• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reflexiones de Año Nuevo y humildad renovada tras 365 días

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Danichrome
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Danichrome

Milpostista
Verificad@ con 2FA

Tras visualizar este vídeo subido por uno de los que considero grandes maestros, y quien ha sido una enorme fuente de motivación e inspiración para mi, continuo reflexionando y poniendo en claro mis conclusiones tras 365 días desde que tomé la decisión de empezar a dar mis primeros pasitos en la Relojería. Recuerdo como si fuera hoy aquel 2 de enero de 2024, cuando al levantarme tomé la resolución. Empecé cargándome montones de relojes, perdiendo piezas, y al principio no tenía ni un solo destornillador y recuerdo que llegaba el Año Nuevo chino y las cosas nunca llegaban.. Montones de horas y mucho más dinero del que me gustaría admitir públicamente perdido en subastas y piezas pedidas por error, etc. Tardé un día entero en montar las piezas lavadas de mi primer reloj, y recuerdo ese puente infernal cuyos pivotes no lograba encajar, y cuando lo hice y se movió me habían dado las 3 de la mañana. Recuerdo ese momento mágico como si fuera hoy, y me doy cuenta de lo inocente que era. Todo esto no era más que lo básico, el comienzo. Qué arrogante he sido.

Creo que el término restaurar no es del todo correcto. En realidad solo hago un poco de pulido, servicio básico y poco más. ¡Básico! Me vine un poco arriba hace un tiempo, y ha estoy empezando a asimilar que solo estoy en el comienzo de mi aprendizaje, algo equiparable a un bebé que ha empezado a andar y ya camina diez metros seguidos sin ayuda. Así me siento: Diez metros, pero firmes. Mis últimos servicios han alcanzado el punto que menciona el maestro, pues ya he logrado una amplitud excelente y poca variación, y un funcionamiento limpio y muy estable. ¡Y no es poco! Con herramientas de calidad, aceites de los mejores y manejo ya las pinzas y destornilladores de tal manera que ya no causo ni un solo arañazo en las piezas. Sin embargo, esto es el comienzo, la parte visible del iceberg. Veis que pese a que reconozco que debo ser más humilde, tampoco debo quitarme mérito por lo logrado. Hay que ser justo con uno mismo.

¿Qué sigue? Seguir trabajando duro, seguir cometiendo errores, cayendo una y otra vez y reconocer humildemente lo jodido que es este camino. Aceptar que debo seguir gastando fortunitas en herramientas y piezas pero nunca perder mi ilusión. Hasta ahora he hecho solo servicios y cambio de aceites a relojes funcionales sin piezas rotas o no en exceso, pero noto que debo seguir avanzando y empezar a reparar otros con problemas, ahora que he perfeccionado lo básico. De ahí la continuación de mis propósitos para 2025, que incluyen eso, especializarme en calibres suizos de calidad como ETA e invertir más dinero en menor cantidad de relojes, comprar una herramienta de estacas o Horia, reemplazar joyas, enderezar espirales y mejorar mis técnicas de pulido, de las cuales no estoy excesivamente satisfecho aún. En definitiva, ir ampliando mis horizontes poco a poco, aunque esta vez menos frenéticamente y de forma más sabia y humilde. El límite lo pone solo la muerte y la fuerza de voluntad.

Creo que merece la pena el esfuerzo, y trataré de compartir con vosotros mis avances. Os doy las gracias por leer siempre mis hilos y compartir conmigo mis éxitos y frustraciones y espero seguir aprendiendo mucho de vosotros y de esta gran comunidad. También me gustaría animar a todos los que deseen empezar como lo hice yo, a todos aquellos que se sientan como bebés que sientan ese impulso irrefrenable de levantarse y dar sus primeros pasos.

*Edito, pues antes se me pasó incluir lo siguiente: Mi más profundo respeto a todos los maestros relojeros. A los relojeros de verdad. Menudo arte más difícil y hermoso a la vez. Mi homenaje desde aquí. Hasta que no lo experimentas en persona no te das cuenta del mérito que tienen.

Un abrazo a todos, y ¡¡FELIZ 2025!!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Domimc, macnacho, CASCARILLEIRO y 16 más
Con estas reflexiones pones en valor el conocimiento y los años de experiencia de aquellos profesionales que se dedican a esto (no me refiero a los cambia pilas).
Solo me queda animarte a seguir en esta vertiente de nuestra afición, ya que parece ser que te apasiona y satisface.
Ánimo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore y Danichrome
Gran reflexión, todo lo que comentas es algo que me gustaría dedicarle tiempo, de el que no dispongo en estos momentos.
Espero que sigas aprendiendo, mostrando y disfrutando
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Lo primero felicitarte por la aventura emprendida en esta afición. No es tarea fácil enfrentarte al mundo de la relojería por uno mismo y solo con la ayuda de tutoriales y mucho empeño.
Mirar atrás siempre es bueno para analizar si vamos por el buen camino y parece que tú lo estás haciendo con el objetivo de mejorar.
Solo me queda darte ánimos y que superes los retos que irán apareciendo en tu camino. Un abrazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Hola:
Buena reflexión, comparto esas conclusiones que mencionas.
En lo que he experimentado por mi parte como aficionado, he podido comprobar la gran diferencia que hay entre ser relojero de oficio y ser aficionado. Este oficio solo se adquiere con muchos años de aprendizaje, basados en la Escuela Suiza de la Relojería, ya sea obteniendo un título oficial que acredita esa base de conocimientos y que luego hay que consolidar con años de experiencia en la práctica de manejar los mecanismos de los relojes, y digo esto solo en resumen porque luego habria que especializarse en algún tipo de reloj (desde relojería gruesa o hasta algún tipo de reloj pequeño).
Después está la opción de ser relojero de herencia, es decir, los relojeros/as que han adquirido los conocimientos por traspaso de oficio, que generalmente sucede entre familiares. Esta opción tan digna como la anterior tiene algunos riesgos, el principal es adquirir malos vicios, que solo se corregirían dentro de una escuela, y de no ser así lo probable es que perduran en el tiempo.
Y por otro lado está el mundo de los aficionados, los relojistas, los comerciantes, los opinadores, etc, etc.
Total que desde mi opinión, he podido darme cuenta de la magnitud de lo que abarca este oficio en sí, y mi conclusión es que habría que hacer monumentos a la relojería, y más reconocimientos mundiales a los relojeros más destacados, por lo que ha representado en el avance del mundo y en la medición del tiempo.

Saludos y buen año !
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Grandísima reflexión. Solamente desde la humildad puede alcanzarse la perfección. Enhorabuena y espero que vayas contándonos ese duro pero gratificante camino que has decidido emprender. Feliz Año Nuevo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Chapeau.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Un placer, como siempre, leer tus intervenciones. Y en este caso, además, darte la enhorabuena porque empezar a hacer repasitos, mantenimientos, desmontar, aceitar ... tiene un gran mérito.

Un abrazo, Dani :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Atrás
Arriba Pie