
Javierrekp
Forer@ Senior
Sin verificar
Compañeros... Según leo... Parece que todas... Unas más.. Y otras menos... Pero todas van en el mismo saco...
Un saludo.
Excepto vostok

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Compañeros... Según leo... Parece que todas... Unas más.. Y otras menos... Pero todas van en el mismo saco...
Un saludo.
Muchos decís Rolex y Tag Heuer, olvidando en mi opinión, que una parte fundamental de la relojería de lujo es todo aquello que aquí englobamos bajo el paraguas de "intangibles".
Dichos "intangibles" suelen utilizarse de manera despectiva (solo aquí) cuando en realidad son uno de los motivos principales de compra.
Bajo esta perspectiva, nadie te da más por tu dinero, es decir, no puedes por 1500€, comprar en el mercado un reloj nuevo con más intangibles que un TH (quizás se le acerca Longines), como tampoco puedes comprar por 6000€ un reloj con más intangibles que un Rolex (quizás se le acerca Omega).
Los "intangibles" no se regalan, se obtienen con muchos años, trabajo bien hecho, y gastando mucha pasta en publicidad. Por eso Longines/Oris no pueden vender su Hydroconquest/Aquis a precio de Aquaracer, ni Omega/Tudor pueden vender su Seamaster/Pelagos a precio de Submariner. Ya les gustaría.
Por introducir un punto de vista diferente..m![]()
Muchos decís Rolex y Tag Heuer, olvidando en mi opinión, que una parte fundamental de la relojería de lujo es todo aquello que aquí englobamos bajo el paraguas de "intangibles".
Dichos "intangibles" suelen utilizarse de manera despectiva (solo aquí) cuando en realidad son uno de los motivos principales de compra.
Bajo esta perspectiva, nadie te da más por tu dinero, es decir, no puedes por 1500€, comprar en el mercado un reloj nuevo con más intangibles que un TH (quizás se le acerca Longines), como tampoco puedes comprar por 6000€ un reloj con más intangibles que un Rolex (quizás se le acerca Omega).
Los "intangibles" no se regalan, se obtienen con muchos años, trabajo bien hecho, y gastando mucha pasta en publicidad. Por eso Longines/Oris no pueden vender su Hydroconquest/Aquis a precio de Aquaracer, ni Omega/Tudor pueden vender su Seamaster/Pelagos a precio de Submariner. Ya les gustaría.
Por introducir un punto de vista diferente..![]()
Lo que voy a decir, va a doler a muchos
Lanscotte
Perfectamente explicado, estoy totalmente de acuerdoMuchos decís Rolex y Tag Heuer, olvidando en mi opinión, que una parte fundamental de la relojería de lujo es todo aquello que aquí englobamos bajo el paraguas de "intangibles".
Dichos "intangibles" suelen utilizarse de manera despectiva (solo aquí) cuando en realidad son uno de los motivos principales de compra.
Bajo esta perspectiva, nadie te da más por tu dinero, es decir, no puedes por 1500€, comprar en el mercado un reloj nuevo con más intangibles que un TH (quizás se le acerca Longines), como tampoco puedes comprar por 6000€ un reloj con más intangibles que un Rolex (quizás se le acerca Omega).
Los "intangibles" no se regalan, se obtienen con muchos años, trabajo bien hecho, y gastando mucha pasta en publicidad. Por eso Longines/Oris no pueden vender su Hydroconquest/Aquis a precio de Aquaracer, ni Omega/Tudor pueden vender su Seamaster/Pelagos a precio de Submariner. Ya les gustaría.
Por introducir un punto de vista diferente..![]()
Lo que voy a decir, va a doler a muchos
Lanscotte
Es otro punto de vista más, pero.... entonces, yo considero que esos "intangibles" (y no lo uso despectivamente, sino que estoy de acuerdo con tu definición más o menos), son el "sobrevalor" del que hablamos. O sea, que más intangibles significa más sobrevalorado.Muchos decís Rolex y Tag Heuer, olvidando en mi opinión, que una parte fundamental de la relojería de lujo es todo aquello que aquí englobamos bajo el paraguas de "intangibles".
Dichos "intangibles" suelen utilizarse de manera despectiva (solo aquí) cuando en realidad son uno de los motivos principales de compra.
Bajo esta perspectiva, nadie te da más por tu dinero, es decir, no puedes por 1500€, comprar en el mercado un reloj nuevo con más intangibles que un TH (quizás se le acerca Longines), como tampoco puedes comprar por 6000€ un reloj con más intangibles que un Rolex (quizás se le acerca Omega).
Los "intangibles" no se regalan, se obtienen con muchos años, trabajo bien hecho, y gastando mucha pasta en publicidad. Por eso Longines/Oris no pueden vender su Hydroconquest/Aquis a precio de Aquaracer, ni Omega/Tudor pueden vender su Seamaster/Pelagos a precio de Submariner. Ya les gustaría.
Por introducir un punto de vista diferente..![]()
Completamente de acuerdo. Este paraguas se sostiene con dos manos![]()
Ojo, que hay algún Seamaster bastante más caro que un Submariner.
Lo que voy a decir, va a doler a muchos
Lanscotte
Es otro punto de vista más, pero.... entonces, yo considero que esos "intangibles" (y no lo uso despectivamente, sino que estoy de acuerdo con tu definición más o menos), son el "sobrevalor" del que hablamos. O sea, que más intangibles significa más sobrevalorado.
¿Por qué? Pues porque hay algunos que no valoramos esos intangibles, o al menos no los valoramos tanto como otros compradores, porque no nos aportan nada ni nos interesan. Así que es lógico que para nosotros eso sea un "sobrevalor" que no queremos pagar.
Un saludo.
Entiendo, pero creo que lo justo es valorar el conjunto, no lo que a título personal se valora o no. Yo por ejemplo no valoro la diferencia entre que un reloj me atrase 2 segundo al día o lo haga 10, pero eso no significa que no sea consciente que tiene un precio.
Sí, por supuesto. Lo que pasa es que a veces los "intangibles", como su propio nombre indica, son complicados de valorar. Es fácil valorar la precisión de un reloj en comparación con otros. Pero, ¿cómo se mide el prestigio de marca? .
Y por otro lado, imagínate una marca de evidente prestigio, que todos conocemos, en la que el deseo por ciertas piezas hace que entren los especuladores a usarla como bien de inversión, lo que provoca precios desmedidos. Esto, yo lo veo un inflado artificial de precios, un claro sobrevaloramiento del reloj, ¿se puede considerar un intangible más, el que los relojes se puedan usar como bien especulativo? ¿Esto sería un plus de prestigio en vez de un sobrevalor? No sé, yo lo veo algo negativo.
Un saludo.