas y otras pulidas a espejo.

Cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos.

Corona y caja a presión (teniendo en cuenta que no es un modelo deportivo).

Indices aplicados

Movimiento automático Powermatic con espiral de silicio 80 horas de reserva de marcha. Funciones horas, minutos, segundos y fecha.

Precio Tag Heuer 1250€

Precio Tissot 695€

Ante esto, y teniendo ambos modelos y viendo lo que ofrecen uno y otro y, además teniendo la experiencia de poder disfrutar de ambos, no me queda otra que admitir que, ciertamente, Tag Heuer sobrevalora sus piezas, al menos en sus modelos de Cuarzo.

Y termino diciendo que, aun llegando a la conclusión de esto sigo absolutamente encantado de poder disfrutar de este reloj y que muy probablemente volvería a pagar por él lo que pagué.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie